Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tercer Semestre-Analisis literario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Novela: la forma mas apreciada de la ficcion narrativa, discurso extenso de variada tematica
Referente circunstancial: lugar
Motivos dinamicos: elementos conceptuales que provocan cambios de situacion, asi como el progreso de la accoion
Narrador: el que formula los sucesos
-1a persona (comprometido): habla desde el interior de la accion
-3a persona: no participa en los hechos, sabe todo
Epopeya: leyendas orales, relativo a eventos extraordinarios, heroes vs dioses, divididos en cantos o rapsodias
Iliada: compuesta por 15 693 versos dividos en 24 cantos
Dioses: favorecian a los aqueos: tetis, hera, poseidon.favorecian a los troyanos: afrodita, apolo,hermes
Odisea: poemas que se referian a los regresos de los heroes de la guerra d troya a sus hogares.
... Continuar leyendo "Tercer Semestre-Analisis literario" »

Caracteristicas de la novela

Enviado por irene_carxuna y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

CARACTERISTICAS DE LA NOVELA: la novela puede definirse como un realto extenso en prosa en el k un narrador relata en un determinado orden una serie de exos k le sucede a un personaje en un lugar y tiempo determinado. los tips de novela son: a) novela de acontecimientos: en el k el autor pone en primer plano a los avatares por los k pasa el eroe sin prestar atencion a lo sicologico o descriptivo. b) novela de personaje: hay un personaje central, eje de la novela. c) novela de espacio: su caracteristica principal es la descripcion de la sociedad de su tiempo. Las tecnicas narrativas de la novela son: -El narrador: emisor de la informacion narrativa k cuenta la historia desde un punto de vista determinado. segun si el narrador participa en la... Continuar leyendo "Caracteristicas de la novela" »

Totes les formes verbals

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,29 KB

[Perífrasis]
Possiblement deuran arribar tard: de possibilitat
He d'anar al congres: obligació
Ara comencem a llegir el conte:
No canteu, que estic estudiant per a l'examen: de iminencia
Avui he tornat a fer un altre cop: de interrupció
Deuran venir avui
Caldrà que baixis a la botiga: obligació
L'última vegada que es vam saludad devia ser lestiu: de proba

________________________________________



INDICATIU
Present: canto
Imperfet: -AR: ava-ER/IR: ia
Perfet: he+participi
Passat perifràstic: vaig+inf.
Plusquam: havia+part
Passat anterior: vaig haver+part
SUBJUNTIU
Present:
canti
Imperfet: cantés
Perfet: hagi+part
Passat perifrast: vagi+inf
Plusquam: hagués+part
Pasat anterior perifr: vagi haver+part

CONDICIONAL: cantaría
Perfet: hauria+part
FUTUR: Perfet: haurè+

... Continuar leyendo "Totes les formes verbals" »

Renacimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

2 Lírica Renacentista
La lírica renancentista, influencia Petrarca. La poesía de Petrarca incorporó un nuevo modo de análisis del mundo interior del hombre del amor, de la belleza femenina y de la naturaleza, Presencia de la mitología.
2.1 Aspectos formales
En el siglo XV, algunos poetas castellanos habían introducido el endecasílabo. Junto con el endecasilabo, se incorporaron composiciones y estrfas habituales en la lírica intaliana, en la que predominan la rima consonante:
-Los tercetos encadenados,3 versos de arte mayor.
-La lira,cuyo nombre porviene de la estrofa inicial del poema Oda a la flor de Gnido.Comibinación de 2 versos endecasílabos con rima ABA,BAB,BCC.
-La octava real convina ocho versos endecasilabos con rima ABA,BAB,BCC.
... Continuar leyendo "Renacimiento" »

Quijote

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

TEMA CENTRAL: es el choque que produce en la sociedad d A. Quijano la resurrección del ideal de la caballeria andante.
La refiramción del amor, la igualdad, la libertad, lajusticia, la honradez, pone las contradicciones de la sociedad del entorno. Del tema central se van desgarrando el resto de temas de la novela.
TEMAS SECUNDARIOS: grandes subdivisiones temáticas que pueden establecerse en el quijote:
EL AMOR: se manifiesta de dos formas: como sentimient ideal que caracteriza a don quijote, y en segundo término, como tema pricncipal de las numerosas historias. El impulso amoroso es una de las motivaciones de don quijote. Dulcinea responde a un tópico caballeresco, don quijote busca una dama de quien enamorarse A. Lorenzo, cuya dama siempre
... Continuar leyendo "Quijote" »

Euskera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,52 KB

1.KOMUZTADURA KASUAK:
Euskal aditzak konkordantzia du -nork nor eta nori- deklinabideekin
3 sintagma horien arabera dantzatzen du aditzak
2.ADBERBIO SINTAGMA:
ASko oagaien arteko bi (adzlag, aditzon) adberbio sintagmak dira.
Adberbioak aditzak adierazten duen ekintza noiz, nola, non.. adierazten du. 2 eratakoak daude:
a)Adizlagunak: 2 mota
-Adizlagunak:nork nor eta nori konkordantzia
-Posposizioak:perpausaren sintagmen arteko erlazio gramatikalak aztertzen dituzten forma askeak.
b)Aditzondoak:Adberbio izena ematen zaie.
-Sailkapen formala: bakunak,eratorriak,elkartuak,aditzondo gisa erablitako beste hitzak,esaera adberbialak
-Sailkapen semantikoa:denbora,leku,modu,maila,iritzi aditzondoak
3.ATRIBUTUA:
Aditzak subj eta predik arteko lotura egitea baino
... Continuar leyendo "Euskera" »

Miguel de Cervantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Miguel de Cervantes
Miguel de Cervantes fue un gran lector de la novelística de su tiempo:libros de caballerías,novela bizantina o de aventuras,pastoril,morisca y picaresca.Con el Quijote el autor creó una nueva manera de narrar.
Miguel de vervantes nació en 1547 en Alcalá de Henares,donde fue bautizado. Se cree que estudió en Sevilla con los jesuitas y en Madrid.En 1569 viajó a Italia participo en campañas militares con don Juan de Austria.
En la batalla de Lepanto fue herido en la mano izq, pero siguió luchando contra los turcos hasta 1575.Ese año emprendió el regreso a España y cayó prisionero de los berberiscos:tras 5 años de cautiverio fue rescatado por unos fariles y pudo regresar. Estando de regreso en Madrid publicó " La
... Continuar leyendo "Miguel de Cervantes" »

La fonologia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,31 KB

la fonologia es la parte de la gramatica que estudia los fonemas la fono logia es una ciencia creada por el circulo linguistico de praga que se basa en los conceptos de saussure de lengua y habla

en linguistica fraces martinet ha destacado que lo que diferencia al lenguaje humano del de los animales es su doble articulacion.

en verdad si leemos una frase como mi hija salio temprano podemos ir dividiendola en unidades menoresque tienen significaciony obtendremos las siguientes partes:

/mi/ expresa que lo designado por el nombre que va a seguirle pertenece al hablante
/hij/ persona respecto a su padre o a su madre
/a/ femenino
/sal/ salir
/io/ pasado
/temprano/ antes de el tiempo regular


ya despues de esto no podemos descomponer estas unidades... Continuar leyendo "La fonologia" »

CataLan Septiembre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 20,1 KB

TEXT:Definicio: enunciat coherent que serveixi per establir la comunicació. Podem considerar “text” des d’un simple Hola! Fins una novel·la sencera. Text, un enunciat que conté un missatge. Perque existeixi un enunciat cal que hi hagi paraules i que la conexió d’aquestes paraules comuniqui alguna informació. Text oral: gestos, la mirada, el to de la veu son molt significatius i cal tenir-los presents. Text escrit: en la comunicacio escrita, per entendre el significat global d’un missatge s’han de tenir en compte els elements extratextuals (epoca, lloc, situacio politica i social…) Propietats del text: un bon text: la saviesa i en l’ordre. Molt ordenat, ben lligat, ben escrit, ben dit. ¿Qué cal dir i com s’ha de dir?... Continuar leyendo "CataLan Septiembre" »

Literaturaa!!

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Topicos literarios:
(amor):
religio amoris: la mujer es un ser superior de raíz divina y el hombre debe confesar la fe e iniciar una vía de perfeccionismo a su servicio.
amor despues de la muerte:forma máxima de expresión de la fuerza del amor. Quevedo.
Quejas del enamorado:típicos de los poemas amorosos, los celos son una variante de este tópico.
Mal de amores:el amor es entendido como una enfermedad.
Odit et amo (odio y amo):el amor va ligado en muchos casos al odio, se expresa a través de la contradicción.
Loco enamorado: el amante parece perder la razón en su intento por conquistar el favor de la amada.
Amada como enemiga:imagen en la que se observa la doble faceta de la relación amorosa.
(filosofico-existencial)
... Continuar leyendo "Literaturaa!!" »