Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Comentario de la casa de bernarda alba

Enviado por Vicente y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 16,08 KB


El fragmento objeto de comentario pertenece al tercer acto de la obra dramática La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca. Este autor nació el 5 de junio de 1898 en Fuente Vaqueros, Granada. Su infancia transcurrió en el ambiente rural de su pueblo granadino, y después estudió en un pueblo de Almería. Continuó sus estudios de filosofía y letras y derecho en la universidad de Granada donde hizo amistad con Manuel de Falla, quien le transmitió su amor por el folclore y lo popular. Poeta, músico, dramaturgo, ensayista, pintor, conferenciante, artista sobre todas las cosas... Entre 1919 y 1928, vivió en la Residencia de Estudiantes, de Madrid, un centro importante de intercambios culturales donde conoció a figuras como Juan... Continuar leyendo "Comentario de la casa de bernarda alba" »

Literatura Castellana 2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 14,5 KB

1.Poesía lírica de tradición oral Jarchas1.Las jarchas están inspiradas en un tema único. ¿Cuál es? ¿En voz de quién está expresado? Las jarchas están inspiradas en temas de amor y están expresadas en voz de una muchacha que habla de sus experiencias amorosas a sus hermanas o a su madre. 2.Las jarchas presentan una estructura parateatral. ¿Cuál de las jarchas propuestas siguen la estructura del diálogo? ¿Que figuras femeninas aparecen en las jarchas segunda, tercera y cuarta? La jarcha que presenta una estructura de diálogo es la 2: Decid vosotras, ay hermanitas ¿cómo he de atajar mí mal? Sin el amigo no puedo vivir; ¿adónde he de ir a buscarlo? Las figuras femeninas que aparecen son la madre y las hermanas. 3. ¿Qué

... Continuar leyendo "Literatura Castellana 2" »

Rosa montero 7000

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Resumen: El artículo de Rosa Montero nos explica como en verano, en Madrid, unos 7000 ciudadanos tomaron la incorrecta decisión de renunciar a su perro para ir de vacaciones. La autora se pregunta acerca de lo que les ocurre a todos estos canes abandonados, sin nada para alimentarse y sin un lugar donde ir. Esta es la pregunta que deberían hacerse muchos ciudadanos antes de abandonarlos ya que estos perros acabarán, normalmente, siendo atropellados en cualquier carretera o exterminados en la perrera.. En definitiva, todas estas personas deberían llevar en sus rostros una señal que las identificase para que los ciudadanos de a pié reconozcamos a los canallas.
2-Clasificacion del texto… : la tipología textual, es expositivo- argumentativa,

... Continuar leyendo "Rosa montero 7000" »

Naturalismo, características

Enviado por Rubén y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 21,2 KB

A finales del s. XIX, el Realismo deriva hacia una nueva tendencia llamada Naturalismo. Es una corriente iniciada por el francés Emilio Zola que quiere una nueva concepción del hombre  y un método para estudiar los comportamientos de este en la sociedad. También se consideran iniciadoras de esta nueva corriente las charlas y reuniones que mantenían el grupo de escritores llamados “ Grupo de Medán” o  “ Veladas de Medán”, en las que los autores leían sus obras y luego las comentaban.

Las doctrinas de esta nueva escuela literaria se basaban en teorías filosóficas y científicas del momento, de las cuales las más importantes son :

  • El hombre no es libre, actúa según su herencia biológica que le marca el destino y también
... Continuar leyendo "Naturalismo, características" »

Sentido de la obra de don quijote de la mancha

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

Temas y sentido de la obra: La obra tuvo varia interpretaciones, la primera fue vista como un libro cómico y satírico, después lo románicos la consideraron la novela ideal y a don quijote el simbolo del conflicto entre lo real y lo ideal. Destaca tambien de que fue una obra realista, frente a la falta de realismo en la literatura anterior; obra perspectiva y en los últimos años se hizo incapie en que era una obra con un aspecto cómico- burlesco. Entre los múltiples temas la literatura es uno de los mas importantes. El héroe enloquece cuando confunde vide y literatura. La literatura además esta presente en sus diferentes facetas: · crítica: En la obra se habla de literatur, se hacen juicios críticos sobre obras y teorías literarias.... Continuar leyendo "Sentido de la obra de don quijote de la mancha" »

Muerte en la carretera

Enviado por Kelsey y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

1- Justificación del tipo de texto Este texto es de tipo periodístico, concretamente de opinión, publicado en el periódico digital Diario de Sevilla, el 28 de diciembre del año 2001, por Carlos Colón. Dada la importancia y seriedad del tema, va dirigido a un amplio sector de la población, por ello se emplea un lenguaje sencillo, con ausencia de tecnicismos, aunque con una sintaxis algo compleja en alguna ocasión, con oraciones largas y abundancia de subordinaciones, especialmente en el tercer párrafo. En todo momento se utiliza un registro formal, carente de coloquialismos.  En cuanto a las funciones del lenguaje que se pueden percibir en el fragmento destacan: la representativa, ya que expone los hechos de forma objetiva; la apelativa,

... Continuar leyendo "Muerte en la carretera" »

Post-Boom, Isabel Allende y la narrativa Hispanoamericana a finales del s.XX

Enviado por María y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

 ISABEL ALLENDE nació en Lima (1942). Hija de diplomático, tuvo una vida cosmopolita e itinerante. Estuvo especialmente ligada a su madre. Tras acabar sus estudios de periodismo en Bélgica y empezar a ejercer en Chile, su vida cambió por el golpe de estado de Pinochet en 1973 y el consiguiente derrocamiento de las esperanzas democráticas representadas por su tío Salvador Allende. Isabel tuvo que abandonar el país. En Caracas vivió durante 13 años, donde comenzó seriamente su carrera literaria. A lo largo de su vida ha escrito muchas obras, pero la más importante es "La casa de los espíritus", considerada iniciadora del "Post-boom" y cuyas características esenciales comparte. La obra gozó de un éxito inmediato ya que mantiene... Continuar leyendo "Post-Boom, Isabel Allende y la narrativa Hispanoamericana a finales del s.XX" »

Rafa nadal lengua

Enviado por Kelsey y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

1-Justificación del tipo de texto Este texto pertenece al nivel periodístico, concretamente de opinión, y fue publicado hace un año en el Diario de Cádiz por Eduardo Jordá. Va dirigido al conjunto de toda la sociedad. Por ello el autor usa un lenguaje claro y sencillo, con ausencia de tecnicismos y, en alguna ocasión puntual, algún coloquialismo (chupópteros, irse la olla). La sintaxis es bastante simple. Además, vemos que las funciones del lenguaje predominantes son: la representativa, ya que se exponen hechos de forma objetiva; la apelativa, porque el autor atrae la atención del lector, mediante recursos lingüísticos, para convencerlo de su opinión; y por último, la expresiva, al basarse el texto en la exposición de una opinión

... Continuar leyendo "Rafa nadal lengua" »

Características del realismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

1. Características del realismo y naturalismo en la novela decimonónica. El realismo se caracteriza por centrarse principalmente en personajes de la burguesía. Es un reflejo de la burguesía, normalmente en forma de novela y busca retratar la realidad social con exactitud y objetividad a través de descripciones verosímiles y para ello se basa en una meticulosa observación de la realidad. Los autores realistas normalmente utilizan un punto de vista omnisciente y son frecuentes los comentarios del autor con la finalidad de influir en la opinión del lector. Por otra parte llama la atención el empleo de un estilo natural y de un lenguaje coloquial. El Naturalismo es el realismo llevado al extremo y nace en Francia por el novelista y dramaturgo... Continuar leyendo "Características del realismo" »

Ausias march

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,52 KB

A VÓS, DONA VERGE SANTA MARIA.

Ramon Llull va viure entre el 1235 i 1316 i va ser un escriptor, filòsof, místic, teòleg i missioner mallorquí del s. XIII, que es va expressar en llatí, en català i en àrab. De jove era trobador, però tal i com ell explicà, l'aparició de Jesús crucificat li portà un canvi a la seva vida. Llull és considerat el primer escriptor amb llengua catalana i una de les figures més destacades de la literatura universal. És el primer escriptor que utilitza la llengua romànica per parlar sobre temes que fins el moment havien estat reservats per la llengua llatina.
Era un mestre que volia donar lliçons de bon comportament i de doctrina cristiana, i per això fa servir l' eximpli, que és una narració breu

... Continuar leyendo "Ausias march" »