Chuletas y apuntes de Lengua y literatura

Ordenar por
Materia
Nivel

Prefijos Griegos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

A-AN=sin/ateo ANFI=ambos/anfibio ANA=contra/anarkia APO=fuera de/apóstata DIA=malo/disentería EM-EN=dentro de/embrión ENDO=dentro/endocrino EPI=encima de/epitafio EU=bueno/eufemismo EXO=fuera/exótico HEMI=mitad/hemisferio HETERO=de otro/heterosexualidad HIPER=exceso/hipertensión HIPO=por dbajo de/hipotermico ISO=igual/isobara META=cambio/metamorfósis PAN=todo/panacea PARA=junto a/paradoja OLIGO=poco/oligoelemento PERI=alrededor/perímetro POLI=muchos/polisémico PRO=antes=prólogo PROTO=prioridad/protozoo SIN=con/sinfonía ALGIA=dolor/nostalgia ATRA=cuidar de/siquiatra ARQUIA=mando/monarquia CRACI=poder/autocracia DROMO=carrera/velódromo FILIA=afición/hemofilia GAMIA=matrimonio/... Continuar leyendo "Prefijos Griegos" »

Tipos de oraciones y enunciados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Tipos de oraciones:descriptivas(los hombres mueren)imperativas(muere)interrogativas(¿murio?)exclamativas(¡ha muerto!),estas oraciones pueden ser falsas o verdaderas.Toda enunciacion posee un sujeto(S)predicado(P)copula(V).Las enunciaciones se dividen en cantidad(univ-partic)cualidad(afir-negativ).
Los juicios parti y univer son designados por:
(
A:Univer-afirm)(E:Univer-negativ)(I:Parti-afirm)(O:Parti-negativ), estos es su cantidad.Relacion de juicios de mismo (S) y (P) son las siguentes:
(
AE:los 2 unive,1 afir(+) y otro negat(-),contrarios)(IO:los 2 parti,1 afir y otro negat,subcontradictorios)(AO:1 univ(+)otro parti(-),contradictorios)(EI:1 univ(-)otro parti(+),contradictorios)(AI:1 univ(+)otro parti(+),subalterno)(EO:1 univ(-)otro parti(-)
... Continuar leyendo "Tipos de oraciones y enunciados" »

Modalidades del enunciado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,5 KB

Modalidades del enunciado:recursos linguisticos con los q el ablante manifiesta una determinada actitud ante lo q dice.
Modalidades logicas:permiten al hablante afirmar algo con diferentes grados de certeza.Si la afirmacion es completamente verdadera se le llama modalidad logica de certeza.Si tiene dudas
es una
modalidad logica de duda o probabilidad.
Modalidades apreciativas:son recursos lenguisticos a traves de los cuales el hablante expresa juicios de valor,valora o descalifica algo o manifiesta su vision afectiva sobre determinado echo o situacion.
Actos de habla directo
:el proposito del mensaje coincide con la accion que expresan palabras
Actos de habla indirecto:el mensaje expresa una accion que no coincide con el verdadero proposito del hablante.
... Continuar leyendo "Modalidades del enunciado" »

Edad Media y la Literatura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Edad media: un periodo de casi mil años se divide en alta
edad media y baja edad media.
alta edad media: esta marcada
por el estancamiento cultural ,la sociedad es rural y la vida gira alrededor
del castillo del señor feudal cuya actividad principal es la guerra, su expresion
en el estilo romanico.
baja edad media: se mantiene estructura social nobles,
religiosos y campesinos pero surge un nuevo grupo la burguesia.
la españa medieval:
la reconquista tras la caida del imperio romano se asienta en la peninsula la monarquia
visigoda hasta la entrada de los musulmanes. la lenta recuperacion del territorio conquistado
da lugar a una guerra reconquista.
Los reinos cristianos la fragmentación de la antigua
monarquia cristiano-visigoda en
... Continuar leyendo "Edad Media y la Literatura" »

Características realismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB

Novela y burguesia: la novela realista revincula a un publico burgues. Surge en la epoca de auge economico que supone el ascenso de la clase burguesa .
La sociedad y la historia: la novela realista refleja los conflictos politicos, economicos y sociales de su tiempo. Se mezcla la historia con la ficcion.
Compromiso del autor: una parte de la producción narrativa realista se caracteriza por su didactismo. Sus autores defienden determinadas posiciones ideologicas, conservadoras o liberales (novelas de tesis).
Temas: enfrentamiento entre el individuo y la sociedad. Aparecen personajes de todas las clases sociales, pero la mayoria pertenece a la burguesia.
Tecnicas: pretende plasmar las pasiones se recurre a la tecnica del narrador omnisciente.


Teatro siglo XVII (oro)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

El Teatro en el Siglo de Oro (Lope de Vega, Tirso de Molina, Pedro Calderón de la Barca).
El teatro nacional del siglo de Oro se caracteriza por su pluralidad temática. Los temas son por una parte extraídos de la épica medieval, de la historia universal y española, de la tradición pastoril, caballeresca y morisca, pero también de la literatura religiosa. Frecuentemente son temas del vivir diario, tanto de la actualidad política como social o religiosa.
Se transforman en acción teatral temas y problemas de la actualidad, algo que quedaba reservado hasta entonces a otros géneros.
Hasta el siglo XVI no había ninguna normativa preestablecida en cuanto a la división en actos de la obra. Fueron los dramaturgos del siglo XVII, Lope de
... Continuar leyendo "Teatro siglo XVII (oro)" »

Miguel Delibes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Nació en Valladolid en 1920. Estudió Derecho y Comercio, fue catedrático de Derecho Mercantil y periodista. Dirigió el periódico El Norte de Castilla desde 1958 hasta 1963. Su primera incursión en la novela fue La sombra del ciprés es alargada (1947), que obtuvo el premio Nadal.

En El camino (1950) narra el proceso que sufre un niño en el descubrimiento de la vida y de la experiencia ante la amenaza de dejar el campo y marchar a la ciudad.

En 1953 publicó Mi idolatrado hijo Sisí, Novela de tesis en la que aborda la vida de la burguesía provinciana en una ciudad que se parece a su Valladolid natal, así como la novela corta El Loco.

Otras novelas son La hoja roja (1959), obra de contenido existencialista donde un fotógrafo rememora... Continuar leyendo "Miguel Delibes" »

La metamorfosis (Franz Kafka)

Enviado por Aracor y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Resumen:

Una mañana, Gregorio Samsa, se despierta en su cuartoconvertido en un extraño insecto. Cuando su familia y su jefe se dan cuenta delestado de Gregorio, este pierde su trabajo y la familia le trata conabnegación, como una carga o un molesto deber.

Aunque Gregorio conserva en todo momento sus facultades mentales, suincapacidad para hablar, hace pensar a la familia que no es ya más que unanimal que no puede comprenderlos. Grete pronto vacía la habitación de casitodo el mobiliario para dejarle una mayor libertad de movimientos, que Gregoriono tarda en aprovechar y disfrutar al descubrir que se halla más cómodotrepando por las paredes y el techo que en el suelo. Un día, Gregorio abandonasu habitación, y su padre lo persigue con... Continuar leyendo "La metamorfosis (Franz Kafka)" »

La bogeria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,87 KB

Problemes de la novel·la com a gènere 1.-Falta de tradició autòctona des de l’edat Mitjana s.XV, Tirant lo Blanc va ser l’ultima novel·la publicada en català 2.-Manca d’autoritat lingüística 3.-Manca de prestigi social del català 4.-Manca d’editorials en català 5.-Absència d’un públic lector en català 6.-Absència de crítics literàries Novel·la Històrica :Primeres novel·les s.XIX traduccions lliures de novel·les estrangeres al castellà per autors catalans Novel·la Costumista. Es fixen en la societat del s.XIX, no es refereixen al passat, s’introdueix la realitat i la quotidianitat com a temes. Novel·la Realista: Hereva de la costumista, es fixa en les classes socials després de la revolució industrial,... Continuar leyendo "La bogeria" »

Renobables o no renobables

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,03 KB

tema 6:materias primas son recursos naturales que transforma la indrustria.pueden ser de origen organico o mineral.Origen Organico proceden de seres vivos.se obtienen de la agricultura, de la ganaderia,de la explotacion forestal y de la pesca. Origen Mineral proceden de la corteza terrestre, se encuentran en yacimientos o zonas de alto contenido mineral Pueden ser metalicos:hierrro,plomo,cinc No metalicos:cuarzo,azufre y Minerales:carbon, petroleo y uranio.Produccion:america latina, africa. Consumo: europa japon y eeuu.Las fuentes de energia son recursos naturales k proporcionan a la industria la fuerza necesaria para convertir las materias primas en priductos elaborados.RENOBABLES O NO RENOBABLES.TRADICIONALES=siempre O ALTERNATIVAS=escaso.... Continuar leyendo "Renobables o no renobables" »