Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura interna y externa de una novela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Miguel Delibes

Delibes cuenta con una obra narrativa amplia que se inicia con La sombra del ciprés es alargada y termina con El hereje
. En este importante conjunto novelesco se aprecia una notable evolución que va de un relato de concepción tradicional a otro de técnica más novedosa. Esta evolución permite señalar en su producción varios períodos diferentes:

- Una época inicial guiada por un fuerte subjetivismo y caracterizada formalmente por la abundancia de descripciones y por una concepción tradicional de la trama novelesca (estilo realista). A esta etapa se suelen adscribir La sombra del ciprés es alargada, Aún es de día y Mi idolatrado hijo Sisí
.

- La siguiente etapa se abre con un libro de 1950, El camino, novela sobre el... Continuar leyendo "Estructura interna y externa de una novela" »

Juan salvador gaviota personajes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB


RESUMEN:Juan es una gaviota que ama volar sobre todas las cosas. Por ello, en su Bandada, lo único que hace es practicar su vuelo para alcanzar la perfección y no se dedica a hacer lo que hacen las demás gaviotas: comer y dormir. El ser distinto a los demás hará que la Bandada lo exilie por violar la dignidad y la tradición de la Familia de las Gaviotas. Pero Juan, a pesar de estar solo y exiliado sigue practicando y persiguiendo su meta, hasta que tras un gran golpe sube al cielo donde Chiang le enseña a desplazarse tan rápido como el pensamiento y a moverse en el tiempo, y Rafael le ayuda a alcanzar la perfección del vuelo instruyéndole desde su llegada.Finalmente Juan Salvador vuelve a la Tierra para enseñar a las gaviotas que... Continuar leyendo "Juan salvador gaviota personajes" »

Literatura Barroca Española del Siglo XVII: Características, Tendencias y Autores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Literatura del Siglo XVII: El Barroco Español

Contexto Histórico y Social

El siglo XVII fue un período de crisis en España, marcado por:

  • Crisis económica: La riqueza del Nuevo Mundo no se invirtió adecuadamente, lo que llevó a un aumento de la pobreza.
  • Decadencia española: Guerras continuas y la expulsión de judíos y moriscos debilitaron al país.
  • Emigración a América: Despoblación de algunas regiones.

Definición y Características Principales del Barroco

  • Contraste significativo con el Renacimiento del siglo XVI.
  • Desaparición del optimismo renacentista.
  • Enfoque irónico, a menudo sarcástico.
  • Cultivo de formas métricas tradicionales como romances, sonetos y letrillas.
  • Temas recurrentes:
    • Épicos, amorosos y mitológicos.
    • Religiosos, morales
... Continuar leyendo "Literatura Barroca Española del Siglo XVII: Características, Tendencias y Autores Clave" »

Errealismoa Literaturan: Ezaugarriak eta Egile Nagusiak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,01 KB

1. Errealismoaren Ezaugarriak

  • Zehaztasuna
  • Behaketa irudimenaren gainetik
  • Jarrera salatzailea
  • Sinesgarritasuna
  • Pertsonaia mota berriak
  • Eleberri generoa nagusi

2. Frantzian

Stendhal. Nobela errealistaren sorkuntza. 1830eko hamarkadakoak dira haren bi nobela handiak: Gorria eta Beltza (1830) eta Parmako Kartusia (1839). Bere garaian ez zuen ospe handirik lortu. "Kalean gertatzen den ispilua" esaldia berari egozten zaio.

Honoré de Balzac. Askorentzat Frantziako nobela errealistaren eredurik aipagarriena. Aberastasuna eta luxua maite zituen. Familia burgesekoa zen. Aristokraziaren eta monarkiaren aldekoa. Bost antzerkilan, 30 ipuin, korrespondentzia oparoa eta Giza Komedia (1841) izeneko sailean 85 nobela idatzi zituen. Milaka pertsonaia sortu zituen.

Gustave

... Continuar leyendo "Errealismoa Literaturan: Ezaugarriak eta Egile Nagusiak" »

Análisis del titulo una rosa para emily

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,51 KB

William Faulkner es un autor estadounidense cuyas obras se sitúan en el Siglo XX.  En la literatura de su época el hombre se encuentra en estado de crisis y angustia, mostrando su peor rostro. Tal es el caso  

de los personajes de las obras de faulkner, quien a través de la configuración de los mismos logra exponer  el lado oscuro o perverso del ser humano y sus miserias. En el siguiente ensayo analizaré las técnicas utilizadas por faulkner para exponer las penurias del hombre a través de la construcción de los personajes de sus cuentos.

A Través de sus obras faulkner pone en evidencia al ser humano exponiendo sus conflictos más primitivos y abordando temáticas de igual índole :el deseo y opresión sexual,la discriminación,

... Continuar leyendo "Análisis del titulo una rosa para emily" »

Hizkuntzaren Gaitasun Komunikatiboa eta Idazketa Prozesua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 13,12 KB

Hizkuntza eta Literatura eta bere Didaktika II

1. Hizkuntzaren Gaitasun Komunikatiboa

Edozein hizkuntzatan jatorrizko erabiltzaile batek ez dauka soilik hizkuntza gaitasuna, baita hizkuntza horren erabilera legeen ezagutza praktikoa ere: noiz, nola, zertarako... esan daitekeen zer. Erabiltzaile horrek duena gaitasun linguistikoa eta gaitasun pragmatikoa da. Hizkuntza komunikazio gaitasunaren garapena da. Komunikazio gaitasunak hitzaldiak ulertu eta sortzeko gaitasunean zehazten da. Ondorioz, testu eta hitzaldietako kontzeptuak komunikazioan gertatzen den horretara gerturatzen diren adierazpenak dira.

Komunikazio gaitasuna: Hizkuntza gaitasuna desberdina da gaitasuna hartzailea edo emailea den arabera. Izan ere, hizkuntza bateko entzulea izan daiteke,... Continuar leyendo "Hizkuntzaren Gaitasun Komunikatiboa eta Idazketa Prozesua" »

Donde habite el olvido análisis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Luis CERNUDA

Nacíó en Sevilla y murió en México. Fue alumno de Pedro Salinas en la universidad de derecho, y es el más joven de la Generación del 27. Se trasladó a Madrid a la Residencia de Estudiantes, donde conocíó a la Generación del 27 y colaboró en la Revista de Occidente. Apoyó a la República y se exilió, fue profesor de universidades inglesas y americanas. Tenía una personalidad solitaria e individual, era homosexual reconocido y vivíó el amor como algo marginal. Se sentía marginado y rebelde, en desacuerdo con el mundo, con una influencia del Romanticismo.

El tema de su obra es la imposibilidad de hacer realidad el deseo.
Predomina el tema amoroso, pero es un amor insatisfecho. Utiliza muchas veces los versículos, pero

... Continuar leyendo "Donde habite el olvido análisis" »

Juan Senra está en la cárcel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

elato3: 1. Primera comparecencia de Juan Senra ante el tribunal, formado por el coronel Eymar, el capitán Martínez y el alférez Rioboo. En esta primera comparecencia Senra declara que conocíó al hijo del coronel, Miguel Eymar, en la cárcel de Porlier. Esta declaración marca la suerte inmediata de Senra. 2. Juan Senra vuelve a la cárcel, la antesala de la muerte.
Senra intenta explicarle a Eduardo López, cabecilla de la cárcel, ese cambio para aclarar posibles sospechas. 3. Siguen los juicios sumarísimos y las condenas a muerte: traslado al cementerio de la Almudena y fusilamiento. 4. Devolución de la carta que Senra le había enviado a su hermano, censurada por el alférez capellán. 5. Juan Senra entabla amistad con Eugenio Paz.
... Continuar leyendo "Juan Senra está en la cárcel" »

La Novela Española: Un Viaje Literario desde 1940 hasta 1970

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

La Narrativa Española de 1940 a 1970

Cada década de este periodo está marcada por una tendencia dominante: en los años cuarenta destaca la **novela existencial**; en los 50, el **realismo social**; y en los 60, la **novela experimental**.

La Narrativa en los Años 40: Existencialismo y Posguerra

Los años cuarenta son años difíciles, marcados por la posguerra y la dictadura franquista. Se publica una novela de los vencedores, dividida entre ‘’buenos y malos’’, con gran éxito inicial, hasta que algunos escritores encuentran su forma de expresión en el enfoque existencial. En 1942, **Cela** escribe *La familia de Pascual Duarte*, inaugurando el **“tremendismo”**, caracterizado por una descripción cruel de lo más feo de la sociedad.... Continuar leyendo "La Novela Española: Un Viaje Literario desde 1940 hasta 1970" »

Novela regionalista características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Superación del Realismo:


En Hispanoamérica, domina la novela realista hasta 1940 o 1945.
Renovación narrativa entre 1945 y 1960, y una consolidación de ésta a partir de 1960. En el Siglo XIX, el Romanticismo y Realismo imitan a los europeos, pero en el Siglo XX, surge una novela realista y naturalista independiente. Tendencias:
  • Regionalista: descripciones del paisaje hispanoamericano y de la población.
    Don Segundo Sombra
    de Güiraldes (idealización del mundo rural).
  • De la revolución mejicana: surge con Los de abajo de Azuela para protestar por la inestabilidad política y dictadores.


  • Indigenista: interés por culturas precolombinas y comunidades de esclavos. Desigualdades sociales.
    El mundo es ancho y ajeno de Alegría (europeos arrasan
... Continuar leyendo "Novela regionalista características" »