Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Fortunata y jacinta comentario de texto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,84 KB

3. LA NOVELA REALISTA DEL Siglo XIX. LA OBRA NARRATIVA DE Benito PÉREZ GALDÓS

1. Contexto cultural e ideológico:

Debido al desarrollo de la 2ª Revolución industrial, la burguésía volvíó a experimentar un aumento de su poder económico y social. Dentro de sectores de esta burguésía ilustrada tuvo gran influencia la corriente de pensamiento del krausismo (del alemán Krause) que dejó mucha huella en la cultura de la época. Defendía una “filosofía práctica” y racionalista y tocó el tema de la evolución de la sociedad.

Una de las consecuencias de la influencia krausista fue la creación por Giner de los Ríos de la Institución Libre de Enseñanza, dedicada a reformar la pedagogía tradicional. Como segunda influencia en el pensamiento... Continuar leyendo "Fortunata y jacinta comentario de texto" »

Características del texto humorístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

De hecho, la palabra
“drama” viene del griego drao (acción). Y
Al inicio, las representaciones teatrales estaban relacionadas
Dichas
Más tarde, fueron

Carácterísticas:


1. El texto dramático es una parte de la obra dramática en sí. Aunque pueda realizarse una
lectura dramatizada, es en la representación donde este texto adquiere su sentido completo. Los
Hay que establecer, por ello, una
diferenciación categórica entre:
personajes y las acotaciones, en las que se ofrece información escénica para que la obra pueda
representarse, estas suelen aparecer al inicio de los actos o entre los parlamentos de los personajes,
Como particularidad se aprecia el
Producíéndose una situación única en cada representación, compartida

2. A diferencia de la
... Continuar leyendo "Características del texto humorístico" »

La honra en el Lazarillo de Tormes

Enviado por carlosserna95 y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Contextualización


El Lazarillo rompe con la tradición de la ficción idealista, en la que apenas se traslucía el contexto social de la época. La acción se ambienta en un espacio real, reconocible por el lector y en un tiempo definido (la primera mitad del Siglo XVI). En la novela se reflejan, además, rasgos carácterísticos de la sociedad contemporánea: la mendicidad, que el autor quizá pretende denunciar; o la honra, concepto que, vincula la dignidad del individuo a su linaje y a la limpieza de sangre. El Lazarillo constituye, una justificación del deshonrado y una crítica de esta estructura social.

Lazarillo:


Por su ambientación realista y por la construcción de un personaje complejo, antihéroe, el Lazarillo está considerada la... Continuar leyendo "La honra en el Lazarillo de Tormes" »

Características de la novela tradicional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 13,25 KB

1.Nuevas técnicas narrativas del Siglo XX (3 puntos)

En el siglo XX la novela se ha convertido en un complejo instrumento de conocimiento y percepción, que cuestiona el modo de captar la realidad e incluso la función del autor que escribe la narración. El género ha tratado de adaptarse a los nuevos tiempos: la teoría de la relatividad, el psicoanálisis, las teorías socialistas, los nuevos medios de comunicación de masas (en especial, el cine y la televisión).

Los grandes cambios estéticos de las vanguardias han proporcionado nuevas maneras de ver el mundo y el hombre. En consecuencia serán necesarios nuevos procedimientos narrativos para reflejarlo. La novela de la segunda mitad del Siglo XX no se podría entender sin analizar la... Continuar leyendo "Características de la novela tradicional" »

Diferencia entre lírica culta y lírica popular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,33 KB

LITERATURA: 2ª EVALUACIÓN


  1. LA PROSA DIDÁCTICA:

    En El Siglo XIII aparecieron las primeras traducciones al castellano De colecciones de apólogos (relatos breves con intención Didáctica) deorigen oriental. Las dos más importantes son Calila E Dimna y Sendebar.

    En Estas obras se usa la técnica narrativa del relato enmarcado: una Historia principal o marco narrativo en la que se insertan relatos Contados por los personajes que participan en ella. En realidad, el Marco narratibo no es más que una excusa para ensamblar los Cuentos.

    El Principal representante de la prosa didáctica medieval en el siglo XIV es don Juan Manuel, autor de El conde Lucanor.

    El conde Lucanor Conta de 51 cuentos en los que don Juan Manuel emplea la estructura Del relato

... Continuar leyendo "Diferencia entre lírica culta y lírica popular" »

Miau Benito Pérez Galdós resumen por capítulos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

1.CarcGaldósSus obras son de carácter madrileño. Plasma hechos históricos y hace 1 análisis de la sociedad del momento. Entendía la novela como 1 observación de la realidad, y hace 1 descripción muy minuciosa de esta.Hace 2obras basadas en el monologo interior. Decían q tenía un estilo desaliñado descuidado. Tiene muchos símbolos en sus obras, normalmente relacionados con el estancamiento de la sociedad. Es crítico y didáctico. En sus obras aparecen personajes amorfos y desequilibrados. Quería demostrar q lo externo no tenía nada q ver con lo interno. Creía q lo moral no se heredaba. Utilizaba el personaje del ciego, y su desventaja era q tenía 1anormalidad física, pero su ventaja es q no ve lo malo de la sociedad.

2.Símbolos

... Continuar leyendo "Miau Benito Pérez Galdós resumen por capítulos" »

Características del desenlace de la novela doña barbara

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

1.Determinación del conflicto principal y los Elementos que lo originan


El principal conflicto es legal, entre las tierras de la Familia de santos, el otro es familiar, por la muerte del hermano de santos, Otro conflicto es en sí es el principio q sufríó barbará con su amor por Asdrúbal y como su padre la vendíó a los amigos.

2.Que Conflictos representan entre


·Santos Luzardo y Marisela: Primero Porque Santos Luzardo encontró a Marisela en un estado deplorable estaba Prácticamente en indigencia, era rebelde pero Santos vio que era una buena Mujer e intento cambiarla, le costó mucho porque siempre le presentaba un reto Estar con Marisela y no se la llevaban bien hasta que cambio, se convirtió en Una buena mujer y se convertiría en... Continuar leyendo "Características del desenlace de la novela doña barbara" »

El rey arturo y los caballeros de la mesa redonda resumen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,04 KB

Rey Arturo



Lugar:Bretaña(Francia e Inglaterra). Historia: SVI Escritura: SXII en adelante



Épica: Épica Francesa



* Merlín estaba con Uther Pendragon, el rey de Bretaña esperando al dragón ,el cual avisaría que Uther iba a tener un hijo que iba a ser el rey de los reyes, y la prosperidad de Bretañ.Merlín le dice a Uther de que se busque una esposa, ya que Merlín estaba preocupado de que el rey no deje descendencia. Para esto, Uther eligió a Igraine, esposa de Gorlois, duque de Cornualles. Gorlois se enfado, y se fue a vivir con Igraine a Tintagel. Uther conquista Tintagel,mata a Gorlois y se casa con Igraine, luego de que Merlín convierta a Uther en Gorlois,, con la cual tuvieron un hijo llamado Arturo, el cual luego de un trat entre
... Continuar leyendo "El rey arturo y los caballeros de la mesa redonda resumen" »

Autores y obras del postmodernismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 18,76 KB

El teatro español desde la posguerra


Al acabar la Guerra Civil el panorama del teatro español es desolador. La guerra supuso una gran ruptura con el teatro anterior. Los autores más innovadores, como Valle-Inclán o Lorca murieron, y otros como Max Aub, Casona o Alberti…, fueron al exilio y sus obras no fueron conocidas por el público español hasta muchos años después.

Los condicionamientos comerciales e ideológicos se agravan tras la contienda: la censura impide que se entrenen obras que atenten contra los valores sociales o morales establecidos y los empresarios llevan a escena obras poco innovadoras para entretener y olvidar los problemas.

Este panorama sigue así hasta 1949, cuando se estrena Historia de una escalera de Buero Vallejo,... Continuar leyendo "Autores y obras del postmodernismo" »

Porque Lázaro es un antihéroe

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Es considerada precursora de la novela picaresca

por elementos como el Realismo, la narración en

primera persona, la estructura itinerante, el servicio

a varios amos y la ideología moralizante y pesimista

La novela empieza en el presente cuando se dispone

a hacer la carta. Luego va al pasado, cuando cuenta

toda su vida. Y finalmente vuelve al presente y dice

el motivo de su carta.

Del tiempo histórico se puede decir que el libro

habla de la primera mitad del Siglo XVI ya que el

último capítulo habla de las cortes de Toledo (1538).

La sociedad en aquel tiempo fue una causa muy

importante ya que los campesinos y la gente del

pueblo empobrecía de cada vez más, mientras que

los nobles, clérigos… vivían un poquito mejor; esto

 es lo que refleja la... Continuar leyendo "Porque Lázaro es un antihéroe" »