Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Ciudadanía Romana y Modelos Jurídicos de Ciudades en la Hispania Republicana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

El Modelo Romano de Estado y el Populus Romanus

Aquel modelo suponía crear un estado territorial en base a una suma de ciudades-estado, pero superaba a los anteriores modelos, ya que no se trataba de una polis hegemónica sobre otras ciudades-estado sometidas. Esto se debe a que no existía un concepto étnico y/o cultural como aglutinante social, sino que era el elemento jurídico el que actuaba como tal.

Surge así el concepto de Populus Romanus, concebido desde el principio como algo político susceptible de extenderse más allá de los límites nacionales. Así, el romano no tenía que nacer en Roma para ser ciudadano, sino poseer la ciudadanía.

Ciudadanía y Dominio Territorial en Italia

Este conjunto de ideas se aprendió durante la conquista... Continuar leyendo "Ciudadanía Romana y Modelos Jurídicos de Ciudades en la Hispania Republicana" »

Tipos de estrofas y métrica en la poesía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,67 KB

Tipos de estrofas y métrica en la poesía

NOMBRE


MEDIDA

RIMA

ESQUEMA MÉTRICO

Pareado

2

Arte mayor o menor

Consonante o asonante

AA/ aa

Terceto

3

Arte mayor

Consonante

ABA

Tercerilla

3

Arte menor

Consonante

aba

Soleá

3

Arte menor

asonante

a-a

Cuaderna vía

4

Arte mayor (alej.)

Consonante

AAAA

Cuarteto

4

Arte mayor

Consonante

ABBA

Serventesio

4

Arte Mayor

Consonante

ABAB

Redondilla

4

arte menor

Consonante

abba

Cuarteta

4

arte menor

Consonante

abab

Seguidilla

4

arte menor

asonante

7a5b7a5b

Quinteto

5

Arte mayor

Consonante

variable

Quintilla

5

arte menor

Consonante

variable

Lira

5

A. mayor y menor

Consonante

7a11B7a7b11B

Sextina

6

Arte mayor

Consonante

variable

Sextilla

6

arte menor

Consonante

variable

Copla de pie quebrado o manriqueña

6

arte menor

Consonante

8a8b4c8a8b4c

Octava real

8

Arte mayor

Consonante

AB AB AB CC

Copla de

... Continuar leyendo "Tipos de estrofas y métrica en la poesía" »

El Teatro Romano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Introducción

El teatro romano, en su origen, se remonta a manifestaciones de carácter popular y preferitarias, caracterizadas por la improvisación, la tendencia a la burla y lo grotesco. Entre estas manifestaciones destacan las farsas atelanas, de la ciudad de Atela, Campania, representaciones con máscara convencionadas con personajes fijos: el jorobado, el glotón, el charlatán, el viejo chocho y el mimo, procaces imitaciones. Hombres y mujeres actúan sin máscara. Tenían lugar en Las Floralia en Roma. Según la tradición, la primera representación dramática se debió a Livio Andrónico (s. III a.C.), a quien se le encargó la puesta en escena de una tragedia y una comedia traducidas del griego para celebrar el final de la primera... Continuar leyendo "El Teatro Romano" »

Munduko Literatura: Txinatik Hego Amerikara, Biblia Barne

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,18 KB

Txinako Literatura

Txinako literatura bi modu ezberdinetan gauzatzen da, bizitza eta gizartea ulertzeko. Bata Konfuzioren izpiritutik gertu dago, xumea eta herrikoia; bestea, taoismoaren ildotik doa eta ez da hain herrikoia. Konfuzio filosofoa izan zen, Txinako administrazioa eta ohiturak aldatzen saiatu zena. Lao Tze, taoismoaren fundatzaileak, "Libro del principio y de la virtud" izeneko liburua idatzi zuen. Dena den, antzinako Txinan, edozein aldarrikapen literarioren azpian herri inspirazioa zegoen. Poesiak tradizio luzea izan du txinatar literaturan. XIV. mendetik aurrera, antzerkia instituzio bihurtu da txinatarren bizitzan. Narratiba ez zen sendotu XIV. mendearen amaierara arte, Luo Benek argudio historikoarekin egindako "Historia de

... Continuar leyendo "Munduko Literatura: Txinatik Hego Amerikara, Biblia Barne" »

El ascenso de la Roma Imperial: historia, emperadores y caída del imperio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 11,47 KB

El ascenso de la Roma Imperial

Después de la muerte de Julio César, Roma conocería un nuevo rey. Parto de poder a través de un segundo triunvirato (43 a.C.) que estuvo integrado por:

  • Octavio, sobrino e hijo adoptivo de Julio César, asumió el poder de Roma y la parte occidental del imperio.
  • Marco Antonio, lugarteniente de César en la guerra de las Galias, se quedó al mando de los territorios orientales.
  • Lépido, gobernador de la Galia Narbonense, tenía el control de África.

Una nueva guerra civil y el origen del poder político imperial

Una nueva guerra civil se desató pronto entre los nuevos triunviros y fue durante ese conflicto cuando se gestó el origen del poder político imperial alrededor de la figura de Octavio, tras haber conseguido

... Continuar leyendo "El ascenso de la Roma Imperial: historia, emperadores y caída del imperio" »

Poesia epikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,18 KB

KANTUAK:

  • Carmina Convivalia (Bankete kantuak):


    Kantu hauekoroipen-banketeetan noble gazteek abesten zituzten. Mahaikideetako bakoitzak defuntuari bidalitako halako agur erritmikoa ziren.


  • Triumphalia (Garaipen kantuak):


    Soldaduak garaipenaren desfilea egiterakoan bertsotan abestutako burlak ziren, hau da, jeneralari kantatzen zizkioten burlak.


  • Aiene Kantuak/Neniae (Lamentazioak)


    Hildakoen omenez eginiko kantuak ziren.


K.A III. Mendetik aurrera, familia erromatar dirudunen seme gehienak tutore bezala esklabu edo liberto grekoak zeukaten eta hauek populazio latindarraren artean kultura grekoa sustatu eta zabaldu izan zuten. Hauei esker, jainko greko eta erromatarren arteko nahasketa gertatu zen eta lehen kantu epiko erromatarren sorrera bultzatu zen.... Continuar leyendo "Poesia epikoa" »

Euskarazko Aditzak: Orain, Iragan eta Ahalera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,67 KB

Euskara ikasteko gida praktikoa, aditz komunenen orainaldi, iragan eta ahalera formak ulertzeko. Taula honetan, euskal aditzen komunztadura nagusiak aurkituko dituzu, ikaskuntza errazteko.

Izan Aditza (Nor)

Izan aditzaren (izan, egon) komunztadura formak, nor kasuan:

OrainaldiaIraganaAhalera
Ninaiznintzennaiteke
Huradazendaiteke
Gugaraginengaitezke
Zuzarazinenzaitezke
Zuekzaretezinetenzaitezkete
Haiekdirazirendaitezke

Ukan Aditza (Nork)

Ukan aditzaren (eduki) komunztadura formak, nork kasuan:

OrainaldiaIraganaAhalera
Nikdutnuendezaket
Harkduzuendezake
Gukdugugenuendezakegu
Zukduzuzenuendezakezu
Zuekduzuezenutendezakezue
Haiekdutezutendezakete

Ukan Aditza (Nork-Nor)

Ukan aditzaren komunztadura formak, nork-nor kasuan (objektu zuzena dutenak):

OrainaldiaIraganaAhalera
Nik
... Continuar leyendo "Euskarazko Aditzak: Orain, Iragan eta Ahalera" »

Poesía Lírica Latina: Maestros y Géneros de la Antigüedad Romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,51 KB

La Poesía Lírica en la Antigua Roma

Orígenes y Características de la Lírica Romana

La lírica tiene su origen en composiciones poéticas cantadas, a menudo acompañadas por la lira. Se caracteriza principalmente por dos aspectos:

  • La subjetividad: el poeta expresa sus propios sentimientos y emociones.
  • La métrica variada.

En Roma, durante los últimos siglos de la República (siglos II y I a.C.), los poetas comenzaron a abandonar los ideales patrióticos para centrarse en la expresión de sentimientos personales. En el siglo I a.C., surgieron los poetae novi, un grupo que se caracterizó por su inclinación hacia la poesía griega alejandrina y su búsqueda de la belleza a través de elaborados recursos estilísticos.

Catulo: El Poeta del Amor

... Continuar leyendo "Poesía Lírica Latina: Maestros y Géneros de la Antigüedad Romana" »

La Evolución de la Religión Romana: De los Numina a los Cultos Imperiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

La Religión en la Época Preetrusca

  • Se conoce poco sobre las creencias religiosas de los primeros latinos.
  • El rey Numa Pompilio, sucesor de Rómulo, desempeñó un papel fundamental en el establecimiento de las primeras instituciones religiosas.
  • Al ser un pueblo eminentemente agrario, sus divinidades estaban estrechamente ligadas a la naturaleza y la agricultura.
  • Más que dioses con forma humana, eran considerados numina (espíritus o voluntades divinas que animaban el mundo).
  • El culto se rendía en lugares específicos según la deidad protectora de dicho espacio.
  • No existían templos monumentales, sino altares sencillos para las ofrendas.

Influencia Etrusca en la Religión Romana

Los etruscos ejercieron su dominio sobre Roma entre los siglos VII... Continuar leyendo "La Evolución de la Religión Romana: De los Numina a los Cultos Imperiales" »

Història de l'Imperi Romà: Emperadors, Monuments i Societat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,09 KB

Aspectes Clau de la Història Romana

Successió per Adopció: L'Emperador Nerva

La successió per adopció va començar amb l'emperador Nerva. Aquest sistema significava que l'emperador, en no tenir fills biològics, adoptava un successor capacitat i digne per governar l'Imperi.

Conquesta de Dàcia: L'Emperador Trajà

La província de Dàcia va ser conquerida durant el regnat de l'emperador Trajà. Avui dia, aquesta regió correspon principalment als territoris de Romania i Moldàvia.

La Columna Trajana i Altres Monuments Romans

La Columna Trajana és un imponent monument erigit per commemorar la victòria de Trajà a la Dàcia. Una altra columna notable, dedicada a un emperador, és la de Marc Aureli, construïda per celebrar les seves victòries... Continuar leyendo "Història de l'Imperi Romà: Emperadors, Monuments i Societat" »