Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia de Roma Antigua: Orígenes, Sociedad y Transiciones Imperiales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

Geografía de la Península Itálica

La península Itálica está ubicada en el centro del Mar Mediterráneo. Su capital es Roma. Sus límites actuales son: al norte Francia, Suiza, Austria, Eslovenia; al sur el Mar Mediterráneo; al este el Mar Adriático y Jónico; y al oeste el Mar Tirreno.

Primeros Asentamientos en la Península Itálica

Antes de la fundación de Roma, en la península Itálica se establecieron varias comunidades. Los primeros fueron los latinos, quienes se asentaron en la llanura del Lacio y fundaron una confederación con capital en Alba Longa. Posteriormente, llegaron otros pueblos, como los sabinos.

Aportes Culturales de los Sabinos

Los sabinos nos legaron la creencia en los genios y la práctica de la adivinación, observando... Continuar leyendo "Historia de Roma Antigua: Orígenes, Sociedad y Transiciones Imperiales" »

Ascenso y Caída de Julio César: Conquistas, Guerra Civil y Dictadura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Guerra de las Galias (58-51 a.C.) y Guerra Civil (49-44 a.C.)

César comenzó a reclutar tropas para desarrollar una campaña bélica en la Galia. Contaba con el apoyo económico de Clodio. Las tribus de la Galia no constituían una unidad política, y esta campaña sirvió a César para enriquecerse y reforzar su carisma. Las campañas eran de conquista y pillaje, y las riquezas obtenidas sirvieron para pagar a sus partidarios. César se rodeó de una amplia red de clientes.

Pompeyo seguía siendo la cabeza visible del triunvirato, pero César se posicionaba como un competidor. Pompeyo, al ver peligrar su control político, recurrió a malas prácticas, como armar a sus clientes para provocar altercados. Pompeyo acusaba a César de estos disturbios... Continuar leyendo "Ascenso y Caída de Julio César: Conquistas, Guerra Civil y Dictadura" »

Orgullo y prejuicio: la famosa comedia romántica de Jane Austen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

Orgullo y prejuicio

Publicada por primera vez el 28 de enero de 1813 como una obra anónima, es la más famosa de las novelas de Jane Austen y una de las primeras comedias románticas en la historia de la novela. Wikipedia

Fecha de publicación original: 28 de enero de 1813
Texto original: Pride and Prejudice en Wikisource
Título original: Pride and Prejudice
Géneros: Novela rosa, Sátira, Ficción, Novela costumbrista

Historia de Roma: Desde Tarquinio Servio Tullio hasta la pacificación de la Galia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

1-D

Después de Tarquinio Servio Tullio asumió el poder, nacido de una noble mujer. Este sometió a los Sobrinos, añadió tres montes a la ciudad, cavó fosas al extender los muros. Ordenó el primer censo que hasta entonces era desconocido en el mundo. Fue ascendido por la vejez de su yerno Tarquinio el soberbio, hijo del rey al cual él mismo sucedió.

2-M

Marc Catón nació en el municipio Tsiculum. Antes de dedicarse a la carrera política, vivió en el Territorio de los sabios, donde tenía una propiedad heredada y de allí emigró a Roma. Fue tribuno de los militares; fue hecho edil de los plebeyos con Gai Helir; nombrado pretor, asumió la provincia de Sarotina de la cual en un tiempo anterior se había llevado al pacto Quient Ennium.... Continuar leyendo "Historia de Roma: Desde Tarquinio Servio Tullio hasta la pacificación de la Galia" »

Historiografía Latina: Evolución y Figuras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Historiografía Latina: Un Género Literario Clave

La historiografía latina es un género literario que tiene como objeto el estudio y narración de los sucesos acaecidos a un determinado pueblo, así como el análisis de los hechos del pasado. No se limitaba a transmitir los hechos antiguos, sino que los juzgaba, utilizando la historia como instrumento político.

Fuentes de la Historiografía Latina

Los historiadores latinos se basaban en diversos textos, tanto públicos como privados:

Textos Públicos:

  1. Archivos de colegios sacerdotales: Se anotaban los acontecimientos más importantes.
  2. Documentos oficiales: Tratados y leyes.

Textos Privados:

  1. Archivos familiares: Las familias patricias guardaban registros de los cargos importantes desempeñados por
... Continuar leyendo "Historiografía Latina: Evolución y Figuras Clave" »

Esplendor de Grecia y Roma: Historia, Civilizaciones y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Grecia se desarrolló entre los siglos VIII y II a.C. Las civilizaciones prehelénicas ayudaron en su formación.

Civilizaciones Prehelénicas

  1. La civilización minoica: Creta dominaba las rutas por el Mediterráneo, actuando como intermediaria entre Egipto y Oriente Próximo. Erigieron fastuosos palacios como el de Cnossos y sufrieron la invasión de los micénicos, que ocuparon Grecia continental y edificaron ciudades-fortaleza como Micenas.
  2. Los dorios: Arrasaron las ciudades micénicas y Grecia se sumió en la Edad Oscura. Hacia el siglo VIII a.C. surgieron las primeras poleis, donde los ciudadanos vivían en comunidad.

Época Arcaica

Durante la época arcaica, llegaron a Grecia influencias orientales. Jonia fue influida por las culturas orientales,... Continuar leyendo "Esplendor de Grecia y Roma: Historia, Civilizaciones y Legado" »

Orfeu i Juli Cèsar: Mites i Història de la Roma Antiga

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,77 KB

Orfeu:

El descens al món subterrani:

Orfeu era fill d’Eagre i de la musa de la música, Cal·líope. Era dotat de la música i el consideraven l’inventor de la cítara. El seu cant i la seva música provocaven l’amansiment de les feres del bosc. Va descendir a l’infern en busca d’Eurídice, la ninfa morta mossegada per una serp (la seva estimada). La llegenda explica que va commoure amb el seu cant a Hades i a la seva esposa. Aquests van deixar que la noia tornés a la superfície amb la condició que, en el viatge de tornada, Orfeu no miressin enrere. Al final, Orfeu va girar el cap, i la ninfa va ser arrosegada per Hades als inferns. Orfeu va mantenir-se fidel a Eurídice. Segons el mite, va ser assassinat per un grup de dones tràcianes.... Continuar leyendo "Orfeu i Juli Cèsar: Mites i Història de la Roma Antiga" »

Dámaso Zabalza Olaso: Pianista, Pedagogo y Compositor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 12,59 KB

Zabalza Olaso, Dámaso. El Chopin español. Irurita (Navarra), 11.XII.1830 – Madrid, 27.II.1894. Pianista, pedagogo y compositor.

Formación Musical y Trayectoria Profesional

Inició su formación musical como niño de coro y organista. Más tarde amplió sus estudios de Piano en Pamplona con Vidaola, y los de Armonía con Mariano García. Con sólo quince años comenzó a dar clases en San Juan de Pie de Port a cambio de la enseñanza general y de la manutención que dicho establecimiento le proporcionaba. En 1855 se estableció en Madrid, donde tuvo que subsistir los primeros años tocando el piano en el Café de la Perla a la vez que desempeñaba el puesto de músico mayor del Tercer Regimiento de Ingenieros. Paralelamente perfeccionaba... Continuar leyendo "Dámaso Zabalza Olaso: Pianista, Pedagogo y Compositor" »

La poesía lírica en la antigua Grecia y Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Introducción

Su origen estaba estrechamente relacionado con la música, se escribían los poemas como letras para ser cantadas por un solista o por un coro acompañados por instrumentos musicales como la lira o la cítara (siglo VII y VI a.C). Los poetas épico Homero y Hesíodo. Entre estos primeros poetas destacan Arquíloco, Safo y Anacreonte. Rasgos:

  • El poeta se convierte en protagonista de su obra y nos habla de su vida, opiniones, pasiones, amigos.
  • Su gran variedad de temas de tipo verso y estrofa.

Posteriormente destacan en la poesía griega los nombres de Píndaro, Calímaco y Teócrito.

Lírica en Roma

Destacan Virgilio, Catulo, Horacio y Ovidio.

Catulo

Vida

(84-54 a.C) Nació en el seno de una familia perteneciente a la nobleza tradicional... Continuar leyendo "La poesía lírica en la antigua Grecia y Roma" »

Roma Republicana: Instituciones, Expansión y Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

El Establecimiento de la República Romana

Tras la expulsión de Tarquinio, los romanos decidieron no someterse más a un rey. A los máximos dirigentes romanos se les llamó cónsules.

Desde el año en que se instaura la República, a Roma se la describe con las siglas S.P.Q.R., que quiere decir Senatus Populusque Romanus (el Senado y el Pueblo Romanos).

Las Instituciones Políticas en la Roma Republicana

La República se basa en:

  • Las Magistraturas: Con la República, el poder queda en los magistrados, que desempeñan unas funciones determinadas en el gobierno llamadas magistraturas. Ningún magistrado recibe compensación económica porque pertenecían a las clases más altas y sus funciones estaban limitadas en el tiempo, con alguna excepción
... Continuar leyendo "Roma Republicana: Instituciones, Expansión y Legado" »