Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Canto a teresa análisis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

El Romanticismo

Individualismo



El ROMántico se rebela contra todo lo que se opone a su yo personal.


Rechazo de la realidad


Los límites del mundo frustran al Romántico.

Defensa de la libertad


Libertad constituie la base del Romanticismo

Naturalista


El mundo natural adquiere importancia

El nacionalismo


Valoran rasgos pecularies de su país.

Realismo:


Refleja la realidad social.
El interés por el mundo exterior.
Temas, personajes y ambientes verosímiles
Se extendíó por Europa.

Autores

Francia: Standhal, Balzac y Flaubert
Inglaterra: Dickens
Rusia: Dostoyevski y Tolstoi
España: Galdós y Clarín

Naturalismo:


Incorpora la visión determinista

Documento detallado de la realidad

Aplica el determinismo

Reproduce ambientes sórdidos

 
Personajes: tardos, alcohólicos,
... Continuar leyendo "Canto a teresa análisis" »

Examen de fuenteovejuna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Lope de Vega.

A finales del Siglo XVI Lope de Vega crea la comedia nacional: a una acción de tema amoroso se superpone otra histórica o legendaria, morisca, de cautivos, o religiosa. Concluía con un final feliz. Construida sobre tres jornadas, la redondilla o la décima se usan en diálogos, el romance en narraciones, el soneto en monólogos y el terceto en situaciones graves.

Arte nuevo de hacer comedias.  Una crítica literaria: una defensa jocosa de su teatro, escrita en verso. Muestra desprecio por la rígida interpretación que los preceptistas y propone como valores la naturalidad frente al artificio, la variedad frente a las unidades y el tomar en consideración el gusto del público.

En su enfrentamientos con los clasicistas), destaca... Continuar leyendo "Examen de fuenteovejuna" »

La modernidad poética hispanoamericana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

La Lírica desde principios de siglo hasta 1939

Marco histórico-cultural: Aspectos políticos


Finales de Siglo XIX, principios de s.XX. Desastre del 98: pérdida de Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam… Guerra de Marruecos. Periodo de crisis que aumenta en 1923: dictadura de Miguel Primo de Rivera, aceptada por el rey Alfonso XIII. En 1931, vencen los partidos liberales en las elecciones, proclamando la 2ª República el 14 de Abril con grandes reformas de izquierdas: matrimonio civil, laicismo. El rey partíó al exilio. En 1936, el alzamiento de las tropas en Melilla dio lugar a la Guerra Civil, que perduró hasta 1939, año en que comenzó la 2ª Guerra Mundial.

A finales de Siglo XIX, la sociedad española era rural y estaba dominada por... Continuar leyendo "La modernidad poética hispanoamericana" »

Elegía a Ramón sije comentario de texto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 35,97 KB

“El mañana efímero” es un poema de Antonio Machado que pertenece al libro Campos de Castilla (1912). Machado fue uno de los autores más influyentes en la España del Siglo XX. Este autor sevillano comienza en la línea del Modernismo simbolista con obras como “Soledades, galerías y otros poemas”, en los que trata temas tales como el paso del tiempo, la melancolía, Dios y la muerte.
Estos temas, unidos al de la muerte de su mujer, el tema de Castilla como representación de España y el ser de los españoles, son los contenidos en la obra “Campos de Castilla”, en la que Machado se acerca al simbolismo y Realismo. La generación literaria del 98 hace frente a los problemas de España. El poema, concretamente, muestra los rasgos... Continuar leyendo "Elegía a Ramón sije comentario de texto" »

Novela intimista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

En los años 70 se produja una crisis económica en el mundo por el alza del petróleo. Se desarrollo el capitalismo . Se produce una globalización que controbuye el desarrollo de los medios de comunicación. Tras la muerte de Franco en 1975 se inicio una transición democrática y España se convirtió en una monarquía parlamentaria. España lograba el reconocimiento internacional. El fin de la dictadura permitió el regreso de intelectuales del exilio y proporciono a los escritores la libertad necesaria para realizar su trabajo. Al estrenar la tan ansiada libertad hubo un estallido cultural la “movida” cuya mejor expresión es el primer cine de Pedro almodovar. La aprobación en el año 1978 de la constitución y la llegada al gobierno
... Continuar leyendo "Novela intimista" »

Porque el idilio es el elemento estructurante de la acción María

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

1. -Vida y obra de Jorge Isaac

Isaac, Jorge (1837-1895), escritor colombiano cuya fama se debe a un pequeño volumen de poemas. Isaac descendía de una rica familia judía británica que se mudó desde Jamaica a una propiedad en el Valle del Cauca, cerca de Cali donde nacíó. Estudió en Bogotá y, en lugar de seguir la carrera de medicina, como había planeado, se enroló en el Ejército para combatir en la guerra del Cauca (1860-1863), un enfrentamiento civil que destruyó las propiedades de su familia y le privó de sus riquezas. Reducido a la pobreza, Isaac se trasladó a Bogotá con el fin de dedicarse a la literatura. Su primera colección de poemas obtuvo un gran éxito, al igual que María, novela lírico sentimental y su mejor obra,... Continuar leyendo "Porque el idilio es el elemento estructurante de la acción María" »

Tipos de novelas realistas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,14 KB

TEMA IIILA NOVELA REALISTA DEL Siglo XIX. LA OBRA NARRATIVA DE Benito PÉREZ GALDÓS

1. EL Realismo Y EL Naturalismo

Como ocurre con el Romanticismo, el triunfo de la estética realista en España es también tardío.
A diferencia del Realismo, el Naturalismo fue conocido pronto y las obras de Zola no tardaron en traducirse. Sin embargo, levantó enseguida una gran polémica y su penetración en la literatura española fue muy dificultosa. Así, se acusa al Naturalismo de inmoral y anticatólico. En su defensa sale Emilia Pardo Bazán con una serie de artículos recogidos en su libro La cuestión palpitante (1883), aunque, desde principios católicos, rechaza el determinismo naturalista.

En efecto, el Naturalismo español, y no sólo en el caso
... Continuar leyendo "Tipos de novelas realistas" »

El mañana efímero figuras literarias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 126,86 KB

ImagenComo hemos visto Machado habla de una España atrasada y dependiente, en muchos aspectos , de la iglesia. Frente a esta España el poeta alude a otra que se caracterizaría por estar formada por jóvenes que la regenerarían. Del primer verso al 34 se refleja la España anclada en el pasado, atrasada, dependiente del poder de la religión; mientra del verso 35 hasta el final se encuentra la España nueva, trabajadora y luchadora. La primera parte (del verso 1 al 34) se caracteriza por un tono pesimista y angustiado, y la segunda parte (verso 35 hasta el final) el tono del poema es totalmente distinto: optimista y exaltado.
En la primera parte se repiten los versos "el vano ayer engendrará un mañana/ vacío y !Por ventura! Pasajero, y "un

... Continuar leyendo "El mañana efímero figuras literarias" »

Características de Fray Luis de León

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Novela Picaresca:

El Lazarillo de Tormes


Con esta obra anónima, publicada en los últimos años del reinado de Carlos I, se inicia la novela picaresca, que representa la corriente realista y crítica de la novela del Siglo XVI. La edición más antigua que se conserva de La vida de Lazarillo de 
Tormes y de sus fortunas y adversidades, de 1554, pero en ella se dice que es una segunda edición; por ello debemos situarla en años anteriores.
características:

Rasgos del pícaro:


 -Categoría social: procedente de los bajos fondos, a modo de antihéroe, es utilizado por la literatura como 

Contrapunto al ideal caballeresco


 -Su línea de conducta está marcada por el engaño, la astucia, el ardid y la trampa ingeniosa. 
-Vive al margen de
... Continuar leyendo "Características de Fray Luis de León" »

Resumen de la obra galatea de Miguel de Cervantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

Lazarillo:


un antecedente o precursor de la novela posterior picaresca. S.XVII. El protagonista es un personaje ordinario. És el criado de muchos amos, con estructura itinerante. Visión realista del mundo. Forma autobiográfica(género epistolar). Intención crítica y moralizante. Nobleza y Clero, de ambas denuncia su hipocresía. Esta nobela desprende Humanismo y erasmismo.Escrita de forma autobiográfica. Narra la niñez de Lázaro de Tormes, donde el protagonista trata de aclarar su situación,  ya que dicen que su mujer esta con un arcipreste. Escribe su vida con un estilo humilde y utiliza la verosimilitud. Dividido en 7capitulos y un prólogo. Sigue las pautas de un cuento folclírico.A partir del cuarto capítulo el autor utiliza... Continuar leyendo "Resumen de la obra galatea de Miguel de Cervantes" »