Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

El Principado Romano: Auge, Crisis y Transformación del Poder

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 10,49 KB

El Principado

Expansión Mediterránea: Auge y Crisis de la Constitución Republicana

La expansión de Roma, desde una pequeña ciudad-estado en el Lacio hasta dominar el Mediterráneo, se divide en tres periodos: latino, itálico y mediterráneo. Esta expansión, cuyas causas y efectos han sido interpretados de diversas maneras, se desarrolló en un contexto donde la guerra era una constante, como la que enfrentó a Roma y Cartago.

El desarrollo económico atrajo a personas de diferentes comunidades, integrándose lentamente en la sociedad romana. La clase política, liderando el ejército, protagonizó la expansión, enfrentando derrotas y riesgos, como la guerra contra los samnitas o el incendio de Roma por los galos en el 321 a.C.

En el siglo... Continuar leyendo "El Principado Romano: Auge, Crisis y Transformación del Poder" »

Poesía Épica Latina: Autores, Obras y Evolución Literaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Características de la Poesía Épica Latina

La poesía épica ocupa el primer lugar dentro de los géneros de la literatura latina. Esta poesía responde al amor por los grandes hechos de la historia nacional, mezclando la leyenda de sus orígenes y el gusto por lo militar. Sus corrientes principales son:

  • Tradición griega: Representada por los poemas homéricos, de donde heredó ciertos rasgos como el proemio con invocaciones a los dioses, catálogos, uso de epítetos épicos y fórmulas, comparaciones y digresiones.
  • Empleo del hexámetro dactílico: Anteriormente se utilizaba el verso saturnio.
  • Historia nacional: Tema central del poema.
  • Influencia alejandrina: Afecta los aspectos estilísticos e incluye elementos mitológicos.

Los inicios de la... Continuar leyendo "Poesía Épica Latina: Autores, Obras y Evolución Literaria" »

Antiga Roma i Grècia: Culte Imperial, Medicina i Mites Clàssics

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,06 KB

El Culte Imperial i la Divinització a l'Antiga Roma

El culte imperial va començar amb August, qui va divinitzar Juli Cèsar proclamant-lo descendent de Venus i presentant-se ell mateix com a "fill del diví Juli". Encara en vida, August va fomentar el seu propi culte mitjançant símbols i rituals, com l'adopció del títol "August" o la veneració del seu "geni" (esperit protector) i dels seus "lars" (déus domèstics). Aquestes pràctiques reforçaven la figura de l'emperador com a pater familias universal de Roma.

Quan un emperador moria, es podia dur a terme una apoteosi, cerimònia que culminava amb la crema del cos i l'alliberament d'una àguila que portava l'ànima al cel. L'objectiu d'aquesta divinització era justificar i reforçar... Continuar leyendo "Antiga Roma i Grècia: Culte Imperial, Medicina i Mites Clàssics" »

Historiografía romana: Autores y obras clave desde los orígenes hasta Tácito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,75 KB

La historiografía romana: Orígenes y evolución

Orígenes

Los orígenes de la historiografía romana se remontan a las crónicas consulares o a los anales de los pontífices, dónde se incluían, año por año, los hechos más dignos de destacarse, sobre todo los relacionados con la religión y el culto públicos, cuya organización les competía.

Después son autores griegos los que escriben las primeras noticias de Roma, las gestas del pueblo romano, pero deformándolas en perjuicio de Roma. Esto fue quizá lo que decidió a los romanos a escribir su propia historia y lo hacen tras la 1ª guerra púnica. Escriben en griego y en forma de anales, siguiendo la tradición de los pontífices y magistrados. Así pues, los primeros historiadores... Continuar leyendo "Historiografía romana: Autores y obras clave desde los orígenes hasta Tácito" »

Hispania Romana: Conquista, Riqueza y Legado Arqueológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

La Conquista Romana de la Península Ibérica

La conquista de la Península Ibérica por Roma fue escalonada. Los romanos combatieron primero con los cartagineses y luego con los pueblos nativos.

  • La Segunda Guerra Púnica: Los romanos aprovecharon el ataque del cartaginés Aníbal a la ciudad de Sagunto (aliada de Roma) para entrar en la Península Ibérica y ocupar Ampurias. Así se enfrentaron al peligro militar que, para ellos, suponía la presencia de los cartagineses en la Península.

    Durante esta guerra, los romanos derrotaron varias veces a los cartagineses, hasta que, en el 206 a. C., los expulsaron de Gadir (Cádiz).

  • La conquista del interior: Tras la guerra, los romanos fueron penetrando en el interior y se encontraron con la fuerte oposición

... Continuar leyendo "Hispania Romana: Conquista, Riqueza y Legado Arqueológico" »

Explorando la Literatura Latina: Autores, Obras y Etapas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Etapas de la Literatura Latina

La Época Republicana

Importaciones de la tradición griega a partir del siglo III a.C. Se desarrolla en primer lugar la historiografía, la sátira y el teatro.

La Época Imperial

Desde la muerte de Julio César (44 a.C.) hasta el siglo III d. C. Es el periodo de mayor esplendor con poetas como Virgilio, Horacio y Ovidio.

La Época Paleocristiana

La literatura latina se llena de contenidos religiosos.

Poesía Latina

Siglo I a. C., edad de oro de la lírica latina con Lucrecio, Catulo, Virgilio, Horacio y Ovidio. Son poetas eruditos, procedentes de las clases altas de la sociedad.

Aportación a la lírica helenística:

  • La poesía del yo – la intimidad del poeta.
  • La poesía del tú – la sátira y la crítica.
  • La poesía
... Continuar leyendo "Explorando la Literatura Latina: Autores, Obras y Etapas Clave" »

Campaña de César en la Galia: Relato Histórico de la Conquista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,49 KB

La Guerra de las Galias: Primeros Movimientos y Estrategias

División de la Galia y Características de sus Habitantes

1. Toda la Galia se encuentra dividida en tres partes: una de estas la habitan los belgas, otra los aquitanos, la tercera los que se llaman celtas en su lengua y en la nuestra galos. Todos estos se diferencian entre sí por la lengua, costumbres y leyes. El río Garona separa a los galos de los aquitanos; el Marne y el Sena, de los belgas. De todos estos, los más bravos son los belgas, porque son los que más lejos están de la cultura y refinamiento de nuestra provincia, y muy pocas veces llegan hasta ellos mercaderes con esas cosas que sirven para debilitar los bríos, y porque son vecinos de los germanos, que viven en la... Continuar leyendo "Campaña de César en la Galia: Relato Histórico de la Conquista" »

Hispania en el Alto Imperio: Organización, Sociedad y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 25,57 KB

Contexto Histórico y Silencio Historiográfico

Durante el Alto Imperio, se observa una notable diferencia en las fuentes literarias respecto a épocas anteriores. Con Augusto, finaliza el proceso de conquista militar, lo que se refleja en el discurso narrativo. Hispania deja de ser una tierra de conquista para convertirse en una tierra pacificada. Este cambio conlleva un silencio en la narrativa historiográfica, dando paso a la descripción de la vida provincial. El foco del relato historiográfico se traslada hacia Oriente y Germania, donde se expande el ejército imperial.

En este contexto, se consolidan las formas urbanas de la civitas, se generaliza la latinización y, con ella, el hábito epigráfico. Existe un inmenso cúmulo de inscripciones... Continuar leyendo "Hispania en el Alto Imperio: Organización, Sociedad y Legado" »

Maravillas de la Ingeniería y Arquitectura Romana: Un Legado Imperecedero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

La civilización romana dejó un legado arquitectónico y de ingeniería sin precedentes, cuyas estructuras monumentales aún hoy asombran por su ingenio y durabilidad. Desde complejos sistemas de abastecimiento de agua hasta imponentes espacios de entretenimiento, cada construcción refleja la avanzada tecnología y la sofisticación social del Imperio Romano. A continuación, exploramos algunas de las edificaciones más emblemáticas que definieron la vida y el poder de Roma.

Acueductos Romanos: Maestría en el Transporte de Agua

Los acueductos eran sistemas ingeniosos que transportaban agua desde fuentes lejanas hasta las ciudades romanas mediante una ligera pendiente. Para su construcción, los romanos emplearon una combinación de canales... Continuar leyendo "Maravillas de la Ingeniería y Arquitectura Romana: Un Legado Imperecedero" »

Plutarco: Vida, Obra y su Impacto en la Biografía Antigua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Plutarco nace en Queronea (Beocia), en el seno de una familia culta, importante y bien situada, de la que menciona en su obra a su padre y a dos hermanos, Timón y Lamprias. A partir de la información que se tiene sobre sus años de estudio en Atenas, se ha situado su nacimiento entre el 46 y el 50, mientras que su muerte se fecha entre el 119, en que termina su labor como procurador, y el 127. Gracias a su buena situación económica, recibe su formación en la Academia de Atenas, donde entra en contacto con los peripatéticos, de los que tomará su estructura para las biografías, y los platonistas. Dedica una de sus obras, que no se ha conservado, a su tutor Amonio, con el que desarrolla una estrecha amistad. Tras completar su formación... Continuar leyendo "Plutarco: Vida, Obra y su Impacto en la Biografía Antigua" »