Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Latin Historiografia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 13,23 KB

LATIN HISTORIOGRAFIA

Historiografia Antzinatean hitz lauan egiten den literatur jenero berantiarra dugu, herri jakin baten gertakizunak objektutzat hartzen dituena.

Literatur grekoak aspladidanik hartua zuen Italiarekiko interesa: Odisea, Teogonia..

Erlijio Elkargo bakoitzak bere agiriak zituen artxiboan, garrantsitzuenak Annales Pontificum.

a)Agiri publiko ofizialak brontzeko taulen gainean Erromako leku publikoetan gordetzen ziren, ezagunena, Tabulae censoriae.

b)Agiri pribatuetan ezagunenak Stemma, elogia, naeniae eta laudationes funebres.

c)Analistak: Lehen garaietako bi kronologia zeuden: post reges exactos eta ab urbe condita.

Behin Erromaren historiaren kronologia bete behar zen, kondaira zaharrez, legendez…

Erromatar lehen historialariak... Continuar leyendo "Latin Historiografia" »

Personajes mortales e inmortales de la odisea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Tema I: LA POESÍA ÉPICA 
1.

Definición y antecedentes

La poesía épica (del término griego ἔπ&ómicron;ς ‘palabra, relato’) es una narración en 
verso denominado hexámetro en la que un poeta canta las hazañas de un héroe que, representante de toda una
generación o pueblo, constituye el legado simbólico de éste. Las primeras manifestaciones preliterarias 
autóctonas de éste género son de carácter oral y se expresan en los acontecimientos más relevantes de la vida
social: fiestas, funerales, banquetes, victorias militares, etc. (carmina convivalia, neniae, elogia). En la épica 
latina confluyen al menos dos tendencias diferentes; por una parte los elementos autóctonos descritos, sin 
minusvalorar el influjo etrusco
... Continuar leyendo "Personajes mortales e inmortales de la odisea" »

Literatura Latina Clásica: Épica, Poesía y Tragedia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

La Eneida de Virgilio: El Origen Mítico de Roma

Argumento de la Obra

En la epopeya de la civilización romana, La Eneida, el héroe troyano Eneas llega a Italia huyendo de la destrucción de Troya y funda Roma.

Estructura Externa

La obra se divide en dos partes:

  • Los viajes de Eneas
  • Las guerras de Eneas

Narrador: Eneas.

Personajes: (Se deben comentar los personajes y describir cómo son).

Tiempo y espacio: La obra no sigue una línea cronológica, pero generalmente se desarrolla en Italia. Tiene algunos elementos temporales y espaciales en el texto.

Análisis del Texto

Tipo de texto: Fragmentos de diálogos (indicar el estilo) y narrativos, epítetos épicos, vocativos.

Autor: Publio Virgilio Marón.

Obra: La Eneida, dividida en 12 libros, tiene un fondo... Continuar leyendo "Literatura Latina Clásica: Épica, Poesía y Tragedia" »

Selectividad tarraco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,56 KB

El teatre ROMà (theatrum) s’inspirava en el teatre grec, però mentre que els grecs aprofitaven els desnivells de muntanyes per construir-los, els romans, més pràctics, els construïen com un edifici de nova planta.

A) L’ edifici Constava de les següents parts:


- Les graderies (cavea):

Tenien forma semicircular; es dividia en tres seccions, cada una reservada als espectadors d'una determinada classe social: imma cavea (grada inferior), media (del mig) i summa (superior); més amunt hi havia el pulluarium, espai destinat a les dones i als esclaus. Les portes d’accés a la cavea s’anomenaven vomitoria. A l'igual que els teatres moderns, disposaven d'escales i galeries perquè el públic accedís als seients.


- L'escenari:

Consistia en
... Continuar leyendo "Selectividad tarraco" »

Las representaciones teatrales y los combates de gladiadores en la antigua Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Las representaciones teatrales:

Los ludi scaenici (juegos estéticos) eran un tipo de espectáculo muy frecuentado por el pueblo, ya que estaban ligados a las fiestas religiosas en honor del dios Baco. Las representaciones más populares eran las siguientes:

  • Fabula Atelana: obra breve de carácter burlón y popular. Contaba con personajes fijos, como el jorobado, el glotón o el avaro.
  • Miro: pequeña obra de carácter a menudo obsceno en la que predominaba el humor y la espectacularidad.
  • Comedia: obra llena de situaciones cómicas, enredos y juegos de palabras. Protagonizada por personajes como el avaro o el fanfarrón.
  • Pantomima: obra en la que un mimo representaba un texto al son de la música. Parecida a las actuales representaciones de danza.
... Continuar leyendo "Las representaciones teatrales y los combates de gladiadores en la antigua Roma" »

Empúries i Mèrida: Història, Arribada dels Romans i Patrimoni

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,66 KB

Empúries: Arribada dels Romans (218 aC)

Escipió i el seu exèrcit arriben a Emporion, colònia grega i aliada de Roma, durant la Segona Guerra Púnica per tancar el pas de les tropes cartagineses. Amb l'arribada dels romans, s'inicia la romanització de la Península Ibèrica.

201 aC: S'acaba la Segona Guerra Púnica i els romans es converteixen en la potència hegemònica del Mediterrani.

195 aC: Cató arriba amb el seu exèrcit a Emporion per calmar una rebel·lió.

S'instal·la un campament militar que donarà origen a una nova ciutat amb l'urbanisme típicament romà: traçat de decumanus i cardo maximus amb les seves quadrícules. Construeixen el fòrum i la muralla, i un mur que separa la ciutat en dues parts.

Abans, el campament era una... Continuar leyendo "Empúries i Mèrida: Història, Arribada dels Romans i Patrimoni" »

El matrimoni a Roma: tipus, cerimònia i organització familiar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,06 KB

El matrimoni a Roma

El mot familia es referia als pares, fills solters i casats, filles solteres (les casades pertanyien a la familia del marit) i esclaus. També tot el conjunt de béns constituïa el patrimoni. Per formar una familia així s'havia de partir del matrimoni (important).

Tipus de matrimoni

Primer els pares triaven la nuvia o nuvi dels fills sense les seves opinions i els començaven a casar a la pubertat (nenes 12 anys/ nens 14 o 16). El ius connubium (dret de matrimoni) era indispensable, ho tenien els homes lliures amb dret de ciutadania. Els esclaus no tenien aquest dret, l'amo ho havia d'acceptar i els fills eren esclaus de naixement. Des del punt legal 2 tipus de matrimoni: Cum manu: dona passa a formar part de la familia del
... Continuar leyendo "El matrimoni a Roma: tipus, cerimònia i organització familiar" »

Biografía de Julio Garmendia y Juan José Arreola

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Biografía de Julio Garmendia

Nació el 9 de enero de 1898 en la hacienda El Molino, cercana a El Tocuyo. Hijo de Rafael Garmendia Rodríguez y Celsa Murrieta. Fue uno de los alumnos fundadores del Colegio La Salle. En 1904 publica un pequeño ensayo en el diario El Eco Industrial. Para 1914 cursa estudios en el Instituto de Comercio de Caracas, los cuales abandona poco tiempo después para trabajar como redactor en el diario El Universal. Como diplomático trabajó con la delegación de Venezuela en París, luego fue cónsul general en Génova, Copenhague y Noruega desde 1923 hasta 1940. Anterior a este viaje, escribió La tienda de muñecos (1927) siendo considerado el introductor, a través de este libro, del realismo fantástico en la ficción... Continuar leyendo "Biografía de Julio Garmendia y Juan José Arreola" »

Cambios fonéticos del latín al español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,86 KB

1- Las consonantes finales del latín se pierden, salvo -s y -l.

2- La -u final que queda tras la caída de consonante final se abre en -o.

3- La -e breve tónica diptonga en -ie.

4- La -o breve tónica pasa a -ue. 5- La f- inicial se aspira en h-.

6- La -i consonántica se pierde o pasa a -j. Algunas veces pasa a -y.

7- Las consonantes interiores p,t,c se sonorizan b,d,g entre vocales o después de vocal y ante consonante sonora.

8- Monoptongación de los diptongos: oe>e, au>o, ae>e

9- La -e final detrás de -r,-t,-d,-c,-l,-n,-s se pierde.

10- La -s inicial seguida de consonante antepone una e- protética.

11- Desaparición de vocales átonas pretónicas y postónicas en interior palabra: bonitatem,delicatum,laborare,calidum,dominicum,nebulam,... Continuar leyendo "Cambios fonéticos del latín al español" »

Poetas Romanos: De Plauto a Ovidio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Plauto (254-184 a. C.)

Plauto dejó una abundante producción literaria: más de 130 obras, de las que nos quedan solo 21 comedias, algunas incompletas. A nivel formal destacan:

  • La riqueza y variedad métrica.
  • El dominio de la lengua popular.
  • El uso de juegos de palabras o de neologismos grotescos.

En cuanto al argumento, domina la intriga, el enredo o las situaciones cómicas. Los personajes son tipos:

  • Esclavos intrigantes.
  • Soldados fanfarrones.
  • Viejos verdes.
  • Parásitos.
  • Matronas autoritarias.
  • Jóvenes enamoradizos...

Por otra parte, la música y el canto tienen gran peso en sus obras. De entre sus obras, destacamos:

  • Aulularia (o Comedia de la olla), en la que se ridiculiza a un viejo avaro.
  • Miles Gloriosus (El soldado fanfarrón).
  • Anfitrión (parodia de
... Continuar leyendo "Poetas Romanos: De Plauto a Ovidio" »