La felicidad que traes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 1,32 KB
Aníbal fue un general cartaginés que invadió Italia en el 218 a. C., iniciando la Segunda Guerra Púnica. Era un brillante estratega y táctico, y sus victorias en Trebia, Trasimeno y Cannas demostraron su genio militar. Sin embargo, su crueldad y deslealtad también fueron notables.
Viriato fue un pastor y líder lusitano que luchó contra los romanos durante 14 años. Fue un hábil guerrillero y unificó a varias tribus hispanas contra el dominio romano. Fue asesinado por sus propios seguidores en el 139 a. C.
Sertorio fue un general romano que se unió al partido de Mario durante la Guerra Civil Romana. Tras la derrota de Mario, huyó a Hispania y lideró una rebelión contra Roma.... Continuar leyendo "Grandes Figuras de la Historia Romana: Aníbal, Viriato, Sertorio, Espartaco y Catilina" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 12,65 KB
No sólo resumen del argumento, también para explicar circunstancias de la creación o representación de la comedia o pedir algo al público.
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB
Definición: La oratoria latina es el arte de hablar en público en latín buscando persuadir, emocionar y convencer a través del uso efectivo de las palabras y la expresión verbal. Fue una forma de comunicación altamente valorada en la antigua Roma, influyendo en la política, la educación y la cultura en general.
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB
El término épica se deriva del griego epos, cuyo significado primitivo es “palabra”, “relato” y posteriormente adquiríó el de “poema” Los antiguos griegos consideraban épica aquella poesía que, desde el punto de vista argumental , trataba de las gestas memorables de hombres y dioses . La exaltación de las figuras heroicas ajenas al autor será la carácterística que diferenciará este género de la poesía lírica, centrada en los sentimientos personales del poeta.
Fueron las epopeyas griegas, La Ilíada y La Odisea, las que proporcionaron el modelo para la creación de la épica nacional romana. La influencia griega es manifiesta en el aspecto formal ,
Podemos concluir diciendo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB
En la transmisión textual aparecieron 2 elementos que cambiaron la historia: el empleo del papel y la invención y aparición de la imprenta. Aproximadamente en 1440, Johannes Gutenberg (alemán 1397-1468) inventó la prensa de imprenta, que supondría una revolución cultural. Ya no era necesario copiar textos a mano, sino que se podían reproducir varias copias con un menor esfuerzo. En 1440 imprimió la biblia, desde entonces la imprenta ha sido una herramienta eficaz e indispensable. La producción de copias de códices no se abandonó. La caída de Constantinopla en 1453 supuso un parón en la act filológica pero no en la transmisión. Los eruditos que salieron de Constantinopla
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB
En el siglo II a.C., Roma conquista y somete territorios en el Mediterráneo Occidental, comenzando su expansión por el Mediterráneo Oriental.
El comienzo de la expansión romana en el Mediterráneo Oriental se dio por su enfrentamiento contra Macedonia y el Imperio Seléucida.
Con Macedonia, Roma ya había librado una primera guerra en Iliria en el 214-205 a.C. En el 201 a.C., se presentó ante el senado romano una embajada de Pérgamo y Rodas para solicitar protección contra Filipo, rey de Macedonia, que amenazaba con conquistar sus territorios. Al año siguiente, Filipo ataca Atenas y Roma interviene, dando comienzo a la Segunda
... Continuar leyendo "Roma en el Siglo II a.C.: Expansión y Dominio del Mediterráneo" »Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB
Roma completa la conquista y el dominio de la región de la Emilia, Piamonte, Lombardía, Véneto y Liguria, sometiendo a celtas, ligures y vénetos. Este territorio fue organizado como la provincia de la Galia Cisalpina.
El gran territorio a conquistar fue Hispania. Tras la derrota y expulsión de los cartagineses, Roma procede a la conquista de un territorio que le ofrece grandes beneficios, organizándolo en el 197 a.C. en dos provincias: la Hispania Citerior (con capital en Tarraco) y la Hispania Ulterior (con capital en Corduba).
El proceso de conquista fue muy rápido en toda la costa mediterránea: someter a los pueblos íberos (desde Gerona hasta Huelva) supuso unos 20 años. La conquista... Continuar leyendo "Expansión Romana en el Mediterráneo Occidental: Siglos II y I a.C." »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB
a contrariis: "Por el contrario". a contrario sensu: "Por la razón contraria"
a divinis: "Lejos de lo divino" a posteriori: "Con posterioridad"
a priori: "Con anterioridad a la experiencia"
ab aeterno: "Desde muy antiguo" ab initio: "Desde el inicio"
ab intestato: "Sin haber hecho testamento".
ad calendas graecas: para fecha indeterminada
ad eternum: Para siempre, para toda la eternidad.
ad hoc: Para esto,
ad hominem: Dirigido al hombre, a la persona ad honorem: Asignación de un cargo
ad infinitum: Hasta el infinito ad interim: Interinamente
ad libitum: A capricho ad litteram: Al pie de la letra, literalmente.
ad nauseam: Hasta el hastío ad personam: Al destinatario en persona ad portas: En sentido figurado addenda et corrigenda: Lo que se debe añadir... Continuar leyendo "Expresiones latinas comunes" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB
La comedia latina surge en Roma con traducciones y adaptaciones de obras griegas y, por tanto, con asunto, lugar de acción y personajes griegos. La comedia griega, entre los latinos, se conoce como *fabula palliata*. Más tarde surgen las obras con asunto, lugar de acción y personajes romanos, alternando con las anteriores, no sustituyéndolas. A la comedia romana se la denomina *fabula togata*.
La *fábula palliata* se inspira directamente en la Comedia Nueva ateniense, que se denomina así a la última fase de la comedia ateniense que se desarrolla aproximadamente entre el 325 y el 263 a. de C. Los máximos representantes de esta Comedia Nueva son Dífilo,... Continuar leyendo "Comedia Latina: Plauto y Terencio - Orígenes, Características y Obras Clave" »