Chuletas y apuntes de Lengua y literatura de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tema13

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

TEMA 13

El uso literario de la lengua

La lengua ed las obras literarias , en sencia , no es distinta de la que habitualmente se usa , en la literatura el escritor suele aprovechar las posibilidades expresivas del lenguaje con mayor frecuencia e intensidad , pues pretende crear una obra artistica .

Rasgos caracteristicos de la lengua literaria

En el amplio conjunto de obras que forman la literatura , como puede suponerse encontramos estilos muy diferentes .

El desvio de la norma : se refiere a las formas de expresion que se apartan de lo comun , uso e la lengua que se alejan de lo habitual

Un orden de las palabras de una frase muy alejado del usual (hiperbaton)

Repeticiones de sonidos que imitan o se asocian con el significado de la frase o expresion

... Continuar leyendo "Tema13" »

Gonzalo de Berceo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

1) ORDEN:
Bimembración: verso en dos partes , estructura equivalente, las palabras de cada parte deben pertenecer a la misma categoría gramatical y deben estar colocadas en el mismo orden.
Hipérbaton:alterar el orden lógico de la oración.
2) FIGURAS DE REPETICIÓN:
Aliteración: repetición de uno o más sonidos en un verso, con el fin de imitar un sonido y transmitir una sensación.
Anadiplosis : repetición de la última palabra de un verso al principio del verso siguiente.
Anáfora: Consiste en la repetición de una palabra al principio de cada verso o frase.
Concatenación: A nadiplosis continuada.
Epanadiplosis: empezar y terminar un verso con la misma palabra.
Epífora: repetición de una palabra o expresión al final de varios versos.
... Continuar leyendo "Gonzalo de Berceo" »

Castellano primer trimestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,07 KB

ANTONIO MACHADO; Pertenece al mov. renovador del modernismo y de la generación del 98, pasa por los 2 movimientos. MODERNISTA: Soledades; Soledades, galerías + ciclo dedicado a Leonor. GENERACIÓN 98: Campos de Castilla (1912), Poesías completas (Campos de Castilla + ciclo dedicado a Leonor  y Proverbios y cantares, 1917), Nuevas canciones (1924). CAMPOS DE SORIA: Fue escrita x ANTONIO MACHADO (1875), consta de muchas partes y pertenece al libro "Campos de Castilla". Tema: descripción del paisaje castellano. Estructura: 1ª parte; , 2 estrofas de 6 versos con 11 sílabas cada verso, menos el 4º q tiene 7. Estructura interna: 3 partes una primera donde muestra el objeto de la descripción y su situación y el autor se basa en en 1 descripción... Continuar leyendo "Castellano primer trimestre" »

Generación del 98

Enviado por Javi y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Generacion del 98(su base el idealismo): se intensifica la relacion con las corrientes irracionalistas europeas(Nietzsche,..), adquieren especial relieve las preocupaciones existenciales como el sentido de la vida, el tema de españa se enfocara subjetivamente (vision impresionista), estilo: gusto x las palabras tradicionales y terruñeras, el subjetivismo(de donde se deriva el lirismo), 98 configuran el ensayo moderno.(caracteristicas ensayo: actualidad del tema tratado(escribe desde y para una epoca),carácter no exhaustivo( no busca la totalidad), no especialización tecnica, subjetividad y carácter confesional (recursos estilisticos:, util 1º pers, uso dl tono imperativo,persuasivo,presencia de apelaciones al lector), caract autobiografico... Continuar leyendo "Generación del 98" »

Origen del léxico castellano

Enviado por Anónimo y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Tipos de palabras según su origen:

El componente léxico. El conjunto de palabras que configuran un idioma recibe el nombre de léxico.

Origen del léxico castellano. El latín fue evolucionando y como consecuencia de esa evolución se originaron las denominadas lenguas romances, entre las que se encuentra el castellano. Sin embargo, la procedencia del castellano no es, fundamentalmente, del latín clásico o culto, sino del llamado latín vulgar, que es el que hablaban los soldados y los colonos llegados a la Península.

Palabras patrimoniales y cultismos. Familias léxicas. Las palabras procedentes del latín que han sufrido todos los cambios fonéticos propios de la evolución de la lengua hasta llegar a su forma moderna se denominan patrimoniales.

... Continuar leyendo "Origen del léxico castellano" »

Catalan4

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,01 KB

Personatges
Aloma: Personatge principal de l´historia. S´enamora de Robert.
Robert: Palit, amb mirada febresa, no molt alt paretja d´Aloma fins que ell es va.
Anna: Mare de Dani i esposa de Joan molt agoviada.
Joan: Germá d´Aloma i marit d´Anna i pare de Dani tenia una amant que era Coral.
Dani: Fill que fallesc per una enfermetat.
Coral: Molt bonica, amant de Joan.
Marta: Veina filla de la senyora Baixeres, i es casa.
Senyora Baixeres: Veina de la casa.
Cabanes: Veí vell.
Joaquin: Amic de Coral.
Violeta: Companyera de Robert.
ALOMA
Aloma era una xica amb problemes de diners jove i que vivía amb la seua cunyada Anna y el seu marit que era el germá d´Aloma que tenien un fill anomenat Dani. Ella tenía un germá anomenat Daniel que es va suicidar.
... Continuar leyendo "Catalan4" »

Solitud resum

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,64 KB

CAP1:En aquest primer capítol, titulat "La pujada", es descriu l'ascenció, per una erma i esquerpa muntanya, de la Mila i el seu espòs Matias. Es dirigeixen a l'ermita on han d'instal·lar-s'hi i de la qual s'han de fer càrrec. S gons alguns indicis aquest territori muntanyós està inspirat en el massís del Montgrí, tot i que hi ha molts elements inventats per l'escriptora.CAP2-3:La Mila i el Matias ja s'han instal·lat a l'ermita. Els ha rebut el pastor Gaietà al capítol 2.En aquest capítol 3, titulat "Claror", la Mila i el pastor es coneixen més i mantenen les primeres converses. El pastor, a més, li fa de guia a la muntanya i la porta a veure alguns indrets. Cap al final del capítol apareixerà el personatge tenebrós de l'... Continuar leyendo "Solitud resum" »

Aspectos d ela escritura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

El margen: son los espacios en blanco que quedan a cada lado de la hoja.

La sangría: es el pequeño espacio que se deja al comenzar un escrito.

uso de la mayúscula:

  • al principio de un escrito
    después
  • de un punto y seguido o parte
  • cuando escribimos nombres propios de personas
  • los números romanos

uso de la minúscula:

una buen ortografía: esta es la base de un texto bien escrito y se a de tener en cuenta que la mayoría de las oraciones, nos comunicamos por escrito.

los signos de puntuación: estos indican pausas obligatorias, delimitas las frases y los párrafos y establece la jerarquia sintáctica de las proposiciones, consiguiendo a si estructurar el texto.

Sub. adverbial concesivas y finales,tambien coordinadas,sustantivas y adjetivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES CONCESIVAS:
Expresan una objeción o dificultad para el cumplimiento de lo que se dice en el enunciado principal.
Aunque haga mal tiempo, iremos al viaje.
El nexo mas utilizado es “
aunque”, pero pueden aparecer:
A pesar de que, aun cuando, así , si bien, etc...
Es muy frecuente el uso de la forma “
por...que” con un adverbio o adjetivo intercalado.
Por mas que lo repitas...
Las concesivas pueden aparecer con verbos en forma no personal (infinitivo, gerundio,...)
PROPOSICIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES FINALES:
Indican la finalidad del enunciado de la oración del periodo oracional.
El niño se molesto para que no le molesten.
Los nexos que introducen las subordinadas finales son:
A que, para que, a fin de que,
... Continuar leyendo "Sub. adverbial concesivas y finales,tambien coordinadas,sustantivas y adjetivas" »

Literatura Castellana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 15,35 KB

7. Poesía del siglo XVI. Renacimiento Garcilaso de la Vega. 1. ¿A quién va dirigido el soneto? ¿Qué vínculo mantuvo el destinatario con Garcilaso? Va dirigido a Bascón. El destinatario tuvo un vínculo amistoso 2. ¿A qué hechos históricos se refiere el poeta? A los hechos que se refiere el poeta son cuando Roma lucha contra Cartago 3. ¿Qué elementos del mundo exterior sirven para explicar el sentimiento amoroso que aparece al final? Usa elementos del mundo exterior como: amor en mi pensamiento, enciende el alma, en ceniza me deshago. 4. Comenta la métrica. ¿Qué es una égloga? ¿En qué espacio se desarrollan los hechos? La métrica se compone de versos endecasílabos. Este poema es una égloga, es decir, un poema donde el autor

... Continuar leyendo "Literatura Castellana" »