Chuletas y apuntes de Latín de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Valores de la obra la eneida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

VIRGILIO

- Nacíó en el 70 a.C. En una aldea cerca de Padua en una familia de clase media.

- Fué educado en Milán y estudió filosofía y retórica posteriormente en Roma.

- Murió en Brindis el 19 a.C. Tras regresar de Grecia para conocer los lugares de la Eneida.
Enterrado en Nápoles.

- Pertenecíó al circulo de Polión y después al de Mecenas, gran amigo de Augusto.

- En su juventud se relaciónó con los neotéricos y publicó poemas de gusto alejandrino recogidos en el libro Appendix Vergiliana.

- Entre el 42 y 39 escribíó las Bucólicas, 1er manifiesto de poesía augústica (tema pastoril).

- Entre 36 y 29 las Geórgicas (propone como ideal la vida en armónía con la naturaleza).

La Eneida


Tema y estructura


- Poema épico en hexámetros

... Continuar leyendo "Valores de la obra la eneida" »

Segona Guerra Púnica: Causes, Desenvolupament i Conseqüències (218-202 aC)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,89 KB

La Segona Guerra Púnica (218-202 aC)

Causes i Desencadenants

  • Tensions Post-Primera Guerra Púnica: Molts historiadors consideren que el conflicte va néixer d'una guerra i una pau mal resoltes, generant desconfiances mútues. L'elit cartaginesa es va ressentir per l'expulsió del mar Tirrè i la humiliació per part de Roma. Amílcar Barca buscava venjança.
  • Política Hegemònica Romana: Roma, al segle III aC, aspirava a dominar el Mediterrani després d'haver conquerit la península Itàlica. Qualsevol intent de crear un poder autònom era vist com una amenaça. L'expansió cartaginesa a Hispània, tot i no ser territori romà, preocupava Roma pel seu potencial rival.
  • Factors a la Península Ibèrica: L'afirmació del poder cartaginès a Hispània
... Continuar leyendo "Segona Guerra Púnica: Causes, Desenvolupament i Conseqüències (218-202 aC)" »

La I Guerra Púnica: Conquesta i conflicte a la Mediterrània

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 26,85 KB

La I Guerra Púnica (264 – 241 AC): 23 anys de duració. Abans d'aquesta, els romans havien estat bastant ocupats amb el regne de Pir (actual Albània), conquerint colònies gregues... La I Guerra Púnica va arribar d'una forma bastant ràpida. Tot comença perquè hi ha un grup de mercenaris romans, anomenats marmetins, que es van dirigir a Sicília perquè a la ciutat de Siracusa hi havia un tirà que es deia Agatocles que els va contractar. Quan aquests mercenaris arriben a Sicília, aquest tirà mor. Aquests decideixen aprofitar i saquejar la ciutat. Quan el nou tirà va començar a pressionar-los i intenten esclafar-los, alguns d'ells van demanar ajuda a Roma i alguns altres ajuda a Cartago. El Senat romà va rebutjar anar a Sicília,... Continuar leyendo "La I Guerra Púnica: Conquesta i conflicte a la Mediterrània" »

Exploración de la Épica y la Lírica Latina: Evolución, Temas y Autores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 9,96 KB

La Épica en la Tradición Literaria

Definición y Origen

La **épica** es una narración en verso que exalta las hazañas de un héroe representativo de su pueblo, constituyendo un legado simbólico. Originada en tradiciones orales, se vinculaba a eventos relevantes como victorias militares, funerales y banquetes, con antecedentes como los **carmina convivalia** (poemas en banquetes), los cantos fúnebres (**neniae**) y los elogios epigráficos (**elogia**). La épica latina se nutrió tanto de estas tradiciones locales como de la influencia griega, especialmente de la tradición homérica, a partir de la conquista de la Magna Grecia.

Épica Arcaica

Livio Andrónico: Primer autor épico latino, adaptó la *Odisea* al contexto romano, incorporando... Continuar leyendo "Exploración de la Épica y la Lírica Latina: Evolución, Temas y Autores Clave" »

Poetes Romans Clàssics: Horaci, Virgili i Ovidi

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,62 KB

Poetes Romans Clàssics

Quint Horaci Flac (65-8 aC)

Nascut a Venúsia, al sud d'Itàlia, en el si d'una família humil. El seu pare, llibert, va prioritzar l'educació del seu fill a Roma i Atenes. Horaci va lluitar contra August al bàndol dels assassins de Juli Cèsar a la batalla de Filipos. Amnistiat després de la victòria d'August, va perdre les terres familiars. Va treballar com a funcionari fins que Virgili el va presentar a Mecenes, qui li va proporcionar suport econòmic i una finca al camp sabí. Horaci va rebutjar càrrecs polítics, inclòs el de secretari privat d'August. Va morir poc després de Mecenes i va ser enterrat al seu costat.

Obres d'Horaci:

  • Sàtires (Sermones): 18 poemes en dos llibres amb crítica social irònica.
  • Epodes:
... Continuar leyendo "Poetes Romans Clàssics: Horaci, Virgili i Ovidi" »

Poesía Épica Latina: Autores, Obras y Evolución Literaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Características de la Poesía Épica Latina

La poesía épica ocupa el primer lugar dentro de los géneros de la literatura latina. Esta poesía responde al amor por los grandes hechos de la historia nacional, mezclando la leyenda de sus orígenes y el gusto por lo militar. Sus corrientes principales son:

  • Tradición griega: Representada por los poemas homéricos, de donde heredó ciertos rasgos como el proemio con invocaciones a los dioses, catálogos, uso de epítetos épicos y fórmulas, comparaciones y digresiones.
  • Empleo del hexámetro dactílico: Anteriormente se utilizaba el verso saturnio.
  • Historia nacional: Tema central del poema.
  • Influencia alejandrina: Afecta los aspectos estilísticos e incluye elementos mitológicos.

Los inicios de la... Continuar leyendo "Poesía Épica Latina: Autores, Obras y Evolución Literaria" »

Hispania en el Alto Imperio: Organización, Sociedad y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 25,57 KB

Contexto Histórico y Silencio Historiográfico

Durante el Alto Imperio, se observa una notable diferencia en las fuentes literarias respecto a épocas anteriores. Con Augusto, finaliza el proceso de conquista militar, lo que se refleja en el discurso narrativo. Hispania deja de ser una tierra de conquista para convertirse en una tierra pacificada. Este cambio conlleva un silencio en la narrativa historiográfica, dando paso a la descripción de la vida provincial. El foco del relato historiográfico se traslada hacia Oriente y Germania, donde se expande el ejército imperial.

En este contexto, se consolidan las formas urbanas de la civitas, se generaliza la latinización y, con ella, el hábito epigráfico. Existe un inmenso cúmulo de inscripciones... Continuar leyendo "Hispania en el Alto Imperio: Organización, Sociedad y Legado" »

Tito Livio y la Historiografía Romana: Un Legado de Grandeza y Virtud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Tito Livio: Vida y Obra

Tito Livio, nacido en Padua en el seno de una familia noble provincial, recibió una educación arraigada en las estrictas costumbres tradicionales. Desde joven, demostró una gran pasión por la elocuencia. Vivió en una época marcada por la guerra civil y fue testigo del ascenso de Augusto, con quien mantuvo una amistad a pesar de sus inclinaciones republicanas.

Su obra cumbre, Ab Urbe Condita, constituye una ambiciosa historia de Roma desde su fundación hasta el año 9 a.C. Originalmente escrita en 150 libros, solo 35 se conservan en la actualidad. A pesar de no haber viajado ni conocido directamente los escenarios que describe, Livio se basó en la lectura de historiadores anteriores y desarrolló un criterio crítico,... Continuar leyendo "Tito Livio y la Historiografía Romana: Un Legado de Grandeza y Virtud" »

Relatos Clave de la Historia de Roma: Desde Rómulo hasta Trajano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Rómulo y el Rapto de las Sabinas

Tras la fundación de la ciudad, a la que nombró Roma, Rómulo llevó a cabo varias acciones significativas. Primero, acogió a una multitud de vecinos en la ciudad. Luego, seleccionó a cien de los más ancianos para formar un consejo con el cual tomar decisiones, a quienes denominó senadores debido a su edad. Ante la escasez de mujeres en su pueblo, Rómulo organizó un espectáculo de juegos e invitó a los pueblos vecinos de Roma. Durante el evento, se llevó a cabo el rapto de las jóvenes doncellas sabinas.

La Segunda Guerra Púnica: Aníbal a las Puertas de Roma

En el décimo año después de la llegada de Aníbal a Italia, siendo cónsules Publio Sulpicio y Cneo Fulvio, Aníbal avanzó hasta el cuarto... Continuar leyendo "Relatos Clave de la Historia de Roma: Desde Rómulo hasta Trajano" »

Historia de Roma: Desde sus Orígenes hasta la Muerte de Calígula

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8,87 KB

1. Los Reyes de Roma

1.3. Numa Pompilio

Después Numa Pompilio fue creado rey, el cual ciertamente no llevó a cabo ninguna guerra, sino que benefició a la ciudad no menos que Rómulo. Pues instituyó no sólo las leyes sino también las costumbres para los romanos, los cuales eran ya considerados ladrones y semibárbaros por la costumbre de combates, y describió en 10 meses el año antes confuso sin ninguna base. E instituyó infinitos ritos sagrados y templos en Roma. Murió de enfermedad en el 43 año de su reinado.

1.5. Anco Marcio

Después de este, Anco Marcio, nieto de Numa por parte de hija, asumió el reinado. Luchó contra los Latinos, añadió el monte Aventino a la ciudad y el Janículo. Fundó una ciudad junto a la desembocadura del... Continuar leyendo "Historia de Roma: Desde sus Orígenes hasta la Muerte de Calígula" »