Chuletas y apuntes de Latín de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Principado Romano: Auge, Crisis y Transformación del Poder

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 10,49 KB

El Principado

Expansión Mediterránea: Auge y Crisis de la Constitución Republicana

La expansión de Roma, desde una pequeña ciudad-estado en el Lacio hasta dominar el Mediterráneo, se divide en tres periodos: latino, itálico y mediterráneo. Esta expansión, cuyas causas y efectos han sido interpretados de diversas maneras, se desarrolló en un contexto donde la guerra era una constante, como la que enfrentó a Roma y Cartago.

El desarrollo económico atrajo a personas de diferentes comunidades, integrándose lentamente en la sociedad romana. La clase política, liderando el ejército, protagonizó la expansión, enfrentando derrotas y riesgos, como la guerra contra los samnitas o el incendio de Roma por los galos en el 321 a.C.

En el siglo... Continuar leyendo "El Principado Romano: Auge, Crisis y Transformación del Poder" »

Plutarco: Vida, Obra y su Impacto en la Biografía Antigua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Plutarco nace en Queronea (Beocia), en el seno de una familia culta, importante y bien situada, de la que menciona en su obra a su padre y a dos hermanos, Timón y Lamprias. A partir de la información que se tiene sobre sus años de estudio en Atenas, se ha situado su nacimiento entre el 46 y el 50, mientras que su muerte se fecha entre el 119, en que termina su labor como procurador, y el 127. Gracias a su buena situación económica, recibe su formación en la Academia de Atenas, donde entra en contacto con los peripatéticos, de los que tomará su estructura para las biografías, y los platonistas. Dedica una de sus obras, que no se ha conservado, a su tutor Amonio, con el que desarrolla una estrecha amistad. Tras completar su formación... Continuar leyendo "Plutarco: Vida, Obra y su Impacto en la Biografía Antigua" »

Petronio y Apuleyo: Retrato de la Sociedad Romana a Través de la Sátira y la Fantasía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Petronio y El Satiricón

Todavía hoy día los filólogos discuten sobre Petronio y la autoría de estas páginas. La opinión general es que Petronio era un aristócrata contemporáneo y amigo de Nerón. Al parecer, perteneció a la filosofía epicúrea y, en consecuencia, fue amante de los placeres refinados. Fue en Bitinia y, como tantos partidarios y admiradores de Nerón en su momento, acabó cayendo en desgracia y se suicidó. Sea este el autor o sea Tito, quien desempeñó el consulado entre los años 60 y 65, lo cierto es que el autor de El Satiricón conoce el ambiente de la corte de Nerón y el entorno social de la Roma de su tiempo.

El Satiricón es una obra fragmentada, y la reconstrucción de su argumento general parece una empresa... Continuar leyendo "Petronio y Apuleyo: Retrato de la Sociedad Romana a Través de la Sátira y la Fantasía" »

Ciutats Romanes Clau a la Hispània Antiga: Un Recorregut

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,91 KB

Ciutats Romanes Clau a la Hispània Antiga: Un Recorregut

Aquest document explora cinc de les ciutats romanes més significatives de la Península Ibèrica, destacant la seva fundació, estructura, economia i els vestigis que han arribat fins als nostres dies. Des de les colònies fundades per August fins als campaments militars que es van transformar en grans capitals, cada assentament ofereix una finestra única a la vida i l'organització de l'Imperi Romà a Hispània.

Bàrcino: La Colònia Romana de Barcelona

Bàrcino, fundada per August cap al 14 aC, va ser establerta com a Colonia Iulia Augusta Paterna Faventia Barcino. Situada estratègicament al Mont Tàber, entre els rius Llobregat i Besòs, en territori dels laietans, la seva funció... Continuar leyendo "Ciutats Romanes Clau a la Hispània Antiga: Un Recorregut" »

Mostellaria de Plaute: Anàlisi i Resum

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,07 KB

Mostellaria (La comèdia del fantasma) és una obra de Plaute que presenta una trama plena d'enganys i situacions còmiques. La història es desenvolupa a Atenes i gira entorn de les peripècies de Filòlaques, un jove que aprofita l'absència del seu pare per a viure una vida de disbauxa.

Resum de l'Argument

1. Festes i Deutes: Filòlaques, un jove adinerat atenenc, gasta grans quantitats de diners en festes amb els seus amics i en la seva estimada, la prostituta Filemàcia. Tot això ho fa aprofitant-se de l'absència del seu pare, Teopròpides, que està de viatge de negocis.

2. El Retorn del Pare i l'Engany: Quan Teopròpides torna inesperadament, l'esclau de Filòlaques, Tranió, idea un pla per evitar que el pare descobreixi la veritat.... Continuar leyendo "Mostellaria de Plaute: Anàlisi i Resum" »

Estructura del discurso de cicerón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,37 KB

  • Inventio O recogida de materiales: hechos o argumentos a favor o en Contra.
    Dispositio
    O distribución adecuada de esos argumentos.

  • Memoria, Para recordar cada dato en su lugar apropiado.

  • Elocutio O arte de adornar las ideas.

  • Actio, Todo lo relacionado con la pronunciación del discurso: entonación, Gestos, etc.

Asimismo Insiste en los conocimientos que debe poseer el orador y en la Aplicación de éstos en las distintas Partes del discurso que son:

  1. Exordio:


    Es la introducción. Debe ser rápida, estar centrada sobre el tema Y atraer desde el principio la atención del auditorio.
  2. Narración:


    Es la exposición detallada de la causa. Debe ser clara y sencilla.
  3. Confirmación o Argumentación:
    en la que se rechazan Los argumentos del contrario. Los argumentos

... Continuar leyendo "Estructura del discurso de cicerón" »

La Tragedia Romana: Evolución y Autores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Tragedia: La tragedia romana no alcanza la importancia de la tragedia griega. Mucho de lo que conocemos son títulos de obras y algunos versos desperdigados.

Los Primeros Autores

Livio Andrónico (280-204 a.C.), de Tarento, realizó su traducción al latín de la Odisea. Sus tragedias son todas de tema griego, y todas ellas están relacionadas con la guerra de Troya: Achilles, Aiax, Equus Troianus. Cneo Nevio (270-190 a.C.) sigue con su línea del contemporáneo, con tragedias de tema troyano como Andromacha, pero realiza una importante innovación: es el primero en componer fabulae praetextae; tragedias de tema romano en las que aparecen ya personajes de la historia de Roma: Romulus y Clastidium.

Quinto Ennio (239-169 a.C.) compuso obras como... Continuar leyendo "La Tragedia Romana: Evolución y Autores Clave" »

Maestros de la Historiografía Romana: Legado y Obras Esenciales de la Antigüedad Clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Maestros de la Historiografía Romana: Legado y Obras Esenciales de la Antigüedad Clásica

La historiografía romana nos ha legado un corpus invaluable de obras que no solo documentan el pasado de una de las civilizaciones más influyentes, sino que también reflejan las preocupaciones morales, políticas y sociales de sus autores. A continuación, exploramos la vida y obra de algunos de los más destacados historiadores latinos, cuyo impacto perdura hasta nuestros días.

Tito Livio: El Cronista de la Virtud Romana

Tito Livio (59 a.C.-17 d.C.) fue un historiador romano originario de Padua, conocido por su monumental obra Ab Urbe Condita, que narra la historia de Roma desde su fundación hasta el 293 a.C. Su enfoque historiográfico se caracteriza... Continuar leyendo "Maestros de la Historiografía Romana: Legado y Obras Esenciales de la Antigüedad Clásica" »

El Imperio Romano en el Siglo I: Dinastía Julio-Claudia, Urbanización y Cristianismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

El Imperio en el Siglo I: La Dinastía Julio-Claudia (14 d.C. - 68 d.C.)

Desde el 14 d.C. al 68 d.C. se desarrolla la dinastía Julio-Claudia. Durante su desarrollo, se producen dinámicas y cambios que van a condicionar el desarrollo interior. En este periodo, hay que tener en cuenta tres hechos fundamentales:

  1. La difusión de la ciudad.
  2. La difusión de la cultura helenística.
  3. El cristianismo.

Este periodo va a ser difícil de reconstruir, a pesar de tener una tradición literaria importante, pero que tiende a la manipulación.

La Difusión de la Ciudad

En cuanto a la difusión de la ciudad, se puede considerar como urbano al Imperio Romano, tanto que cuando la ciudad entra en quiebra, el imperio también lo hará. Roma creará un mundo privilegiado... Continuar leyendo "El Imperio Romano en el Siglo I: Dinastía Julio-Claudia, Urbanización y Cristianismo" »

Características de Julio César historiografía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,44 KB

HISTORIOGRAFÍA



I.- CarácterÍSTICAS DEL GÉNERO


La Historiografía es el género literario en prosa que tiene como Objeto poner por escrito los sucesos acaecidos a un determinado Pueblo:

El estudio y narración de los hechos del pasado

. Es el género en prosa Más importante de la literatura romana por el número, la calidad y La variedad de autores y obras.

La Historiografía romana fue mucho menos Rigurosa Que la griega y de Intención más moralizante
. El romano no transmitía objetivamente los hechos antiguos, sino que Los Juzgaba y Los describía desde su propio punto de vista. Los romanos utilizaron La historia como instrumento Político con Distintos objetivos: justificar su supremacía, defender su propia Actuación política, criticar... Continuar leyendo "Características de Julio César historiografía" »