Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Describe la escena que lleva al equivoco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 12,33 KB

Un viernes por la tarde, en una habitación de un hotel de Phoenix, Marión Crane (Janet Leigh)
, que trabaja como secretaria en una empresa inmobiliaria, y su novio Sam Loomis (John Gavin)
Discuten sobre su futuro. Marión quiere casarse con Sam, un deseo dificultado por las deudas que él ha heredado de su padre. Sam, como tantas veces anteriores, se marcha y deja sin responder a Marión qué harán en el futuro. Marión regresa a la oficina de la empresa inmobiliaria donde trabaja como secretaria, donde un cliente, Tom Cassidy (Frank Albertson)
, deposita 40.000 dólares como pago de una propiedad. El jefe de Marión, el Sr. Lowery (Vaughn Taylor)
, encarga a Marión que lleve el dinero al banco. Ella pide el resto de la tarde libre a causa... Continuar leyendo "Describe la escena que lleva al equivoco" »

Aro Garaikidea: Erromantizismoa eta Errealismoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,08 KB

ARO GARAIKIDEA: Frantziako Iraultzarekin hasi (XIX. mendea) → Erromantizismoa (Alemanian sortua) VS Errealismoa.

Jarrera Berriaren Oinarriak

Erromantizismoa → Subjektibotasuna, idealismoa, sentimenduak, indibidualismoa.

  1. Ez dute uste galderei erantzuna bilatu behar denik, ezta natura (gauzen izaera) ezagutzeak hobeto bizitzen lagunduko dienik.
  2. Literatura abstraktoa (irrazionala) → Jendeak ulertuko ez duena, pertsona kulto eta beste poetentzat egina. L'art pour l'art mugimendua bultzatu.
  3. Autore bakoitzak literatura propioa eta lurralde bakoitzak ere bai. Erromantizismo "txiki" asko sortu. (Ez da unibertsala)
  4. Autorea artista bat da eta oso garrantzitsua; sentimenduei ematen die garrantzia. Arte sublimea (oso ona) → Zerbait sakona kontatu.
  5. Paisaje
... Continuar leyendo "Aro Garaikidea: Erromantizismoa eta Errealismoa" »

Realismo Mágico y Evolución de la Novela y Cuento Hispanoamericano en el Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

La Novela y el Cuento Hispanoamericano: Evolución y Características

Una peculiaridad de la novela y el cuento hispanoamericanos del siglo XX es el estancamiento que experimentaron ambos géneros en las primeras décadas del siglo. Cuando se produjo el despertar, este supuso una enorme renovación que superó a la producida en el resto del mundo. A comienzos del siglo XX, se percibe la huella del modernismo y, después, un rechazo al cosmopolitismo, una búsqueda de lo americano y una mayor sencillez estilística. La prosa modernista encuentra su mejor vehículo en el cuento. Rubén Darío es autor de cuentos de tema fantástico y sabor modernista. La atracción por lo decadente y el estilo preciosista se advierte en otros autores como Leopoldo

... Continuar leyendo "Realismo Mágico y Evolución de la Novela y Cuento Hispanoamericano en el Siglo XX" »

Antonio Buero Vallejo y el Teatro Español de Posguerra: Un Análisis de su Obra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,58 KB

Antonio Buero Vallejo: Autor Realista del Teatro de Posguerra Española

Antonio Buero Vallejo es un destacado autor del teatro español de la posguerra, cuyas obras constituyen una síntesis de realismo y simbolismo. En ellas, se oponen conflictivamente personajes contemplativos y personajes activos. Emplea el fenómeno de inmersión, intentando incorporar al espectador. Entre sus obras más relevantes se encuentran:

  • Historia de una escalera: Un mismo decorado, la escalera de vecinos, se presenta en tres épocas diferentes. El problema central es la frustración, siendo la escalera la protagonista del paso del tiempo.
  • En la ardiente oscuridad: Plantea la lucha por la verdad y la libertad, con el tema central de la ceguera. Ignacio llega a una
... Continuar leyendo "Antonio Buero Vallejo y el Teatro Español de Posguerra: Un Análisis de su Obra" »

Hizkuntz Trebetasuna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,55 KB

EMB

Hizkuntz trebetasuna zailkatzeko markoa, europar kontseilukoa

Gaitasun linguistikoa: hizkuntzalariaren praktika kodetzea

gaitasun lexikoa: hiztegiaren ezagutza eta erabiltzeko ahalmena.

... gramatikala: hizkuntza baten baliabideen ezagutza eta horiek erabiltzeko ahalmena(morfolojia,sintaxia)

... semantikoa: esanahia antolatzea(hitzen eremu semantikoari erreferentzia

fonologikoa: esaldiak entonatzeko gaitasuna, batez ere prosoodia gramatikala

ortografikoa: idatziko seinuak ondo erabiltzea(ortografia)

ortoepikoa: ozen irakurri eta zuzen ahozkatu.

Gaitasun soziolinguiztikoa: Talde sozial ezberdinen harremanetan pragmatika erabiltzeko gaitasuna

gizarte erreferentzia: kortesia erabiltzeko gaitasuna( estatusa, hurbiltasuna)

adeitasun-arauak: interesa, mehatxua... Continuar leyendo "Hizkuntz Trebetasuna" »

Porque Bernarda no quería a sierva María

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

28- ¿Por qué lo manda a llamar el obispo al marqués?

El obispo manda a llamar al marqués, ya que se había enterado que este necesitaba la ayuda de Dios. En la iglesia emprende una charla en la cual el marqués le confiesa todo lo que le había sucedido con respecto al problema con su hija.

29- Cracteríza a los siguientes Personajes.

Sagunta : Una india andariega muy vieja. Por ella se entera el marqués de que Sierva María ha sido mordida por un perro. Más tarde pronostica la rabia, finalmente intenta curar a Sierva María y provoca la ira del marqués.

Bernarda Cabrera: Madre de la niña y esposa sin títulos del marqués de Casalduero. Desde el momento que paríó a Sierva María la odió profundamente. Infiel a su marido.

Dominga Adviento:

... Continuar leyendo "Porque Bernarda no quería a sierva María" »

Relato Íntimo de Pérdida y Recuerdo: Un Viaje a Través del Dolor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

Me hizo casi en secreto y con su más suave voz, muchas preguntas para cerciorarse de si estaba aliviado.

-le dije cuando el recuerdo aún confuso de la última vez en que la había visto, vino a mi memoria.

¿A qué he venido?

-me interrumpió humedeciendo mi cuello con sus lágrimas.

Así que mi madre se durmió rendida por el cansancio, supe que hacía algo más de veinticuatro horas que me hallaba en casa.

Pero en aquellos sitios debía esperarme ella: allí estaban los tristes presentes de su despedida para mí que no había volado a recibir su último adiós y su primer beso antes que la muerte helara sus labios.

Así, recomendada para romper el dique de mis lágrimas, no tuvo más tarde cómo enjugarlas, y mezclando las suyas a las mías pasaron... Continuar leyendo "Relato Íntimo de Pérdida y Recuerdo: Un Viaje a Través del Dolor" »

Explorando Personajes y Temas en Clásicos Españoles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Evolución de los Caracteres en Don Quijote

Aunque existen dudas sobre si es producto de un descuido o una deliberada innovación de Cervantes, es relevante señalar que en la Primera parte el título anuncia al “ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha”, mientras que en el título de la Segunda parte el protagonista se ha convertido en “ingenioso caballero”.

En cuanto a la caracterización psicológica de la pareja protagonista, se observa que en la Primera parte don Quijote tiende a transformar por sí mismo la realidad aprehendida en mayor medida que en la Segunda parte, donde serán distintos personajes los que, a menudo con propósito burlón, transformarán mediante artificio la realidad.

Es crucial advertir la paulatina quijotización

... Continuar leyendo "Explorando Personajes y Temas en Clásicos Españoles" »

Cartas HÉROE del Destino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

HÉROE del Destino - Decider

Los monstruos de Nivel 6 o mayor que controle tu adversario no pueden seleccionar esta carta para ataques. Sólo puedes usar cada uno de los siguientes efectos de "HÉROE del Destino - Decider" una vez por Duelo.

  • Si esta carta es Invocada de Modo Normal o Especial: puedes añadir a tu mano 1 monstruo "HÉROE" desde tu Cementerio durante la End Phase de este turno.
  • Cuando es activada una carta o efecto que fuera a infligirte daño, mientras esta carta está en tu Cementerio (Efecto Rápido): devuelve esta carta a tu mano y, si lo haces, haz que ese daño de efecto se convierta en 0 para ti.

HÉROE del Destino - Celestial

Cuando esta carta declara un ataque: puedes seleccionar 1 Mágica boca arriba que controle tu adversario;... Continuar leyendo "Cartas HÉROE del Destino" »

Poesia Catalana Medieval: Autors i Obres Clau

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,92 KB

Cerverí de Girona

Cerverí de Girona va ser la darrera gran figura del període clàssic trobadoresc. Documentat entre els anys 1259 i 1285, va estar al servei dels reis catalans i del vescomte de Cardona. La seva originalitat rau en la intenció moralitzadora. En Lo vers del saig e joglar, defensa els joglars argumentant que són instruments de Déu, en canvi menysprea els saigs, oficials de justícia (malfactors, reus).

Jordi de Sant Jordi

Jordi de Sant Jordi fou un poeta valencià que va ser cavaller al servei del rei Alfons el Magnànim. En la seva poesia, tot i que segueix els tòpics trobadorescos, denota una sinceritat i una drecera que trenquen amb la rigidesa de la poesia cortesana.

Estramps

  • Tema: Un tòpic trobadoresc, la mort per l'amor,
... Continuar leyendo "Poesia Catalana Medieval: Autors i Obres Clau" »