Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Protocolo en los Negocios Internacionales: Estados Unidos, Japón, Latinoamérica, Países Árabes y China

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Protocolo en los Negocios Internacionales: Diferencias Culturales

El protocolo en Estados Unidos

  • Son muy exigentes en cuanto a la puntualidad.
  • En las reuniones, se pueden alcanzar ciertos niveles de agresividad. Hay cierta informalidad. Las comidas de trabajo suelen ser largas.
  • Les gusta ir a los resultados tan pronto como sea posible y no perder el tiempo, ya que su principal preocupación es la rentabilidad del negocio.
  • La vida profesional y la privada están interrelacionadas. Son frecuentes las reuniones entre colegas con sus respectivas familias.
  • El humor puede ser sarcástico.
  • No se debe besar en la mejilla a una mujer estadounidense en el momento en que te la presentan (igual que en Canadá).

El protocolo en Japón

  • Son muy exigentes en la puntualidad.
... Continuar leyendo "Protocolo en los Negocios Internacionales: Estados Unidos, Japón, Latinoamérica, Países Árabes y China" »

Evolución de la Poesía Española: Desde la Posguerra hasta los Años 70

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

La Poesía Española: Desde la Posguerra hasta los Años 70

La derrota de la República en la Guerra Civil dio paso a la dictadura del general Francisco Franco. Este hecho hizo que la literatura y la vida cultural estuvieran condicionadas por la represión, la censura y la consecuente autocensura. La literatura española se va a desarrollar en una situación de anomalía o excepcionalidad con respecto a los países de su entorno. De este modo, al terminar la Guerra Civil, nos encontramos un panorama desolador.

1. Poesía de los Años 40

a) La Poesía Arraigada

Representada por poetas como Luis Rosales y Leopoldo Panero. Es la poesía de los que han ganado la guerra. Encuentran que la vida tiene sentido, idealizan a España, la familia y la religión,... Continuar leyendo "Evolución de la Poesía Española: Desde la Posguerra hasta los Años 70" »

Explorando la Existencia en 'El Extranjero' de Camus: Autenticidad y Significado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

El Extranjero es una novela escrita por Albert Camus que narra la historia de Meursault, un hombre que vive aparentemente al margen de la sociedad y sus convenciones. La trama se desarrolla en la Argelia colonial y presenta a un personaje que se muestra indiferente ante los acontecimientos trascendentales de su vida.

La idea central que transmite El Extranjero es que la vida puede percibirse como extraña y carente de un propósito claro. A través de Meursault, el protagonista, Albert Camus nos invita a reflexionar sobre nuestra sensación de alienación en un mundo que a menudo se presenta confuso y sin un sentido definido. Nos incita a cuestionar nuestra relación con las normas y expectativas sociales, que en ocasiones pueden resultarnos... Continuar leyendo "Explorando la Existencia en 'El Extranjero' de Camus: Autenticidad y Significado" »

Explorando la Poesía del Grupo del 27: Autores, Etapas y Obras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

La Poesía del Grupo Poético del 27

La Generación del 27 llevó a su máxima expresión la literatura vanguardista en España, marcando también el inicio de un proceso de rehumanización literaria que se vio interrumpido por la Guerra Civil. Entre los autores más destacados del grupo se encuentran: Jorge Guillén (Cántico, Clamor, Homenaje), Pedro Salinas (La voz a ti debida, Razón de amor), Vicente Aleixandre (Ámbito, Historia del corazón), Luis Cernuda (La realidad y el deseo), Rafael Alberti (Marinero en tierra, Sobre los ángeles), Federico García Lorca (Poema del cante jondo, Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, Romancero gitano, Poeta en Nueva York), Gerardo Diego (Alondra de verdad, Imagen, Manual de espumas), Dámaso Alonso... Continuar leyendo "Explorando la Poesía del Grupo del 27: Autores, Etapas y Obras Clave" »

Referencias Artísticas y Literarias en 'El Cuarto de Atrás'

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 10,57 KB

Referencias Artísticas y Literarias en la Novela

Enumera las referencias artístico-literarias que encuentres en la novela. En la novela podemos encontrar diversas referencias artístico-literarias:

  • Grabado “Conferencia de Lutero con el diablo”.
  • Autores como Rubén Darío, Machado, Cervantes, Todorov.
  • Referencias a figuras como Don Quijote, Santa Teresa, Erasmo de Rotterdam.
  • Referencia a “El hombre delgado” y al “El elogio de la locura”.
  • Referencia al cuento popular de “Pulgarcito”.
  • Alusión a los cancioneros galaico-portugueses, a los poemas románticos y a la novela rosa.
  • Alusión a la literatura oral así como al refrán popular.
  • Referencia a personajes del espectáculo y del cómic.
  • Referencia a la revista Crónica y a la revista
... Continuar leyendo "Referencias Artísticas y Literarias en 'El Cuarto de Atrás'" »

La vida es un sueño: Drama barroco sobre la privación de la libertad y el destino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

LA VIDA ES UN SUEÑO:
La vida es un sueño es un drama q gira en torno a la privación de la libertad de segaismundo por parte de su padre el rey
Basilio de Polonia quién le encuentra por miedo a que se cumplan las predicciones de un croculo consultado. Es una obra barroca caracterizada por las ideas filosóficas sobre la vida, el uso de la escenografía para contrastar ideas antagónicas y la importancia q se da a la utilización pa sobre la nose. Es una obra en verso dividida en tres jornadas o actos los dos dramas principales son por un lado el encierro de segaismundo y por otro lado el compromiso entre rosaura y astolfo, sobrino del rey q heredaría el trono. Primera jornada:comienza con el encuentro de rosaura y seguismundo, el rey Basilio
... Continuar leyendo "La vida es un sueño: Drama barroco sobre la privación de la libertad y el destino" »

Generación del 27: Características, Temas y Evolución Poética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

La Generación del 27: Un Legado Poético Innovador

En común: entusiasmo por Góngora, como el ideal de escritor puro, fundamental la metáfora. Gusto por los recursos, las estrofas de la poesía popular y los romances; la importancia de las vanguardias. Equilibrio entre tradición y vanguardia. Influencia de Bécquer, Juan Ramón Jiménez, Ortega y Gasset y Ramón Gómez de la Serna.

Temas Centrales de la Generación del 27

Temas: amor, muerte, choque entre deseo y realidad, ciudad como expresión del progreso y del espíritu jovial y vitalista, plenitud, la incomunicación y la soledad, compromiso social y político.

Etapas Clave en la Evolución de la Generación del 27

1920-29: Poesía Vanguardista

Poesía vanguardista ultraísmo y del creacionismo,... Continuar leyendo "Generación del 27: Características, Temas y Evolución Poética" »

Poesía galega: fins do XX e comezos do XXI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 5 KB

A poesía galega a fins do século XX e comezos do XXI

Temas e autores dos 80 e dos 90

1975 foi o ano do cambio. Morre Franco e comeza para Galicia -e para España- a etapa democrática máis extensa de toda a súa historia. A presenza da lingua e a literatura galegas no ensino e a oficialidade do noso idioma supoñen un impulso sen precedentes para a promoción da literatura en galego: multiplícanse as empresas editoriais, os premios e as revistas literarias.

No campo da poesía, Con pólvora e magnolias (xunto con Mesteres (1976) de Arcadio López Casanova) foi quen marcou ese cambio. Tiña que vir dado por un home metido de cheo na política e na protesta social como Xosé Luís Méndez Ferrín. O libro rompe co socialrealismo e abre temas... Continuar leyendo "Poesía galega: fins do XX e comezos do XXI" »

Literatura galega entre 1936-75: Poesía do exilio e posguerra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 5,04 KB

Literatura

Galiza entre 1936-75: En 1936 comezou unha guerra civil que rematou en 1939 coa instauración da dictadura franquista. Nesta época sucedeu unha forte represión da lingua galega. Aínda que a maior parte da poboación seguía tendo o galego como lingua habitual, o seu emprego reduciuse aos rexistros informais porque o castelán era a única lingua oficial. Co inicio da guerra civil pecháronse editoriais, revistas e xornais, e paralizouse a edición e difusión de textos na nosa lingua. Durante 1940-50 a única produción galega sería a que se leva a cabo no exilio americano: Venezuela, Cuba, México, Uruguai e sobre todo Arxentina; destacan Castelao, Luís Seoane, Rafael Dieste, Branco Amor… A partir dos anos 50 van xurdindo... Continuar leyendo "Literatura galega entre 1936-75: Poesía do exilio e posguerra" »

Poetas del 27: Características, Influencias y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

Dificultades de Denominación y Configuración de la Generación del 27

La Generación del 27 se configura a partir de un evento clave: la conmemoración del tercer centenario de la muerte de Góngora en Sevilla en 1927. Este evento reunió a poetas como Alberti, García Lorca, Jorge Guillén, Dámaso Alonso y Gerardo Diego, entre otros. Posteriormente, en 1945, Pedro Salinas añadió a esta lista a Aleixandre, Cernuda, Altolaguirre y Emilio Prados.

La aplicación del término "generación" a este grupo ha sido polémica, ya que no cumple estrictamente con todos los requisitos teóricos. Si bien el centenario de Góngora actuó como un evento generacional, la figura de Juan Ramón Jiménez, aunque influyente, no puede considerarse un líder

... Continuar leyendo "Poetas del 27: Características, Influencias y Evolución" »