Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Emèrita Augusta: Capital de Lusitània amb un ric patrimoni romà

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,76 KB

Emèrita Augusta

, capital de província (actual Mèrida). Fundada l’any 25 aC per l’emperador August. Tenia l’estatus de colònia. La seva etimologia prové de l’adjectiu emeriti vol dir ‘retirat amb honor’. Tenia una posició geogràfica molt bona, al marge del riu Guadiana (Anas a l’època), on es va construir un llarg pont que esdevindria l’eix principal d’entrada a la ciutat; per aquest riu passava la ruta de la Plata que l’unia amb la ciutat Asturica Augusta (actual Astorga). Estava envoltada de turons que servien com una mena de protecció natural. Va esdevenir la capital de Lusitània, una de les tres províncies en què estava dividida la Hispània. Model de planta hipodàmica amb hi havia dos carrers principals.... Continuar leyendo "Emèrita Augusta: Capital de Lusitània amb un ric patrimoni romà" »

Estructura política y militar de la Roma antigua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

1.1 Las magistraturas

Los magistrados eran los que poseían el poder ejecutivo. Roma no solo tenía poder político, sino también poder religioso. La carrera política duraba alrededor de 10 años, entre los 31 y 43, (con 43 ya eras viejo ya que la esperanza de vida no era muy alta). Las carreras políticas tenían 4 “peldaños” + 2 “especiales”. No se podía acceder a la siguiente sin haber pasado por la anterior. Las magistraturas ordinarias se renovaban cada año. En orden de menor rango a mayor:

  • Cuestor

    Eran 4 miembros. Eran los encargados de pagar al ejército y de administrar las finanzas.

  • Edil

    Eran 4 miembros (2 plebeyos y 2 curules). Responsables de la administración municipal.

  • Pretor

    2 miembros (praetor urbanus y praetor peregrinus)

... Continuar leyendo "Estructura política y militar de la Roma antigua" »

Barcino, Ilerda i Emèrita Augusta: Ciutats Romanes a la Península Ibèrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,04 KB

Barcino: Fundació i Característiques

Barcino es va fundar entre el 15 a.C. i el 5 a.C., durant l'època de l'emperador August, qui buscava la reestructuració del nord-est peninsular. Aquest territori, situat entre el riu Besòs i el Llobregat, era molt productiu i es trobava sobre la traça de la via Augusta. La ciutat, una colònia, tenia el nom oficial de Colonia Iulia Augusta Peterna Faventia Barcino. Amb una planta rectangular adaptada al turó, ocupava 10 hectàrees i estava delimitada per muralles i quatre portes, d'on sortien el cardus maximus i el decumanus maximus. El fòrum es trobava a la intersecció d'aquests dos carrers. Tot i que no es van construir grans edificis, al fòrum hi havia un gran temple. Encara es conserven restes... Continuar leyendo "Barcino, Ilerda i Emèrita Augusta: Ciutats Romanes a la Península Ibèrica" »

Fragmentos Clásicos: Salustio, Séneca y Virgilio en la Antigüedad Romana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Salustio

De coniuratione Catilinae

Fragmento 36, 2-3

Cuando esto se supo en Roma, el Senado declara enemigos públicos a Catilina y a Manlio, y al resto de sus gentes establece un día, antes del cual les estará permitido abandonar las armas sin perjuicio, excepto a los condenados por pena capital. Ordena además que los cónsules hagan un reclutamiento, que Antonio se apresure con el ejército a perseguir a Catilina y Cicerón quede como defensor de la ciudad.

Fragmento 31

Entonces el cónsul M. Tulio, ya sea temiendo su presencia, ya sea movido por la ira, pronunció un discurso brillante y útil al estado, que después publicó por escrito. Pero, cuando él se sentó, Catilina, como estaba preparado para fingir todo, volviendo el rostro y con... Continuar leyendo "Fragmentos Clásicos: Salustio, Séneca y Virgilio en la Antigüedad Romana" »

Antzinako Erroma: Zibilizazioaren Gakoak eta Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,6 KB

Antzinako Erroma: Zibilizazioaren Gakoak eta Historia

Erromako zibilizazioa Mediterraneoko itsasoaren inguruan garatu zen, Britainiar Uharteetatik iparraldean Saharako basamorturaino hegoaldean, eta Mesopotamiatik ekialdean Hispaniaraino mendebaldean. Erromatar soldaduak legionarioak ziren.

Historiaren Aldi Nagusiak

  • Monarkia
  • Errepublika
  • Inperioa

Gizarte Antolaketa

Erromako gizartea bi klase nagusitan banatzen zen:

  • Patrizioak: Familia aberatsenak eta boteretsuenak ziren.
  • Plebeioak: Gainerako biztanleak ziren.

Gerra Punikoak: Erromaren Hedapena

Errepublikaren garaian, Erromak lurralde asko menderatu zituen. Italiako hegoaldea konkistatzean, gatazka sortu zen Kartagorekin, eremu horretako nagusitasunagatik. Kartago Afrikako iparraldeko potentzia zen, gaur... Continuar leyendo "Antzinako Erroma: Zibilizazioaren Gakoak eta Historia" »

Termes romans i amfiteatre: descripció i funcions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,49 KB

Termes romans

Apodyterium: el vestidor. Tepidarium: on l’aigua tèbia prepara els banyistes per el canvi de temperatura de les dues sales restants: la sala per al bany fred (Frigidarium) i la sala per al bany calent (Caldarium), la calefacció i l’aigua calenta s'obtenia gràcies a l’aire calent que procedent de (Hypocaustum) s’escampava per sota del paviment, l’hipocaust. A prop del caldari hi havia una habitació més petits (Laconicum o Sudatorium), on feia molta calor la temperatura es podia regular. Hi havia una sala de massatges (Unctorium). Es podien trobar uns locals (Popinae) on es venien begudes i menjar. Qui volia fer exercici podia anar a la (Palaestra), que generalment era un pati porticat.

Amfiteatre

Amfiteatre: L’arena... Continuar leyendo "Termes romans i amfiteatre: descripció i funcions" »

Épica Latina: Orígenes, Autores y Obras Clave como la Eneida de Virgilio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Épica Latina: Orígenes, Características y Evolución

Definición

La épica latina comprende una serie de manifestaciones literarias de carácter narrativo que, con un lenguaje solemne y majestuoso, relatan las hazañas legendarias de héroes o los orígenes míticos de un pueblo. Originalmente, se transmitía de forma oral, a menudo acompañada de música, sin un autor único ni un texto fijo.

Origen de la Épica Culta

A partir de la Ilíada y la Odisea, la épica se consolidó como un género con características bien definidas. De esta manera, surgió el poema épico culto, producto de la voluntad de un autor que selecciona el tema y utiliza conscientemente los recursos estilísticos a su alcance. La épica latina pertenece a este último... Continuar leyendo "Épica Latina: Orígenes, Autores y Obras Clave como la Eneida de Virgilio" »

La Caída del Imperio Romano de Occidente: Rómulo Augústulo y Odoacro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Antecedentes que posibilitaron el protagonismo del personaje o la relevancia del acontecimiento:

Rómulo Augústulo:

En el año 395 d.C., el Imperio Romano se dividió en dos entidades: el Imperio Romano de Oriente y el de Occidente. Durante el siglo V, las migraciones bárbaras, junto con otros factores internos y externos, provocaron la decadencia y eventual caída del Imperio Romano de Occidente. A finales de 472 d.C., Olibrio murió, permitiendo a León I, emperador de Constantinopla, instalar a Julio Nepote como emperador de Occidente. Sin embargo, en Occidente, había preferencia por el gobierno de militares germanos en lugar de estar bajo la influencia de Oriente. Julio Nepote, para solidificar su poder, nombró a Orestes, un ex-empleado... Continuar leyendo "La Caída del Imperio Romano de Occidente: Rómulo Augústulo y Odoacro" »

Tito Livio: Vida, Obra y Legado Historiográfico Romano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Tito Livio: Vida y Contexto Histórico

Tito Livio nació en Padua, antigua ciudad gala del Véneto. Se trasladó aún joven a Roma para completar su formación literaria y filosófica, y allí asistió al final de las guerras civiles y a la subida al poder de Augusto, del que fue amigo personal. Sin embargo, permaneció siempre alejado de la escena política y prefirió dedicar toda su vida a componer la monumental Ab Urbe condita libri (Historia de Roma), desde los orígenes de la ciudad hasta la muerte de Druso en el año 9 a. C. Alcanzó una enorme fama como literato y fue alabado por Quintiliano y Séneca. Al final de su vida regresó a Padua.

La Monumental Historia de Roma: Estructura y Contenido

Su gran obra, Historia de Roma, estaba formada... Continuar leyendo "Tito Livio: Vida, Obra y Legado Historiográfico Romano" »