Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Lirica contemporanea: pablo neruda

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,04 KB

Lirica Contemporanea: Pasados los dos primeros decenios del siglo XX, todo estudio de la literatura es desconcertante:  1.Las escuelas o movimientos se suceden con velocidad pasmosa 2.Es muy difícil encontrar un coeficiente común a varios poetas, pues es poco lo que les une y mucho lo que les individualiza.    Al conjunto de las diversas Escuelas de Vanguardismo, por lo tanto no lo has de confundir con una escuela literaria, sino que lo has de considerar como una denominación genérica para hablar de un conjunto de tendencias literarias del siglo en que vivimos.
Las escuelas de Vanguardia nacen todas con un nombre pomposo, que termina es ismo: futurismo, cubismo, dadaismo, creacionismo, surrealismo, panlirismo, purismo, neopopularismo.... Continuar leyendo "Lirica contemporanea: pablo neruda" »

Dramas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Tipos de drama.
en el teatro barroco se repsentaron 2 tipos de dramas: unos de caracter serio y otros de indole comica.
Obras Largas
obras serias: Tragedias (caracter lastimoso) Comedias serias targicomedias, Autos sacramentales ( obras religiosas asuntos fundamental es la exaltacion de la eucaristia)
obras dramacitcas comicas: comedias de capa y espada ( asunto caballeros, asuntos amorosos...) Comedias de figuron ( en capa y espada interviene un gracioso o comico ) comedia platinas ( son comedias de enredo ), comedias burlescas.
Obras Cortas
El gusto barroco por lo teatral hizo que proliferaran piezas dramaticas breves, que solian incluirse intercaladas en la representacion de las obras extensas. Se descacan los siguientes generos .
Entremeses:Eran
... Continuar leyendo "Dramas" »

Acordion de lexore

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 23,35 KB

Tipos de texto

Las tipologías textuales son métodos y propuestas cuyo fin es agrupar o clasificar los textos (y discursos) lingüísticos de acuerdo con características comunes.El tema de los tipos de texto es abordado desde disciplinas y un aprendizaje como el análisis del discurso y la lingüística del texto.

Criterios de clasificación

Socio-cultural

La sociedad humana distingue diferentes tipos de textos producto según "prácticas discursivas".

Este criterio permite distinguir, por ejemplo, entre una orden militar, un anuncio publicitario, una conversación telefónica, o un sermón en la iglesia. De acuerdo con este criterio, una clasificación convencional de los textos es la siguiente:

  • Textos científicos: son los que producen en el
... Continuar leyendo "Acordion de lexore" »

Personajes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

PERSONAJES
·
Bernarda Alba: es la madre de las niñas, tiene 60 años, es muy autoritaria y no consiente que nadie le lleve
la contraria, ella siempre hacia lo correcto y nunca se equivocaba.
·
Antonio Maria Benavides: es el difunto esposo de Bernarda, fue su segundo marido.
·
Angustias: hija mayor, tiene 39 años y es la heredera del primer marido de Bernarda.
·
Magdalena, Amelia, Martirio, Adela: son las hermanastras de Angustias e hijas del marido de Bernarda
que acaba de morir. Magdalena tiene 30 años, Amelia tiene 27, Martirio 24 y Adela que es la más joven tiene 20.
·
Poncia: criada que hace muchos años que esta en el servicio y conoce toda la historia.
·
La criada: es la otra criada de Bernarda.
·
Maria Josefa: es la madre de Bernarda,
... Continuar leyendo "Personajes" »

Géneros literarios mayores y menores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Desde la antigüedad grecolatina, se intenta clasificar a las obras literarios dentro de un grupo concreto. Así, podemos definir los géneros literarios como aquellos modelos estructurales que permiten crear, clasificar y agrupar los textos literarios. 

EL GENERO Lírico

 Está formado por obras en las que el autor expresa de forma subjetiva sus ideas y sentimientos mas íntimos y personales: tristeza, amor..

CARACT:

Empleo de figuras literarias para provocar distintos efectos. -Función expresiva, para manifestar los sentmientos, visiones y emociones del autor. -El poeta selecciona palabras con valor connotativo. -Ritmo y musicalidad, se consigue mediante la repetición de sonidos, acentos.. - No hay elements narrativos. - Variedad de temas
... Continuar leyendo "Géneros literarios mayores y menores" »

Personajes de la novela nada de carmen laforet

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

Autora:


Carmen Laforet es una novelista española que nacíó en Barcelona. La novela
Nada, es una de sus primeras obras y por la que consiguió el Premio Nadal en 1945. Publicó otras novelas pero la más exitosa fue esta.La novela fue una de las que se escribieron después de la Guerra Civil Española.

Tema y argumento:

Tema: El tema principal de la novela es la pobreza y la soledad que siente la protagonista después de la Guerra Civil. También se pueden identificar otros temas en la novela como la falta de libertad, el hambre y la necesidad económica.|Argumento:
Narra la vida de Andrea (huérfana), una chica que decide mudarse a Barcelona con la familia de su madre para estudiar en la Universidad.Andrea pasa el mayor tiempo en la casa de... Continuar leyendo "Personajes de la novela nada de carmen laforet" »

Argumento de los ojos verdes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Origen de la leyenda  LOS OJOS VERDES


Este lugar donde vivía este alma y al que Bécquer llamaba Fuente de los Álamos se conoce como la Fuentona de Muriel, un lugar mágico donde existe un lago con cuevas subterráneas y que es escenario de numerosas leyendas a lo largo del tiempo. Es un paraje custodiado por el agua y la roca pero que es bello y a la vez misterioso. Esta fuente está situada en la cominidad autónoma de Castilla y león en la provincia de Soria. El origen es que Bécquer dice que siempre quiso escribir algo con ese título porque le recordaba a algo que el había soñado o visto.

Argumento

Todo comienza con unos cazadores que están en el Moncayo cazando y van detrás de un ciervo, pero no podían pasar porque un camino conducía
... Continuar leyendo "Argumento de los ojos verdes" »

Análisis del soneto laura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

PETRARCA:Estos dos sonetos pertenecen al autor Prerrenacentista Petrarca, poeta y humanista italiano que creó una corriente Literaria (petrarquismo), y que luchó por la uníón de su país. Añadir que su Obra más importante fue Canzoniere. Fue publicado en el Siglo XIV en la Baja Edad Media.

En esta época aparece la primera Carácterística del humanismo, es decir, el hombre es el núcleo de la humanidad, Y del antropocetrismo que, desde el punto de vista religioso, ya no es Dios el Centro del universo, sino el hombre. También se presenta, desde lo social, la Burguésía y, con ello, el capitalismo. Además, en el arte destacan las Catedrales góticas.

Por otra parte, la lírica sufre cambios Con respecto al año anterior, pues se pasa... Continuar leyendo "Análisis del soneto laura" »

¿Qué diferencia a las vanguardias europeas de las latinoamericanas?

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Las Vanguardias Americanas


Son movimientos artísticos renovadores, en general dogmáticos, que se produjeron en Europa en las primeras décadas  del S.XX, desde donde se extendieron al resto de los continentes, principalmente hacia América, en donde se enfrentaron al Modernismo. La carácterística primordial del Vanguardismo es la libertad de expresión, que se manifiesta alterando la estructura de las obras, abordando temas tabú y desordenando los parámetros creativos: En cuanto a la poesía se rompe con la métrica y cobran protagonismo aspectos antes irrelevantes, como la  tipografía. Las vanguardias latinoamericanas significaron una adaptación del movimiento artístico de las vanguardias europeas que surgieron tras la Primera Guerra
... Continuar leyendo "¿Qué diferencia a las vanguardias europeas de las latinoamericanas?" »

Diferencias entre el teatro de Lope de Vega y Calderón de la Barca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

- Representado en los salones o jardines de palacios- Conseguían efectos especiales muy bueno para la época en la que estaban gracias a las innovaciones escenográficas- Eran comedias mitológicas o fantásticas

3.3 El teatro de los corrales

- Era el espectáculo más popular- Se representaban comedias, que a veces combinaban los trágico y lo cómico

Lope de Vega (1562-1635)

Nacíó y murió en Madrid

Vida: de familia humilde

Obra

Es muy extensa y variada (escribe poesía, novela y teatro)
- La poesía y la narrativa: es el más sencillo y natural de la época Escribe lírica tradicional, sonetos (amorosos, religiosos y burlescos) y poesía épica (del gusto renacentista)Como narrador, hizo novela... Continuar leyendo "Diferencias entre el teatro de Lope de Vega y Calderón de la Barca" »