Chuletas y apuntes de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Roma Antigua: Vida Cotidiana, Ejército y Vocabulario Latino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Vida Cotidiana en la Antigua Roma

Comidas

  • Ientaculum: Desayuno
  • Prandium: Almuerzo
  • Cena: Cena (la comida más abundante)

La cena constaba de tres partes:

  • Gustatio: Aperitivos
  • Prima cena, altera cena y mensae secundae: Platos principales

Cubiertos y Alimentos

  • Solo había cucharas
  • Los alimentos se comían ya cortados
  • Las galletas eran migas de pan
  • Las servilletas aparecieron a mediados del siglo I a. C. y también servían para guardar comida

Alimentos Consumidos

  • Cereales (espeltas y gachas)
  • Legumbres (lentejas, habas, castañas)
  • Verduras (acelgas, espinacas, alcachofas)
  • Puls: Una especie de papilla
  • Vino, vinagre y mosto

Ejército Romano

Estructura

  • Centuria: 100 hombres
  • Manípulo: 2 centurias (200 hombres)
  • Cohorte: 3 manípulos (600 hombres)
  • Legión: 30 manípulos o
... Continuar leyendo "Roma Antigua: Vida Cotidiana, Ejército y Vocabulario Latino" »

Principios Clave de Horacio: Decoro, Brevedad e Imitación Literaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

El Decoro en la Poética de Horacio

Horacio comienza por introducir una serie de conceptos que no son inventados por él, sino que los define para que el lector sepa de qué se habla. Hay un cambio en la jerarquía de estas nociones en su valor. En la obra aristotélica, los conceptos clave eran la fábula y la verosimilitud. En la obra de Horacio, estos dos conceptos pasan a un segundo plano, y Horacio se centra en el concepto del decoro, hasta el punto de convertirlo en el centro de la construcción literaria.

El decoro es la capacidad de la obra para adaptarse al contexto y utilizar las herramientas que corresponden a cada género. Horacio invierte la jerarquía aristotélica: le importa poco la relación entre la obra literaria y la realidad,... Continuar leyendo "Principios Clave de Horacio: Decoro, Brevedad e Imitación Literaria" »

La Compilación Justinianea: El Corpus Iuris Civilis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Justiniano y su Obra Legislativa

Justiniano accedió al trono en el año 527 d.C., sucediendo a su tío Justino, quien había contado con la ayuda de su sobrino en la administración del imperio. Gracias a esto, Justiniano contaba con experiencia previa al asumir el poder. Su principal objetivo fue restaurar el antiguo esplendor del imperio, llegando incluso a reconquistar la península itálica y el sur de España con su general Belisario.

El cristianismo era la religión estatal y Justiniano lo concebía como un elemento unificador, buscando evitar disputas internas religiosas. Se redactaron constituciones sobre temas religiosos, una injerencia del emperador en la religión conocida como Cesaropapismo.

La necesidad de un derecho unificado en... Continuar leyendo "La Compilación Justinianea: El Corpus Iuris Civilis" »

Història de Tàrraco: de campament militar a capital romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,27 KB

TÀRRACO 1

Els romans van arribar al que ara és Tarragona a l'inici de la segona guerra púnica (218 a.C.), quan Gneu Corneli Escipió, per afermar la nova dominació romana des d'Empúries fins al riu Ebre, va atacar un campament cartaginès situat a la vora d'un poblat ibèric anomenat Kese, a la part baixa de l'actual Tarragona, prop de mar. Poc després Tàrraco va esdevenir la principal base d'hivernada dels exèrcits romans d'Hispània, comandats pels germans Escipió, i, morts aquests, per Publi Corneli Escipió el jove. Per això Plini va qualificar la ciutat de Scipionum opus, obra dels Escipions (Història natural, III, 4, 21). El campament militar es va situar dalt del turó que dominaria la futura àrea de la ciutat i s'envoltaria... Continuar leyendo "Història de Tàrraco: de campament militar a capital romana" »

Patrimoni Romà a Catalunya: Termes, Temples i Jaciments Antics

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,45 KB

Termes Romanes de Sant Boi de Llobregat

Les termes romanes de Sant Boi són els banys romans d'una propietat privada de l'època millor conservats de Catalunya. Foren construïdes a les acaballes del segle II d.C., en una època d'esplendor econòmica a la vall del riu Llobregat, i l'edifici termal va estar en ple funcionament fins al segle V.

Localitzades el 1953, s'inauguraren com a equipament museístic el 1998. Estaven formades per dos cossos d’edificació paral·lels:

  • L'un contenia les cambres fredes: l'*apodyterium* o vestidor, el *frigidarium* o sala freda i la *cella piscinalis* (piscina d'aigua freda).
  • L'altre albergava les cambres calentes: el *tepidarium* o sala tèbia, el *sudatorium* o sala de bany de vapor i el *caldarium* o sala
... Continuar leyendo "Patrimoni Romà a Catalunya: Termes, Temples i Jaciments Antics" »

La Oratoria Romana: Historia, Técnicas y Grandes Oradores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

1. La Oratoria Romana

Entre los romanos, el enseñamiento superior se impartía en las escuelas de Retórica. El rhetor enseñaba a los discípulos la técnica oratoria, y los alumnos componían, memorizaban y recitaban discursos sobre temas ficticios. El maestro corregía la pronunciación, el tono de voz, los gestos y todos aquellos defectos que observaba. Estos ejercicios escolares recibían el nombre de suasoriae y controversiae.

Los suasoriae eran consultas imaginarias hechas por personajes famosos que tenían que explicar las razones que los llevaban a tomar una decisión en un momento determinado. Los controversiae, en cambio, eran prácticas oratorias destinadas a alumnos más avanzados y tenían generalmente un conjunto jurídico. Además,... Continuar leyendo "La Oratoria Romana: Historia, Técnicas y Grandes Oradores" »

Els Poetes Romans: Virgili, Ovidi i Horaci

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,33 KB

VIRGILI: Època de l'Imperi, amb l'emperador August, neix l'any 70 a.C. a Màntua. Família modesta i ell al llarg de la seva vida també. Estudia a Cremona i després a Roma (retòrica i filosofia). Coneix a Mecenes, vida senzilla dedicada a la poesia. Mor el 19 a.C. a Bríndisi. La seva primera obra és Bucòliques (conjunt de poemes de temàtica pastoral, on uns pastors dialoguen sobre amor, societat...). Després escriu Geòrgies (poema didàctic sobre la vida de camperol a Itàlia, feines del camp i món agrícola). ENEIDA: Formada per dotze cants i quasi 10.000 versos. La base és la destrucció de Troia pels grecs i el pelegrinatge d'Enees fins a Itàlia per fundar la nova pàtria. Inspirada en l'Odissea i la Ilíada. Del llibre I al... Continuar leyendo "Els Poetes Romans: Virgili, Ovidi i Horaci" »

Evolución del Latín al Castellano: Cambios Fonéticos, Morfológicos y Sintácticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

Evolución del Latín al Castellano

Cambios Fonéticos

scaurus > scarus = monoptongación del diptongo au por a

sociis > socis = contracción de una vocal larga en posición de hiato

salvaticus per silvaticus = asimilación de i por a

serori por sorori = disimilación de o por e

saeclum / saeculum = Síncopa de clum por culum

stablum / stabulum = Síncopa de bl por bulum

soldus, caldus = Síncopa entre líquida y oclusiva

stantia por instantia = Prótesis, hipercorrección

spania por hispania = Prótesis, hipercorrección

storia por historia = Prótesis, hipercorrección

strumento por instrumento = Prótesis, hipercorrección

santo > san = Apócope

sapere > saber = Sonorización del italiano opuesto al catalán y castellano

sicuro > seguro... Continuar leyendo "Evolución del Latín al Castellano: Cambios Fonéticos, Morfológicos y Sintácticos" »

Història de l'amfiteatre i els aqüeductes de Tàrraco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,72 KB

L'AMFITEATRE DE TÀRRACO

L'últim gran edifici per a espectacles, després del teatre i del circ, construït a Tàrraco va ser l'amfiteatre, aixecat a principis del segle II d.C. i reformat el 218 sota l'emperador Elagàbal. Destinat als espectacles violents - lluites de gladiadors, caceres de feres i execucions -, va ser ubicat fora muralla, a la vora de la platja, tot aprofitant un pendent del terreny per recolzar-hi la graderia.

Així la graderia o cauea està en el costat oest retallada a la roca, mentre que la resta va ser aixecada per mitjà de caixes massisses i de morter de calç i voltes encofrades. D'aquestes estructures de morter solament s'han conservat la petita part central del cantó mar, a l'entorn de l'arc d'accés a la tribuna... Continuar leyendo "Història de l'amfiteatre i els aqüeductes de Tàrraco" »

Dramaturgos Clave del Teatro Romano: Plauto, Terencio y Séneca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

El Teatro Romano: Géneros y Representantes Clave

El teatro romano se divide fundamentalmente en dos grandes géneros: la tragedia y la comedia.

La Tragedia Romana

La tragedia, que presenta como protagonistas a héroes y dioses, tiene un tono solemne y su lenguaje es elevado. A su vez, se subdivide en dos subgéneros:

  • Fabula Graeca: Obras generalmente traducidas o adaptadas de la tragedia griega.
  • Fabula Praetexta: Obras que ponían en escena episodios sobresalientes de la historia nacional romana.

La Comedia Romana

La comedia, en cambio, utiliza un lenguaje desenfadado que imita el habla de la calle y, a veces, resulta procaz. Dentro de la comedia, hay que distinguir:

  • Fabula Palliata: De tema griego.
  • Fabula Togata: Comedia de asunto romano.

De estas... Continuar leyendo "Dramaturgos Clave del Teatro Romano: Plauto, Terencio y Séneca" »