Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando Don Quijote y el Teatro Barroco Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,56 KB

Don Quijote

Segunda parte:

La segunda parte está formada por setenta y cuatro capítulos. Un elemento característico de esta segunda parte es el tema de la literatura dentro de la literatura cuando Sancho hace saber a Don Quijote que se ha publicado la primera parte de la novela y que ambos son famosos y conocidos en toda España. Otra forma de introducir este tema aparece ya iniciada la obra cuando, en una venta, nuestros dos protagonistas se enteran de que circula la segunda parte de sus aventuras publicadas por un tal Avellaneda.

El argumento es que don Quijote y Sancho Panza deciden salir de nuevo animados por el bachiller Sansón Carrasco, quien lo desafía. Don Quijote gana y le manda que lleve nuevas de su triunfo a Dulcinea. Luego, se... Continuar leyendo "Explorando Don Quijote y el Teatro Barroco Español" »

Relatius forts i compostos en català

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,25 KB

Relatiu simple fort: què, qui

Els relatius simples forts són què, que substitueix antecedents que són objectes o conceptes abstractes, i qui, que substitueix antecedents corresponents a persones. Fem servir aquests relatius quan hi ha una preposició, amb verbs preposicionals: a, per, de, en, amb + què o qui. Els relatius forts (què, qui) són equivalents i es poden substituir pels relatius compostos corresponents: el qual, la qual, els quals, les quals.

Preposició + relatiu compost

Els relatius compostos són el qual, la qual, els quals, les quals. Cal utilitzar el relatiu compost quan el relatiu va darrere de preposicions diferents de les del quadre anterior, amb preps com: sota, contra, cap a, fins a, davant, a partir de, a través de,... Continuar leyendo "Relatius forts i compostos en català" »

Un Viaje Inolvidable: De la Amistad al Amor Verdadero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Nuestra historia comenzó desde que éramos pequeños, juntos en la academia de inglés, sin darnos cuenta de que algún día nuestros caminos se separarían, pero se volverían a unir en un futuro. Todo comenzó con clases de inglés en la academia, celebrando Halloween y Navidad, hasta que el último recuerdo de los dos fue en una obra de teatro de Aladdín.

El Reencuentro Inesperado

Pero a partir de ahí, nuestros caminos se separaron y cada uno hizo su vida sin saber nada el uno del otro. Hasta que un día, después de años, nos volvimos a encontrar estudiando lo mismo. Me acuerdo perfectamente de que nos miramos porque sabíamos que nos conocíamos, y nunca me voy a olvidar de cuando me preguntaste si yo iba a inglés de pequeña. Poco... Continuar leyendo "Un Viaje Inolvidable: De la Amistad al Amor Verdadero" »

Contexto Histórico y Teatral de La casa de Bernarda Alba de Lorca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Introducción a La casa de Bernarda Alba

El fragmento propuesto pertenece a la obra dramática La casa de Bernarda Alba (1936), escrita por Federico García Lorca (Granada, 1898-1936). Su producción literaria se desarrolla en las primeras décadas del siglo XX.

Contexto Histórico y Social del Siglo XX en España

Este periodo está marcado por la crisis económica y social heredada del Desastre del 98 y por una gran inestabilidad política:

  • Reinado de Alfonso XIII (1902-1923)
  • Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)
  • Proclamación de la Segunda República (1931-1939)

Esta situación desembocaría en la Guerra Civil Española (1936-1939) y la posterior Dictadura Franquista (1939-1975).

Panorama Literario y Teatral

En el ámbito literario, convivieron... Continuar leyendo "Contexto Histórico y Teatral de La casa de Bernarda Alba de Lorca" »

Corrientes Literarias Españolas: Esperpento, Realismo Social y Naturalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Luces de Bohemia de Ramón María del Valle-Inclán

Temas Principales

  • El esperpento y la deformación de la realidad: Eje central de la obra, que presenta una visión grotesca y deformada de la realidad española.
  • La decadencia social y política de España: Una sociedad llena de corrupción, desigualdad y miseria.
  • Crítica a la burguesía y a las élites: Presentadas como hipócritas y egoístas.
  • La marginación del artista: Por una sociedad que desprecia la cultura.
  • La miseria y desigualdad social.
  • La corrupción moral y la deshumanización.
  • La muerte y el destino trágico: Como símbolo de la derrota de ideales y la imposibilidad de justicia.
  • Ironía y humor negro: Mezcla de comedia y tragedia que provoca tanto risa como reflexión.

El Esperpento

... Continuar leyendo "Corrientes Literarias Españolas: Esperpento, Realismo Social y Naturalismo" »

Cinco Autores Clave de la Literatura Española: Vida, Obra y Contexto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 14,14 KB

Antonio Machado: Vida y Obra del Poeta Sevillano

Antonio Machado (1875-1939), figura emblemática de la literatura española, se caracterizó por su personalidad humilde y reflexiva, y por su ideología liberal republicana. Nació en Sevilla, pero pronto se trasladó a Madrid con su hermano Manuel, donde ambos se sumergieron en el mundo literario. En el instituto de Soria conoció a Leonor Izquierdo, quien se convertiría en su esposa. La prematura muerte de Leonor, tres años después de su boda, marcó profundamente la vida y la obra poética de Machado. Fue miembro de la Real Academia Española (RAE) y allí conoció a Pilar Valderrama, la "Guiomar" de sus poemas amorosos. Se movió en círculos de intelectuales, entablando amistad con autores... Continuar leyendo "Cinco Autores Clave de la Literatura Española: Vida, Obra y Contexto" »

Guia d'ortografia: M/N, R/RR, H, L·L i més

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,26 KB

Grafies M i N

- A l'inici d'un mot, les grafies m i n es diferencien clarament.

- Davant d'una consonant, poden ser més difícils de distingir:

  • m davant de: b (bombolla), p (company), m (commemorar).
  • Excepcions: benparlat, benmereixent, enmig, granment, tanmateix.
  • n davant de: f (amfiteatre), v (canvi), n (annex).
  • Excepcions: confessar, enfilar, informar; tramvia, circumval·lar; amnèsia, alumne.

La R i la RR

  • r: Es pronuncia com a r simple entre vocals (cara) i com a r múltiple en altres posicions (carro).
  • rr: Sempre sona múltiple i només es troba entre vocals (carro).
  • La r final sovint no sona en infinitius (cantar, témer) i paraules derivades (senyorsenyoreta).

La H

  • h: És muda en la majoria de paraules. Només sona en algunes paraules d'origen
... Continuar leyendo "Guia d'ortografia: M/N, R/RR, H, L·L i més" »

Voces Silenciadas: Resistencia Femenina en la Posguerra Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

"La voz dormida": Un retrato de la resistencia femenina en la España de posguerra

"La voz dormida" es una novela histórica escrita por la autora española Dulce Chacón, publicada en 2002 por la editorial Alfaguara en Madrid. Su trama se sitúa en la España de posguerra, específicamente durante los primeros años de la dictadura franquista (1939-1963). Este período fue caracterizado por la represión política, social y cultural impuesta por el régimen autoritario de Francisco Franco. La novela retrata la vida de un grupo de mujeres que luchan por sobrevivir y resistir en medio de la opresión y la violencia de la posguerra española. Un grupo de mujeres, encarceladas en la madrileña cárcel de mujeres de Ventas, utilizan la dignidad

... Continuar leyendo "Voces Silenciadas: Resistencia Femenina en la Posguerra Española" »

Grandes Autores de la Literatura Española: Del Siglo XX a la Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 13,05 KB

Luis Cernuda: Poesía y Trayectoria

La clave de su poesía es el enfrentamiento entre deseo (de amor, de felicidad, de libertad…) y realidad (frustración, caos…). Reunió toda su poesía en La realidad y el deseo, donde condensa el sentimiento del desencanto de la vida, el pesimismo y la eterna oposición entre realidad y deseo. Se pueden observar cuatro etapas en su producción:

Etapas de su Producción Poética

  • Etapa de Aprendizaje

    Muy apegada a la tradición literaria española. En esta escribe Perfil del aire y Égloga, elegía y oda.

  • Etapa de Juventud

    Se aprecia la influencia surrealista y aborda de manera explícita la homosexualidad. Influyen Bécquer y el romanticismo inglés y alemán. Destacan Donde habite el olvido y Los placeres

... Continuar leyendo "Grandes Autores de la Literatura Española: Del Siglo XX a la Actualidad" »

Los Girasoles Ciegos de Alberto Méndez: Relatos de la Guerra Civil Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Los Girasoles Ciegos: Un Retrato de la Guerra Civil Española a través de Cuatro Relatos

Los Girasoles Ciegos es una colección de relatos ambientados durante la Guerra Civil y la posguerra española, escrita por Alberto Méndez, quien fue galardonado con el Premio Setenil en 2004. Méndez, nacido en Madrid el 27 de agosto de 1941, fue un escritor español licenciado en Filosofía y Letras. Su obra se enmarca dentro del género de la novela histórica, un tipo de literatura que, durante el franquismo, enfrentó grandes dificultades para su publicación. El tema principal de esta obra es la derrota, explorando la lucha entre vencedores y vencidos, así como las consecuencias trágicas y las muertes que marcaron este periodo.

Estructura y Argumento

... Continuar leyendo "Los Girasoles Ciegos de Alberto Méndez: Relatos de la Guerra Civil Española" »