Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

1

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,9 KB

priopratorio: fass k pasa la prsna somtida a 1 procso kirúrgico: propratorio:s inicia cuando s toma la dcisión d somtrs a 1a intrvnción kirúrgica y s acaba en la msa d opracions. intra: intrvnción kirúrgica post: admisión en uci, dsprtar, asta admisión en planta (evaluacion dl plan d cuida2) objtivos: prxación fisisca y psiq, condicions optima, prvnir complicacions accions: valoración obsvacion,exploracion fisica, entrvista.s obtienn datos d la c,comunicación con otros profsionals yl pa100t.factors fisicos d risgo: edad, obsidad, dsnutrición, patologia, tabaco, alrgia, miedo y ansiedad. cuida2 enl propratorio: ejrcicios rspiratorio/circulatorio: rspiracions profundas in alar x la nariz, mantnr 2-3” ex alar x boca,inspiromtro,... Continuar leyendo "1" »

J

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

Def sinartrosis+ejemplo:unen2hues x tejido seo,ejemp:huesos dl cráneo,tamb recibe nombre d suturas.Def diartrodia+ej:articulacins compuests cartilago articular;membrana sinoval;capsula articular y ligamntos.tips diartrodia:PLANAS:huesos dl carpo;TROCOIDE:radiocubital distal;TROCLEAR:humerocubital;CONDILAR:femorotibial;ESFEROIDEA:cadera,glenohumeral.Def artrosis:1trastorno crónico d las articulacions caracteriz x degeneración d cartilag+hueso adyacente,pued causar dolr articulr+rigidz.Caract.radiologics d artrosis: disminuc espacio articulr; esclerosis subcondral;osteofitosis marginal;kiste subcrondrales:en cadera.Tto. farmacolg artrosis:antiinflamator NO esteroideos;analgesics;infiltraciones: (costicoides,acid. Hialuronico);protectores cartilag... Continuar leyendo "J" »

Didactica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,55 KB


educasion primitiva
: mientrasl ombr stuvis procupado x su suprvivncia y alimntacion ls s muy dificil procupars x otras activids. cotidianas.la 1º educacion fue sobrtd practica, rducida a grupos aisla2 y crra2.educacion en la antiguedad:s ejrcita la mamorizacion y la imitacion,ls scrivas entran en la administracion al crvicio dl faraon o scrdots.st eral 1ico mdio xa podr ascndr enl ordnsocial.la erncia d ls funcions socials y ls oficiosral k dtrminabal lugar y la educacion d cada 1.educacion en ls civilizacions antiguasdl mundo occidntal. ebros:la educacion s obra d la familia orientadas al conocimiento d la vrdad y lo divino,scuelas elemntals junto a ls sinagogas y ls casas d ls scribas.surg la ida d la scolaridad xa to2 ls niños judios.
... Continuar leyendo "Didactica" »

Borges

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

jorge luis borges: argentino, comenso su produccion literaria a comiensos del siglo xx trayendo ideas del ultraismo desde españa.
pertenecio al grupo literario de florida junto a silvina y victoria ocampo .fue director de la biblioteca nacional y profesor universitario. de chico fue muylector, debido a que vivio en un ambiente muy culto. su seguera fue hereditaria. apesar de su vastos conosimientos su personalidad esa humilde. una de las caracteristicas de su estilo es la intertextualidad, borges desdobla su figura de autor y se combierte en lectorde obras clasicas. como martin fierro q dsp escribio EL FIN.
este es la 3º parte dela historia de hernandes. plantea el fin del poema. borges mata a un heroe literario. aparece estrofas del poema.
... Continuar leyendo "Borges" »

Sor juana inés de la cruz o las trampas de la fe pdf

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

La Respuesta a Sor Filotea de la Cruz fue escrita por Sor Juana Inés de la Cruz en 1691, como contestación a todas las recriminaciones que le hizo el obispo de Puebla, Manuel Fernández de Santa Cruz bajo el seudónimo de Sor Filotea de la Cruz. No fue publicada hasta 1700, en Fama y obras póstumas del fénix de México, y constituye la obra en prosa fundamental de Sor Juana./ El origen de toda la polémica se encuentra en otro texto de Sor Juana, la Carta atenagórica,(1690), que fue escrita como respuesta al obispo Fernández de Santa Cruz. En esta carta hace una contradicción a Antonio Vieira -un teólogo tenido como una de las máximas autoridades de la materia- en un debate sobre las Finezas de Cristo. La carta atenagórica causa
... Continuar leyendo "Sor juana inés de la cruz o las trampas de la fe pdf" »

Donde se cruzan el concepto realidad y ficción del cuento continuidad de los parques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Continuidad de los parques

1)Título: emblemático (continuidad = porque continúa el mundo de la ficción en la realidad y parques porque hay un parque en la realidad y en la ficción, entonces es la uníón de dos mundos paralelos incomunicados)

   2)¿cuál es el hecho fantástico?  Es el momento en el que se une la realidad del lector con la ficción. Esto se comprueba cuando dice, “fue testigo del último encuentro en  la cabaña del monte”

3) tipo de narrador:
Omnisciente, ya que sabe lo que siente el protagonista en su interior. “gozaba del placer perverso de irse desgajando línea a línea”

tema: la uníón de dos mundos que son incomunicables, la realidad y la ficción.

que el narrador sea omnisciente es clave para la comparación

... Continuar leyendo "Donde se cruzan el concepto realidad y ficción del cuento continuidad de los parques" »

Poesía neosurrealista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

POESÍA ESPAÑOLA DESDE 1939
“Generación del 36”: poetas nacidos en torno a 1910. Generación escindida:
--En España:
   Poesía arraigada: optimismo ante el mundo.
Se agrupan en torno a la revista Garcilaso.
Temas tradicionales: amor, paisaje, fuerte sentimiento religioso. Eluden el tema de la guerra.
Estilo: vuelta a las normas clásicas (soneto).
Representantes: Leopoldo Panero, Luis Rosales, Luis Felipe Vivanco, Dionisio Ridruejo.
---Poesía desarraigada: sufrimiento y angustia ante un mundo deshecho.
Temas entroncados con el existencialismo. Aparece también el tema religioso pero con tono desesperanzador.
Estilo bronco, sencillo y directo.
Representantes: Dámaso Alonso, Carlos Bousoño.
En el exilio:
Tema: La patria perdida; tono amargo y
... Continuar leyendo "Poesía neosurrealista" »

Miguel Hernández selectividad resumen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 32,89 KB


TRADICIÓN Y VANGUARDIA EN LA POESÍA DE MIGUELHERNÁNDEZ

El aprendiz de poeta.
Una primera etapa vendría marcada por los escarceos del pastor-poeta, observador agudo de cuanto existe a su alrededor, en especial de los elementos de la naturaleza y paisaje levantino. Conocíó a Ramón Sijé en la revista Voluntad y fue quien lo contagió por el amor a los clásicos. Miguel escribe versos de gran sonoridad, con ritmo extenso imitando a los clásicos como Bécquer. De estas primeras composiciones se observa una gran capacidad para la percepción del mundo bucólico pastoril, y para expresar las sensaciones que le provoca el paisaje de su tierra. Son muy abundantes las escenas mitológicas y hay pocos datos autobiográficos. Por el camino de la... Continuar leyendo "Miguel Hernández selectividad resumen" »

El amor en los tiempos del colera temas selectividad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 29,82 KB


Sustrato:


ragos de una lengua que sobrevive en la lengua que se impone.  

Latín vulgar:

variante de a legua latina que trajeron a la península los romanos que realizaron el proceso de romanización soldador, comerciantes etc. 

Lenguas romanas:

lenguas procedentes del latín tras la caída del Imperio romano.

Las estapas mas importantes delcastellano:


las glosas x, Alfonso X el sabio, Siglo XV Nebrija publica la 1º gramática castellana, Siglo XVIII se dedico a la educación.

Lengua franca:


se utiliza como instrumento de comunicación etre personas que poseen diferentes lenguas maternas.

Lengua estándar:

  expresión cuta formal de la lengua que se emplea ante la necesidad de una expresión correcta, se trat de una lengua que se enseña en... Continuar leyendo "El amor en los tiempos del colera temas selectividad" »

Evolución Poética de Miguel Hernández: Símbolos, Temas y Contexto Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 23,47 KB

Símbolos en la Poesía de Miguel Hernández

La poesía de Miguel Hernández está íntimamente ligada a su vida, por lo que los cambios en su biografía se reflejan en su forma de escribir, tanto en la forma como en los temas. Se puede observar cómo evoluciona el uso de las imágenes y los símbolos, cómo en algunas etapas usa unos u otros, e incluso los distintos valores que puede darle a un mismo símbolo en distintas etapas. Analizando las distintas etapas del autor, observaremos las imágenes y símbolos con los que se expresa.

Primera Etapa: Perito en lunas

En su primera etapa, encontramos sus primeros poemas y su libro Perito en lunas. Destacan dos aspectos del título: en primer lugar, el hecho de que Miguel Hernández se asignara a

... Continuar leyendo "Evolución Poética de Miguel Hernández: Símbolos, Temas y Contexto Histórico" »