Chuletas y apuntes de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conjugación de Verbos Regulares en Latín: Presente, Pretérito, Futuro y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 17,33 KB

VERBOS

Voz activa

Presente de indicativo

Amo

deleo

lego

Audio

Amas

Deles

Legis

Audis

Amat

Delet

Legit

Audit

Amamus

Delemus

Legimus

Audimus

Amo, destruyo, leo y oigo

Amatis

Deletis

Legitis

Auditis

amant

delent

legunt

audiunt

Pretérito imperfecto

Amabam

delebam

legebam

Audiebam

Amabas

Delebas

Legebas

Audiebas

Amaba, destruía, leía, oía

Amabat

Delebat

Legebat

Audiebat

Amabamus

Delebamus

Legebamus

Audiebamus

Amabatis

Delebatis

Legebatis

Audiebatis

amabant

delebant

legebant

audiebant

Pretérito perfecto de indicativo

Amavi

Delevi

Legi

Audivi

Amavisti

Delevisti

Legisti

Audivisti

Amé o he amado

Destruí o he destruido

Leí o he leído

, o he oído

Amavit

Delevit

Legit

Audivit

Amavimus

Delevimus

Legimus

Audivimus

Amavistis

Delevistis

Legistis

Audivistis

amaverunt

deleverunt

legerunt

audiverunt

Pretérito pluscuamperfecto

... Continuar leyendo "Conjugación de Verbos Regulares en Latín: Presente, Pretérito, Futuro y Más" »

Origen y evolución de las palabras en el idioma español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

a-am-a=prevención afónico=sin voz

acro=extremidad/alto acrópoli=ciudad que está en el aire

acua=agua acuático=que vive en el agua

adip=grasa adiposo=enfermedad/exceso de grasa

aer-o=aire aéreo=perteneciente al aire

agri-o=campo

anemo=viento anemoscopio=instrumento que indica la dirección del viento

anti=contra antífrasis=expresión en sentido contrario a su significado

antropo=hombre antrópofago=que come carne humana

aper=abrir aperitivo=que abre el apetito

aristo=mejor-noble aristocracia=gobierno de los nobles

beli=guerra beligerante=que está en guerra

cefal=cabeza acefálico=que está sin cabeza

circun=alrededor circulación=que circula alrededor

clepto=robar cleptomanía=tendencia irresistible a robar

dactil=dedo dactibolalía=arte de hablar... Continuar leyendo "Origen y evolución de las palabras en el idioma español" »

Eneas narra la destrucción de troya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 15,33 KB

LA POESÍA ÉPICA

Introducción:


El amor por los Grandes hechos de la historia nacional, el gusto por acontecimientos grandiosos Y la necesidad de elogiar el esplendor del Imperio, es lo que inspira el Nacimiento j el perfeccionamiento de la poesía épica en Roma, un género en el que Confluyen tres comentes: la tradición griega, representada por los Poemas homéricos; la historia nacional, como argumento del poema;
Y la Poesía alejandrina, que influirá en la estilística de la Eneida de Virgilio y en el refinamiento del género Con la incursión de motivos mitológicos, lo que marcará las Metamorfosis De Ovidio.

Definición, antecedentes Y evolución del genero:


Entendemos por Poesía épica todas esas manifestaciones literarias de carácter

... Continuar leyendo "Eneas narra la destrucción de troya" »

Civilización Romana: Orígenes, Sociedad, Política y Religión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Orígenes y Ubicación Geográfica de Roma

  • Roma se ubica en la península Itálica, la cual es atravesada de norte a sur por una cadena montañosa llamada Apeninos.
  • Al norte limita con los Alpes.
  • Al sur limita con el mar Mediterráneo.
  • Al este con el mar Adriático.
  • Al oeste con el mar Tirreno.
  • La península tiene 3 ríos principales: el río Po, el río Arno y el río Tíber.
  • En el río Po se forma una llanura con sedimentos, a ese sector los romanos le llamaban la Galia Cisalpina (antes de los Alpes) y luego de los Alpes está la Galia Transalpina.
  • El monte Apeninos está al este, lo que dio paso a que las ciudades se construyeran en el lado oeste.
  • Tiene un clima mediterráneo.
  • Los Pueblos Itálicos invadieron la península. Dentro de estos pueblos
... Continuar leyendo "Civilización Romana: Orígenes, Sociedad, Política y Religión" »

Matrimonio en la Antigua Grecia y Roma: Costumbres y Tradiciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

1. Diferencias entre Cum Manu y Sine Manu

Cum Manu: En esta forma de matrimonio, más antigua, la esposa pasaba a depender de la autoridad del marido, quien se convertía en propietario de sus bienes.

Sine Manu: En este tipo de matrimonio, que con el tiempo se volvió más común, la esposa seguía dependiendo de su padre y conservaba el control sobre sus bienes.

2. Definición de Uxor, Engyesis y Conductio

Uxor (Roma): Término que designaba a la mujer casada en Roma, hasta que tenía un hijo, momento en el que pasaba a ser llamada mater.

Engyesis (Grecia): Contrato firmado por el novio y el padre o tutor de la novia, en el que se establecía la dote que el padre entregaría al novio.

Conductio (Roma): Procesión nupcial que acompañaba a los novios... Continuar leyendo "Matrimonio en la Antigua Grecia y Roma: Costumbres y Tradiciones" »

El Ascenso de Roma: Conflictos Púnicos y Estrategias de Expansión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Las Guerras Púnicas: Roma contra Cartago

La Primera Guerra Púnica (264-241 a. C.)

El conflicto inicial entre Roma y Cartago se desencadenó cuando los romanos intentaron invadir la parte occidental de Sicilia, una isla con ciudades de origen fenicio que buscaron el apoyo de Cartago. Amílcar Barca, un destacado general cartaginés, lideró las fuerzas de Cartago, que contaban con una poderosa flota y un ejército experimentado.

Inicialmente, Roma tenía desventaja en el mar debido a sus naves pesadas y lentas. Sin embargo, lograron obtener los planos de una nave cartaginesa y construyeron una flota similar. Esta adaptación les permitió obtener la victoria y apoderarse de Sicilia.

Consecuencias: Roma se anexiona Sicilia. Cartago, por su parte,... Continuar leyendo "El Ascenso de Roma: Conflictos Púnicos y Estrategias de Expansión" »

El Ejército en la Antigua Grecia y Roma: Organización, Tropas y Rangos Militares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

El Ejército en la Antigüedad

Grecia

En los primeros siglos de la historia, los griegos lucharon individualmente por su propio bien. El nacimiento de las poleis y de la conciencia civica de ayudarse unos a otros provocó que se creara la nueva forma de lucha llamada falange, que consistía en avanzar todos juntos y en fila. Cuando las polis desaparecieron, el ejército pasó a estar formado por mercenarios, que eran soldados a sueldo, y voluntarios.

Atenas

El ejército estaba formado por ciudadanos. El servicio militar era obligatorio y los atenienses aprendían a manejar armas de los 18 hasta los 20 años. Después, se inscribían hasta los 50 en una lista de reclutamiento y debían prestar servicio si se lo requerían. Desde los 50 hasta los... Continuar leyendo "El Ejército en la Antigua Grecia y Roma: Organización, Tropas y Rangos Militares" »

Sezesio gerra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,76 KB

B. Nevio


Oso informazio iturri gutxi daude Cneo Nevioren inguruan, erromatarra eta plebeioa zela bakarrik dakigu. Dirudienez, askatasun osoz bere iritzia ematen zuen. Horregatik, arazo larriak izan zituen noblezia erromatarrarekin.


Poesia latindarrari hasiera eman zion eta Gerra punikoan datzan Epopeia baten egilea zen, Bellum Poenicum izena duena. Gainera, gerra horretan parte hartu zuen. Borroka horrek K.A 264tik- K.A 241raino gertatu zen. Bertan, Kartagok eta Erromak elkarren aurka borrokatu zuten.


C. Ennio


Bere “Annales” deituriko obran, Homero inspirazio iturri bezala erabiliz, Erromaren

jatorria eta bere garaia arteko historia azaltzen du.Bere garrantzia, hexametro daktilikoaren

erabileran eta Virgiliorentzat inspirazio iturri izango den... Continuar leyendo "Sezesio gerra" »

Fundación de Roma: Mito, Historia y Arqueología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Fundación de Roma: Entre el Mito y la Realidad

La fundación de Roma se entrelaza con la leyenda de Rómulo y Remo, hermanos gemelos de origen sobrenatural. Confiando en su destino, decidieron fundar una nueva ciudad, pero antes consultaron los augurios.

El Augurio y la Elección de Rómulo

Rómulo subió a la colina del Palatino y Remo a la del Aventino para esperar una señal de los cielos. Seis buitres sobrevolaron la colina de Remo, mientras que doce lo hicieron sobre la de Rómulo, señalándolo como el elegido para fundar la nueva ciudad. Rómulo delimitó los lados de la ciudad trazando un surco en la tierra con un arado en el Palatino, dando origen a la Roma Quadrata.

La Muerte de Remo

Remo, resentido por su derrota, saltó por encima... Continuar leyendo "Fundación de Roma: Mito, Historia y Arqueología" »

Fundación de Roma: El Rapto de las Sabinas y la Leyenda de Rómulo y Remo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

El Rapto de las Sabinas

Eligieron un lugar que tenía ventajas y desventajas. Estaba a muchos kilómetros del mar, resguardado de los piratas, pero las marismas y los pantanos que lo rodeaban lo condenaban al paludismo. Las colinas protegían a los habitantes de los mosquitos. En el Palatino se alojaron primero para poblarlo y las otras 6 de alrededor. Para poblarlas tenían que nacer hijos, y les hacían falta mujeres porque eran solteros.

Rómulo, para conseguir las mujeres, hizo una fiesta e invitó a todos los vecinos con sus reyes y sus hijas. Mientras los reyes se entretenían, les robaron a sus hijas y luego los echaron. Al día siguiente se tuvieron que enfrentar con los padres y los hermanos que volvieron a recuperarlas. Ellos se encerraron,... Continuar leyendo "Fundación de Roma: El Rapto de las Sabinas y la Leyenda de Rómulo y Remo" »