Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución Fonética del Latín al Castellano: Palabras Clave y Transformaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Evolución Fonética del Latín al Castellano

Este documento explora la evolución de diversas palabras latinas y su transformación al castellano, ilustrando los cambios fonéticos más comunes.

Casos de Estudio

  • Annum (año):
    • Pérdida de la -m final (apócope).
    • Apertura de la -u final átona latina en -o.
    • Simplificación de consonantes geminadas latinas (-nn- > -n-).
  • Aperire (abrir):
    • Pérdida de la -m final (apócope).
    • Apertura de la -u final átona latina en -o.
    • Sonorización de la oclusiva -p- intervocálica en -b-.
    • Pérdida de la vocal átona -e- (síncopa).
  • Aurum (oro):
    • Pérdida de la -m final.
    • Apertura de la -u final átona latina en -o.
    • Monoptongación del diptongo au en o.
  • Capillum (cabello):
    • Pérdida de la -m final (apócope).
    • Apertura de la
... Continuar leyendo "Evolución Fonética del Latín al Castellano: Palabras Clave y Transformaciones" »

El Legado Historiográfico de Roma: Evolución y Maestros Clásicos

Enviado por Stekoxx y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

La Historiografía Romana: Orígenes y Características

La historiografía es un género en prosa que estudia la narración de los hechos pasados de un pueblo. En sus inicios, se concebía como arte, influenciada por las leyendas y mitos fundacionales. Sus características principales incluyen:

  • Probablemente el género más antiguo.
  • A menudo, narraciones embellecidas sin un sentido crítico riguroso.
  • Un esfuerzo por separar lo legendario de lo real, aunque con resultados variables.
  • Una marcada subjetividad en la historia romana, a menudo al servicio de intereses políticos.

En Roma, los historiadores se apoyaban en una combinación de fuentes públicas, como tratados, leyes y registros de censo, y documentos privados, como archivos de familias patricias... Continuar leyendo "El Legado Historiográfico de Roma: Evolución y Maestros Clásicos" »

Fragments Literaris Catalans: Viatges, Supervivència i Costums

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,17 KB

Fragments Literaris: Viatges, Supervivència i Costums

Perpinyà: Cruïlla de Cultures i Reconciliació Familiar

Perpinyà és una població assossegada, endreçada i relativament tranquil·la (dic relativament perquè als seus carrers sempre hi ha una quantitat reduïda de gent amb presses que li confereix un cert toc atrafegat). Un cop arribats, tant el meu pare com jo volíem fer d'amfitrió, de manera que jo li ensenyava els edificis catalans com ara Castellet (amb la seva senyera solitària) o el Palau dels Reis de Mallorca. Ell, per la seva banda, em convidava a prendre alguna cosa ben francesa a les terrasses igualment franceses prop del riu. Vet aquí l'ambigüitat curiosa de Perpinyà: per bé que sigui la capital de Catalunya Nord,... Continuar leyendo "Fragments Literaris Catalans: Viatges, Supervivència i Costums" »

Vida Cotidiana y Estructura Social en la Antigua Roma: Ciudades, Foro y Gobierno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

La Vida Urbana en la Antigua Roma

La Ciudad Romana: Características Generales

La ciudad romana se caracterizaba por su planta cuadrada o rectangular. Contaba con dos calles principales: el Cardo (orientado de norte a sur) y el Decumano (de este a oeste). En todas las ciudades romanas existían el Foro (plaza mayor), edificios para el ocio y viviendas.

La ciudad se estructuraba en torno a diversas edificaciones clave:

  • Edificaciones comerciales: El Foro.
  • Edificios religiosos: Los templos.
  • Edificios políticos y judiciales: La Curia o las basílicas.
  • Edificaciones para el ocio: Teatros (como el de Marcelo), circos (como el Circo Máximo), termas y anfiteatros.

El Foro Romano: Centro de la Vida Pública

Los romanos solían pasar una buena parte del día... Continuar leyendo "Vida Cotidiana y Estructura Social en la Antigua Roma: Ciudades, Foro y Gobierno" »

Explorando la Poesía Lírica Latina: Catulo, Ovidio y Marcial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Lírica Latina: Una Exploración Profunda

La lírica latina emergió en Roma considerablemente después de la épica y el teatro, influenciada por el enfoque romano en las conquistas militares más que en la expresión de sentimientos. Las condiciones políticas y sociales propiciaron la creación de composiciones concisas que renunciaban a la grandiosidad, centrándose en la esfera privada del ser humano. La poesía, acompañada por el sonido de la lira, abordaba temas íntimos y personales, destinada a ser recitada.

Los *Poetae Novi* (Poetas Nuevos)

Un grupo de poetas, conocidos como los *poetae novi*, se distinguieron por sus composiciones breves, caracterizadas por una notable perfección técnica y estilística.

Figuras Clave de la Lírica

... Continuar leyendo "Explorando la Poesía Lírica Latina: Catulo, Ovidio y Marcial" »

Història de les colònies romanes a Catalunya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,12 KB

Colonia Iulia Augusta Faventia Paterna Barcino

  • fundada 15-5 aC

  • època d'August

  • entre la costa i serra de Collserola

  • entre el Besòs i Llobregat

  • Sobre la Via Augusta, traçat urbanístic de les colònies romanes (10 hectàrees,

    amb muralles amb torres i 4 portes d'entrada)

  • Dividida pel cardo i el decumanus, entre ells el fòrum a (NE) l'actual plaça Sant Jaume.

  • Al fòrum, el temple dedicat a August-columnes d'estil corinti, a sobre d'un pòdium.

  • Domus romanes, amb bonics mosaics. Destaca bugaderia, taller de tintatge, factoria de salaons i instal·lació vinícola.

  • S. IV dC, nova muralla (76 torres) a plaça Ramón Berenguer

  • 4 portes d'acces a la ciutat (Praetoria, plaça Nova)

  • Aqüeducte, aigua de les fonts del Besòs. Un del arcs reconstruït a plaça

... Continuar leyendo "Història de les colònies romanes a Catalunya" »

Colonització i influència mediterrània a la Península Ibèrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,57 KB

Colonització mediterrània

Al I mil·lenni AC s’inicia un procés amb una sèrie de moviments de pobles procedents de la Mediterrània oriental cap a Occident i, concretament, cap a la península Ibèrica. Aquests pobles colonitzadors són els fenicis, els grecs i els cartaginesos.

Els fenicis

El fenicis procedien de l’actual Líban i van ocupar les costes mediterrànies del sud de la Península, fundant colònies com Gadir i Malaka, les actuals Cadis i Màlaga. Entre les principals característiques: la seva economia es basava en el comerç de metalls, vidre i perfums i van introduir el seu alfabet.

Els grecs

Per altra banda, els grecs ocuparen les costes del nord del Mediterrani i les seves principals colònies foren Emporion i Rhode (actuals... Continuar leyendo "Colonització i influència mediterrània a la Península Ibèrica" »

Conflictos Militares de la Antigua Roma: Las Guerras Pírricas y la Primera Guerra Púnica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Las Guerras Pírricas: El Desafío de Epiro a Roma

La Llegada de Pirro a Italia

hi Pyrrum, Epiri regem: Estos llamaron en su ayuda a Pirro, rey del Epiro, quien tenía su origen en la estirpe de Aquiles, contra los romanos.

is mox ad italiam: Este pronto llegó a Italia, y entonces, por primera vez, los romanos lucharon con un enemigo del otro lado del mar.

La Batalla de Heraclea y la Victoria Pírrica

commissa mox pugna: Entablada pronto la lucha, cuando Pirro ya huía, venció con ayuda de los elefantes, a los que los romanos temieron por desconocidos.

sed nox proelio finem: Pero la noche dio fin al combate. Levino, sin embargo, huyó por la noche. Pirro capturó a mil ochocientos romanos, los trató con sumo honor y sepultó a los muertos.

Pirro

... Continuar leyendo "Conflictos Militares de la Antigua Roma: Las Guerras Pírricas y la Primera Guerra Púnica" »

Virgilio y el Neoclasicismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

Publio Virgilio Marón

Más conocido por su nomen, Virgilio, fue un poeta romano, autor de la Eneida, las Bucólicas y las Geórgicas. En la obra de Dante Alighieri, La Divina Comedia, aparece como su guía a través del Infierno y del Purgatorio.

Características de la Eneida

Es una obra de difícil clasificación, que se encuentra entre la épica y la didáctica. Fue escrita en hexámetros y consta de más de 250 narraciones mitológicas que se suceden en el tiempo desde el origen del mundo hasta la transformación en estrella del alma de Julio César, describiendo los cambios físicos que hacen las distintas divinidades para conseguir fines distintos, griego y romano.

Influencia de Virgilio

Se considera uno de los trabajos sobre mitología más... Continuar leyendo "Virgilio y el Neoclasicismo" »

Los Cinco Buenos Emperadores y la Crisis del Imperio Romano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Los Cinco Buenos Emperadores

Tras la muerte de Domiciano se produjo en Roma un período de gran prosperidad y expansión, bajo la dinastía Antonina (96-192 d. C.). Los primeros emperadores de esta dinastía fueron denominados “los cinco buenos emperadores”. Nerva fue el fundador de la dinastía Antonina y promovió el sistema de la adoptio (‘adopción’) imperial para solucionar problemas en la sucesión de emperadores. Trajano era hispano y entre sus éxitos se encuentran sus expediciones contra Dacia y la frontera oriental del Imperio. Llevó a cabo grandes construcciones en Roma e impulsó los alimenta, ayuda alimentaria a los jóvenes de las ciudades de Italia. Adriano pasó gran parte de su gobierno viajando por el Imperio, donde
... Continuar leyendo "Los Cinco Buenos Emperadores y la Crisis del Imperio Romano" »