Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Comparativa entre la Generación del 98 y el Modernismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Diferencias entre la Generación del 98 y el Modernismo

El Modernismo, desarrollado en Hispanoamérica y ligado a otras corrientes europeas, contrasta con la Generación del 98, surgida en la literatura española. Algunas de sus diferencias clave son:

  • Contexto: Modernismo (cosmopolitismo) vs. Generación del 98 (arraigada en España).
  • Intereses temáticos: Modernismo (temas mitológicos y exóticos) vs. Generación del 98 (temas sociales y políticos).
  • Objetivos: Modernismo (crear belleza) vs. Generación del 98 (mostrar y analizar la realidad).
  • Lenguaje: Modernismo (neologismos y cultismos) vs. Generación del 98 (arcaísmos y palabras dialectales).
  • Género predominante: Modernismo (verso y nuevas formas líricas) vs. Generación del 98 (prosa,
... Continuar leyendo "Comparativa entre la Generación del 98 y el Modernismo" »

La plaça del diamant resumen por capitulos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 21,64 KB

Conjugació verbs:


pq vols que ho facin-- ara sempre es llueixen--- endavant. Escull--- M sha passat el mati coent--. Vigileu, no vulgueu--- ho demani, responeu--- hem jagut--- q faci el que li doni la gana--- no hi cabo--- volent arribar d’hora---L’ha interromput--- si tu sabessis--- aquest gos gruny---cal q els usuaris donin---els estels lluen---jo no concebo---traieu-vos---Podent fer la feina---demanar al profe que li donés--- vos ens vulgueu fer arribar---Ajup-te q et veuran--- No li facis---entre runes continuen apareixent---en cas que no vulgueu--- eh vos., traieu els mobles--- no festa pq sempre beveu massa--- Joan va dir que trauria un ex---S’ha difós el retrat--- demanar al metge que em donés---Podent fer les coses--- Jo ara... Continuar leyendo "La plaça del diamant resumen por capitulos" »

Exploración de la Literatura Española: Desde el Modernismo hasta la Generación del 27

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,89 KB

Análisis de un Texto Lírico de Luis Cernuda

Este texto literario, perteneciente al género lírico, fue escrito por Luis Cernuda y publicado en […]. Fue incluido, junto a toda la producción poética del autor, en la antología denominada La realidad y el deseo. Las ideas que lo componen se articulan del siguiente modo:

Estructura Externa

El texto presenta […] estrofas de diferente extensión, con arte […], abundando los versos […] y […]. Nos encontramos ante unos versos desprovistos de rima y con métrica irregular, es decir, haría uso del versículo, muy habitual en esta etapa literaria del autor.

Estructura Interna

Presenta una estructura […] puesto que el autor parte de la idea de que […]. Así continúa el poema […].

Intención

... Continuar leyendo "Exploración de la Literatura Española: Desde el Modernismo hasta la Generación del 27" »

Realismo y Naturalismo: Contexto, Evolución y Representantes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Realismo y Naturalismo

1. Contexto y desarrollo del Realismo

  • Surge en la segunda mitad del siglo XIX en Europa.
  • Movimiento literario y artístico basado en:
    • Análisis de los comportamientos humanos.
    • Descripción minuciosa de la realidad.
  • La novela es el género principal por su capacidad analítica.
  • Se desarrolla en el contexto de:
    • Revolución Industrial.
    • Revoluciones burguesas de principios del siglo XIX.
  • Rompe con el idealismo y la exaltación del Romanticismo.

2. Evolución hacia el Naturalismo

  • A finales del siglo XIX, los realistas destacan los aspectos más sórdidos y degradantes de la realidad.
  • Surge el Naturalismo, que sostiene que las personas están determinadas por:
    • Leyes de la herencia biológica.
    • Influencia del ambiente.

3. Realismo en España

  • La
... Continuar leyendo "Realismo y Naturalismo: Contexto, Evolución y Representantes Clave" »

Características Estilísticas en Textos Informativos y de Opinión: Errores Comunes y Análisis de la Obra 'Luces de Bohemia' de Valle-Inclán

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Características estilísticas

De los géneros informativos

  • Predominio de la función representativa.
  • Predominio de oraciones enunciativas que evitan la subjetividad.
  • Ausencia de la 1.ª persona y de alusiones al receptor.
  • Predominio de adjetivos especificativos que refuerzan el enfoque objetivo.
  • Preferencia por oraciones pasivas e impersonales que evitan la presencia del emisor.
  • Empleo de un léxico denotativo y poco polisémico.

De los textos de opinión

  • Predominio de las funciones expresiva y apelativa.
  • Predominio de oraciones exclamativas, interrogativas, etc., que involucran al receptor.
  • Presencia de la 1.ª persona y de referencia al emisor por medio de formas pronominales de la 1.ª persona o de desinencias verbales.
  • Empleo de perífrasis verbales
... Continuar leyendo "Características Estilísticas en Textos Informativos y de Opinión: Errores Comunes y Análisis de la Obra 'Luces de Bohemia' de Valle-Inclán" »

La Novela Española: Del Realismo al Novecentismo (1870-1939)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,84 KB

La Novela Española: Finales del Siglo XIX hasta 1939

La Novela

Los primeros años del siglo XX traen consigo una reacción contra las tendencias narrativas del siglo XIX (realismo y naturalismo). Los jóvenes narradores buscan evadirse de la novela del siglo XIX, ya que la consideran agotada, introduciendo cambios en la perspectiva de la narración.

Más tarde, los autores rechazan tanto la literatura romántica como la realista, inclinándose por un arte "puro", una novela intelectual, minoritaria, con un lenguaje pulcro y equilibrado. Experimentan con dos tendencias: la novela deshumanizada, influida por las vanguardias y un enfoque experimental; y la novela social, preocupada por la situación de España y el contexto global.

Predecesores:

... Continuar leyendo "La Novela Española: Del Realismo al Novecentismo (1870-1939)" »

Literatura Española: Del Realismo al Novecentismo y las Vanguardias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 13,46 KB

**Tema 3: Contexto Histórico y Corrientes Literarias del Primer Tercio del Siglo XX**

Tras la Primera Guerra Mundial (1914-1919) y la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930), se proclama la Segunda República en 1931. Posteriormente, en 1936, se desencadena la Guerra Civil. Estos años suponen un relevo de los autores modernistas y de la Generación del 98, o el cambio de rumbo de algunos escritores, como Antonio Machado o Valle-Inclán. Se imponen tres corrientes: Novecentismo, Vanguardismo y Generación del 27.

**1. El Novecentismo y la Generación del 14**

Rasgos

Son jóvenes universitarios. El término de Generación del 14 o Novecentismo se refiere a una corriente que ya no es ni Modernismo ni Generación del 98, y todavía no es Vanguardismo,
... Continuar leyendo "Literatura Española: Del Realismo al Novecentismo y las Vanguardias" »

Análisis literario de la obra "Nada" de Carmen Laforet

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Análisis Literario de Nada de Carmen Laforet

1. Impresionismo en Nada

Nada presenta rasgos impresionistas al mostrar a sus personajes a través de detalles, palabras, reacciones, gustos y preferencias que, sin ser exhaustivos, contextualizan la situación. La narración, desde el punto de vista de Andrea, transmite sus sensaciones e impresiones, ofreciendo una perspectiva subjetiva. Andrea nos revela detalles sobre la apariencia física y la personalidad de sus familiares, creando una atmósfera particular.

2. Contexto Histórico, Geográfico y Social

La novela se sitúa en la Barcelona de 1945, en la posguerra española, tras la Guerra Civil y bajo el régimen franquista. España se encontraba en un estado de aislamiento político y económico.... Continuar leyendo "Análisis literario de la obra "Nada" de Carmen Laforet" »

Vida y obra de Miguel de Cervantes: El Quijote al detalle

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Vida de Miguel de Cervantes

Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares en 1547. Pasó su infancia y juventud en distintas ciudades españolas debido a las dificultades económicas y trabajos de su padre. En 1569, se trasladó a Italia e ingresó en el ejército, participando en la Batalla de Lepanto contra los turcos, donde quedó impedido de su mano izquierda (el manco de Lepanto). A su regreso a España, su barco fue apresado y tanto él como su hermano fueron llevados cautivos a Argel, donde permaneció preso cinco años. Tras su regreso a Madrid, no tuvo una vida fácil; probó varios trabajos. Tuvo una hija, se casó con Catalina de Salazar y Palacios. Finalmente, fue encarcelado dos veces por vender trigo sin autorización.... Continuar leyendo "Vida y obra de Miguel de Cervantes: El Quijote al detalle" »

La Casa de Bernarda Alba de Lorca: Opresión y Libertad en la España Rural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,93 KB

Introducción

En La casa de Bernarda Alba, subtitulada Drama de mujeres en los pueblos de España, Lorca se inspiró en figuras reales, como una mujer llamada Frasquita y sus hijas, para escribir esta obra que retrata el ambiente opresivo y conflictivo de una familia en una casa de campo. El título destaca la importancia del espacio físico donde transcurre la obra, un lugar cerrado y sofocante que simboliza la represión de las mujeres en un contexto rural.

Argumento

Bernarda, de 60 años, impone ocho años de luto tras quedar viuda. Convive con sus cinco hijas: Angustias, de 39 años; Magdalena, de 30; Amelia, de 27; Martirio, de 24; y Adela, de 20, y su madre María Josefa, de 80 años. Angustias, heredera de un matrimonio anterior, está... Continuar leyendo "La Casa de Bernarda Alba de Lorca: Opresión y Libertad en la España Rural" »