Chuletas y apuntes de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Temps i Criatures Mitològiques: Roma i Grècia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,08 KB

El Temps a l'Antiga Roma

Dia i hora: Els romans fixaven dies que, per motius religiosos, no era lícit sacrificar, iniciar empreses o tractar afers judicials: els dies nefasti. Els dies de festa eren nefasts i la resta de dies eren fasti. Els romans dividien el temps de llum en 12 hores. Mesuraven les hores amb rellotges de sol on solia haver-hi la transcripció tempus fugit. Les hores s'expressaven amb numerals ordinals (prima hora, secunda hora...). Fer nones deriva de la nona hora, la novena hora, que corresponia a les tres de la tarda.

Nit: La nit era dividida en quatre parts. Aquesta distribució es relaciona amb els torns de vigilància dels campaments romans. Matí: matutinus; Tarda: tardus; Vespre: vesper.

Expressions de Temps

  • A posteriori
... Continuar leyendo "Temps i Criatures Mitològiques: Roma i Grècia" »

Zergatik panpox pertsonaiak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,03 KB

Tragedia:

Gaia:

Protagonistaren giza pasioak jainkoen edo patuaren aurkako borrokan.

Pertsonaiak:

Jainkoak eta giza heroiak.

-Patuaren indarra saihesteziña da, protagonistek ez daukate ihesbiderik.Tragediaren helburua katarsia da. Heroia patuaren biktima bilakatzean, ikusleak enpatia sentitzen du protagonistarekiko, eta tragedia bukatzerako bere burua emozionalki askatua eta garbitua sentitzen ditu Hau da, haren zorigaiztoko gertaera tragikoetatik nork bere burua aske ikustea.Koro moduan ematen da tragedia.

Eskilo:

Janzkera, mozorro eta koturnoen erabilera finkatu. Bigarren aktorea sartu.Sakontason erlijiosoa, heroiak giza kondizioetatik kanpo.Trilogiatan garatu zuen drama, iraupena -egun bat. 90 lan  7 guri iritsi  Prometeo kateatua eta Orestiada

... Continuar leyendo "Zergatik panpox pertsonaiak" »

Organización Política de la Antigua Roma: Magistraturas, Senado y Asambleas Populares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Las Magistraturas Romanas

Los magistrados eran los máximos exponentes del poder ejecutivo en Roma, que no era solo el poder político, sino también el religioso.

La carrera política estaba perfectamente regulada y constaba de cuatro peldaños. No se podía ascender al grado superior sin haber desempeñado antes el cargo inmediatamente inferior. Las magistraturas ordinarias se ejercían y se renovaban cada año. De menor a mayor eran:

  • Cuestor (Quaestor): Eran cuatro miembros. Se responsabilizaban de las finanzas de Roma y de las provincias, y de pagar al ejército.
  • Edil (Aedilis): También eran cuatro miembros, dos plebeyos y dos curules. Los ediles trabajaban como responsables de la administración municipal; es decir, estaban encargados del
... Continuar leyendo "Organización Política de la Antigua Roma: Magistraturas, Senado y Asambleas Populares" »

El Legado de las Lenguas Clásicas y la Gobernanza Antigua: Un Recorrido Histórico y Lingüístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

El Legado de las Lenguas Clásicas: Latín y Griego

Lenguas Flexivas

Las lenguas flexivas, como el latín y el griego, tienen la capacidad de variar la forma de determinadas clases de palabras (sustantivos, adjetivos, pronombres) para expresar las diferentes funciones sintácticas (sujeto, complemento directo, complemento indirecto) o para indicar algunas relaciones gramaticales. La flexión del artículo, del sustantivo, del adjetivo y del pronombre se llama declinación, y la del verbo, conjugación.

Tecnicismos en Lenguas Modernas

El griego clásico y el latín son lenguas que cuentan con grandes recursos para expresar de manera precisa aspectos del mundo que nos rodea. Las utilizamos para la creación de tecnicismos, que son nuevas palabras... Continuar leyendo "El Legado de las Lenguas Clásicas y la Gobernanza Antigua: Un Recorrido Histórico y Lingüístico" »

La vida a Roma: Família, temps i éssers mitològics

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,02 KB

2.- VIURE EN FAMÍLIA:

2.1.- UNA GRAN FAMÍLIA:

La família era un pilar fonamental a Roma. Era dominada pel pater familias, qui tenia sota la seva autoritat l'esposa, la descendència, els esclaus i els lliberts. Era l'home de més edat d'una família, i podia fer el que volgués amb els seus membres. Jurídicament, només ell podia actuar. Quan moria, cada fill passava a ser el pater familias de la seva descendència.

2.2.- LES DONES ROMANES:

En ser una societat patriarcal, la dona no es podia emancipar. És a dir, des del seu naixement fins al casament depenia d'un parent home. En cas de mort del marit, se li assignava un tutor. No obstant això, en comparació amb altres civilitzacions, la dona romana no ho passava tan malament. Supervisava... Continuar leyendo "La vida a Roma: Família, temps i éssers mitològics" »

Influència de les Literatures Clàssiques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,73 KB

Literatura Hebrea

La literatura oriental que més ha influït en la civilització europea és l'hebrea. La Bíblia és un conjunt de llibres, atribuïts a la inspiració divina. Hi ha dues parts: l'Antic i el Nou Testament. L'Antic recull la història i creences dels jueus fins a l'arribada de Jesús, i el Nou se centra en la figura de Jesús i en el missatge cristià.

Literatura Grega

El mite són narracions que expliquen l'origen del món, dels fenòmens naturals, de les tradicions, així com les gestes dels déus i els herois. Els principals gèneres literaris de la tradició europea tenen el seu origen a Grècia i el més antic és l'èpica.

L'èpica és un gènere literari al qual pertanyen els poemes narratius que relaten les gestes dels... Continuar leyendo "Influència de les Literatures Clàssiques" »

La Épica y La Araucana: Legado Literario de Ercilla en Hispanoamérica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Épica: Definición y Características

La épica es un género literario que comprende poemas en verso cuyo tema principal son acciones extraordinarias y heroicas, protagonizadas por personajes míticos, históricos, legendarios o ficticios.

La épica es sinónimo de epopeya, un poema narrativo extenso que a menudo relata acciones bélicas y presenta personajes históricos.

Comparación entre Crónica y Épica

A continuación, se presenta una comparación de las características principales entre la crónica y la épica:

  • La crónica relata acontecimientos de descubrimiento y conquista de América, mientras que la épica es un género literario propio de su época, con un enfoque más artístico.
  • La crónica se escribe en prosa, y la épica, en verso.
... Continuar leyendo "La Épica y La Araucana: Legado Literario de Ercilla en Hispanoamérica" »

Julio César de Shakespeare: Poder, Conspiración y Dilemas Morales en la Antigua Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

Acto I

Escena II (Continuación)

  1. ¿A qué personaje histórico alude Casio cuando dice: “Existió alguna vez cierto Bruto que habría dejado al diablo mudar su corte a Roma antes de someterse a un rey”? ¿Cómo responde Bruto a esa cita?

    Casio alude a un antepasado de Bruto, Lucio Junio Bruto (Lucius Iunius Brutus), quien desempeñó un papel crucial en la abolición de la monarquía en Roma y se convirtió en el primer cónsul de la República. Ante esta alusión, Bruto le pide a Casio que no intente persuadirlo más en ese momento, indicando que reflexionará sobre el asunto y le comunicará su decisión posteriormente.

  2. ¿Qué opina César de Casio? ¿Qué datos relevantes aporta Casca?

    César considera a Casio un hombre enjuto y hambriento,

... Continuar leyendo "Julio César de Shakespeare: Poder, Conspiración y Dilemas Morales en la Antigua Roma" »

La Monarquía Romana: Poder, Tradición y los Siete Reyes Legendarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

El Rey en la Antigua Roma

Funciones y Símbolos del Monarca Romano

El término "Rey" deriva de la palabra latina regere, que significa "regir" o "gobernar". El puesto de rey no era hereditario, aunque sí vitalicio. Llevaba un manto púrpura, cetro de marfil y corona de oro, y era precedido en las calles por doce auxiliares que portaban las famosas fasces o varas entrelazadas, de las que salía una hoja de hacha, como símbolo de su autoridad.

Al rey se le atribuía la consulta de la voluntad de los dioses y el ofrecimiento de sacrificios a las deidades. El monarca tenía atribuciones civiles, como la de convocar la asamblea del pueblo, con diez curias por cada una de las tres tribus primitivas de Roma (Ramnes, Ticios y Luceres). Cada una de las... Continuar leyendo "La Monarquía Romana: Poder, Tradición y los Siete Reyes Legendarios" »

Historiografía en la antigua Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,51 KB

La historiografía en la antigua Roma

La historiografía es el género literario más antiguo, transmitido oralmente desde siempre. Los niños aprendían las historias de su pueblo, dando lugar a la poesía épica y la historiografía en prosa. El término historia designaba el conocimiento adquirido por descubrimiento o investigación.

Historiografía griega y romana

La historiografía griega conlleva una visión racionalista, mientras que la romana fue menos rigurosa y más moralizante. Se dividía en textos públicos y privados, con obras de los analistas y la época arcaica.

Época arcaica

Autores como Catón, Julio César, Cornelio Nepote y Salustio marcaron esta época con obras que narraban los orígenes de Roma y de los pueblos itálicos,... Continuar leyendo "Historiografía en la antigua Roma" »