Chuletas y apuntes de Latín

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia y Épica Romana: Un Viaje a Través de la Literatura Clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,23 KB

Historiografía Romana

1. Consideraciones Previas

Definición: La historiografía en la Antigüedad es un género literario en prosa que combina verdad histórica con arte.

Origen en Roma: Inicia con Catón en el siglo III a.C., destacando un estilo jurídico y simple.

Influencia griega: Fundamental para el desarrollo romano.

Primera Época: Comienza con las Guerras Púnicas. La historia se transmitía mediante epigrafía y tradición retórica.

Edad de Oro: Surge con el círculo de los Escipiones y la asimilación del helenismo.

2. Julio César: Prosa Clásica y Propaganda Política

Cayo Julio César (100-44 a.C.): Figura política esencial y autor clave en la historiografía romana.

Obra Literaria:

  • De Bello Gallico ("Sobre la Guerra de las Galias")
... Continuar leyendo "Historia y Épica Romana: Un Viaje a Través de la Literatura Clásica" »

Relatos Clave de la Historia de Roma: Desde Rómulo hasta Trajano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Rómulo y el Rapto de las Sabinas

Tras la fundación de la ciudad, a la que nombró Roma, Rómulo llevó a cabo varias acciones significativas. Primero, acogió a una multitud de vecinos en la ciudad. Luego, seleccionó a cien de los más ancianos para formar un consejo con el cual tomar decisiones, a quienes denominó senadores debido a su edad. Ante la escasez de mujeres en su pueblo, Rómulo organizó un espectáculo de juegos e invitó a los pueblos vecinos de Roma. Durante el evento, se llevó a cabo el rapto de las jóvenes doncellas sabinas.

La Segunda Guerra Púnica: Aníbal a las Puertas de Roma

En el décimo año después de la llegada de Aníbal a Italia, siendo cónsules Publio Sulpicio y Cneo Fulvio, Aníbal avanzó hasta el cuarto... Continuar leyendo "Relatos Clave de la Historia de Roma: Desde Rómulo hasta Trajano" »

Roma: Fundació, Urbanisme i Edificis Clau

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,33 KB

La fundació de Roma

Roma estava situada a la part central de la península Itàlica, a la riba esquerra del riu Tíber i a uns vint quilòmetres de la costa.

Aquesta primitiva Roma estava formada per petits pobles, aïllats als turons. Els seus habitants vivien en cabanes.

Mots patrimonials i cultismes

Mots patrimonials: provenen de paraules llatines que han experimentat transformacions i han evolucionat fins a convertir-se en paraules catalanes.

Cultismes: són mots manllevats del llatí culte. A partir de l'Edat Mitjana, es van introduir en la llengua catalana per omplir buits lèxics. Van ser adaptats al català sense cap canvi fonètic o només amb les alteracions imprescindibles per evitar que semblessin mots estrangers.

Estructura d'una ciutat

... Continuar leyendo "Roma: Fundació, Urbanisme i Edificis Clau" »

La Romanización de Hispania: Un Proceso de Asimilación Cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

1. Introducción: La Conquista Romana de la Península Ibérica

La conquista romana de la península Ibérica duró dos siglos, desde el desembarco del ejército romano en Ampurias bajo el mando de Cneo Escipión en el año 218 a. C., hasta la derrota completa de los cántabros y astures en el año 19 a. C.

Las guerras que sostuvieron romanos y cartagineses se llamaron guerras púnicas (hubo tres).

Se enfrentan, pues, a unos cartagineses que no disponían de poderosos ejércitos, de tal manera que en el año 20 a. C. las regiones meridionales y levantinas ya estaban sometidas a los romanos e Hispania era considerada provincia romana.

2. Principales Factores de Romanización

Se entiende por romanización el lento proceso de asimilación de la cultura,... Continuar leyendo "La Romanización de Hispania: Un Proceso de Asimilación Cultural" »

Historia de Roma: Desde sus Orígenes hasta la Muerte de Calígula

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,87 KB

1. Los Reyes de Roma

1.3. Numa Pompilio

Después Numa Pompilio fue creado rey, el cual ciertamente no llevó a cabo ninguna guerra, sino que benefició a la ciudad no menos que Rómulo. Pues instituyó no sólo las leyes sino también las costumbres para los romanos, los cuales eran ya considerados ladrones y semibárbaros por la costumbre de combates, y describió en 10 meses el año antes confuso sin ninguna base. E instituyó infinitos ritos sagrados y templos en Roma. Murió de enfermedad en el 43 año de su reinado.

1.5. Anco Marcio

Después de este, Anco Marcio, nieto de Numa por parte de hija, asumió el reinado. Luchó contra los Latinos, añadió el monte Aventino a la ciudad y el Janículo. Fundó una ciudad junto a la desembocadura del... Continuar leyendo "Historia de Roma: Desde sus Orígenes hasta la Muerte de Calígula" »

Expresiones Latinas: Una Guía Exhaustiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 26,46 KB

Expresiones Latinas

1. a posteriori. (después de): Esta expresión se utiliza cuando se refiere a algo que viene después.

2. a priori. (lo primero): Esta expresión se utiliza cuando lo que se va a hacer está al principio de algo

3. ab initio. (Desde el principio): Es una expresión que se utiliza, como en la traducción dice, para expresar que algo está ahí desde el inicio.

4. ab intestato. (Sin testamento): se refiere a un procedimiento judicial que trata al procedimiento judicial sobre la herencia de una persona sin testamento.

5. accessit [accésit]. (se acercó): Esta expresión se utiliza cuando hay una recompensa menor inmediata.

6. ad hoc. (para esto): es una expresión que se utiliza para dar la idea que algo sirve para eso.

7. ad hominem.

... Continuar leyendo "Expresiones Latinas: Una Guía Exhaustiva" »

La Épica Latina: Orígenes, Características y Obras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

La poesía épica latina no surge de la transcripción de sagas heroicas transmitidas oralmente, sino que es fruto de la creación poética de autores cultos. A diferencia de la épica heroica popular, la épica latina fue creada por poetas que eligieron los temas que querían abordar y establecieron las características del género, tales como el uso del verso dactílico, personajes de gran estatura moral y un tono grandilocuente.

Los escritores latinos compusieron obras con el propósito de perdurar y marcar un hito en la literatura. El conflicto más representado fue la lucha contra Cartago, las Guerras Púnicas. Con el tiempo, otros enfrentamientos fueron mitificados, y el género épico fue cediendo espacio a la prosa historiográfica,... Continuar leyendo "La Épica Latina: Orígenes, Características y Obras Clave" »

Ovidio, Cicerón y Quintiliano: Poesía Elegíaca y Oratoria en la Antigua Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Ovidio: Poesía Elegíaca y Mitológica

Su influencia se remonta a la Antigüedad y, aunque fue silenciado durante la Edad Media, fue determinante en el Renacimiento y en el siglo XVIII.

Ovidio cultivó, además de la poesía mitológica erudita y de la poesía didáctica, la poesía elegíaca. Sus obras fundamentales son:

  • Amores: Elegías de tema amoroso dedicadas en su mayoría a Corina. Destaca por la precisión con que presenta el amor como sentimiento fundamental en el hombre.
  • Heroidas: Epístolas poéticas que Ovidio atribuye a heroínas míticas dirigidas a sus maridos o amantes (Penélope a Ulises, Dido a Eneas, etc.). Forman una galería dramática de emociones y conmociones humanas, basándose en los sucesivos contrastes entre sus protagonistas.
... Continuar leyendo "Ovidio, Cicerón y Quintiliano: Poesía Elegíaca y Oratoria en la Antigua Roma" »

Historia de la Romanización en la Península Ibérica: Orígenes del Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 7,79 KB

La Romanización en la Península Ibérica

El Appendix Probi, colección de glosas prescriptivas que acompaña a una gramática escrita por Probo en el siglo IV, escrita por el gramático Marco Valerio Probo, es una de las más importantes fuentes del latín vulgar. El Appendix contiene una lista de errores comunes en el latín escrito de su tiempo. Entre estos errores se pueden observar tendencias de la gramática y pronunciación del vernáculo contemporáneo, encaminado a convertirse en los varios idiomas romances.

Romanización

En la Península Ibérica, antes de la llegada de los romanos, no se hablaba una sola lengua, sino varias; cada pueblo hablaba la suya. Durante un tiempo dichas lenguas convivieron con el latín en una situación de... Continuar leyendo "Historia de la Romanización en la Península Ibérica: Orígenes del Español" »

Plauto, Terencio y Séneca: Figuras Clave del Teatro Latino

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Plauto

Plauto nació en la Umbría y era muy pobre. Su actividad teatral abarcó roles de autor, director teatral y empresario.

Obras de Plauto

Entre sus obras destacan:

  • Farsas como Asinaria
  • Comedias de intriga como Mostellaria, Los Menecmos, Miles Gloriosus y Pseulodus
  • Comedias dramáticas y novelescas como Captivi y Rudens
  • Comedias de caracteres como Aulularia y Trinummus
  • Anfitrión, que es una tragicomedia

Teatro Popular de Plauto

El teatro de Plauto es una obra de imitación. El poeta toma de la Nueva Comedia griega los temas de sus obras, pero sus comedias no tienen el interés psicológico ni el valor moral y artístico de sus modelos griegos. Su obra tiene un carácter popular que le da su originalidad. La trama de sus obras es simple y no se... Continuar leyendo "Plauto, Terencio y Séneca: Figuras Clave del Teatro Latino" »