Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Costumbres y Dioses de la Antigua Roma: Belleza, Aseo y Panteón Divino

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Costumbres y Deidades de la Antigua Roma

Adornos y Aseo Personal

Los romanos, tanto hombres como mujeres, prestaban gran atención a su apariencia personal. Aunque los adornos masculinos eran limitados, las mujeres disfrutaban de una amplia variedad de joyas y ornamentos.

Aderezos

  • Hombres: El adorno principal era el anillo, a menudo con forma de sello. Durante la República, solían llevar solo uno, utilizado para firmar documentos. En la época imperial, se hizo común el uso de varios anillos.
  • Mujeres: Existía una amplia gama de joyas y ornamentos, elaborados en metales preciosos y con incrustaciones de pedrería de gran valor.

Barba y Cabellos

Inicialmente, los antiguos romanos llevaban barba y cabello largos. A partir del siglo III a.C., comenzaron... Continuar leyendo "Costumbres y Dioses de la Antigua Roma: Belleza, Aseo y Panteón Divino" »

Arquitectura i Vida Quotidiana a les Cases Romanes: Domus, Insula i Villa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,72 KB

La Domus Romana: Arquitectura i Estructura

La domus era un habitatge unifamiliar situat al nucli urbà, destinat a famílies amb recursos econòmics. Generalment d'una sola planta, el seu disseny bàsic s'orientava cap a l'interior, sense finestres a l'exterior, permetent que l'aire i la llum entressin a través de l'obertura del pati. Era el tipus de residència predominant per a les classes benestants dins de les ciutats romanes.

Parts Clau de la Domus

  • Ianua: Porta principal que donava accés a un corredor dividit en dos trams: el vestibulum (espai d'entrada) i les fauces (passadís d'accés a l'atri).
  • Ostarius: El porter, encarregat de la vigilància de l'entrada.
  • Cella ostiaria: L'espai o habitació del porter, sovint prop de l'entrada.
  • Tabernae:
... Continuar leyendo "Arquitectura i Vida Quotidiana a les Cases Romanes: Domus, Insula i Villa" »

Formas verbales en español y características del arte romano y del islam

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Formas simples

Presente: amo
Pretérito perfecto simple: amé
Pretérito imperfecto: amaba
Futuro simple: amaré
Condicional simple: amaría
Presente: ame
Pretérito imperfecto: amara o amase
Futuro simple: amare
Imperativo: ama

Formas compuestas

Pretérito perfecto compuesto: he amado
Pretérito anterior: hube amado
Pretérito pluscuamperfecto: había amado
Futuro compuesto: habré amado
Condicional compuesto: habría amado
Pretérito perfecto compuesto: haya amado
Pretérito pluscuamperfecto: hubiera hubiese amado
Futuro compuesto: hubiere amado
  • El imperio romano (27 aC - 200 dC)
Octavio, el primer emperador de Roma, proclamado rey en el 27 aC
Sistema de gobierno
Riqueza y recursos gracias a nuevas conquistas
Control de las legiones
Respeto popular por las conquistas
  • La
... Continuar leyendo "Formas verbales en español y características del arte romano y del islam" »

Resum de l'Eneida i fundació de Barcino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,54 KB

Llibre I

Després de set anys vagant pel mar, Enees i els seus companys es veuen obligats, a causa d'una terrible tempesta provocada per la deessa Juno/Hera, a fondejar a les costes d'Àfrica. Aquí són rebuts amablement per la reina Dido, coneguda com la primera reina de Cartago.

Llibre II

Enees, a petició de Dido, explica la seva història: la caiguda de la ciutat de Troia gràcies a l'engany del cavall; la seva fugida de la ciutat amb el seu pare Anquises, el seu fill Ascanio i la seva esposa Creusa, que no obstant desapareix pel que sembla raptada per Afrodita però que se li apareix (en esperit, se suposa) per animar-lo a buscar una nova pàtria.

Llibre V

Partint de Cartago, els troians, arriben novament a Sicília. En haver passat un any... Continuar leyendo "Resum de l'Eneida i fundació de Barcino" »

La evangelización de los pueblos germánicos y el surgimiento del monacato

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 15,44 KB

1. OCCIDENTE: LA EVANGELIZACIÓN DE LOS PUEBLOS GERMÁNICOS (SS. V-VII)

En el año 476 cayó el Imperio Romano de Occidente y fue depuesto el último emperador, Rómulo Augústulo.

Los pueblos 'bárbaros' (francos, ostrogodos, visigodos, vándalos...) invaden los territorios del Imperio Romano y dan lugar a los distintos reinos germánicos. Esta invasión llevó consigo la destrucción de muchas iglesias y el aniquilamiento de las comunidades cristianas del norte de África, que habían sido tan florecientes.

Los nuevos pueblos bárbaros tenían sus dioses, su propia cultura, su moral, etc. La mayor parte eran paganos; algunos, como los francos y los visigodos, eran arrianos.

El trabajo de la Iglesia en los siglos sucesivos fue el de evangelizar

... Continuar leyendo "La evangelización de los pueblos germánicos y el surgimiento del monacato" »

Discursos demóstenes pdf

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

e. Andócides También pertenecíó a una familia adinerada. No fue logógrafo, pero se dedicó a escribir discursos políticos. Pertenecíó al grupo de Alcibíades y también fue acusado de la mutilación de los Hermes. Tras el triunfo de Trasibulo y la derrota de los treinta tiranos pudo volver a Atenas. Desempeñó un papel muy importante en 391, ya que se encargó de negociar la paz con Esparta. Conservamos cuatro discursos políticos, de los que el más famoso es el que escribíó contra Alcibíades. Es el más sencillo de los oradores, e incluso se le ha llegado a considerar un tanto torpe, por lo que siempre ha sido muy criticado. En cuanto al contenido, Andócides resulta importante por lo que cuenta en sus discursos. F. Isócrates
... Continuar leyendo "Discursos demóstenes pdf" »

La Casa del Poeta Tràgic de Pompeia: Un Tresor de l'Art Romà

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,67 KB

Context Històric i Cultural de Pompeia

Pompeia, ciutat fundada pels oscos, un antic poble de la Itàlia preromana, al segle VII a.C., va ser un enclavament molt important per al comerç entre fenicis i grecs, ja que està situada a la badia de Nàpols. Pompeia va ser anomenada Colonia Cornelia Veneria Pompeianorum per Sila a partir de l'any 80 a.C.

L'agost de l'any 79 d.C., durant el regnat de l'emperador Titus, la ciutat va ser destruïda pel volcà Vesuvi, i va quedar enterrada per les cendres i per enormes fragments de pedra tosca. Els seus habitants van morir asfixiats pels vapors de sofre despresos pel volcà. Nombroses excavacions arqueològiques es van dur a terme durant el segle XVIII i han continuat fins als nostres dies.

Actualment... Continuar leyendo "La Casa del Poeta Tràgic de Pompeia: Un Tresor de l'Art Romà" »

Infancia y Educación de René Descartes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Infancia

Después de la temprana desaparición de su madre, Jeanne Brochard, a pocos meses después de su nacimiento, René Descartes quedó al cuidado y crianza de su abuela materna, su padre y su nodriza. Su madre murió el 13 de mayo de 1597, a los trece meses de haber dado a luz a René y pocos días después del nacimiento de un niño que no sobrevivió. Fue criado bajo la atención de una nodriza, a quien permanecerá ligado toda su vida, en casa de su abuela materna.

Su padre comenzó a llamarle su «pequeño filósofo» porque el pequeño René se pasaba el día planteando preguntas.12

Con once años entra en el Collège Henri IV de La Flèche, un centro de enseñanza jesuita en el que impartía clase el padre François Fournet —doctor... Continuar leyendo "Infancia y Educación de René Descartes" »

Ciudades Romanas en Hispania: Tarraco, Emerita Augusta e Itálica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Las Ciudades Romanas en Hispania

La influencia romana transformó las ciudades existentes en la península ibérica, pero el mayor esfuerzo urbanístico se centró en la construcción de nuevas ciudades. Destacan Tarraco (la actual Tarragona), Emerita Augusta (hoy Mérida) e Itálica (en el actual Santiponce, cerca de Sevilla).

Los Municipios Romanos

Los municipios romanos o colonias se concebían como imágenes de la capital en miniatura. La construcción de los edificios públicos era responsabilidad de los curatores operatum o estaba a cargo directamente de los magistrados municipales.

Para cualquier obra financiada con fondos públicos, se requería la autorización del emperador. El patriotismo local impulsaba a las ciudades a competir en... Continuar leyendo "Ciudades Romanas en Hispania: Tarraco, Emerita Augusta e Itálica" »

A comedia de Plauto na literatura latina

Enviado por Hugo Francos y clasificado en Latín

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,35 KB

PLAUTO.

Atribúenselle a Plauto 130 obras, das cales son auténticas 21. A súa produción abarca tres períodos:

  • - Iniciación (ata o 200 a.C.): Mercator, Asinaria, Miles, Cistellaria, Stichus.
  • - Madurez (1º decenio do II a.C.): Amphitruo, Menaechmi, Curculio, Rudens, Aulularia, Persa, Poenulus, Mostellaria, Epidicus.
  • - Últimos anos da súa vida (191-184 a.C.): Pseudolus, Bacchides, Trinummus, Captivi, Truculentus, Casina.

Os seus modelos son tomados da νεα grega, sobre todo Menandro; pero tamén é deudor de Aristófanes, pola amplitude do seu efecto cómico e o seu incontenible deroche de palabrería.

Comentario:

A intriga é a miúdo moi complicada pero a comprensión dos espectadores facilítase por “apartes” ou mediante alocucións... Continuar leyendo "A comedia de Plauto na literatura latina" »