Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Naturalismo, características

Enviado por Rubén y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 21,2 KB

A finales del s. XIX, el Realismo deriva hacia una nueva tendencia llamada Naturalismo. Es una corriente iniciada por el francés Emilio Zola que quiere una nueva concepción del hombre  y un método para estudiar los comportamientos de este en la sociedad. También se consideran iniciadoras de esta nueva corriente las charlas y reuniones que mantenían el grupo de escritores llamados “ Grupo de Medán” o  “ Veladas de Medán”, en las que los autores leían sus obras y luego las comentaban.

Las doctrinas de esta nueva escuela literaria se basaban en teorías filosóficas y científicas del momento, de las cuales las más importantes son :

  • El hombre no es libre, actúa según su herencia biológica que le marca el destino y también
... Continuar leyendo "Naturalismo, características" »

Sentido de la obra de don quijote de la mancha

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

Temas y sentido de la obra: La obra tuvo varia interpretaciones, la primera fue vista como un libro cómico y satírico, después lo románicos la consideraron la novela ideal y a don quijote el simbolo del conflicto entre lo real y lo ideal. Destaca tambien de que fue una obra realista, frente a la falta de realismo en la literatura anterior; obra perspectiva y en los últimos años se hizo incapie en que era una obra con un aspecto cómico- burlesco. Entre los múltiples temas la literatura es uno de los mas importantes. El héroe enloquece cuando confunde vide y literatura. La literatura además esta presente en sus diferentes facetas: · crítica: En la obra se habla de literatur, se hacen juicios críticos sobre obras y teorías literarias.... Continuar leyendo "Sentido de la obra de don quijote de la mancha" »

Muerte en la carretera

Enviado por Kelsey y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

1- Justificación del tipo de texto Este texto es de tipo periodístico, concretamente de opinión, publicado en el periódico digital Diario de Sevilla, el 28 de diciembre del año 2001, por Carlos Colón. Dada la importancia y seriedad del tema, va dirigido a un amplio sector de la población, por ello se emplea un lenguaje sencillo, con ausencia de tecnicismos, aunque con una sintaxis algo compleja en alguna ocasión, con oraciones largas y abundancia de subordinaciones, especialmente en el tercer párrafo. En todo momento se utiliza un registro formal, carente de coloquialismos.  En cuanto a las funciones del lenguaje que se pueden percibir en el fragmento destacan: la representativa, ya que expone los hechos de forma objetiva; la apelativa,

... Continuar leyendo "Muerte en la carretera" »

Post-Boom, Isabel Allende y la narrativa Hispanoamericana a finales del s.XX

Enviado por María y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

 ISABEL ALLENDE nació en Lima (1942). Hija de diplomático, tuvo una vida cosmopolita e itinerante. Estuvo especialmente ligada a su madre. Tras acabar sus estudios de periodismo en Bélgica y empezar a ejercer en Chile, su vida cambió por el golpe de estado de Pinochet en 1973 y el consiguiente derrocamiento de las esperanzas democráticas representadas por su tío Salvador Allende. Isabel tuvo que abandonar el país. En Caracas vivió durante 13 años, donde comenzó seriamente su carrera literaria. A lo largo de su vida ha escrito muchas obras, pero la más importante es "La casa de los espíritus", considerada iniciadora del "Post-boom" y cuyas características esenciales comparte. La obra gozó de un éxito inmediato ya que mantiene... Continuar leyendo "Post-Boom, Isabel Allende y la narrativa Hispanoamericana a finales del s.XX" »

Rafa nadal lengua

Enviado por Kelsey y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

1-Justificación del tipo de texto Este texto pertenece al nivel periodístico, concretamente de opinión, y fue publicado hace un año en el Diario de Cádiz por Eduardo Jordá. Va dirigido al conjunto de toda la sociedad. Por ello el autor usa un lenguaje claro y sencillo, con ausencia de tecnicismos y, en alguna ocasión puntual, algún coloquialismo (chupópteros, irse la olla). La sintaxis es bastante simple. Además, vemos que las funciones del lenguaje predominantes son: la representativa, ya que se exponen hechos de forma objetiva; la apelativa, porque el autor atrae la atención del lector, mediante recursos lingüísticos, para convencerlo de su opinión; y por último, la expresiva, al basarse el texto en la exposición de una opinión

... Continuar leyendo "Rafa nadal lengua" »

Características del realismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

1. Características del realismo y naturalismo en la novela decimonónica. El realismo se caracteriza por centrarse principalmente en personajes de la burguesía. Es un reflejo de la burguesía, normalmente en forma de novela y busca retratar la realidad social con exactitud y objetividad a través de descripciones verosímiles y para ello se basa en una meticulosa observación de la realidad. Los autores realistas normalmente utilizan un punto de vista omnisciente y son frecuentes los comentarios del autor con la finalidad de influir en la opinión del lector. Por otra parte llama la atención el empleo de un estilo natural y de un lenguaje coloquial. El Naturalismo es el realismo llevado al extremo y nace en Francia por el novelista y dramaturgo... Continuar leyendo "Características del realismo" »

Ausias march

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,52 KB

A VÓS, DONA VERGE SANTA MARIA.

Ramon Llull va viure entre el 1235 i 1316 i va ser un escriptor, filòsof, místic, teòleg i missioner mallorquí del s. XIII, que es va expressar en llatí, en català i en àrab. De jove era trobador, però tal i com ell explicà, l'aparició de Jesús crucificat li portà un canvi a la seva vida. Llull és considerat el primer escriptor amb llengua catalana i una de les figures més destacades de la literatura universal. És el primer escriptor que utilitza la llengua romànica per parlar sobre temes que fins el moment havien estat reservats per la llengua llatina.
Era un mestre que volia donar lliçons de bon comportament i de doctrina cristiana, i per això fa servir l' eximpli, que és una narració breu

... Continuar leyendo "Ausias march" »

Comentario de texto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

1.ADECUACIÓNLocalización:Situar al autor, el tipo de obra y su título.Decir si es un fragmento o un texto completo.Elementos de la comunicación:Diferenciar el receptor del destinatario.Observar si el texto contiene tecnicismos o tiene un registro sencillo para ver si se dirige a alguien familiarizado con el tema o a un público en general.El canal también aparece en el pie de texto.Intención comunicativa:Localizar forma gramatical y pronombres para ver como se dirige el emisor al receptor.Observar si el léxico es valorativo u objetivo.Distinguir figuras retóricas. Observar si se emplean enumeraciones y ejemplificaciones.Formas de dirigirse al receptor(imperativos,oraciones interrogativas, perífrasis verbales de obligación).

2.COHERENCIATipología:

... Continuar leyendo "Comentario de texto" »

Modificadores textuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 950 bytes

La cohesión gramatical:

1. Anáfora o catáfora.

2.Pronominalización:

-pronombres gramaticales: personales, demostrativos, etc.

3. Elipsis:

-Nominal: el elemento omitido es un nombre.

-Verbal : el elemento omitido es un verbo.

4. Deixis:

-personal: emisor(yo, nosotros) receptos( tu, vosotros).

-espacial: aquí, ahí, allí(adv. de lugar).

-temporal: ahora, antes, después.

5.Conectores:

-Causa-efecto: porqué,ya qué, por esta causa, puesto qué.

-Finalidad: para, a fin de, a efecto de.

-Ampliación: además, de la misma manera,y,o.

-Tiempo: Antes, anteriormente, luego, más tarde, ya, cuando.

-Espacio: Aquí, allá, cerca, lejos, en este lugar, debajo,dentro.

-Condición:En caso que, siempre que.

-Concesión: sin embargo, aunque.

-Manera: tal como, a diferencia... Continuar leyendo "Modificadores textuales" »

Valoración Historia de una escalera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

HISTORIA DE UNA ESCALERA: Esta tragedia social de Buero Vallejo, que está ambientada en la España de posguerra no puede dejar indiferente a nadie, puesto que a pesar de tener implícita una temporalidad y espacialidad determinadas, es un drama universal, de carácter cíclico que se repite en todas las sociedades humanas y aún en cada individuo.//Al comenzar la lectura se origina la escenificación mental que, al igual que la escalera, proyecta una luz y una sombra. Los parlamentos se deslizan creando el desengaño, la desazón…más tarde la angustia y la agonía, rebelándose por fin la catarsis, que se desata paradójica y contradictoriamente. Por un lado, provoca aflicción el conocimiento trágico de la existencia humana, pero, por... Continuar leyendo "Valoración Historia de una escalera" »