Chuletas y apuntes de Latín de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Organización Militar Romana: Legión, Flota y Campamentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

1. La Legión Romana (Infantería)

Las legiones romanas estaban compuestas por legionarios, ciudadanos del imperio. La legión era la unidad más importante del ejército. La homosexualidad no era aceptada como parte del ejército. La identidad era crucial; los esclavos que se hacían pasar por libres eran castigados con la muerte. El servicio de un legionario duraba 25 años.

Unidades de la Legión

Las unidades más pequeñas que formaban una legión eran:

  • Curias: 10 soldados.
  • Centurias: 100 soldados, al mando de un centurión.
  • Cohortes: 6 centurias (600 soldados).
  • Legión: 10 cohortes. El jefe de la legión era un legado.

La insignia de la legión era un águila dorada. Su pérdida se consideraba una derrota, por lo que la defendían con sus vidas.... Continuar leyendo "Organización Militar Romana: Legión, Flota y Campamentos" »

Emerita Augusta: La ciudad romana y la Vía de la Plata

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,29 KB

Emerita Augusta

Fundación de la nueva Colonia

En el año 25 a. C. Augusto decidió crear una colonia, Emerita Augusta, en la apartada región de Lusitania, para asentar a los veteranos de sus legiones V Alaudae y X Gemina, protagonistas en la lucha contra la resistencia hispana. Emerita Augusta, por tanto, nació como homenaje al primer emperador de Roma y fue la más augustea de las ciudades hispanas.

El enclave geográfico y las comunicaciones

Una topografía favorable configurada por un río que ofrecía un amplio vado y una isla, determinó su emplazamiento. Nacía así otra ciudad-puente de la Antigüedad donde el río y su puente iban a ser una vez más los genitores urbis, los hacedores de la ciudad. El lugar elegido poseía buenas canteras... Continuar leyendo "Emerita Augusta: La ciudad romana y la Vía de la Plata" »

Ovidi: poeta de l'elegia i l'amor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,08 KB

ELEGÍA

L'elegia

La majoria d'obres d'Ovidi pertanyen al gènere literari de l'elegia. Els poemes elegiacs, que tractaven gairebé sempre temes relacionats amb l’amor, estaven formats per una successió d'estrofes de dos versos (dístics): un hexàmetre i un pentàmetre. Des del segle XVI fins avui, però, el mot elegia s'ha usat per designar composicions poètiques en què s'expressen sentiments de pena, d'enyor, de lamentació, etc.

Publi Ovidi Nasó: Vida

Ovidi va néixer l'any 43 aC a Sulmona, una ciutat del centre d'Itàlia situada al cor dels Apennins. A diferencia, doncs, dels altres dos grans poetes llatins, Virgili i Horaci, Ovidi nasqué en una època de pau absoluta, fet que explica el caràcter circumstancial i alegre de les seves... Continuar leyendo "Ovidi: poeta de l'elegia i l'amor" »

Glosario de Términos Latinos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,39 KB

ad hoc:

Para este caso en particular.

ad infinítum:

Hasta lo infinito.

alma máter:

Se dice de las universidades, o también de cualquiera que sea el origen o el impulsor de una idea o actividad.

álter ego:

Persona real o ficticia en quien se reconoce a otra.

a posteriori:

Después de conocer el asunto del cual se trata.

a priori:

Antes de conocer el asunto del cual se trata.

de iure/de facto:

De acuerdo con la ley. De hecho, en realidad.

casus belli:

Motivo de conflicto.

ex abrupto:

Sin preparación.

ex cát(h)edra:

Expresar algo desde la autoridad que otorga un cargo.

ex profeso:

De propósito, con intención.

grosso modo:

Aproximadamente, más o menos.

hic et nunc:

Aquí y ahora.

honoris causa:

Algo dado por honores o méritos.

ídem:

El mismo, lo mismo.

in albis:

En

... Continuar leyendo "Glosario de Términos Latinos" »

Latín: Declinaciones y Conjugaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 23,17 KB

CfWbQAAAABJRU5ErkJggg==

Declinaciones en Latín

La palabra Farina pertenece a la 1ª declinación y Campus corresponde a la 2ª declinación. La 3ª y 4ª columna corresponde a 3ª declinación palabras solo reconocerás a partir del genitivo singular, acabado en -is, pues el nominativo puede tener diferentes terminaciones como comprobamos en el siguiente cuadro.

gPF6AAAAABJRU5ErkJggg==

Genitivo en Latín

Genitivo indica declinación a la que pertenecen los sustantivos y la raíz a la que se añaden terminaciones en cada caso.

Conjugaciones en Latín

En latín, como en el castellano, los verbos se clasifican en diferentes conjugaciones. Para saberlo, es preciso conocer el tema verbal (suma de la raíz y la vocal temática, la que tienen los verbos al comienzo de sus desinencias) del tiempo presente.... Continuar leyendo "Latín: Declinaciones y Conjugaciones" »

La arrogancia y la venganza de los dioses: El mito de Aracne y Níobe

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Aracne

Aracne era una joven de la región de Lidia. Había nacido en una casa humilde, pero todo el mundo la conocía por su gran talento tejiendo. Consciente de su maestría, Aracne cometió la temeridad de proclamarse superior a los dioses en el arte de tejer. Estas palabras llegaron a oídos de la diosa Minerva, patrona de las tejedoras, quien enfureció, ya que dicha comparación era una ofensa. Minerva adoptó la forma de una anciana y se presentó en el taller de Aracne, dispuesta a hacer que se retractara. Pero la joven se negó y además retó a un duelo a la mismísima diosa Minerva. A Minerva no le quedó otro remedio que mostrar su auténtica identidad y aceptar el desafío.

Una vez preparadas las contendientes, el duelo dio comienzo.... Continuar leyendo "La arrogancia y la venganza de los dioses: El mito de Aracne y Níobe" »

Conjugación de los verbos cantar y comer en español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

CANTAR-INDICATIVO

PRESENTE

canto, cantas, canta, cantamos, cantáis, cantan

PRET. PERF. SIMPLE

canté, cantaste, cantó, cantamos, cantasteis, cantaron

PRET. IMPERF

cantaba, cantabas, cantaba, cantábamos, cantabais, cantaban

FUT. IMPERF.

cantaré, cantarás, cantará, cantaremos, cantareis, cantarán

COND. SIMPLE

cantaría, cantarías, cantaría, cantaríamos, cantaríais, cantarían

PRET. PERF. COMP.

he, has, ha, hemos, habéis, han (CANTADO)

PRET. ANTERIOR

hube, hubiste, hubo, hubimos, hubisteis, hubieron (CANTADO)

PRET. PLUS.

había, habías, había, habíamos, habíais, habían (CANTADO)

FUT. PERF

habré, habrás, habrá, habremos, habréis, habrán (CANTADO)

SUBJUNTIVO

PRESENTE

cante, cantes, cante, cantemos, cantéis, canten

PRET, IMPERF.

cantara, cantaras,... Continuar leyendo "Conjugación de los verbos cantar y comer en español" »

Palestina en Tiempos de Jesús: Contexto Histórico, Político y Religioso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Contexto Histórico de Palestina en Tiempos de Jesús

1. Los Macabeos

La situación histórica de Palestina en la época de Jesús tiene sus raíces en una Guerra Santa que tuvo lugar unos 200 años antes de Cristo: la guerra de los Macabeos. En ella, los defensores de la fe de Israel, conocidos como los "puros" (hashidim), lograron una victoria contra los intentos de imponer la religión griega y suprimir el judaísmo. Esta victoria desencadenó una serie de enfrentamientos entre los vencedores.

2. Palestina, Provincia Romana

Entre los años 66 y 62 a.C., Pompeyo sometió a Roma todo el Oriente Medio, incluida Palestina. Los cabecillas locales buscaron el apoyo de los romanos. Pompeyo, tras entrar en Jerusalén violentamente, destronó al rey... Continuar leyendo "Palestina en Tiempos de Jesús: Contexto Histórico, Político y Religioso" »

Oci , festes i tradicions romanes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,57 KB

Tema 6: Oci, festes i tradicions

Tot hi que no eren molt comuns, els romans també tenien dies de festa.
Cada 9 dies tenien un dia lliure que es dedicava sobretot  a visitar parents, anar al mercat etc…

Festius Més Destacats

Equirria: (15 de març) festa en honor al Déu Mart

October equus: (15 d’Octubre) fi d’una campanya militar

Lupercalia: (15 de febrer) Festa en honor a la lloba salvadora de ròmul i rem, eren les festes de la fecunditat i se sacrificaven bous i amb la seva sang es purificava el territori.

Parentalia (13-21 de febrer) Festes funeres en honor als familiars morts (el tots sants de l’actualitat)

Liberalia: (17 de març) festa de la primavera

Parilia: (21 d’Abril) festes en memoria a la fundació de Roma.

Santurnalia: (17-

... Continuar leyendo "Oci , festes i tradicions romanes" »

Que feien els patricis després de llevarse

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,88 KB

DIFERÈNCIES SOCIALS

Famílies de la regió de Laci s'agrupen a un mateix territori per formar Roma. Aquestes famílies originaries tenien mateix valor i importància en el poder d'aquella societat acabada de crear. L'arribada d'altres persones causa un augment demogràfic, aquest augment de població comporta una economia desigual i es formen diverses classes socials. Aquestes depenien de la riquesa familiar.

HOMES LLIURES

Eren tots aquells que NO havien nascut ni esdevingut esclaus. Tenien drets i deures, entre les classes socials variaven, per tant, no tots eren iguals.

- PATRICIS: Descendents de famílies fundadores, representants de l'aristocràcia, gaudien de tot tipus de privilegis (economics, religiosos, polítics i socials), propietaris... Continuar leyendo "Que feien els patricis després de llevarse" »