Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Perifrasis verbales gallego

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

Perífrases temporais
IR + INFINITIVO Futuridade

HABER(DE)+INFINITIVO Futuridade
ESTAR A/PARA +INFIN. Futuridade inmediata
QUERER+INFINITIVO Futuridade inmediata 
PRET.HABER(DE)+INFIN.  
Perífrases modais
HABER(DE)+INFINITIVO obrigativa
HABER QUE+INFINITIVO obrigativa 
TER QUE/DE +INFINITIVO Obrigativa 
DEBER(DE)+INFINITVIO Obrigativa
DEBER (DE)+INFINITIVO Hipotética 
PODER+INFINITIVO Hipotética 
Perífrases aspectuais
SER A +INFINITIVO Imperfectiva
ESTAR A +INFINITIVO Imperfectiva 
ANDAR A +INFINITIVO Imperfectiva
SEGUIR A +INFINITIVO Imperfectiva 
LEVAR A +INFINITIVO Imperfectiva  IR A+INFINITIVO Imperfectiva
VIR A +INFINITIVO Imperfectiva
ESTAR+XERUNDIO Imperfectiva

ANDAR+XERUNDIO Imperfectiva
SEGUIR+XERUNDIO Imperfectiva LEVAR+... Continuar leyendo "Perifrasis verbales gallego" »

Figuras estilisticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

ALITERACION: Repetición de un sonido o de varios iguales o parecidos.
SIMBOLISMO FÓNICO: Aliteración que reproduce algún sonido de la naturaleza.
PARONOMASIA: Similitud entre dos palabras diferentes.
ANÁFORA: Repetición de una misma palabra al inicio de varios versos u oraciones.
ANADIPLOSIS: Repetición de la palabra final de un verso o sintagma al principio del siguiente.
EPANADIPLOSIS: Un verso empieza y acaba con la misma palabra.
ASÍNDETON Y POLISÍNDETON: Supresión de conjuciones(da sensacion de rapidez,viveza..)
EPÍTETO: Adjetivo que designa una cualidad inherente al sustantivo al que acompaña.
HIPÉRBATON: Alteración evidente del orden de una frase.
PARALELISMO: Repetición de una misma estructura sintáctica; suele ir acompañado
... Continuar leyendo "Figuras estilisticas" »

Tema 12

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 11,92 KB

FORMAS DE EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN DE TRABAJO
Extinción por voluntad d las partes, puede ser:
1.
Por parte del empresario:Extinción unilateral con causa objetiva: desp disciplinario, objetivo, y colectivo, extinciones por fuerza mayor . Extinciones no causadas, libres: desistimiento en periodo d prueba, desistimiento libre del empresario, en RRLL especiales d altos directivos y empleados d hogar.
2.
Por parte del trabajador: Libre dimisión rescisiones por traslado y modificaciones sustanciales, la resolución causal del art. 50 ET, por padecimiento de violencia de género y abandono.
Extinción pactada:
Extinción de contratos temporales
Otras
Extinción por la muerte, incapacidad y jubilación del trabajador
Extinción por la muerte,
... Continuar leyendo "Tema 12" »

Vocabulario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

estipendio: sueldo,salario
accion: hecho,acto actividad
exégesis: interpretacion, explicacion
deglacion: reduccion, rebaja, disminucion
desarrapado: andrajos, harapiento, astroso
fragil: indeble, delezlnde, quebradizo
apercibir: disponer, preparar, prevenir
ejecutar: hacer, obrar, efectuar
jactancioso: vanidoso, fatuo, presumido
ensueño: ilusion, quimera, fantasia
morigerada: moderado, mesurado, sobrio
conjetuar: suponer, presumir, sospechar
mocedad: adolecencia, juventud, pubertad
vehemente: impetuoso, efusivo, impulsivo
estoico: inalterable, imperturbable, imposible
integridad: honradez, probidad, rectitud
atavio: vestimenta, indumentaria, atuendo
derrocado: destituido, dpuesto, expulsado
hipocresia: doblez, fingimiento, farsesismo
arcano: secreto, misterio,
... Continuar leyendo "Vocabulario" »

Comedia Barroca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Comedia Barroca

-El termino comedia es sinonimo de obra teatral.Lope se inspira en el principio de la libertad aristica;es decir se niega a someterse a las normas del teatro clasico y rechaza las 3 unidades dramaticas.-La comedia se divide en tres actos o jornadas.en la primera se expone la situacion,en la segunda se produce el enredo y en la 3ª el desenlace.-Los argumentos son variados,pero en la mayoria de los conflictos los dos temas que predominan son el amor y el honor.El amor,tratado como una pasion incontrolable y a veces como unsentimiento noble.El Honor es una caracteristica personal,en la cual los individuos son personas virtuosas y de sangre limpia.La honra,consiste en la opinion que los demas tienen sobre la vitud de un individuo.... Continuar leyendo "Comedia Barroca" »

Rimas de becquer

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Rimas de Béquer: 79 Rimas donde : -Constituye diálogos y monólogos dirigidas a un tú. - Amigos vieron,comenzaban con su arte pero acavaban siendo de amor. -Primero es feliz pero luego el amor se debilita y el hombre se queda solo y desempeñado. - Empleo de ritmos variados,lenguaje común y uso de metáforas. -En algunas aparece el para introducir el relato    Temas: LA MÚSICA como expresión de la perfección artística. EL AMOR conduce desenlace trágico LA RELIGIÓN relacionada con el amor. Se caracterizan por su brevedad, itimismo y musicalidad.

REALISMO:  se caracteriza por autenticidad y exactitud, la fidelidad a la realidad, sin introducir elementos fantásticos. CARACTERÍSTICAS: -Yo social -Presentación de la vida cuotidiana

... Continuar leyendo "Rimas de becquer" »

Comentarios literarios pau

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 17,56 KB

A un olmo seco

El presente poema se titula a un olmo seco y pertenece a Antonio Machado. Se encuentra en su obra campos de Castilla, de 1912. Esta obra significa el encuentro con castilla, con el paisaje de sus tierras altas donde proyectará su estado de ánimo y encontrará la expresión de la realidad nacional e histórica de España. Este poema trata de un olmo seco, o casi, ya que le ha salido una ramita verde que hace ver a Machado que todavía hay una esperanza. El olmo del Duero simboliza la crisis que está sufriendo España y que le queda la esperanza de que las nuevas generaciones ayuden a recuperarse. Como se ve , el poema conecta con las inquietudes y el estilo de la generación del 98.
El tema principal del poema es el olmo. Su... Continuar leyendo "Comentarios literarios pau" »

Lengua 1er trimestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

Comunicación y finalidad comunicativa:la comunicación entre las personas se establece a través de múltiples sistemas, entre ellos el lenguaje verbal,en sus dos facetas,oral y escrita.La realización de un acto comunicativo puede responder a intenciones o finalidades comunicativas:-transmisión de información:las personas se comunican para intercambiar pensamientos,ideas u opiniones/-intento de influir en los otros: existen algunos actos comunicativos con los que se intenta modificar la conducta o la actitud del otro/-manifestación de los propios estados o pensamientos/- realización de actos:ciertos actos comunicativos se llevan a cabo en el momento de emisión del enunciado.El proceso comunicativo:el proceso que pone en marcha cualquier... Continuar leyendo "Lengua 1er trimestre" »

Literatura 5to año

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 36,25 KB

Andrés Bello “Silva a la Agricultura”

Biografía: Nació en Caracas el 29 de noviembre de 1781. El padre Quesada fue quien le despertó su estudio a la gramática; A lo largo de su carrera siguió los principios neoclásicos; fue el redactor de la Gaceta de Caracas (1er periódico).

Silva a la Agricultura:

Poema dirigido a la agricultura pero tiene intención cívica, didáctica y moralizante. Tiene 373 versos divididos en 7 núcleos.

  • 1er núcleo: saludo a la agricultura y pedir permiso a las musas.
  • 2do núcleo: describe la fauna y flora la caña de azúcar, el cacao, el tabaco y la palma.
  • 3er y 4to núcleo: parte didáctica, cívica y moralizante. El que labraba la tierra era feliz y censura aquellos ricos que la abandonan.
  • 5to y 6to núcleo:
... Continuar leyendo "Literatura 5to año" »

Refranes chilenos y significados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

En casa del herrero, cuchillo de palo. Significado: Quien tiene más facilidad para hacer o disponer de algo es muchas veces quien carece de ello.

El que ríe el último, ríe mejor.Significado: Aunque parezca claro quien es el perjudicado, debe esperarse a la solución final para que alguien pueda darse por satisfecho

El que parte y reparte, se queda con la mejor parte.Significado: Quien tiene la potestad de distribuir o compartir algo suele favorecerse a si mismo.

El que fue a tocopilla perdió su silla.Significado: Se dice cuando un tercero se aprovecha apropiándose de un bien o un derecho que pertenecía a otro por la ausencia, el despiste o la desidia de éste último

A caballo regalado no le mires el diente.Significado: No se debe ser exigente

... Continuar leyendo "Refranes chilenos y significados" »