Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Tres sombreros de copa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,81 KB

miguel mihura es un autor de teatro que nacio en madrid
en 1905 y murio en 1977.Este escritor escribio comedia
de humor durante la guerra basandose en lo absurdo
y loraro. En 1941 y 1946 dirigio la revista `la codorniz`
y `la ametralladora`.Fundo el humor original y descabellado.
-La obra fue escrita en 1932 y publicada en 1947,pero
asta 1952 no se representa.Narra como Dionisio quien
esta comprometido con Margarita se interesa por paula.La
obra concuerda con el estilo umoristico del autor.Esta dividida
en tres actos con gran cantidad de acotaciones,los tres actos
reflejan las tres unidades.Todo sucede en un otel,y hay
planteamiento, nudo y desenlace abierto.


Hay dos personajes principales,Paula y Dionisio.Dionisio,
representa la huidez,infantilismo
... Continuar leyendo "Tres sombreros de copa" »

Cielo Abajo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

       RESUMEN DEL ARGUMENTO:

Joaquín Dechen es un adolescente que al salir de un orfanato en Ávila se alista en el ejército donde, gracias a su objetivo de llegar a ser piloto de avión, conoce a Luís Cortes un gran piloto que dirigirá a la aviación franquista en su intento de conquistar Madrid. Luís manda a Joaquín a casa de un amigo suyo en el pasado como espía, para enterarse de lo que sucede y como defenderá Madrid el bando republicano.

Joaquín jugara un papel fundamental para ambos bandos gracias a su astucia y a su amor con una mujer, Constanza. La cual muere despues de haber tenido a una hija . Joaquín vuelve a madrid hasta que día pasado ya muchos años se recuentra con la hija de constanza (que también fue llamada
... Continuar leyendo "Cielo Abajo" »

Novela hispanoamericana en el siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

La novela hispanoamericana en el siglo XX:
1.La novela realista hispanoamericana: Se caracteriza por se una novela regionalista, siendo el tema principal la tierra, y una novela social, indigenista, tratando de las desigualdades sociales.
2.La renovación de la narrativa hispanoamericana: se da un realismo mágico, donde la fantasía se muestra en la vida del continente. También se tratan problemas sociales y existenciales, siendo la prosa cuidada y elaborada.
Autores: Alejo Carpentier:
El siglo de las luces; Miguel Angel Asturias: El señor presidente; Jorge Luis Borges: El Aleph; Juan Rulfo: Pedro Páramo.
3.El boom de la novela hispanoamericana: Los temas que se tratan son la realidad hispanoamericana, donde se mezclan elementos reales
... Continuar leyendo "Novela hispanoamericana en el siglo XX" »

Lenguaje y comunicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 11,7 KB

lenguaje y comunicación prueba C/2

DISCURSO PÚBLICO
Es un discurso generalmente oral, trata temas de interés e importancia colectiva. El emisor actúa como el
Portavoz de estos asuntos además él establece una relación jerárquica
Ya que es él quien más tiene conocimiento del tema y más conoce de este. Además suele darse en situaciones formales.
Formulas de discurso público:

1. de auto referencia del emisor:
1.1 debe usar el plural mayeutico (nosotros) hemos venido...
Él debe incluirse en lo que está diciendo para hacerse participe del tema
2. de apelación al destinatario
2.1 introductorias en donde se nombra al destinatario directamente. Chilenos y chilenas...
2.2 de alabanza o vituperio
... Continuar leyendo "Lenguaje y comunicación" »

Textos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,87 KB

El texto jurídico-administrativo:
-Estructura rígida, es decir, esquema invariable establecido de antemano para cada modalidad (contrato, instancia, sentencia, etc.)
-Emisor tiene limitada la creatividad, subjetividad y expresividad.
-Impersonalidad
-Intención es informar y ordenar (función referencial y conativa).
-La tipología textual puede ser descriptiva, instructiva, argumentativa, expositiva o narrativa.
Plano lexico:
-Uso de un lenguaje denotativo y unívoco. Abundancia de eufemismos .
-Uso de aforismos y locuciones latin a s procedentes del Derecho romano.
-Arcaísmos lexicos y morfosintacticos
-Antiguedad de los tecnicismos juridicos.
Gramatical:
-Formulas fraseologicas
-Enpleo construcciones perifrasticas.
-Uso formulas de
... Continuar leyendo "Textos" »

Literatura medieval

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

LITERATURA MEDIEVAL

CONTEXTO HISTÓRICO - CULTURAL
-
- Periodo comprendido entre los siglos V - XV.
- La sociedad estaba estructurada en tres clases: nobleza, clero y pueblo.
- La Monarquía necesitaba el apoyo de los nobles (campaña contra los árabes). El territorio estaba dividido en varis reinos cristianos.
- La cultura estaba encerrada en los monasterios, los libros eran muy escasos, ya que se escribían a mano. El pueblo era analfabeto.
- El hombre medieval concibe la vida como un valle de lágrimas que tiene que atravesar para encontrar la vida eterna; se ve la muerte, por tanto, como una liberación. El prototipo de hombre medieval es el de caballero o guerrero.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA LITERATURA MEDIEVAL
Las obras giran en torno
... Continuar leyendo "Literatura medieval" »

El texto narrativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

EL TEXTO NARRATIVO
La Narración/
es un tipo de texto en el que se cuentan hechos, reales o ficticios, que suceden en un tiempo y en un espacio determinado. son textos narrativos los relatos orales de hechos cotidianos, un chiste, etc… lo son tmbn las narraciones ficticias y las narraciones de hechos reales.
La Estructura/Los contenidos de la narración se organizan en tres partes:
·
planteamiento. Presenta aspectos del contexto donde se desarrollan los hechos
·
nudo. Se produce un conflicto.
·
desenlace. Se resuelve los conflictos y eso da paso a una situación estable.
La
estructura interna de la narración depende del orden de estos contenidos. La estructura externa organiza el contenido de la estructura interna en capitulos, pertes, tratados,
... Continuar leyendo "El texto narrativo" »

A. Machado V (recuerdo infantil)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,01 KB

Una tarde parda y fria
de invierno. Los colegiales
estudian. Monotonía
de lluvia tras los cristales.

Es la clase. En un cartel
se representa a Caín
fugitivo, y muerto Abel,
junto a una mancha carmín.

Con timbre sonoro y hueco
truena el maestro, un anciano
mal vestido, enjuto y seco,
que lleva un libro en la mano.

y todo un coro infantil
va cantando la lección;
mil veces ciento, cien mil,
mil veces mil, un millón.

Una tarde parda y fría
de invierno. Los colegiales
estudian. Monotonía
de la lluvia tras los cristales.

Comentario de texto - Castilla (Azorín)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

MODELO COMENTARIO. 1.         TEMA. Poner el tema correspondiente y explicarlo si lo pide.2.         ESTRUCTURA. Dividir el fragmento parrafos o en partes y explicarlas.3.         ESTILO.En el presente texto, al igual que en la mayoria de sus escritos, el autor prescinde de los elementos narrativos. El argumento es minimo,carece de accion y de dialogo. La tecnica descriptiva es el soporte literario del fragmento. En este articulo reune una acumulación de detalles (recurso tipicamente azoriniano) para tratar la esencia de las cosas, filtradas a traves de las impresiones que causan, y produciendo descripciones de un bello lirismo evocador. Su estilo, es por tanto, depurado, claro, preciso y sencillo. Posee la estetica... Continuar leyendo "Comentario de texto - Castilla (Azorín)" »

El teatro en verso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,02 KB

EL TEATRO EN VERSO.

Es también llamado teatro poético y al principio tenía un carácter antirrealista también una nueva estética modernista pero dentro de una ideología tradicionalista.
Podemos destacar a Francisco Villaespesa con su obra Doña María de Padilla.
Este teatro se prolongará en años anteriores como vemos en las obras de José María Pemán, Lorca en su obra Mariana Pineda. También tiene un gran significado los hermanos Machados con su obra La Lola se va a los Puertos.