Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Lenguaje en el cuento latinoamericano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Preocupación  POR LOS ASPECTOS FORMALES



La renovación afecto más a la forma

Los autores cansados del enfoque simplista y documental de las novelas realistas, muestran una preocupación formal.
Tienen como objetivo conseguir una nueva forma de narrar, abordando para ello viejos temas los cuales tratan con nuevas técnicas narrativas tomadas de los grandes autores europeos y norteamericanos(Kafka,Joyce,Faulkner.
.): 
cambio de pto narrativo()perspectivismo), monologo interior, dialogo en estilo indirecto libre, ruptura del orden cronológico por medio de recursos como el flash back, anticipaciones, recuerdos difusos, etc. 
“el 1º deber del escritor revolucionario es ser revolucionario como escritor” romper los moldes heredados de otras
... Continuar leyendo "Lenguaje en el cuento latinoamericano" »

Fgdfgjhsdfhj

Enviado por Fernando Castiñeira y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Conferencia del Cacique Guaicaipuro Cuatemoc ante la reunión de los Jefes de Estado de la Comunidad Europea El texto que seguirá es una obra de ficción, pero su contenido es tan aceradamente cierto, la crítica a los europeos tan absolutamente justificada y la redacción tan ingeniosa, que merece ser leído y difundido. El cacique Guaicaipuro existió hace poco menos de quinientos años, aunque su nombre real no incluía el ahora añadido Cuatemoc. El autor del relato es Luis Britto García, que lo publicó el 6 de octubre de 2003, con motivo del Día de la Resistencia indígena (12 de 0ctubre), bajo el título de "Guaicaipuro Cuatemoc cobra la deuda a Europa". El autor: Luis Britto García (Caracas, 1940). Escritor venezolano. Su obra de... Continuar leyendo "Fgdfgjhsdfhj" »

Jardines lejanos Juan Ramón Jiménez comentario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

-Juan Ramón Jiménez nacíó en Moguer, España el 24 de Diciembre de 1881

Fue hijo de padre castellano y madre andaluza. Su infancia transcurríó sin

Apremios económicos, empero con cierta temerosidad de conocer el mundo



Con el tiempo conoce la poesía modernista y se identifica con ella, pese a que

Su sensibilidad e intimismo melancólico se inclina del lado becqueriano



En 1901 fallece su padre, hecho que le afectó profundamente, por lo que sufre

Una crisis nerviosa que le obliga a permanecer en sanatorios de Madrid y del sur de Francia



A Juan Ramón Jiménez le pusieron varios apelativos, siendo los más conocidos: "el retraído y "e

L cansado de su nombre"



En 1915 es nombrado profesor de la Universidad de San Juan, la que acoge al gran poeta

... Continuar leyendo "Jardines lejanos Juan Ramón Jiménez comentario" »

Exploración Literaria: Unamuno y la Novela Española del Siglo XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Comentario de Textos de "San Manuel Bueno, mártir" de Unamuno

Fragmento 1: Conversación entre Lázaro y Don Manuel

En este fragmento de la conversación entre Lázaro y Don Manuel se distinguen tres partes:

  • Planteamiento: líneas 1-4
  • Nudo: líneas 4-12
  • Desenlace: línea 12

Fragmento 2: "Nadie en el pueblo… ¡ilusión!"

Tema

Muerte de Don Manuel y defensa de Lázaro en la fe como consuelo del pueblo.

Ideas

El texto se divide en 9 párrafos y presenta dos partes distintas en la organización de las ideas. La primera parte es narrativa (los primeros párrafos) y es narrada por Ángela. En esta parte se indican las lamentaciones del pueblo debido a la muerte de Manuel. La segunda parte del texto es dialogada.

Comentario Crítico

Estamos ante un texto de... Continuar leyendo "Exploración Literaria: Unamuno y la Novela Española del Siglo XX" »

Figuras Clave de la Poesía Española: Miguel Hernández y el Exilio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Miguel Hernández: Poesía de Guerra y Posguerra

Miguel Hernández, nacido en Orihuela, está considerado como el poeta más importante de su momento y uno de los mejores de nuestro siglo. Empieza a publicar en 1934 con Perito en lunas. El rayo que no cesa, obra mayor, verá la luz a inicios de 1936; con la llegada de la guerra se alista en el ejército republicano y escribe Viento del Pueblo, donde se despoja del retoricismo anterior. Entonces comenzó a escribir los primeros poemas del Cancionero y romancero de ausencias, simultáneos de El hombre acecha. Tras diversas vicisitudes, en 1940 se le juzga y es condenado a muerte, pena que se le conmuta por la de 30 años de prisión. Muere el 28 de marzo de 1942 a los 32 años.

Obras destacadas

... Continuar leyendo "Figuras Clave de la Poesía Española: Miguel Hernández y el Exilio" »

Símbolos de Juan Ramón Jiménez

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Esta SEGUNDA ETAPA O INTELECTUAL está marcada por la BÚSQUEDA DEL CONOCIMIENTO. Se propone buscar algo más duradero y profundo que la belleza exterior
. Ese algo es la esencia de las cosas, formada por la belleza interior y el bien que hay en ellas. Pero la esencia es algo abstracto y no se puede percibir por los sentidos sino por la inteligencia.

El mar es el eje vertebrador de la obra, y su dinamismo y ritmo cambiante generan el verso libre. También es el símbolo de la plenitud que supone haber interiorizado la esencia del mundo.

El viaje interior consiste en su introducción en la madurez afectiva, en la plenitud del hombre adulto recién casado, transición que le produce angustia frente a lo desconocido.

LA TERCERA

ETAPA O “SUFICIENTE”,

... Continuar leyendo "Símbolos de Juan Ramón Jiménez" »

Bernardo Atxaga: Euskal Literaturaren Ikonoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,15 KB

Bernardo Atxaga: Biografia Laburra

Joseba Irazu Garmendia = Bernardo Atxaga. JAIO: 1951n Asteasun (Gipuzkoan). IKASKETAK: Lehen ikasketak → Asteasunen eta Andoainen egin zituen eta Batxilergoa → Donostian. Adin garai honetan lehen idazle sariak irabazi zituen → eskola-umeentzako lehiaketetan. LIZENTZIA: Bilbon lortu zuen: ekonomian. Unibertsitate garai hartan Bilbon ziren zenbait euskal idazle ezagutu → Gabriel Aresti bereziki. 1977an, idaztetik bizitzeko erabakia hartu, eta banku batean zeukan lana laga zuen. 1977tik 1980ra bitartekoa da Pott bandaren aldia. 1980an banda sakabanatuta → Bartzelonara joan → filosofia-ikasketak egitera. 1983an Euskal Herrira itzuli zen. 1988an → Obabakoak argitaratu. 1995etik Zalduondon bizi da.

Bernardo

... Continuar leyendo "Bernardo Atxaga: Euskal Literaturaren Ikonoa" »

Conectores de ingles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

primer parraf:
*in the first place:en primer lugar.
*first of all:antes k nada.
*to start with:pa empezar.
segon parraf:
*secondly:en segon lugar.
*in the second place
:en segon lloc.
tercer parraf:
*finally:x ultim.
*lastly:x ultim.
*in conclusion:pa concluir.
expresar realidads:
*in fact:d exo.
*actually:en realidad.
*really:en realidad.
causa y resultads:
*because of this/that:acausa d esto/eso.
*for this/that reason:x esta/esa razn.
*therefore:x lo tant.
*
as a result:com resultad.
*consequently:en consecuencia.
añadir informacio:
*apart from this/that:apart d esto/eso.
*in additin:ademas
*in addition to:ademas d.
*on the one hand:x una part.
*
on the other hand:x otra part.
dar ejemplos:
*for example:x ejemplo.
*such as:tal(es)com.
expresar algo d otro modo:
*that is:... Continuar leyendo "Conectores de ingles" »

Sociiiii

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Entre Las medidas adoptadas en Viena estuvo eL diseño de un nuevo mapa de Europa. EL mapa de 18]5 correspond’a a Los intereses de Las grandes potencias, Rusia, Prusia y Austria, que pretendían ampLiar sus territorios, y Oran Bretaña, que intentaba Lograr un equilibrio continental que Le permitiera disfrutar de su dominio de Los mares. La Francia de Luis XVHI voLvía a sus fronteras prerrevoLucionarias, pero era admitida entre Los grandes.
EL zar de Rusia se convirtió en soberano de poLonia y Legó a controLar gran parte de Europa OrientaL; Prusia ampLió sus fronteras y consiguió jo territorio Lindante con Francia; Austria adquirió, entre otros territoios, eL norte de Italia, y Gran Bretaña obtuvo varias isLas vitaLes para eL controL
... Continuar leyendo "Sociiiii" »

Chuleta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

8.~- OS MODELOS NARRATIVOS DE" FINAIS DO SÉCULO xx. CARACTERÍSTICAS, AUTORES E OBRAS. Durante as dúas últimas décadas a narrativa galega caracterízase por un aumento'considerable de escritores novos e polo importante volume de obras que ven a luz cada ano. A narrativa finisecular vaise caracterizar' pala convivencia de dúas' tendencias. Unha moi relacionadci co tipo de 'literatura que 'se fai hoxe en día nas sociedades modernas~ a literatura de qiJiosco,e outra moi ,relacionada coa nosa tradición narrativa, a literatura autóttona. A literatura de quiosco vai ter un ocoimportante dentro da nosa sociedade: é unha literatura áxil e sen grandeS' pretensións estéticas. Adscríbense dentro desta literatura' ó xénero policial (Corrupción... Continuar leyendo "Chuleta" »