Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Diferencia entre terra baixa i terra alta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,2 KB

OPCIÓ A Adaptació feta a partir del text d’Àngel Guimerà.

Terra baixa

. Barcelona: Edicions 62, 1979, p. 194-195. [1a ed., 1897] 1. Comprensió lectora [4 punts en total] 1.1. a) La Marta i la seva mare … V   b) Un home de barba ….. F c) L’home que vivia…… V d) El pare adoptiu…. F e) La Marta i el seu pare adoptiu…. F

1.2.Sinonims  a) Plorar: vessar llàgrimes  b) Enuig: indignació c) Paralitzat: tolit d) Es va aixecar: es va llevar e) Pidolàvem, demanàvem caritat: captàvem 1.3. Escriviu el referent dels pronoms següents, marcats en negreta en el text. a) Tampoc ho creureu això …. =que era molt pobreta

... Continuar leyendo "Diferencia entre terra baixa i terra alta" »

Características de la Nueva Narrativa Hispanoamericana en 'La casa de los espíritus' de Isabel Allende

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Rasgos temáticos y formales de la nueva narrativa hispanoamericana y su reflejo en La casa de los espíritus

Isabel Allende se ubica dentro del llamado Post Boom, ya que La casa de los espíritus coincide perfectamente con estas características: recupera el realismo, la novela se vuelve histórica, se habla mucho de los exilios, se vuelve a los temas rurales y a la denuncia social. Se explora la sexualidad, cosa que se hace con gran erotismo y sensualidad. Algunas de las características son:

Múltiples puntos de vista en la narración y polifonía de voces

La novela comienza y termina con el mismo enunciado: "Barrabás llegó a la familia por la vía marítima". Se conforma de escritos de Esteban Trueba, de las anotaciones en el diario de Clara... Continuar leyendo "Características de la Nueva Narrativa Hispanoamericana en 'La casa de los espíritus' de Isabel Allende" »

Antonio Machado: Exploración Poética de Campos de Castilla y el Intimismo Lírico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Antonio Machado (1875-1939)

Poeta andaluz que pertenecía a una familia liberal y se educó en la Institución Libre de Enseñanza.

1. Localización del texto

Se trata de un poema que pertenece al poeta Antonio Machado, autor que se puede encuadrar dentro del Modernismo o de la Generación del 98 dependiendo de la obra que analicemos. Este poema, en concreto, pertenece a su obra Campos de Castilla, compuesta en el año 1912. Su poesía sintetiza de modo armonioso el clasicismo de las formas, el simbolismo del mundo sensorial y la indagación en sus galerías interiores. Varios temas se repiten en su obra: el paso del tiempo y la nostalgia por la niñez y la juventud perdidas, la falta de amor y la correspondencia emocional entre los elementos... Continuar leyendo "Antonio Machado: Exploración Poética de Campos de Castilla y el Intimismo Lírico" »

Juntagailuak euskaraz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,83 KB

Definitu euskera batua: Euskaldun guztiok uler dezakegun hizkuntza komuna da.

Azkue eta krutwig-en proiektuak azaldu: Azkue: euskalki bat proposatu zuen euskara hizkuntza estandartzat “gipuzkera osatua”.Batuak gipuzkera zukeen oinarrian, beti ere, beste euskalkietako elementuez osatua.Eredu honetan Ardi galdua lan literarioa idatzi zuen.

Krutwig: Lehen euskal prosalarien hizkuntz eredua proposatu zuen: Leizarraga,Axular eta Etxeberriena.Egia da 16.Mendeko euskara arkaikoa dela, baina antzinatasun honek edozein hizkuntzari prestijioa,ohorea eta adeitasuna eskainiko zizkiokeen,bere ustez.

Lokailuak eta juntagailuak eta ze mota:

Lokailuak
:testuen arteko kohesio elemnetuak dira,lehen esandakoaren begira daude eta perpausen arteko lotura semantikoa

... Continuar leyendo "Juntagailuak euskaraz" »

Mito de icaro y faetón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,13 KB

En Elida corren las aguas del rio Alfeo, el rio que pasa por Olimpia. Vienen de los altos de la montaña de la Arcadia y, al llegar cerca de su desembocadura, se ocultan frecuentemente en el suelo, como si quisieran humedecer. En el islote de Ortigia, en Sicilia brota la fuente
Aretusa. Burbujeante y clara, produce más agua potable que cualquier otra fuente del planeta.// Pero antes de ser rio, Alfeo era un cazador intrépido que recorría con su arco y flechas los valles y montañas de la Arcadia. Y antes de ser fuente, Aretusa era una hermosa ninfa, de rubia y de ojos negros, a la que le gustaba pasearse sola por los valles y montañas de la Arcadia.//Un día antes de ser río y fuente, Alfeo y Aretusa se encontraron. La ninfa bañaba su

... Continuar leyendo "Mito de icaro y faetón" »

Caravaggio: La Humanización del Arte en el Renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Sale del sepulcro, se quiere ver a Caravaggio como continuador de ese espíritu del Renacimiento.
PRECEDENTES: Rafael, Virgen de la Silla (Período Romano 1513-14) fondo negro donde no hay referencia al espacio, corte de primer plano de la silla y piernas de la Virgen. A partir de Leonardo, lo asimétrico se relaciona con la vida; las piernas se cortan y tendrían que prolongarse al espectador. La Virgen mirándonos nos hace partícipes, es una humanización de la Virgen, es de la época manierista de Rafael.
Niño con Canasto de frutas, o el Frutero. 70x67.
Es una sola figura cortada, se nos viene hacia adelante ligeramente escorzada, y como en Baco nos pone en primer plano el semidesnudo del joven. En Baco le ha puesto una túnica, pero el frutero... Continuar leyendo "Caravaggio: La Humanización del Arte en el Renacimiento" »

Instancias, Currículum Vitae, Cartas de Presentación y Poesía: Modernismo, Generación del 98 y del 27

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

La Instancia: Estructura y Características

La instancia es un escrito de solicitud o petición dirigido a una persona u organismo oficial. Su estructura consta de:

  • Encabezamiento: Datos del solicitante.
  • Cuerpo: Exposición y petición.
  • Final: Lugar, fecha, firma y cargo del destinatario.

Las instancias se redactan en tercera persona y se utiliza el gerundio. La exposición incluye los motivos en los que se basa la solicitud o petición. Este apartado comienza con la palabra "EXPONE" seguida de "que". Finaliza con la fórmula "por lo que" o "por ello". En las instancias, la fecha se escribe con letra.

Cuando la solicitud no está dirigida a un organismo oficial, su estructura es similar a la de una carta comercial. En este caso, debajo del destinatario,... Continuar leyendo "Instancias, Currículum Vitae, Cartas de Presentación y Poesía: Modernismo, Generación del 98 y del 27" »

Fios de barramentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,34 KB


Ten un ancho de banda de 32 Khz

Cal das seguintes afirmación e falsa

Canto maior e o Ab maior e a banda de frecuencias do espectro electromagnético na que opeta

A técnica que cambia a natureza dun sinal

Trasduccion

Con un código de 5 bits pódense codificar

32 caracteres

A modulación e una técnica que serve para

Axeitar as propiedades do sinal ao medio

Exta imaxe corresponde a una portadora modulada en

Frecuencia

Sobre una portadora dixital

Pódense transmitir sinais analoxicas moduladas en amplitude
Dantos dixitais codificados en manchester
Pulsos codificados
TODAS

Adiccion dunha sinal coñecida e non desexada

Interferencia

Cal dos seguintes non e un estándar

TX-AB

O cable coaxial transmite sinais

Analoxicas e dixitais

UTP a 10 MBps

Cat 3 cat5 cat 7
TODOS

UTP

... Continuar leyendo "Fios de barramentos" »

Géneros de la lírica griega

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

LA POESÍA Y LOS Géneros LÍRICOS


El origen de la palabra Lírica viene de la Grecia clásica. Se trataba de una poesía destinada a ser recitada, es propia para el canto.
Hoy en día utilizamos ese nombre y el de poesía para aludir a la composición en verso de obras no épicas, ni narrativas, ni dramáticas ni teatrales. La poesía lírica viene caracterizada por la musicalidad, la polimetría y una temática dominante llena de sentimientos personales. Podemos decir que es la forma de expresión mas antigua que existe.

El Romanticismo le otorga su concepción tal cual la entendemos, una Concepción ROMántica y bella

Además esta constituye una reflexión teórica general sobre el hecho literario, durante bastante tiempo concebido como núcleo
... Continuar leyendo "Géneros de la lírica griega" »

Exploración de Movimientos Literarios y el Ensayo: Características y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Texto Argumentativo: Fundamentos y Estructura

El texto argumentativo defiende una tesis o idea a través de la exposición de razones con las que pretende convencer al destinatario.

Características Clave

  • Subjectividad: El autor expresa su opinión.
  • Temática controvertida: La argumentación se utiliza normalmente para desarrollar temas polémicos, como política.
  • Persuasión: Pretende convencer al destinatario de algo.
  • Claridad y orden: Son imprescindibles ya que la información debe entenderse bien.

Estructuras Comunes

  • Estructura deductiva: Se expone una tesis general y después se intenta demostrar con argumentos particulares.
  • Estructura inductiva: Va de lo particular a lo general; la idea principal se extrae de los anteriores.
  • Estructura encuadrada:
... Continuar leyendo "Exploración de Movimientos Literarios y el Ensayo: Características y Evolución" »