Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Pagar y no pagar lope de rueda pdf

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

LA PROSA en España




fue uno de los primeros países europeos que asumíó el nuevo pensamiento humanista, fue de varios géneros:
La prosa histórica: durante el s.XVI, narraban acontecimientos que vivieron. Importantes fueron los historiadores de Indias, que relataron la llegada de los Españoles a América -
Bernal Díaz del Castillo
, prototipo de escritor-soldado, describíó la llegada de españoles a Méxicos en la Historia verdadera de la conquista de Nueva España -
Fray Bartolomé de las Casas
, escribíó Brevísima relació de la destrucción de las Indias, acusó a los españoles de destruir pueblos indígenas.

La prosa didáctica

El objetivo proponer y enseñar el nuevo modelo de hombre renacentista, destaca Fray Antonio de Guevara,... Continuar leyendo "Pagar y no pagar lope de rueda pdf" »

Géneros de la literatura vanguardista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

VANGUARDIAS:  nos vanguardistas no desearan ningún tipo de reconocimiento social y buscaran una posición de deseada marginalidad. Frente a los retos y avances de la sociedad de su tiempo, proponen nuevas formas de entender la cultura y la creación estética:

  • Los adelantos científicos  ponen de manifiesto  la limitaciones del hombre y de la inestabilidad del mundo. Surgen filosofías que  rechazan la existencia de Dios y afirman la dimensión soberana del nombre ( Nietzsche).
  • Nacen numerosos moviemientos rupturistas que se oponen a las consideraciones estéticas. Solo una estética nueva y distinta podrá expresar ideas o realidades novedosas: lo absurdo, lo sensual, lo prohibido , lo maldito… desde 1905  se sucede una serie de movimientos
... Continuar leyendo "Géneros de la literatura vanguardista" »

A Prosa Galega do Primeiro Terzo do Século XX: As Irmandades da Fala e o Grupo Nós

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 5,56 KB

Introdución

Coas Irmandades da Fala (A Coruña, 1916), a cultura galega inicia un período de desenvolvemento e consolidación.

  • Integrantes: Irmáns Villar Ponte, Cabanillas, Castelao, Losada Diéguez, Risco, Otero, etc.

Consciencia das eivas da prosa: narrativa tradicional (temática labrega), ensaio inexistente e xornalismo desaproveitado na súa capacidade de normalización.

Crean unha infraestrutura cultural: revistas (A Nosa Terra, Nós) e editoriais ("Nós", novela longa; "Céltiga" e "Lar", novela curta).

Cultivan un xornalismo e ensaio de carácter político, construíndo o pensamento nacionalista e galeguista da época.

A narrativa ten un papel determinante, desenvolvido polo Grupo Nós (Grupo Ourensán).

A denominación procede da revista... Continuar leyendo "A Prosa Galega do Primeiro Terzo do Século XX: As Irmandades da Fala e o Grupo Nós" »

Vida, Muerte y Compromiso en la Poesía de Miguel Hernández

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 14,58 KB

Además del amor, la vida y la muerte son los tres grandes temas de la obra de Miguel Hernández. Se resumen muy bien en unos versos del Cancionero y romancero de ausencias. Ambas, vida y muerte, aparecen como indivisibles y ello se interpreta desde dos puntos de vista:

  • Sentido existencialista (filósofo Heidegger): “el hombre como un ser nacido para la muerte”, idea que recogen en la literatura española, por ejemplo, Jorge Manrique (“Nuestras vida son los ríos”) o Quevedo (“vivir es un ir muriendo a cada instante”).
  • Sentido solidario: la muerte como semilla, como esencia del hombre que muere y que permanece en la especie.

En sus primeros libros había sobre todo un canto entusiasta a la vida, a la naturaleza, al amor; luego, durante... Continuar leyendo "Vida, Muerte y Compromiso en la Poesía de Miguel Hernández" »

Ramón María del Valle-Inclán, Azorín y la Generación del 14: Características y Obras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Ramón María del Valle-Inclán

Ramón María del Valle-Inclán fue un escritor bohemio que trataba principalmente temas como el amor, la muerte, la religión y también la España rural. Se reconoce como el creador del esperpento, es decir, la deformación grotesca de la realidad. Su lenguaje es poético, cuidado y a la vez musical. Su prosa estaba cubierta de elementos evocadores y sensoriales, con la ayuda de recursos lingüísticos como la metáfora y los neologismos.

Obras

Las principales novelas son:

  • Sonatas. Estas obras muestran un estilo sensorial de su prosa, llenas de efectos cromáticos y sonoros.
  • La guerra carlista.
  • Tirano Banderas.
  • El ruedo ibérico.

José Martínez Ruiz, "Azorín"

Características

Engloba distintos géneros y comparte muchos... Continuar leyendo "Ramón María del Valle-Inclán, Azorín y la Generación del 14: Características y Obras" »

Exploración de la Obra de Valle-Inclán: Del Modernismo al Esperpento en Luces de Bohemia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Obra de Valle-Inclán y su Aporte al Teatro del Esperpento

Entre los escritores de la Generación del 98, Valle destaca por su gran creación artística. Se le considera como la máxima figura del teatro español de los tres últimos siglos y como el dramaturgo que se anticipó a las nuevas tendencias del teatro español. Su producción es considerable y variada: novelas, cuentos, teatro, poesía... En todos estos géneros se observa una evolución de un Modernismo elegante hacia el esperpento. Examinaremos brevemente los diversos aspectos de su obra para situar luego en ella su obra cumbre dentro del esperpento: Luces de Bohemia (LDB).

Primeras Obras y el Modernismo

En 1895 aparece su primer libro, Feminas, ambientada en la Galicia primitiva... Continuar leyendo "Exploración de la Obra de Valle-Inclán: Del Modernismo al Esperpento en Luces de Bohemia" »

Euskara: Perpaus Loturak eta Esaldi Motak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,36 KB

Kausalak (Zergatizkoak)

  • -(E)LAKO / -(E)LAKOZ / -(E)LAKOTZ
    Nahi dudalako egin dut.
  • -T(Z)EARREN / -T(Z)EAGATIK
    Zergaitia ahulagoa adierazten duten loturak.
  • ETA
    Zergaitia ahulagoa adierazten duen lotura.
  • BAIT-
    Hondatuta dago, oso zaharra baita.
    BAIT- + D → baita
    BAIT- + G → baikara
    BAIT- + Z → baitzara
    BAIT- + N → bainaiz
  • -(E)NEZ GERO / -(E)NEZ
    Aditz jokatuaz. Etorri garenez gero, ikusi egingo dugu.
  • -(E)LA KAUSA / ETA / BIDE / MEDIO
    Aditz jokatuaz. Eguraldi txarra zela eta, bertan geratu ginen.
  • ZEREN... BAIT- / ZEREN... -(E)N / ZEREN ETA... BAIT-
    Kalean lasai gelditu zen, zeren berak ez baitzekien zer gertatu.
  • ZE... ETA
    Ez egin hondartzarako planik, ze eguraldi txarra dator eta.
  • EZEN... BAIT- / EZEN... -(E)N
    Telefonoz deitu behar diet, ezen bere urtebetetzea
... Continuar leyendo "Euskara: Perpaus Loturak eta Esaldi Motak" »

Temas recurrentes del Surrealismo literario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

1. Explique las tres grandes corrientes de pensamiento del Siglo XX

Las tres tuvieron una gran influencia en las sociedades de este siglo, condicionando de alguna manera los modos de vida y los anhelos de los individuos; también tuvieron una notable importancia en el ámbito de las artes. El marxismo, que le debemos a Carlos Marx (1818-1883), defiende la lucha de clases para conseguir una sociedad sin explotadores ni explotados. Propone una sociedad en la que nadie tenga más privilegios que el resto. El psicoanálisis, que le debemos a Sigmund Freud (1856-1939), descubre el subconsciente, que tiene una tremenda influencia en el individuo al tomar éste en consideración la parte oculta de su personalidad. Un territorio, que escapa al control... Continuar leyendo "Temas recurrentes del Surrealismo literario" »

Novela Pastoril, Morisca y Bizantina: Orígenes y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

Novela Pastoril

Tiene origen clásico en la poesía de Teócrito y Virgilio. La poesía de la Edad Media y del Renacimiento coincide con el auge y caída de la novela de caballería, aunque no fue tan popular. En la segunda mitad del siglo XVI decae la novela de caballería y aumenta la demanda de la pastoril. La novela pastoril se explica con los nuevos gustos a raíz de la llegada del humanismo a España.

Características:

  • Personajes: idealizados, no realistas. Personajes que visten máscaras de pastores; el pastor es un disfraz para el amante cortesano.
  • Naturaleza: idealizada, geografía localizada para paisajes escasamente dibujados. Toponimia: nombres que hacen referencia a lugares reales de Arcadia, representación del locus amoenus.
  • Naturaleza
... Continuar leyendo "Novela Pastoril, Morisca y Bizantina: Orígenes y Características" »

Evolución de la Literatura Española: Movimientos, Autores y Obras Clave (Siglos XVIII-XX)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 385,66 KB

Movimientos Literarios Españoles (Siglos XVIII-XX)

Neoclasicismo

  • Feijóo: Teatro crítico universal
  • Inés Joyes y Blake: Apología de las mujeres
  • Cadalso: Cartas Marruecas
  • Jovellanos: Informe sobre la ley agraria

Romanticismo

  • José Zorrilla: Don Juan Tenorio
  • José de Espronceda: El estudiante de Salamanca
  • Bécquer: Rimas y Leyendas
  • Rosalía de Castro: Cantares gallegos, Follas novas

Realismo

  • Stendhal: La cartuja de Parma, Rojo y negro
  • Gustave Flaubert: Madame Bovary

Naturalismo

  • Benito Pérez Galdós: Episodios nacionales
  • Emilia Pardo Bazán: Los pazos de Ulloa
  • Leopoldo Alas "Clarín": La Regenta
  • Émile Zola: Germinal

Modernismo

  • Rubén Darío: Azul...
  • Antonio Machado: Campos de Castilla
  • Juan Ramón Jiménez: Eternidades

Generación del 98

  • Azorín: Una historia de
... Continuar leyendo "Evolución de la Literatura Española: Movimientos, Autores y Obras Clave (Siglos XVIII-XX)" »