Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La dictadura de primo de rivera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,81 KB

El desastre de Annual puso en evidencia la deficiente organización del ejercito y tuvo consecuencias importantes para la estabilidad del sistema politico.Las consecuencias de Annual: la impopularidad de la empresa marroquí crispo a la opinión publica y la reacciones politicas no se hicieron esperar.Se culpo de la derrota al gobierno al ejercito y se acentuo mas el distanciamiento entre los militares y la clase politica.El gobierno dimitio y se formo un gobierno de concentración,presidido por Antonio Maura del k formaron parte todos los grupos politicos de la restauración pero no logro consolidarse.Tambien se inicio un proceso parlamentario encaminado a indagar la responsabilidades militares y politicas de Annual.Asi la cuestion de Marruecos... Continuar leyendo "La dictadura de primo de rivera" »

Conducta anormal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 16,18 KB

TEMA 3: MODELOS DE CONDUCTA ANORMAL
Existen una serie de características que se consideran necesarias para los modelos científicos:
+Que constituyan un conjunto de suposiciones sobre un sistema u objeto.
+El conjunto de suposiciones se estructura de forma que evidencia las propiedades del sistema, permitiendo la derivación de nuevas propiedades complementarias.
+Supone una aproximación a la realidad, por lo que puede coexistir con otros modelos que intenten aprender el mismo fenómeno.
+Frecuentemente el modelo se formula y desarrolla basándose en una analogía entre el sistema u objeto analizado y otro distinto.
Sobre esto describimos los modelos que tienen como objeto de estudio el sistema patológico.
* MODELO EXPLICATIVO: Constructo teórico... Continuar leyendo "Conducta anormal" »

Lenguaje poético de Antonio Machado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

LENGUAJE POÉTICO DE Antonio Machado


En el «Retrato» de Campos de Castilla Machado se declaraba enemigo de la artificiosidad de la nueva poesía: y se preguntaba si era clásico o ROMántico para responder «no sé», expresando que aspiraba a una poesía de fuerza, no de exquisiteces. En lo que respecta más específicamente a las carácterísticas concretas de su lenguaje poético,  su gusto por la sencillez, la naturalidad, la expresión directa y no alambicada;  donde se observa una clara voluntad antirretórica. En el exordio de su proyecto de discurso de ingreso en la Academia, afirmaba:

POESÍA Y FILOSOFÍA


Machado siempre vio una estrecha relación entre lo poético y lo filosófico. Los poetas podían aprender de los filósofos el... Continuar leyendo "Lenguaje poético de Antonio Machado" »

Características de julieta capuleto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Hogar de los Capuleto:
Señor Capuleto: Patriarca de la familia
Capuleto. 

Señora Capuleto: Matriarca de la familia Capuleto. 
Julieta: Hija de los Capuleto, y protagonista de la obra. 
Teobaldo: Primo de Julieta y sobrino de la Señora Capuleto. 
La enfermera: Confidente y enfermera personal de Julieta. 
Pedro, Sansón y Gregario: Sirvientes de la casa de los Capuleto. 
Gobierno de Verona:
Príncipe Della Escala:Príncipe de Verona. 
Conde París:Pariente de Della Escala, quien anhela contraer matrimonio con julieta.

Mercucio: Pariente de Della Escala y amigo de Romeo. 
Hogar de los Montesco 
Señor Montesco: Patriarca de la familia Montesco. 
Señora Montesco: Matriarca de la familia Montesco. 
Romeo: Hijo de los Montesco, y protagonista de
... Continuar leyendo "Características de julieta capuleto" »

Resumen de la primera parte del martín fierro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Se trata de la literatura gauchesca que presenta al gaucho con su forma de expresión, el habla rural y su ámbito, la pampa. Su importancia consiste no solo en introducir modalidades fonéticas y expresivas propias del mundo y de las costumbres gauchescas, sino también en expresar la mentalidad de este personaje y su particular relación con el hombre y con la naturaleza. Además, presenta la realidad nacional desde la perspectiva del gaucho exaltando su condición humana para lograr el respeto de las clases dirigentes.

La primera parte denuncia la opresión que la clase política ejerce sobre el gaucho y revela simultáneamente su capacidad para enfrentarla con rebeldía y libertad de espíritu. El héroe perseguido por la sociedad la enfrenta,... Continuar leyendo "Resumen de la primera parte del martín fierro" »

Percorrendo a Poesía Galega: Catro Textos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

1. “A espada de Escalibor” – Ramón Cabanillas

Este poema de Ramón Cabanillas, incluído en Na noite estrelecida (1926), pertence ao nacionalismo literario galego, onde se glorifica unha Galicia heroica. A figura de Merlín, “o celta armoricán”, e a espada sagrada evocan raíces célticas e simbólicas cristiás como o “Xordán”. A intención do autor é exaltar un pasado mítico para inspirar un futuro digno. Está escrito en versos alexandrinos (14 sílabas) agrupados en dúas estrofas: a primeira de 10 versos e a segunda de 6. Non segue un esquema de rima fixa, e o ton é épico e culto. Destacan recursos fónicos como a aliteración (“dos fados escuros”), recursos léxicos como cultismos (“ardentía”, “diviño”)... Continuar leyendo "Percorrendo a Poesía Galega: Catro Textos Clave" »

Martín Fierro: Símbolo de Identidad, Injusticia y Resistencia Gaucha

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

El Canto y la Guitarra: Expresión del Alma Gaucha

El canto, las diversiones y el tararear del gaucho son muy importantes en los momentos de triunfo, y el elemento utilizado para esto es la guitarra.

La Visión del Indio en el Martín Fierro

Uno de los temas que aparecen en el texto es el indio. Se lo caracteriza como vago, ladrón, asesino y saqueador.

Fierro y la Autoridad: Conflicto y Desprecio

Fierro despreciaba a la autoridad, porque por cualquier cosa perseguían al gaucho, lo mandaban a la frontera, allí lo tenían sin ropa ni abrigo, sin comida ni armas. El comandante se quedaba con su paga, le sacó el caballo, no les daban permisos. La autoridad se ve representada por el comandante, el gobierno, la policía y el juez. El gobierno pertenece... Continuar leyendo "Martín Fierro: Símbolo de Identidad, Injusticia y Resistencia Gaucha" »

Explorando la Narrativa Medieval Española: Desde los 'Enxiemplos' hasta 'La Celestina'

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Narrativa en Prosa Medieval Española

Los 'Enxiemplos' son colecciones de relatos enmarcados con finalidad didáctica, como el 'Sendebar' y 'Calila e Dimna'.

Obras de Alfonso X El Sabio

  • Obras históricas: 'Estoria de España' y 'General Estoria'.
  • Obras legales: 'Setenario', 'Siete Partidas' y 'Espejo'.
  • Obras recreativas: 'Libro del Ajedrez, Dados y Tablas'.

Don Juan Manuel y 'El Conde Lucanor'

Don Juan Manuel, sobrino de Alfonso X, perteneciente a la alta nobleza, refleja en sus obras su devoción por los dominios y su ambición por acrecentar su poder económico y social. Tiene conciencia estamental, que se basa en tres estamentos: oratores (iglesia), belatores (nobleza general) y laboratores (trabajadores).

'El Conde Lucanor' se divide en:

  • Parte I:
... Continuar leyendo "Explorando la Narrativa Medieval Española: Desde los 'Enxiemplos' hasta 'La Celestina'" »

Obras del babelismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 11,65 KB

TEATRO COMERCIAL

En la cartelera española triunfaban Obras cuyo objetivo era el entretenimiento. Se trata de obras de corte Tradicional, en general, dramas y comedias. Se distinguen tres corrientes:
En teatro poético en verso.
 Influido por la estética Modernista y el Drama ROMántico, recupero con nostalgia personajes, temas y Valores de un pasado idealizado. Destaca Eduardo Marquina con “las hijas del Cid” y Francisco Villaespesa con “la leona de Castilla”.

El teatro cómico


 Trata costumbres y tipos populares. Destaca Carlos Arniches con sus expresiones de fin humorístico, como en “el santo de la Isidra”. Posteriormente sus obras ganan en profundidad como en “es mi hombre”.

La comedia burguesa o del salón


Criticaban superficialmente... Continuar leyendo "Obras del babelismo" »

Canto a teresa análisis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,58 KB

Temas de la poesía ROMántica del Siglo XIX

Los sentimientos personales del autor. Los que más se repiten son los que brotan de la insatisfacción ante el mundo y ante la vida: la tristeza, la soledad, la desesperación, el amor idealizado… Se concede en general gran importancia a lo no racional: la imaginación, los sueños, las fantasías…La rebeldía y la evasión. La evasión de la realidad, producto de la insatisfacción ante el mundo que le rodea, lleva al escritor ROMántico, por los caminos de la imaginación, a mundos exóticos, lejanos y desconocidos: la Edad Media, los países y tierras considerados misteriosos y exóticos, como Oriente…

La naturaleza y el paisaje. La descripción del paisaje se adapta a los sentimientos del

... Continuar leyendo "Canto a teresa análisis" »