Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Representantes de la lírica renacentista española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,13 KB

Renacimiento


Tiene lugar Italia, siglos XIV y XVI.España= reinado Carlos I y Felipe II.

España Siglo XVI= Estabilidad política, paz interior (salvo disturbios localizados), abundancia de oro y plata América. Potencia mundial, continuos conflictos y guerras, mantenidos en el exterior. Imperio donde nunca se ponía el sol. XVI= Carlos I (1519) nombrado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Castilla, grave conflicto interno( rebelión comuneros 1520-1522) intento limitar poder nobleza. Política imperialista supone guerras con Francia, turcos y protestantes, que hacen endeudar arcas españolas.
Paz de Ausburgo (1555) Felipe II, hereda estado empobrecido, que llega a la quiebra. Centra la política en tierras peninsulares, y se enfrenta... Continuar leyendo "Representantes de la lírica renacentista española" »

Clasificación de las rimas de Bécquer

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

Romanticismo TARDÍ0:


Carácterísticas de Bécquer
:
- le parecía importante el trabajo tanto como el genio y la inspiración. - asocia la inspiración a lo femenino.-transmite sentimientos de forma seca, breve e intensa. . Sus rimas eran breves - hacia poesía de poco color - una naturaleza que sufre cuando sufre él - poesía dialogada - uso de la silva arromanzada como estrofa.

Obra poética


Rimas ( conjunto de composiciones breves), bécquer dejó toda su obra recogida titulada El libro de los gorriones, ke fue en el que se basaron sus amigos para publicar sus poesías después de su muerte. Las Rimas están formadas por 4 grupos:

 RimasTemas 
 I-XIEl misterio de la poesía, la inspiración y el genio lírico.
 XII-XXIXEl amor esperanzado
... Continuar leyendo "Clasificación de las rimas de Bécquer" »

Valoracion critica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

romancro gitano
sta obra fue scrita x frdrico garcía lorca,autor rprsntativo d la gnración dl 27, k dstacó sobr todo en posía,y en tatro.
s publicó en la rvista d occidnt, pro sta obra ya era conocida x abrs difundido d forma oral dsd su inicio. sl libro d mayor éxito d toda la litratura dl 27, tuvo 1a rápida proyección acia ispanoamérica lo k justifical lorkismo en ls años postriors a 1936.
consta d 18 romancs k oscilan entr ls 36 vrsos ( romanc d la luna, luna ) y ls 124 ( romanc d la guardia civil spañola). la 1idad métrica y d stilo rfuerzal ilo conductor tmático d la “ andalucía dl yanto” y d ls prsnajs siempr cntra2 enl mundo gitano. ls 15 poe+ primros s agrupan en 2 sris, tniendo cm intrmdio ls 3 arcángls, k simbolizan
... Continuar leyendo "Valoracion critica" »

Esquema comentario poema

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

Localización: Gracilaso, temática amorosa, rasgos mitológicos o de la naturaleza. Época del Renacimiento, 1ªmit. S.XVI, vuelta a los clásicos y una valoración especial de la vida terrenal, en contraste con la época medieval.
Explicación poema:
-tema (dividir en partes temáticas); -intención autor; -dcir cosas del poeta y de la poesía, tmb con ejs.; -características generales.
Comentario retórico y métrico:
-figuras retóricas y lo que el autor qiere expresar con ellas;
-métrica:
Manrique octosil. y tetrasil. (4), romances octosílabo, Garcilaso, Fray Luis y San Juan endecasil. y heptasíl.
-letra de rima; -estrofa:
copla manriqueña: 2vesos de 8, con 1 de 4 (abcabcdefdef);romance:8 sil. asonante en pares. soneto: 14versos de 11 silabas(
... Continuar leyendo "Esquema comentario poema" »

Poesía Barroca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

POESIA BARROCA(renovacion poetica): Durante l primer tercio del s.XVII s desarrollo 1primera generacion d poetas ke revoluciono por completo la concepcion artistica precedente.Pero esa renovacion no surgio como un proposito de ruptura.Los grandes liricos dl s.XVII respetaban a garcilaso,imitaban y recreaban los versos tradicionales.Los modelos renacentistas s habian acabado,los recursos expresivos habian perdido la eficacia y las imagenes se reiteraban.Sin rebelarse contra lo anterior,la generacion barroca tendio a romper los moldes clasicos y ampliar los moldes de interes clasico.Lo mas caracteristico dl stilo literrario dl s. XVII s la inclinacion,mas o menos generalizada,hacia lo que se ha denominado l arte d la dificultad.Tendencias estilisticas... Continuar leyendo "Poesía Barroca" »

Recursos literarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Figuras d orden: ---bimenbracion:consiste en dividir un verso en 2 partes k tengan una structura ekivalente.EJ:tu silencio es d carne,tu palabra es d carne. ---hiperbaton:consiste en aterar el orden logico o normal d la oracion.
Figuras de repeticion: ---aliteracion:consiste en la repeticion d 1 o mas sonidos en un verso,cn el fin d imitar un sonido y transmitir 1a sensacion.EJ:con el ala aleve d su leve abanico.
---anadiplosis:consiste en la repeticion d la ultima palabra d 1 verso al principio sk verso siguiente. ---anafora:consiste en la repeticion d 1a palabra ak principio d cada verso o frase.
---empanadiplosis:consiste en empezar y terminar un verso cn la misma palabra.---paralelismo:consiste en la repeticion d structuras sintacticas
... Continuar leyendo "Recursos literarios" »

Poesia epica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB

Poesia Épica:
1Caracteristicas de la poesia epica:

Personaje habitual del momento era el juglar,k en plazas y castillos distraía a la gente cantando,bailando o recitando poemas epicos(oficio->mester de juglaría).La caracteristica fundamental fue su carácter oral (juglares).Epica española (rasgos):
-Metrica irregular|-Lenguaje popular y expresivo.|-Realismo en cuanto a los hechos históricos narrados...|-Temas heroicos,de carácter fundamentalmente castellano.
2Los Cantares de gesta:narraciones escritas en verso,k relataban las hazañas de los héroes.Se cree k el origen es germánico.
Cónicas:relatos historicos construidos sobre las primitivas obras épicas.|Temas epica castellana:
-Sobre los condes de castilla|-Sobre el Cid|-Sobre el emperador
... Continuar leyendo "Poesia epica" »

Literatura latina epica heroica, epopeya

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,52 KB

hipotesis explicativas: teoria d niebuhr sobre una primitiva épica perdida se tienen referencias por autores clásicos d escritos anteriores al siglo III, pero estos no respondían a una finalidad estética sino practica, se aventuró la hipótesis de k partiendo d los antiguos cantos funebres se habia desarrollado una primitiva epica k se habria perdido y k seria la fuente de tito livio, sin embargom, resulta dificil admitir k no se haya conservado en los autores d la epoca clasica, no ya un solo fragmento, sino la mas minima referencia a esta pretendida epica primitiva la influencia griega la segunda teoria seria la literatura latina no arranca d cero, sino dl estado en k en el siglo 3 se hallan las letras griegas, esto explica k nazca en... Continuar leyendo "Literatura latina epica heroica, epopeya" »

Lenguaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Cohesion: es la propiedad k asegura la correcta relacion de los elementos del texto. esta relacion se consigue a traves de procedimientos de repeticion, sustitucion, elipsis y marcadores del discurso.Elementos de sustitucion:  Anafora: es una palabra repetida relacionada con un termino anteriormente citado. Catafora: es una palabra k se relaciona con otro termino k se nombra despues. Elipsis: es la omision de una palabra en el texto. los marcadores del discurso: son elementos linguisticos que tienen x finalidad conectar de forma logica las diversas secuencias k forman un texto. pueden ser adverbios. preposiciones, comjunciones y sus respectivas locuciones. Adicion(ademas) atenuacion(hasta cierto punto) causalidad(asi pues) explicacion( en... Continuar leyendo "Lenguaje" »

Generos literarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Elementos de la comunicación literaria:-El emisor, es decir, el autor da a su comunicación una finalidad estética. Es un artista que crea una obra, esto lo diferencia del emisor de un acto de comunicación no literaria cuyo objetivo es el de transmitir su mensaje de forma eficaz.-El receptor de la obra literaria escrita es el lector, si es leída serán los oyentes y si es una representación teatral lo serán los espectadores.-El canal mas frecuente es el papel escrito pero también existen canales orales.-El mensaje es la obra literaria que tiene una finalidad estética.-El contexto tiene también características especiales. El contexto se crea entre la obra y cada uno de los lectores.-La función poética... Continuar leyendo "Generos literarios" »