Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Antzinako Erromako Ikuskizunak eta Eraikin Esanguratsuak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,68 KB

Antzokia

Lehenbiziko antzokiak Grezian sortu ziren. Erromatarrek kolonia grekoen bitartez ezagutu zituzten antzezpenak eta, denbora pasa ahala, bereganatu zituzten.

Eraikuntza

Hasieran zerupean egiten ziren; gero, egurrezko antzokiak eraiki zituzten. Egitura erdizirkularrekoak ziren eta honako ezaugarriak zituzten:

  • Eraikuntza-teknika: Sarritan, hormigoizko galeria gangadunen gainean eraikitzen ziren.
  • Orkestra (Orchestra): Erdizirkularra. Erromatar antzokietan, aktoreek ez zuten hemen jarduten, senatari eta magistratuentzako eserlekuak baizik kokatzen ziren.
  • Cavea: Orkestra inguratzen zuten harmailen multzoa, non ikusleak esertzen ziren. Barruko eskaileretatik eta vomitorio izeneko sarrera-irteeretatik sartzen zen bertara.
  • Scaena: Agertokia, non antzezpena
... Continuar leyendo "Antzinako Erromako Ikuskizunak eta Eraikin Esanguratsuak" »

Historiografía Latina: Autores y Obras Clave de la Antigua Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

La Historiografía Latina

La historiografía nace en Roma en el siglo III a. C. Los textos más antiguos narran el inicio de Roma. Los primeros textos reciben el nombre de Annales por recoger datos de cada año de manera ordenada.

Es en época clásica cuando el género madura con figuras como César, Nepote, Salustio y Tito Livio.

Cayo Julio César

César nació en el año 100 a. C. y murió en el año 44 a. C. Su cursus honorum fue impecable. Formó parte del llamado Primer Triunvirato. En el año 53 muere Craso y quedan César y Pompeyo. Mientras César lucha, Pompeyo es nombrado cónsul único en el 52. El Senado comunica a César que debe disolver su ejército, pero este no atiende y atraviesa con sus tropas el Rubicón. Da comienzo entonces... Continuar leyendo "Historiografía Latina: Autores y Obras Clave de la Antigua Roma" »

Olerkia: Definizioa, Gaiak eta Olerkariak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,19 KB

Olerkia

Sentimenduz egindako poemak. Irakurleak, alfabetatua (ulertzeko).

Definizioa

Hizkuntzaren erabilera berezia, edertasunaren bila. Gaiak: maitasuna, erlijioa, lana, herria, abertzaletasuna... Olerkariaren inguruak eragina izango du gaietan eta idatzietan. Literatura erromantikoaren ezaugarriak:

  • Subjektibotasuna, nitasunaren obsesioa: arazo pertsonalak dira gai nagusi.
  • Paisaiak eta eguraldiak askotan bat datoz egilearen barne egoerarekin.
  • Arauak hausteko joera: moldeak hautsiz, generoak nahasiz. Ezaugarriak ere, gaur egun ematen dira.

Olerkariak

  • Iztueta: Zaldibakoa. Puntuari garrantzi gehien. Doinu berriak erabili. Bertso laburrak tartekatu (oin herrena).
  • Etxahun: Barkoxekoa. Gurasoak ez zuten maite zakarra zelako. Maitemindu zenarekin ezin ezkondu.
... Continuar leyendo "Olerkia: Definizioa, Gaiak eta Olerkariak" »

Història de l'Imperi Romà: Etapes i Dinasties

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,11 KB

Imperi Romà (3a etapa de Roma)

Va començar al 31 a.C, quan Octavi derrota a Marc Antoni o el 27 a.C quan torna a casa victoriós.

Alt Imperi

Octavi August (vol dir venerable), tots els successors passen a ser Cèsar August. A l'imperi només governa l'IMPERATOR.

El seu poder radica en tres fets:

  • Imperium: dirigir l'exèrcit

  • Tribunicia potestas: dirigir el senat

  • Culte a l'emperador: es considera una divinitat.

Va ser proclamat Pater patriae (pare de la patria), Princeps Senatus (primer del senat) i Pontifex Maximus (màxima autoritat religiosa).

Bon emperador per:

  • Acabar amb les guerres civils

  • La seva etapa de govern és coneguda com PAX AUGUSTA

  • S. 1 a.C, s'anomena també segle August.

  • Cercle de mecenes: cercle d'escriptors amb idees en comú per afavorir

... Continuar leyendo "Història de l'Imperi Romà: Etapes i Dinasties" »

El Alto Imperio Romano: Dinastías, Emperadores y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

El régimen de Augusto estableció una monarquía estable, sentando las bases del poder y la administración durante el Alto Imperio. Este período se extiende desde Augusto hasta el 235 d.C., con la muerte de Alejandro Severo. A lo largo de estos dos siglos, se sucedieron cuatro dinastías imperiales: Julio-Claudia (14-68), Flavia (69-96), Antonina (96-192) y Severa (193-235). El Imperio romano experimentó un creciente intercambio económico y social entre provincias, así como una estabilidad en política exterior.

Dinastía Julio-Claudia (27 a.C. – 68 d.C.)

Esta dinastía incluye a los cinco primeros emperadores romanos emparentados con Julio César: Augusto (Imperator Caesar Augustus), Tiberio (Tiberius Caesar Augustus), Calígula (Cayo

... Continuar leyendo "El Alto Imperio Romano: Dinastías, Emperadores y Legado" »

La comèdia de l'olla d'or

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,03 KB

Autor: Plaute, Anfitrion y Casina obres autor

Subfenere: La fàbula payiata s va caracteritzar per tenir molts referents grecs dins d l’obra. Sempre la trama s sol desenvolupar a 1a ciutat grega, com al cas d la comèdia d l’oya. Tambe trobem models grecs quan analitzem l’etimologia dels noms dels personatges, ja q tots els noms tenen l seu referent en grec. Obres d traduccions directes o adaptacions d comèdies gregues.. Tambe s destaca q els personatges eren vestits a la grega i q l pròpi nom del gènere ve d’1 mantey tipic grec. Aquestes observacions s veuen quan l’obra s representada.

1.1: (Parlen Euclio i Estàfila)

Euclio vol fer fora a la seva esclava Estàfila perquè li fa x q trobi abans q ey l’or i, eya s pensa q l seu... Continuar leyendo "La comèdia de l'olla d'or" »

Grandes oradores griegos y romanos

Enviado por Jimena y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 15,11 KB

Historiografía Romana: La amplia historia de Roma hizo que fueran gente especialmente dotada para este género, aunque tardó mucho en producir grandes historiadores.

Además no crearon un género objetivo cuyo fin era la búsqueda de la verdad, sino más bien cargado de recursos literarios al servicio de pretensiones políticas. Época Republicana:

 Orígenes: Durante los ss. III-IIaC. Lo único parecido a la historiografía que tenemos son una serie de recopilaciones, generalmente mezclando lo histórico con lo legendario.

Las más conocidas son los Anales. Sólo los Orígenes de Catón, obra histórica de carácter moral, merece destacarse en esa época. Los grandes historiadoes: Es a partir del s.Ia.C

cuando se comienzan a escribir las

... Continuar leyendo "Grandes oradores griegos y romanos" »

Análisis de Textos Clásicos: De las Costumbres Britanas a las Guerras Galas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Análisis de Textos Clásicos

Las Quejas de los Israelitas

El Murmullo en el Desierto

"Y toda la multitud de los hijos de Israel murmuró contra Moisés y Aarón en el desierto; y los hijos de Israel les dijeron: '¡Ojalá nos hubiéramos muerto en la tierra de Egipto, cuando estábamos sentados sobre ollas de carne y comíamos pan en abundancia! ¿Por qué nos trajisteis a este desierto para morir de hambre?'"

Análisis Morfosintáctico:

  • Solitudine: Ablativo singular femenino del sustantivo solitudo-inis.
  • Eduxistis: 2ª persona del plural del pretérito perfecto de indicativo activo de duco.
  • Omnem: Acusativo singular femenino del adjetivo omnis-e.

Análisis Sintáctico:

  • Oración subordinada adverbial concesiva introducida por UT.
  • Sintagma preposicional
... Continuar leyendo "Análisis de Textos Clásicos: De las Costumbres Britanas a las Guerras Galas" »

Poesía Épica: Orígenes Griegos y Evolución en Roma Antigua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Poesía Épica: Un Recorrido Histórico

Definición y Orígenes

Los antiguos griegos consideraban épica a la poesía que trataba de las gestas y eventos memorables de hombres y héroes, en los que la intervención de los dioses era decisiva, y estaba escrita en hexámetros. La épica surge vinculada a la tradición oral: composiciones que se transmitían oralmente, con acompañamiento musical, y que no tenían ni autor ni texto fijo. Llegó un momento en que algunos de esos cantos fueron puestos por escrito, como la Ilíada y la Odisea, atribuidas a Homero.

Tipos y Características Fundamentales

La poesía épica puede clasificarse en:

  • Popular: Anónima, de transmisión oral y dirigida a una audiencia popular.
  • Culta: Obra escrita, de un autor individual
... Continuar leyendo "Poesía Épica: Orígenes Griegos y Evolución en Roma Antigua" »

Historiadores de Roma: César, Salustio, Tito Livio y Tacito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Ese periodo ha sido fecundo en historiadores de Roma, primero en lengua griega y luego en el idioma nacional.

Literatura griega y documentos

a) La literatura griega se interesó por Italia muy pronto. Estas obras griegas han desaparecido casi por completo. Su orgullo nacional romano no encontraba satisfacción en historiografías extranjeras.

b) Los documentos son públicos y privados. Documentos públicos religiosos: cada Colegio Religioso tenía su archivo para custodiar sus estatutos, documentos y forma rituales. Documentos públicos oficiales. Los Colegios de Magistrados guardaban documentos de interés general. Documentos privados. Las familias nobles disponían de archivos particulares.

Valor histórico de la nalistica

a) De documentos: el... Continuar leyendo "Historiadores de Roma: César, Salustio, Tito Livio y Tacito" »