Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Didactica 2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 20,83 KB

I: Cuestiones breves:  A) MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS 1.      A qué llamamos medios o recursos didácticos Cualquier recurso que el profesor prevea emplear en el diseño del currículo, para facilitar los contenidos, mediar en las experiencias de aprendizaje, provocar encuentros, facilitar o enriquecer la evaluación.  2.      Hay dos modos básicos de estudiar (acceder a la realidad) en la escuela. ¿Cuáles son? MODELO CURRICULAR DE TIPO TECNICO: El profesor se dedica a aplicar una secuencia de rutinas específicas por los expertos. El alumno receptivos pasivos se ciñe a una sola interpretación de los mensajes. MODELOS ABIERTOS: La responsabilidad de los profesores la elaboración, desarrollo, investigación y control... Continuar leyendo "Didactica 2" »

El estilo de Azorín

Enviado por Javi y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Jose martinez ruiz (1873-1967)autor modernista 1parrafo: introduccion: presentar fragmento y autor y resumen. 2 caracteristicas impresionistas: descripciones pormenorizadas, intentando reproducir la mayor cantidad de detalles. Describe el color,sonido( se oian las campanas lejanas),aroma… , uso de sinestesias(jersey rojo chillon, voz suave, ojos dulces),uso de diminutivos para atrapar la ``poesia`` de lo pequeño, uso abundante de adjetivacion, a veces estructuras bimembres(paredes blancas y desnudas), descripciones desde lo alto, para captar mejor el mayor numero de detalles( busca la mejor perspectiva) , la descripción de paisajes sobre todo castellanos se asocia al estado animico del autor (idea ´´paisaje del alma´´), uso vocabulario... Continuar leyendo "El estilo de Azorín" »

Literatura fantástica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Resumen Literatura – Literatura fantástica

 

1. El porqué del cruce de culturas

Se recurrió a la matriz política y estética para abrir la literatura argentina: el mundo de los civilizados incorporando a los bárbaros. Borges construye una literatura universal en un país sin tradiciones. Junta malevos con héroes y sistemas filosóficos; hace propias otras tradiciones, construyendo la orilla, lugar imaginario de cruces culturales, hasta la experiencia del Peronismo. Cortázar y Casares son herederos de este sistema.

 

2. Contexto social de la literatura fantástica

- En el plano social, se produjo el aumento de la migración interna, la concentración urbana, el desequilibrio regional y la conformación de una clase industrial trabajadora.... Continuar leyendo "Literatura fantástica" »

Romanticismo y Modernismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

 El romanticismo: movimiento artístico y cultural que se desarrolló en Europa durante la primera mitad del siglo xix - características: búsqueda de ideales, sentimiento de desengaño frente a la realidad, visión pesimista de la existencia, actitud de rebeldía, evasión, soledad... y reivindicación de la subjetividad y lo irracional ( sueños, fantasías...) Poesía romántica: Gustavo Adolfo Bécquer: ochenta y seis poemas denominados por el título de ''Rimas''. Se organizan en tres tipos: *Rimas de amor. se tratan varios temas: busqueda de un ideal, inalcanzable, de mujer; el estado de exaltación propio del enamoramiento... *Rimas existenciales. Expresan angustia provocada por el paso del tiempo, la muerte o la falta de sentido... Continuar leyendo "Romanticismo y Modernismo" »

Vocabulario la vida es sueño

Enviado por gonzalo y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,85 KB

Turbar: alterar o interrumpir el estado o curso natural de algo (alterar, trastornar, confundir) Hipogrifo: animal fabuloso compuesto de caballo y grifo (corcel) Hado: fuerza desconocida que, segun algunos, obra irresistiblemente sobre los dioses, los hombres y los sucesos (destino, fatalidad, fortuna Misero: desdichado, infeliz (desgraciado desdichado, infortunado) Infelice: de suerte adversa, infeliz (desaventurado, infortunado, malaventurado) Quimera: aquello que se propone a la imaginacion como posible o verdadero, no siendolo (delirio, ilusion, fantasia) Augusta: que infunde o merece gran respeto y veneracion por su majestad y excelencia (respetable, honorable, venerable) Llano: igual y extendido, sin altos ni bajos (plano, liso, raso)... Continuar leyendo "Vocabulario la vida es sueño" »

Romanticismo y figuras literarias

Enviado por meiji_666 y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

El Romanticismo: Finales S:XVIII principios XIX en Inglaterra y Alemania. Protagonismo dl ser humano y sus emociones -Subjetividad: El arte refleja el mun do interior dl artista(sentimientos, deseos, frustraciones) -Deseo de libertad -Angustia vital: Mundo injusto e imper fecto muy alejado d sus grandes ideales y su snsibilidad artística. Provoca una constante frustración. Mundos pas ados y legendarios, exóticos y desconocidos -Nacionalis mo: valoran la cultura propia y la perciben como algo auténti co y genuino. Resurgimiento de la literatura en gallego, euskera y catalán. -Situación histórica: Llegó a España a mitad dl S:XIX. -Economía: la indústria española no pued competir con l europea y ls reformas agrarias son insufici entes

... Continuar leyendo "Romanticismo y figuras literarias" »

Lenguaje y comu

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

 

Por tanto, enseñar a leer y a escribir se limitaba a proporcionarle a los niños ( as) un conjunto de actividades tendientes a desarrollar las habilidades perceptivo-motrices que le permitieran en el caso de la lectura, sonorizar lo escrito, y, en la escritura, dibujar cada vez mejor las letras.
Igualmente Goodman, K(1982 y Smith (1983) nos plantean que la lectura esta determinada por el pensamiento y el lenguaje y como los significados de un texto se construyen precisamente por la transacción de estas dos funciones
Pues igual que Goodman (1982), Lerner (1985), y Carbonell (1991), consideramos que leer, antes que descodificar, es un proceso constructivo de significados que se van elaborando por aproximaciones sucesivas. La comprensión de

... Continuar leyendo "Lenguaje y comu" »

Comentarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 12,8 KB

Que se nos va la pascua

Este es un poema de Góngora que se sitúa en el siglo XVII por el Barroco.

Se trata de  una oda por lo tanto estoy hablando de un genero lirico.

En cuanto al contenido del poema, el tema se trata de que Góngora advierta de la brevedad de la juventud. Este poema yo lo dividiría en 3 partes. Del primer verso hasta el onceavo verso, en que Góngora advierte a las jóvenes de la brevedad del tiempo y que no se confíen porque pasa rápido aunque a ellas no les parezca así, del 9 al 11 aparece el primer estribillo. Del 12 al 32 Góngora se podría decir que les pone ejemplos de mujeres que en sus tiempos mozos hacían lo mismo que ellas, pero que al final les atrapo la vejez (20 22 segundo estribillo y 31 a 33 tercer estribillo)... Continuar leyendo "Comentarios" »

Socorro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,5 KB

<span>La del once jota.</span>
La viuda de R. Abuela malvada de Luis, Leandro y la pequeña Lilibeth. Ellos quedaron huérfanos y quedaron a cargo de su abuela, ella le hacia la vida imposible a ellos, en especial a la pequeña Lilibeth. Los chicos crecen y cada uno hace su vida. Luis y Leandro se casaron y tuvieron hijos, Lilibeth fue a vivir a un departamento sola. Cuando un día, llaman Luis y Leandro para contarle que su malvada abuela había muerto y le dijeron que no se preocupe mañana hablaban. Luis y Leandro le entregan parte de la herencia de su abuela a Lilibeth, pero ella no quería porque no quería tener nada de su abuela con ella. A todo esto, pasa un tiempo y ella decide usar los electrodomésticos heredados, uno

... Continuar leyendo "Socorro" »

Un grito desesperado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 33,56 KB

Introducción

Este trabjo es el resumen del libro "Un Grito Desesperado" escrita por Carlos Cuathémoc Sánchez.

En el mismo les presento algunas de las normas que se pueden utilizar para la superación tanto familiar como personal.

También, las consecuencias que pueden traer el mal manejo de una familia, algunas de estas son los vicios, el maltrato físico y emocional hacia otras personas y el suicidio.

Las personas que han sufrido traumas en su niñez lo dan a demostrar desde la adolescencia en diferentes matices (dificultades de relacionarse correctamente con los demás), por lo tanto es preferible darle el tratamiento adecuado para que sean personas de bien.

Personajes

  • Tadeo Yolsa

  • Helena Yolsa

  • Ivette Yolsa

  • Carlos Yolsa

  • Gerardo Hernández

  • Laura Hernández

  • Saúl

... Continuar leyendo "Un grito desesperado" »