Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Orfeu i Juli Cèsar: Mites i Història de la Roma Antiga

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,77 KB

Orfeu:

El descens al món subterrani:

Orfeu era fill d’Eagre i de la musa de la música, Cal·líope. Era dotat de la música i el consideraven l’inventor de la cítara. El seu cant i la seva música provocaven l’amansiment de les feres del bosc. Va descendir a l’infern en busca d’Eurídice, la ninfa morta mossegada per una serp (la seva estimada). La llegenda explica que va commoure amb el seu cant a Hades i a la seva esposa. Aquests van deixar que la noia tornés a la superfície amb la condició que, en el viatge de tornada, Orfeu no miressin enrere. Al final, Orfeu va girar el cap, i la ninfa va ser arrosegada per Hades als inferns. Orfeu va mantenir-se fidel a Eurídice. Segons el mite, va ser assassinat per un grup de dones tràcianes.... Continuar leyendo "Orfeu i Juli Cèsar: Mites i Història de la Roma Antiga" »

Dámaso Zabalza Olaso: Pianista, Pedagogo y Compositor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 12,59 KB

Zabalza Olaso, Dámaso. El Chopin español. Irurita (Navarra), 11.XII.1830 – Madrid, 27.II.1894. Pianista, pedagogo y compositor.

Formación Musical y Trayectoria Profesional

Inició su formación musical como niño de coro y organista. Más tarde amplió sus estudios de Piano en Pamplona con Vidaola, y los de Armonía con Mariano García. Con sólo quince años comenzó a dar clases en San Juan de Pie de Port a cambio de la enseñanza general y de la manutención que dicho establecimiento le proporcionaba. En 1855 se estableció en Madrid, donde tuvo que subsistir los primeros años tocando el piano en el Café de la Perla a la vez que desempeñaba el puesto de músico mayor del Tercer Regimiento de Ingenieros. Paralelamente perfeccionaba... Continuar leyendo "Dámaso Zabalza Olaso: Pianista, Pedagogo y Compositor" »

La poesía lírica en la antigua Grecia y Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Introducción

Su origen estaba estrechamente relacionado con la música, se escribían los poemas como letras para ser cantadas por un solista o por un coro acompañados por instrumentos musicales como la lira o la cítara (siglo VII y VI a.C). Los poetas épico Homero y Hesíodo. Entre estos primeros poetas destacan Arquíloco, Safo y Anacreonte. Rasgos:

  • El poeta se convierte en protagonista de su obra y nos habla de su vida, opiniones, pasiones, amigos.
  • Su gran variedad de temas de tipo verso y estrofa.

Posteriormente destacan en la poesía griega los nombres de Píndaro, Calímaco y Teócrito.

Lírica en Roma

Destacan Virgilio, Catulo, Horacio y Ovidio.

Catulo

Vida

(84-54 a.C) Nació en el seno de una familia perteneciente a la nobleza tradicional... Continuar leyendo "La poesía lírica en la antigua Grecia y Roma" »

Roma Republicana: Instituciones, Expansión y Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

El Establecimiento de la República Romana

Tras la expulsión de Tarquinio, los romanos decidieron no someterse más a un rey. A los máximos dirigentes romanos se les llamó cónsules.

Desde el año en que se instaura la República, a Roma se la describe con las siglas S.P.Q.R., que quiere decir Senatus Populusque Romanus (el Senado y el Pueblo Romanos).

Las Instituciones Políticas en la Roma Republicana

La República se basa en:

  • Las Magistraturas: Con la República, el poder queda en los magistrados, que desempeñan unas funciones determinadas en el gobierno llamadas magistraturas. Ningún magistrado recibe compensación económica porque pertenecían a las clases más altas y sus funciones estaban limitadas en el tiempo, con alguna excepción
... Continuar leyendo "Roma Republicana: Instituciones, Expansión y Legado" »

Literatura Latina: Historiadores y Épica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

**Gayo Salustio Crispo: Historiador de la República Romana**

Nació en Amiterno y murió en Roma durante las disputas por la sucesión de César. Vivió en una época crítica que marcó el fin de la República. A pesar de su sólida formación, Salustio se inició pronto en el cursus honorum y vivió a la sombra de César. Sus obras históricas incluyen:

  • La conjuración de Catilina: Se centra en la conspiración contra el gobierno de Cicerón.
  • La guerra de Yugurta: Versa sobre la guerra en Numidia entre los años 115 y 111 a. C.

**Características de la lengua de Salustio:**

  1. Gerundios con u en lugar de e: cognoscundum por cognoscendum
  2. Uso de u en vez de i ante consonante labial
  3. Uso de o en lugar de e
  4. Empleo de la desinencia -ere para la 3ª persona
... Continuar leyendo "Literatura Latina: Historiadores y Épica" »

El Paleolítico y el Neolítico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

En el paleolítico se utilizaban herramientas de piedra tallada. 
En el neolítico los métodos de trabajar la piedra se hicieron más sofisticados y ya en este período se pulía la piedra. 


En el paleolítico el tipo de vida era Nómada.
-En el neolítico el tipo de vida pasa a ser Sedentario.
En el paleolítico la vivienda eran las cavernas. 
-En el neolítico la vivienda pasa a ser chozas, palafitos y aldeas. 
En el paleolítico la organización social más generalizada eran las hordas y la gran familia. 
-En el neolítico aparece el clan totémico
En el paleolítico la subsistencia se basaba en la caza, pesca y recolección. 
-En el neolítico aparece la agricultura y la domesticación de animales
En el palelítico el vestido consistía
... Continuar leyendo "El Paleolítico y el Neolítico" »

Llatinismes més freqüents

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,56 KB

LLATINISMES MÉS FREQÜENTS
A
accessit: “Es va acostar”. Recompensa que es dóna a qui no obté el premi, però s'acosta a ell.
ad absurdum: “Fins a l'absurd" Demostració de la validesa d'un argument per la impossibilitat de la seva contrari.
ad calendas graecas: “En les calendes gregues”. Per als grecs no existien les calendes, per tant, entre els romans s'utilitzava en el sentit de “mai”.
ad hoc: “Per a això precisament”. Expressa adequació i té un ús general.
ad nauseam: “Fins a la nàusea”, “fins al vòmit”.
agenda: “Les coses que s'han de fer”. D'aquí, quadern en el qual s'anota el que s'ha de fer cada dia.
Album: “Blanc”. Llibre per a omplir amb fotos, croms, adhesius ...
Alea iacta est: “La sort està... Continuar leyendo "Llatinismes més freqüents" »

Como llego el latín a las lenguas romances

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,18 KB

LA SITUACIÓN LINGÜÍSTICA EN LA PENÍNSULA ITÁLICA EN LA ANTIGÜEDAD El latín debíó de convivir en la península itálica con otras lenguas también indoeuropeas (como el Celta, el osco, el umbro, el falisco, el griego - hablado en las colonias griegas formadas a partir del s. VIII a.C. En en sur de Italia y Sicilia-) o no indoeuropeas (etrusco). Pero, cuando Roma, la ciudad más Importante del Lacio, inició la conquista de la península itálica, a la vez que ejercía su dominio en los Pueblos conquistados, les fue transmitiendo poco a poco su lengua.Y esto mismo sucedíó después en Los diferentes territorios sometidos fuera de Italia. El latín que los romanos legaron a la población Indígena de los distintos territorios que fueron
... Continuar leyendo "Como llego el latín a las lenguas romances" »

Fundació ilerda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,25 KB

ILERDA

Almenys des d'època romana l'emplaçament estratègic i les possibilitats Defensives de l'actual Lleida la va fer propícia a ser la capitat d'un ampli Territori: situada en un encreuament de camins, amb el riu Segre com una Important via de comunicació, des del
Turó de la Seu Vella es domina tota la Plana del Segríà. Malgrat això queda obscur el paper que tenia en el món Ibèric, quan una extensa àrea de les valls del Segre i del Cinca estava Habitada pel poble delsilergets.
La posició privilegiada de Lleida i la Identificació amb el topònim llatí d'Ilerda han dut persistentment Els historiadors a situar la Iltirtaque apareix com a capital dels Ilergets en les monedes ibèriques en el turó de la Seu Vella. Tanmateix, Constatada... Continuar leyendo "Fundació ilerda" »

La Migración de los Helvecios y la Conspiración de Orgetórige

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Por esta razón no podían extenderse y tenían menos facilidad para hacer la guerra a sus vecinos; por lo que unos hombres ansiosos de guerrear estaban sumamente doloridos. Por lo tanto, para un número tan grande de habitantes, para su gloria militar y su bravura les parecía escaso su territorio, que se extendía 240 millas de largo y 180 de ancho.

Preparativos de los Helvecios para su Marcha

Texto en Latín

His rebus adducti et auctoritate Orgetorigis permoti constituerunt ea quae ad proficiscendum pertinerent comparare, iumentorum et carrorum quam maximum numerum coemere, sementes quam maximas facere, ut in itinere copia frumenti suppeteret, cum proximis civitatibus pacem et amicitiam confirmare. (2) ad eas res conficiendas biennium sibi

... Continuar leyendo "La Migración de los Helvecios y la Conspiración de Orgetórige" »