Chuletas y apuntes de Latín de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Expresiones latinas comunes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

a contrariis: "Por el contrario". a contrario sensu: "Por la razón contraria"

a divinis: "Lejos de lo divino" a posteriori: "Con posterioridad"

a priori: "Con anterioridad a la experiencia"

ab aeterno: "Desde muy antiguo" ab initio: "Desde el inicio"

ab intestato: "Sin haber hecho testamento".

ad calendas graecas: para fecha indeterminada

ad eternum: Para siempre, para toda la eternidad.

ad hoc: Para esto,

ad hominem: Dirigido al hombre, a la persona ad honorem: Asignación de un cargo
ad infinitum: Hasta el infinito ad interim: Interinamente
ad libitum: A capricho ad litteram: Al pie de la letra, literalmente.

ad nauseam: Hasta el hastío ad personam: Al destinatario en persona ad portas: En sentido figurado addenda et corrigenda: Lo que se debe añadir... Continuar leyendo "Expresiones latinas comunes" »

Comedia Latina: Plauto y Terencio - Orígenes, Características y Obras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

La Comedia Latina: Orígenes y Evolución

La comedia latina surge en Roma con traducciones y adaptaciones de obras griegas y, por tanto, con asunto, lugar de acción y personajes griegos. La comedia griega, entre los latinos, se conoce como *fabula palliata*. Más tarde surgen las obras con asunto, lugar de acción y personajes romanos, alternando con las anteriores, no sustituyéndolas. A la comedia romana se la denomina *fabula togata*.

La Fábula Palliata y su Inspiración Griega

La *fábula palliata* se inspira directamente en la Comedia Nueva ateniense, que se denomina así a la última fase de la comedia ateniense que se desarrolla aproximadamente entre el 325 y el 263 a. de C. Los máximos representantes de esta Comedia Nueva son Dífilo,... Continuar leyendo "Comedia Latina: Plauto y Terencio - Orígenes, Características y Obras Clave" »

Salustio: Dramatismo, Retratos y Estilo en su Obra Histórica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,13 KB

La Concepción Dramática de la Historia

Salustio tiene una concepción dramática de la historia. Elige personajes de recia personalidad y los coloca en una situación límite. Es verdad que describe certeramente las causas de los sucesos, pero Salustio es un gran pintor de personas. Hay toda una galería de retratos de gran profundidad psicológica. Para caracterizar a los personajes se vale con discursos puestos en su boca.

El Valor Histórico de sus Obras

El valor histórico es mayor en Yugurta que en Catilina, pues en éste se deja llevar de su postura de cesariano incondicional. En Yugurta describe los sucesos con más objetividad.

Lengua y Estilo Característicos

Su lengua y estilo tienen dos características resaltables:

  • El color arcaico
  • La
... Continuar leyendo "Salustio: Dramatismo, Retratos y Estilo en su Obra Histórica" »

Plaute i Terenci: Mestres de la Comèdia Romana Clàssica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,82 KB

Plaute: Mestre de la Comèdia Romana Popular

Vida i Estil de Plaute (250-184 aC)

Plaute va viure entre els segles III i II aC (250-184 aC). Fou l'autor que més èxit va tenir entre el públic, ja que era un home de poble i escrivia comèdies per a les classes més baixes amb un llatí molt col·loquial. L'originalitat de Plaute rau en el seu llenguatge vigorós i expressiu, que combina l'obscenitat i l'insult groller amb l'estil líric i la paròdia de la tragèdia. No té cap preocupació moral o intel·lectual; només vol divertir i fer riure el seu públic.

Obres Destacades de Plaute

S'han conservat 21 de les seves comèdies, entre les quals destaquen:

  • Aulularia (La comèdia de l'olla): Un vell anomenat Euclió troba una olla plena d'or a
... Continuar leyendo "Plaute i Terenci: Mestres de la Comèdia Romana Clàssica" »

Las Guerras Púnicas: Conflictos Clave en la Historia de Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Primera Guerra Púnica

(264-241 a.C.) comenzó en Sicilia: los cartagineses atacan la ciudad de Mesina y ésta solicita la protección de Roma, que ve la posibilidad de intervenir en un nuevo territorio al que poder dominar. La guerra concluye con la victoria de los romanos, que convierten Sicilia en la primera provincia de su Imperio. La guerra acabó en el 241 a.C., Roma aprovechó la situación de debilidad de Cartago tras su derrota para conquistar también Cerdeña y Córcega, convertidas en otras dos provincias.

Segunda Guerra Púnica

(219-201 a.C.) les abrió la posibilidad de intervenir en Hispania y en África. El origen hay que buscarlo en la expansión cartaginesa en Hispania: al mando de Amílcar Barca, luego de Asdrúbal y finalmente... Continuar leyendo "Las Guerras Púnicas: Conflictos Clave en la Historia de Roma" »

Origen de Roma, Llatí i Llengües Romàniques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,78 KB

Formació de Roma

L'arqueologia demostra que les tribus de llatins que habitaven a prop de la desembocadura del riu Tíber es van establir als turons més pròxims, primer al Palatí i més tard també a l'Aventí, l'Esquilí i el Celi. La zona que ocupaven els llatins era molt desitjada pels pobles dels voltants perquè era un lloc molt estratègic: hi passava la ruta comercial de l'ambre que unia el nord amb el sud de la península, el vorejava el Tíber i hi havia grans salines.

En l'origen de la ciutat de Roma, el nucli principal va ser el Palatí, que estava format per dos turons: el Germal i el Palatual.

Al Germal es va edificar la Roma Quadrata de Ròmul. La població va començar a construir les seves cabanes fora de les muralles, per... Continuar leyendo "Origen de Roma, Llatí i Llengües Romàniques" »

Origen Etimológico de los Nombres de los Continentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB

**Asia**

Proviene del griego Ἀσία, y significa «al este». Se le atribuye a Herodoto, en el siglo V a. E. C., quien la utilizó para referirse a los territorios al este del Mar Egeo.

**América**

Su nombre se le atribuye al explorador italiano Américo Vespucio que, cerca del 1500, se dio cuenta de que el «nuevo mundo» no era parte de Asia y que constituía un nuevo continente. Esa teoría es bastante aceptada, pero no es la única.

**Oceanía**

Oceanía también proviene de la mitología griega, y se refiere a las ninfas protectoras de los arroyos, ríos y mares. Etimológicamente significa «hijas del océano».

**Antártida**

Su nombre proviene de la palabra griega antarktike, que etimológicamente significa «opuesto al norte». Esta palabra... Continuar leyendo "Origen Etimológico de los Nombres de los Continentes" »

A República Romana: Ascenso, Conquistas e o seu Ocaso

Enviado por isafb1805 y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

A época republicana é a máis longa e activa en todos os aspectos: sociais, políticos, xurídicos, culturais, relixiosos e militares. Nesta época, obtívose a igualdade de dereitos para todos os cidadáns; polo tanto, podían participar nas asembleas para xestionar os asuntos do Estado ou ser nomeados maxistrados.

As institucións (o Senado, as asembleas e as maxistraturas) funcionaron sen alteracións ata o comezo do século I a.C. Tamén se conseguiu que os dereitos dos cidadáns fosen respectados de acordo coas leis, escritas a partir do século V a.C.

Conquista de Italia

A época republicana é a das grandes conquistas de Roma. Primeiro foron dominados os pobos do centro de Italia: os sabinos, os ecuos, os volscos e os etruscos.

A expansión... Continuar leyendo "A República Romana: Ascenso, Conquistas e o seu Ocaso" »

Ciutats Romanes a la Península Ibèrica: Empúries, Tàrraco, Bàrcino, Ilerda i Mèrida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 15,4 KB

Ciutats Romanes a la Península Ibèrica

1. Empúries (MUNICIPIUM EMPORIAE)

Els romans hi van arribar al 218 a. C. Gneu i Publi Corneli Escipió es consideren els fundadors d'aquesta ciutat romana que es va situar en un turó que hi havia al costat de l'Empòrion grega. L'any 195 a. C. Marc Porci Cató hi instal·la un campament fix. Al segle I a. C., Juli Cèsar li atorga la categoria de municipi romà.

Monuments:

  1. Estructura: Rectangular amb els dos carrers principals, el cardo i el decumanus. Els carrers secundaris es construïen paral·lels als principals, formaven la planta quadriculada, anomenada hipodàmica (de l'arquitecte grec Hipòdam de Milet).
  2. Muralles: Empúries estava envoltada de muralles. S'han trobat trams d'aquesta muralla i una
... Continuar leyendo "Ciutats Romanes a la Península Ibèrica: Empúries, Tàrraco, Bàrcino, Ilerda i Mèrida" »

Història i literatura romana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,35 KB

La història romana i la historiografia

A Roma no va aparèixer la història fins al 152 a.C. Gràcies a la historiografia grega, la història romana esdevingué un gènere literari. L'historiador grec i romà són diferents perquè el grec té la vista posada al present i en allò que és universal i el romà en el passat i només en Roma. No és el mateix història que historiografia. Història llatina: gènere literari que té com a finalitat contar uns esdeveniments realitzats al passat creant un monument per a la glòria de Roma. Història: disciplina que analitza els documents que ajuden a un historiador a reconstruir uns fets per interpretar-los.

Cèsar

La seua obra es tracta d'un diari de campanya dividit en 2 parts: La guerra de les Gàl·lies,... Continuar leyendo "Història i literatura romana" »