Chuletas y apuntes de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Salustio: El Primer Historiador Político y su Legado Literario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Salustio: El Primer Historiador Político

Salustio puede considerarse el creador de la historia como género literario, y el primer historiador político. En este sentido, fue el intérprete de la crisis de la república y del progresivo deterioro de las antiguas instituciones.

Escribió dos monografías: Conjuración de Catilina y Guerra de Yugurta, sobre la tentativa de Catilina de hacerse con el poder por la fuerza durante el consulado de Cicerón, y sobre la guerra de los romanos contra Yugurta, que se ha impuesto sobre los demás aspirantes al trono de Numidia en contra de la voluntad de Roma, respectivamente.

La conjuración de Catilina

Esta monografía histórica sobre la conjuración de Catilina fue escrita probablemente en 47 a.C. Su autor... Continuar leyendo "Salustio: El Primer Historiador Político y su Legado Literario" »

Legado Latino y Civilización Romana: Historia, Religión y Cultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

Historia de la Lengua Latina

El Neolatín: Continuidad y Legado

Al latín escrito a partir del siglo XVII hasta nuestros días se le denomina Neolatín. Como lengua de comunicación oficial, siguió viva en Lituania, Hungría y Croacia hasta el año 1848. En la Iglesia Católica ha sido la lengua ordinaria del culto y en latín se siguen redactando las encíclicas.

Autores y Obras Destacadas en Neolatín

Entre los autores más influyentes que escribieron en Neolatín se encuentran figuras como Galileo Galilei, René Descartes e Isaac Newton, cuyas obras fundamentales fueron redactadas en esta lengua.

Civilización Romana: Aspectos Clave

Las Creencias Romanas: Un Sistema Ritual

La religión romana consistía básicamente en un conjunto de prácticas

... Continuar leyendo "Legado Latino y Civilización Romana: Historia, Religión y Cultura" »

El Latín Clásico: Orígenes, Evolución y Legado en la Cultura Romana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

Orígenes y Evolución del Latín

El Latín y el Indoeuropeo

El latín, una lengua fundamental en la historia de Occidente, se vincula estrechamente con el indoeuropeo. A partir de una misma raíz, las lenguas clásicas forman derivados compuestos mediante procesos de derivación y composición.

Formación de Palabras en Latín

En la morfología latina, el elemento que porta el significado léxico se denomina raíz (ej. cant-). Al conjunto formado por la raíz y el sufijo o sufijos se le denomina tema.

Del Latín al Castellano: Vías de Evolución

La transformación del latín al castellano puede realizarse por dos vías principales:

  • Vía vulgar: Implica un cambio fonético significativo.
  • Vía culta: Se produce sin cambios fonéticos notables, manteniendo
... Continuar leyendo "El Latín Clásico: Orígenes, Evolución y Legado en la Cultura Romana" »

Regions d'Itàlia a l'Antiga Roma: Laci, Campània, Sicília i més

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,86 KB

Regions d'Itàlia a l'Antiga Roma

I. Laci i Campània: A l'àrea que comprenia el Laci i la Campània va ser fundada Roma. Hi havia terres de conreu, pastures excel·lents i hi abundaven aigües termals, que foren molt apreciades pels romans. Els colonitzadors grecs, cap a la data a què s'atribueix la fundació de Roma, es van assentar en l'enclavament de Cumes, a prop de Nàpols.

II. Apúlia i Calàbria: Zona situada a l'extrem sud-oriental, però disposava dels ports de Bari.

III. Lucània i Bruci: Limitada pel nord-oest amb els territoris colonitzats extensament pels grecs des del segle VIII aC a la Campània, la regió de Lucània i del Bruci, dominada per la serralada dels Apenins meridionals, s'hi van fundar nombrosos enclavaments costaners.... Continuar leyendo "Regions d'Itàlia a l'Antiga Roma: Laci, Campània, Sicília i més" »

Análisis Sintáctico de Oraciones Subordinadas en Latín

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

1. Oraciones Subordinadas Sustantivas

1.1. Introducidas por ut o ne

-(Ut Hostius cecidit), confestim Romana acies inclinatur.

Conjunción subordinante + nom.sg.suj. + pret.perf.ind. + adv.t. + nom.sg. suj. + pres.ind.pas.

Cuando Hostio cayó, inmediatamente la columna romana es doblegada.


- Pompeius suis praedixerat [ut Caesaris impetum exciperent].

nom.sg. suj. + dat.pl. CI + plusc.ind. + Conjunción subordinante + gen.pl. CN + ac.sg. CD + pret.imperf.subj.

Pompeyo había ordenado a los suyos que sostuvieran el ataque de los enemigos.


- Sol efficit [ut omnia floreant].

nom.sg. suj. + pres.ind.act. + Conjunción subordinante + nom.pl. suj. + pres.subj.

El sol hace que todas las cosas florezcan.


- Vereor [ut satis diligenter actum sit].

pres.ind. + Conjunción... Continuar leyendo "Análisis Sintáctico de Oraciones Subordinadas en Latín" »

Barcino y Emerita Augusta: Joyas del Urbanismo Romano en Hispania

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Barcino: Orígenes y Esplendor de la Colonia Romana

La fundación de Barcino se produjo como una colonia de derecho romano. Fue establecida por el emperador Augusto hacia el año 10 a.C., una vez terminadas las Guerras Cántabras y en plena reforma administrativa y vial del noreste de la península ibérica. Es, por tanto, una fundación tardía respecto de otras ciudades romanas de la actual Cataluña.

Urbanismo y Arquitectura de Barcino

  • Murallas: La extensión de la colonia estaba delimitada por unas murallas con torres y cuatro puertas. La muralla fundacional fue ampliamente reforzada en el siglo IV d.C. Esta nueva fortificación y su situación estratégica confirieron a Barcino un papel más importante en el período final de la Antigüedad.
... Continuar leyendo "Barcino y Emerita Augusta: Joyas del Urbanismo Romano en Hispania" »

Roma Eterna: Fundamentos de su Poder, Cultura y Legado Civilizatorio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Economía Romana: Pilares de un Imperio

La mano de obra esclava y la vasta extensión territorial dominada constituyeron los pilares de la economía romana. Los grandes terratenientes patricios controlaban la agricultura a través de sus latifundios. Las tierras conquistadas proveían el trigo necesario para sustentar a la plebe urbana.

Las calzadas, que vertebraban todo el Imperio (conectando Roma con provincias como Italia, Hispania, Galia y Grecia, y a su vez, estas provincias entre sí mediante redes internas), junto con una potente flota y la existencia de una moneda única, impulsaron el desarrollo del comercio. De este modo, fue posible el flujo de productos hacia Roma desde cualquier rincón del Imperio.

Religión, Cultura y Arte en Roma

La

... Continuar leyendo "Roma Eterna: Fundamentos de su Poder, Cultura y Legado Civilizatorio" »

Magistratures, Institucions i Expansió de la República Romana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,95 KB

Magistratures Romanes

Per accedir a una magistratura es requeria: ciutadania romana, fortuna, experiència en gestió d'afers públics i no haver presentat actes indignes.

Imperium (poder suprem militar i judicial) > èxits militars = Imperator

L'interrex: assumia el poder en períodes de transició d'un magistrat a l'altre. Dictador: designat en situació d'emergència "2 poders en 1".

Corsus Honorum: Aprenentatge de la Gestió Pública

Cònsols: magistratura superior. Eren 2 i regnaven 1 any. Dotats d'imperium.

Pretors: l'urbanus s'ocupava d'administrar justícia a les causes dels ciutadans i el peregrinus s'ocupava d'afers d'estrangers. Augmentaven amb l'ampliació de territori.

Qüestors: eren 4, però després més. Eren els màxims responsables... Continuar leyendo "Magistratures, Institucions i Expansió de la República Romana" »

La Caída de Roma: Factores Clave y el Impacto Bárbaro en el Imperio Occidental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

El Declive del Imperio Romano de Occidente: Perspectivas y Causas

Ward-Perkins critica la idea de la transformación y apoya los efectos negativos de la entrada de los **bárbaros**. Admitir una entrada violenta en una etapa determinada a partir del 376 d.C. no supone cargar el componente negativo sobre la visión parcial del bárbaro respecto al romano. Es una visión parcial y política, con mucha carga de intencionalidad. Para conocer al bárbaro, solo tenemos textos romanos y helenos. Los bárbaros escriben de sí mismos, pero en latín. Los romanos denigran o ensalzan a los **bárbaros** con tópicos para criticar a su propia sociedad.

Si se prescinde de los hechos narrados por las fuentes y no se tiene en cuenta la inestabilidad que se... Continuar leyendo "La Caída de Roma: Factores Clave y el Impacto Bárbaro en el Imperio Occidental" »

Guia Completa de la Roma Antiga: Gramàtica, Vida Quotidiana i Mitologia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,69 KB

Gramàtica Llatina: Declinacions i Conjugacions

Declinacions

Masculins

  • Nominatiu: -us, -er, -i
  • Vocatiu: -e, -er, -i
  • Acusatiu: -um, -os
  • Genitiu: -i, -orum
  • Datiu: -o, -is
  • Ablatiu: -o, -is

Neutres

  • Nominatiu: -um, -a
  • Vocatiu: -um, -a
  • Acusatiu: -um, -a
  • Genitiu: -i, -orum
  • Datiu: -o, -is
  • Ablatiu: -o, -is

Pronoms Personals

ego (jo), tu (tu), ille (ell), nos (nosaltres), vos (vosaltres), illi (ells).

Primera Conjugació

  • Nominatiu: Subjecte i atribut: -a, -ae
  • Vocatiu: Interpel·lació: -a, -ae
  • Acusatiu: Complement Directe (CD) i Complement Circumstancial (CC) amb preposició: -am, -as
  • Genitiu: Complement del Nom (CN): -ae, -arum
  • Datiu: Complement Indirecte (CI): -ae, -is
  • Ablatiu: Complement Circumstancial (CC) i Complement Agent: -a, -is

Imperfet d'Indicatiu

LABORO (1a conjugació)

... Continuar leyendo "Guia Completa de la Roma Antiga: Gramàtica, Vida Quotidiana i Mitologia" »