Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Capítulo 16: Algo misterioso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Capítulo 16: "Algo misterioso"

Un día estaban Benjamín y su tío en el porche organizando unos permisos para la exportación de madera, cuando llegó Henri un tanto preocupado. Este le pidió hablar en privado con Sebastian porque era algo que Benjamín no podía saber. Pero Benjamín no iba a quedarse de brazos cruzados, ya que la curiosidad le consumía, al final se arrepintió de espiar a los dos adultos, porque escuchó que al hijo de Pascal lo habían encontrado vivo, pero sin su ojo ni su miembro viril. Entonces Benjamín tenía miedo de que le pasase lo mismo, que le raptara alguien de otro poblado y le quitara sus partes íntimas para hacer ceremonias con ellas. Un día Sebastián notó a su sobrino raro, así que enseguida entendió... Continuar leyendo "Capítulo 16: Algo misterioso" »

Narrador omniscient, exemples de relat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,33 KB

Sentit del títol:



-literal: Informa sobre la història que presenta.

-simbòlic: Fa referència a la idea que es pot despendre de la història que presenta.

-mixt:és Alhora literal i simbòlic.

Tema:


No és explicitat per l'autor, sinó que és la idea Que l'autor vol transmetre però que amaga darrere de la trama. És la conclusió Que es desprèn, és a dir, aquella peculiar interpretació o manera de veure la Vida que ens brinda l'autor.

El tema principal es pot complementar amb temes o idees secundàries.

Argument:


és la història que narra el text i que es pot Resumir.

Divisió en parts


En una narració cal separar la introducció, el Nus i el desenllaç.

Anàlisi dels personatges:



-Caracterització directa:El Lector rep les informacions sobre... Continuar leyendo "Narrador omniscient, exemples de relat" »

Importancia de la diversidad lingüística en el mundo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

KONPETENTZIA

Hay quien afirma que todo iría mejor en el mundo si solo habláramos una única lengua,

dicen que no tiene sentido hablar tantas lenguas para andar por el mundo, teniendo en cuenta que además de no ser importantes ni desarrolladas, no tienen gramática. No estoy de acuerdo porque todas las lenguas son iguales tengan el desarrollo que tengan.

Podemos afirmar que todos los idiomas están igual de desarrollados y tienen la  misma capacidad de crear nuevas palabras porque todas las lenguas tienen los universales lingüísticos, es decir, todas las lenguas tienen vocales, consonantes, una estructura y capacidad de crear palabras. En cuanto a lo que todo sería más fácil si todos habláramos una única lengua , no habría diversidad,... Continuar leyendo "Importancia de la diversidad lingüística en el mundo" »

El Teatro en España: Un Recorrido Histórico desde 1936

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Teatro Español Posterior a 1936: Un Recorrido Histórico

El Teatro de Posguerra (1940s-1950s)

El teatro español de posguerra se vio condicionado por factores como la inestabilidad económica de los primeros años después de la guerra, lo que limitó el estreno de obras teatrales; el aislamiento internacional, que impidió la llegada de influencias culturales del exterior; y la censura. Además, el público quería ver en el teatro obras cómicas de evasión, que lo entretuvieran y le resultaran divertidas para olvidar, en la medida de lo posible, los horrores de la guerra.

Al terminar la Guerra Civil, el teatro español había perdido a los autores vanguardistas de la época anterior (Valle-Inclán, Federico García Lorca) y muchos otros estaban... Continuar leyendo "El Teatro en España: Un Recorrido Histórico desde 1936" »

Anàlisi de Poemes Catalans: Temes i Mètrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3 KB

Clementina (Cançó de risc)

Tema

És un diàleg que planteja una reflexió sobre el sentit de la pròpia vida, lligat al sentit de la creació poètica.

Mètrica

Tres estrofes irregulars, de catorze, dotze i disset versos. Amb encadenament regular ABABA.

Màrius Torres (Cançó a Mahalta)

Tema

Aquest poema va dedicat a Mahalta, on l'autor vol expressar que Mahalta i ell estan molt lluny, perquè està donant una descripció dels llocs que s'interposen entre ell i ella.

Mètrica

L'estructura d'aquest poema està formada per quatre estrofes de dos versos, és a dir, apariats, els quals són alexandrins, de dotze síl·labes, i que contenen una cesura a la meitat del vers. La rima és consonant (AABBCCDD).

Agustí Bartra (Oda a Catalunya...)

Tema

Poema que... Continuar leyendo "Anàlisi de Poemes Catalans: Temes i Mètrica" »

Tendencias Clave de la Novela Española Postguerra (1940-1970)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Tendencias de la Novela Española Posterior a 1936

La Novela en los Años 40

En la narrativa de los años 40 destacan varias corrientes:

  • Realismo Tradicional

    Basada en la representación fiel de la realidad.

    Autor y obra destacada:

    • Ignacio Agustí: Mariona Rebull
  • Novela Tremendista

    Caracterizada por mostrar la realidad desde un punto de vista descarnado y violento.

    Autor y obra destacada:

    • Camilo José Cela: La familia de Pascual Duarte
  • Novela Existencial

    Explora temas como el desencanto, la soledad o la muerte desde una perspectiva filosófica.

    Autores y obras destacadas:

    • Carmen Laforet: Nada
    • Miguel Delibes: La sombra del ciprés es alargada
    • Gonzalo Torrente Ballester: Javier Mariño

La Novela Social en los Años 50 y 60

En este periodo surge con fuerza la novela... Continuar leyendo "Tendencias Clave de la Novela Española Postguerra (1940-1970)" »

Poesía Española: Vanguardias, Guerra Civil y Posguerra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Poesía de Preguerra: Vanguardias

Las vanguardias son una serie de movimientos artísticos que se oponen a la estética anterior. Los sismos son movimientos muy rápidos (Vicente Huidobro) creacionismo.

Fases de la Guerra Civil en la Poesía

La poesía española de este periodo se puede dividir en fases:

  • Primera etapa (hasta 1927): Presenta tonos becquerianos. Utiliza el gran instrumento puro que es la metáfora. A partir de ello, se desemboca en el Funeral de Góngora por admiración.
  • Segunda etapa (Guerra Civil): La mayoría refleja en su poesía inquietudes sociales y políticas del momento.
  • Tercera etapa (Después de la Guerra Civil).

Rafael Alberti

Destaca por obras como Marinero en tierra y Sobre los ángeles. Esta última es una buena muestra... Continuar leyendo "Poesía Española: Vanguardias, Guerra Civil y Posguerra" »

Figuras Clave del Teatro Español Contemporáneo: Estilos y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Autores Destacados del Teatro Español Contemporáneo

El teatro español del siglo XX y principios del XXI ha sido moldeado por una serie de dramaturgos visionarios, cada uno con un estilo único y una profunda conexión con la realidad social y humana de su tiempo. A continuación, exploramos las contribuciones de algunas de las figuras más influyentes.

Lauro Olmo

Lauro Olmo sabe captar, como pocos, lo que sucede a su alrededor. De ahí la riqueza de sus personajes, las situaciones que plantea y el popularismo en su lenguaje. Su teatro está siempre dotado de realismo, verdad, denuncia social y una gran fuerza dramática. Una de sus obras más representativas es La camisa.

Antonio Buero Vallejo

El teatro de Antonio Buero Vallejo tuvo una gran... Continuar leyendo "Figuras Clave del Teatro Español Contemporáneo: Estilos y Legado" »

El viaje definitivo de Juan Ramón Jiménez: Poema, Modernismo y Legado Literario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Introducción a Juan Ramón Jiménez y "El viaje definitivo"

El autor: Juan Ramón Jiménez

El poema, titulado "El viaje definitivo", pertenece a Juan Ramón Jiménez, poeta que llevó a su máximo esplendor el Modernismo. Nació en Moguer (1881), se casó con Zenobia Camprubí en 1916 y, dos años antes de morir (1956), obtuvo el Premio Nobel de Literatura. Marcó el camino que debía seguir la lírica, ya que posteriormente siguieron sus pasos autores de la Generación del 14 y del 27.

El poema: "El viaje definitivo"

Su carrera literaria está dividida en tres etapas, perteneciendo este poema a la primera, llamada "sensitiva". En esta etapa, el autor escribe dentro de un Modernismo simbolista e intimista, con una poesía sensorial y melancólica,... Continuar leyendo "El viaje definitivo de Juan Ramón Jiménez: Poema, Modernismo y Legado Literario" »

L'escolàstica i l'estudi de la sintaxi en el Renaixement

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,24 KB

En el motle de l'escolàstica

Basats en el rigor lògic de l'escolàstica, els gramàtics d'una època que s'escampa de 1200 a 1350 escriuen tractats que solen titular De modis significandi, en els quals distingeixen tres nivells de descripció:

  • Modus essendi
  • Modus intelligendi
  • Modus significandi

La sintaxi

Passa a tenir un interès central per al gramàtic, a partir dels escrits de Petrus Helias (segle XII): s'estudien les relacions entre constituents i, molt més important, la recursivitat de les oracions gràcies al paper nominal i verbal del participi. Apareix la noció de règim en l'estudi de les preposicions i els casos que exigeixen. Per exemple: ad regeix acusatiu i ab regeix ablatiu.

Transitivitat

Dues persones o arguments diferents... Continuar leyendo "L'escolàstica i l'estudi de la sintaxi en el Renaixement" »