Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Narraciones didácticas de la biblia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Diferentes géneros literarios

Hay diferentes formas de narrar un mismo hecho. Aun médico se le describe una enfermedad de manera distinta que a un amigo. Según lo que queramos contar, así elegimos la forma o el "género literario" más adecuado.

En la Biblia existen diversos géneros literarios. Es muy importante conocerlos para entender bien lo que se quiere comunicar. Estos son algunos de los más utilizados en el Antiguo Testamento


  • Histórico. Tiene forma de relato real o imaginario. Suele cen­trarse en un personaje importante (Jacob, Moisés, David...], por medio del cual se trasmite una enseñanza religiosa
  • Legislativo. Recoge normas o costumbres por las que se debe regir el pueblo
  • Profético. El profeta habla en nombre de Dios para denunciar
... Continuar leyendo "Narraciones didácticas de la biblia" »

Corriente literaria de la obra Don Quijote de la Mancha

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB


Las tres salidas del Quijote:


Se escribieron en 2 partes. La 1ª publicada en 1605 lleva por título "el ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha" y la segunda de 1615 se títula "el ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha".

ARGUMENTO


la acción del Quijote se desarroya entorno a las 3 salidas que el protagonista realiza, 2 en la 1ª parte y 1 en la 2ª.
 

1ª salida:


Don Quijote enloquece de tanto leer libros de caballerías y creyéndose caballero andante con una vieja armadura y un caballo flaco que se llamaba ROCIANTE, sale a imitar a sus héroes. Movido por los mas nobles udeakes y así hacerse merecedor de DULCINEA ( una dama que solo existe en su imaginación ya que en realidad es una vulgar aldeana llamada ALDONZA LORENZO. En una

... Continuar leyendo "Corriente literaria de la obra Don Quijote de la Mancha" »

Figuras retóricas de la Generación del 27

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,22 KB

TEMA 8. LA Poesía DE LA GENERACIÓN DEL 27. García Lorca Las vanguardias


Después del simbolismo y el Modernismo llegan las vanguardias, que tienen como objetivo la ruptura con el pasado, la renovación, la radicalidad y la provocación. Llega a si apogeo en los años 20 y desaparecerá en la década de los años 30

Movimientos vanguardistas


Futurismo

DADAÍSMO

Surrealismo

CREACIONISMO

ULTRAÍSMO

Proclama el rechazo al pasado, a la tradición y defiende lo moderno, lo dominado por las máquinas, la velocidad y la ciudad.

Defiende que el arte debe ser un alto de rebeldía

Pronto desaparece el dadaísmo y da lugar a este. Se define como método por el cual expresamos o explicamos el funcionamiento real del pensamiento

El poeta a de crear el poema así

... Continuar leyendo "Figuras retóricas de la Generación del 27" »

Innovaciones de Lope de Vega en el teatro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,23 KB


4. TEMA DESARROLLO. TEATRO Barroco, Lope de Vega


Félix Lope de Vega Carpió, llamado el “fénix de los ingenios” por su gran capacidad de invención, es la figura central de la renovación teatral del Barroco.


4.1. Arte nuevo de hacer comedias

En esta obra Lope de Vega expone una fórmula dramática con abundantes novedades, que triunfará en la escena hasta entrado el Siglo XVIII. A esta fórmula se la conoce como comedia nueva.


  • Innovaciones

Las principales innovaciones de la comedia nueva son:


  • Objetivo de entretener. Es un teatro concebido para el gusto popular, y sirve además como afirmación de los valores políticos, religiosos y morales.

  • Ruptura de las unidades dramáticas. A diferencia de las perspectivas renacentistas que defendían

... Continuar leyendo "Innovaciones de Lope de Vega en el teatro" »

Resumen del cancionero de petrarca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,63 KB

Petrarca-Francesco Petrarca fue un lírico y humanista italiano, cuya poesía dio lugar a una corriente literaria que influyó en autores como Garcilaso de la Vega (en España), William Shakespeare y Edmund Spenser (en Inglaterra), bajo el sobrenombre genérico de Petrarquismo. Su obra principal es el Canzoniere, publicado originariamente con el nombre de Rime in vita e Rime in morte de Madonna Laura, fue ampliado con los años. Aquí Laura se constituye en el objeto idealizado de su amor, representante de las virtudes cristianas y de la belleza de la antigüedad. Posteriormente se denominaría Cancionero petrarquista a las colecciones de poemas líricos creadas por diferentes autores a manera del Canzoniere del Petrarca.Los poemas del Cancionero

... Continuar leyendo "Resumen del cancionero de petrarca" »

Análisis del poema vuelta a la patria de Pérez bonalde

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

  Nace Juan Antonio Pérez Bonalde (El poeta de Caracas)El 4 de Octubre de 1892 muere en La Guaira el poeta de «La Vuelta a la Patria», el poeta de Caracas, Juan Antonio Pérez Bonalde. ¿Pérez Bonalde nacíó en Caracas en 1846, el 30 de Enero. Fue el Noveno hijo del matrimonio integrado por Juan Antonio Pérez Bonalde y Gregoria Pereyra. Huyendo de la guerra federal, la familia Pérez Bonalde se traslada a Puerto Rico (1861). Para sostenerse, fundan un Colegio, donde el joven poeta, De quince arios, se desempeña como Profesor. ¿Qué formación tiene Pérez Bonalde Para ese entonces? Felipe Tejera dice que se había dedicado especialmente al Estudio de la música, el dibujo e idiomas extranjeros.LA OBRA DE Pérez BONALDE    :La obra
... Continuar leyendo "Análisis del poema vuelta a la patria de Pérez bonalde" »

Tipos de conflictos dramáticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

EL TEATRO: GENERO Dramático

La dramática presenta, uno o varios conflictos dramáticos a través de uno o varios personajes que desarrollan sobre la escena el argumento gracias al dialogo. El teatro se presenta ante los posibles receptores de dos maneras: mediante la 1) actuación de los actores sobre un escenario delante del público o 2) a través de la lectura de la obra, las obras teatrales están concebidas para ser representadas.

-Características GENERO Dramático

Teatral o dramático representa hecho real o ficticia actuación y de los diálogos. Un drama representación texto especio teatral. Representación teatral usa códigos verbales y no verbales.

-RASGOS PRINCIPAES

1) Obra tres partes:-
Introducción: presentaron el tiempo, el lugar,... Continuar leyendo "Tipos de conflictos dramáticos" »

Romanticismo social y Romanticismo sentimental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 13,41 KB

Concepto.- movimiento cultural nacido en Alemania y extendido x Europa en la primera mitad del s.Xix


Marco social- político-económico


Economía.- marcada x la revolución industrial (surge el proletariado)


Sociedad.- nobleza, burguésía y proletariado


Política.- contrarrevolución (para restaurar el antiguo régimen) y desarrollo d los nacionalismos


El pensamiento europeo d la época


La filosofía.- tras la muerte d Kant, la filosofía presenta 2 caminos:


idealismo.- procesos del espíritu, exaltación del yo. Máximo representante hegel.

materialismo.- q niega la existencia del espíritu. Máximo representante feuerbach.

La política.- aparecen los 1ºs desarrollos d las doctrinas socialistas


liberalismo.- prolonga muchas ideas ilustradas: libertades... Continuar leyendo "Romanticismo social y Romanticismo sentimental" »

Verbos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,31 KB

clasificacion de los verbos:
regulares:al conjugarse su raiz no cambia. Irregulares: al conjugarse su raiz cambia. Defectivos: verbos que solo se conjugan en una forma. Impersonales: solo se conjugan en 3era persona.
Por su significado:
Transitivos: permiten el complemento directo.
Intransitivos: No admiten el complemento directo>nacer
Copulativos: carecen de significado, unen S y P
Reflexivos: expresan accion realizada por el S>ella se baña
Reciprocos: realizan una accion la cual la vuelven a recibir
Auxiliares: se uzan en la formacion de tcompuestos, perdiendo por completo o parcialmente su significado.

Conjugaciones:
Presente: duermo,duermes,duerme,domimos,dormiais.
Preterito:dormi,dormiste,dormia,dormimos,dormisteis.
Futuro: dormire,dormiras,dormira,
... Continuar leyendo "Verbos" »

Gramática: Verbo, preposiciones, conjunciones, sustantivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1.005 bytes

el verbo: es la palabra q indik la accion al interior de la oracion
el verbo se clasifik en cnjugados y no cnjugados
los verbos no cnjugados son el infinitivo (odiar), gerundio (odiando) y participio (odiado)
el sustantivo: es la palabra q indik el nombre de las cosas, objetos, animales, personas, etc
articulo: palabra q va antes dl sust y lo determina
adjetivo: palabra q acompaña al sust pa determinarlo
pronombre: palabra q susti tu ye al sust
adverbio: palabra q modifik al verbo, al adjetivo u otro adverbio
preposicion: particulas invariables q relacionan v ok blos y se emplean pa subordinar
conjuncion: particulas invariable q relacionan palabras y oraciones (nexos)
interjeccion: palabra q equivalen a una oracion exclamativa

lista de prep: a, ante,
... Continuar leyendo "Gramática: Verbo, preposiciones, conjunciones, sustantivos" »