Chuletas y apuntes de Latín de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Expressions Llatines Essencials: Guia Completa de Significats i Ús

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,17 KB

Expressions Llatines Comunes i el seu Significat

Termes Llatins d'Ús Freqüent

  • accèssit m. 's'hi ha acostat'. En un certamen, recompensa immediatament inferior al premi.
  • addenda f. Notes addicionals a la fi d'un escrit, especialment d'un llibre, per a completar-lo o corregir-lo. En origen és el gerundi (neutre plural) del verb addo 'coses que s'han d'afegir'.
  • àlias (del llatí alias 'altrament', o segons l'IEC, àlies) adv. Per altre nom. Ex: Joan Pi, àlies el Xic. | m. Sobrenom. Ex: El Xic no és pas el seu nom; és el seu àlies.
  • alter ego m. i f. 'un altre jo'.
    • Persona en qui un altre té tanta confiança, en tot o en coses concretes, com d'ell mateix. Ex: L'Antoni és el meu alter ego en la direcció de la fàbrica.
    • Amic inseparable, amic
... Continuar leyendo "Expressions Llatines Essencials: Guia Completa de Significats i Ús" »

La Oratoria y Retórica en la Literatura Latina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 9,82 KB

Lírica

Siguen siendo semejantes las características a las de la lírica griega (mitología, polimetría, etc.), pero la diferencia es que los romanos escribieron poca poesía lírica propiamente dicha pensado para ser leído y no cantado. En este marco afloró en primer lugar el círculo de Lutacio Catulo y sus célebres epigramas eróticos, a quien podemos considerar como precedente de los neotéricos (son llamados así un grupo de poetas, considerados como los renovadores cultistas de la poesía latina del momento que propugnaban el abandono de la épica). El término 'neotéricos' fue acuñado por Cicerón de una manera un tanto despectiva, y se generalizó en la Antigüedad tardía.

Catulo

Nacido en Verona, tuvo una vida breve, pero intensa.... Continuar leyendo "La Oratoria y Retórica en la Literatura Latina" »

Locucions i frases llatines: guia completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,16 KB

Àmbit general

INRI

Acrònim de l'expressió Iesus Nazarenus Rex Iodeorum (Jesús de Natzaret, rei dels jueus), inscripció que figurava a la creu de Jesucrist com a burla. Com a mot comú, INRI s'aplica a allò que constitueix un afront, un escarni. Ex.: Per a més INRI, li van treure els pantalons.

Mea culpa

Per culpa meva, procedent de la frase Mea culpa, mea culpa, mea maxima culpa del Confiteor, resat a l'inici de la missa catòlica com a confessió dels pecats. Serveix per reconèixer un error. Ex.: Abans de dimitir, el president va entonar un mea culpa.

Peccata minuta

Faltes petites, error o falta de poca importància.

Per saecula saeculorum

Pels segles dels segles, fórmula final de moltes oracions i del cànon de la missa.

Rèquiem

(Acusatiu... Continuar leyendo "Locucions i frases llatines: guia completa" »

La Romanización de Hispania: Factores Clave y Legado Imperial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

La creación de centros itálicos y colonias fue un factor importante, ya que cada colonia era un centro de romanización, pues en ella se vivía como si se estuviera en Roma. De este modo, los indígenas que estaban en contacto con ellas adquirirían la civilización y el pensamiento romanos.

Centros y Ciudades Romanas

Las ciudades se podían dividir en dos tipos principales: colonias (de formación romana), como Tarraco, Hispalis o Emérita Augusta, y ciudades indígenas romanizadas.

Tipos de Ciudades Indígenas Romanizadas

  • Estipendiarias: conquistadas a la fuerza y obligadas a pagar un tributo anual (estipendio).
  • Federadas: aliadas de Roma que debían prestarle auxilio y víveres.
  • Inmunes: autónomas y libres de pagar impuestos.

Urbanismo y Ciudadanía

... Continuar leyendo "La Romanización de Hispania: Factores Clave y Legado Imperial" »

La fragmentación del Imperio Romano y el derecho visigodo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

La fragmentación del Imperio Romano

En el año 476 desaparece la dignidad imperial con la deposición de Romulo por el jefe de los herulos, Odoacro. Este hecho quebranta definitivamente los últimos vínculos de la unión que se mantenían entre las diversas provincias y regiones que hasta entonces habían integrado el imperio. Ahora este se fragmenta en diversos reinos germánicos: en la Galia el de los francos y burgundios, en Gran Bretaña los siete reinos de los anglos y de los sajones, en España el de los suevos y visigodos, en África el de los vándalos y en Italia el de los ostrogodos primero y después el de los lombardos, mediando entre ellos una breve dominación bizantina.

La dominación visigoda en España

La dominación más extensa... Continuar leyendo "La fragmentación del Imperio Romano y el derecho visigodo" »

Grandes creaciones poéticas de bello en su etapa europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

LA HISTORIOGRAFÍA

1. Introducción: definición y carácterísticas

La historiografía en la Antigüedad es un género literario en Prosa que tiene como objetivo narrar hechos acaecidos (res gestae) de un Determinado pueblo. La historiografía surge en Roma con el ejemplo griego a la Vista. El momento en el que aparecen los primeros relatos (finales del siglo III. A.C.) es el de una implicación cada vez mayor de los intereses de Roma en El mundo griego. La historiografía latina, desde un primer momento, tiene unos Rasgos propios muy diferentes a la ἱστ&ómicron;ρία en Grecia:

-Está vinculada al poder político; sus autores son miembros De la clase dirigente. -El objetivo primordial es el hacer llegar a todas Partes la gloria de... Continuar leyendo "Grandes creaciones poéticas de bello en su etapa europea" »

Historiadores Romanos: Tito Livio y Tácito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Tito Livio

Vida y Obra

Tito Livio nació en Padua en el año 60 a.C. y murió en el 17 d.C. Vivió casi toda su vida en Roma y fue amigo personal de Augusto. Sin embargo, permaneció siempre alejado de la vida política activa y prefirió dedicar toda su vida a la redacción de su obra magna: Ab Urbe Condita.

Frente a César y Salustio, que habían escrito monografías (historias sobre cortos periodos de tiempo o sobre hechos concretos), Tito Livio vuelve a la concepción de los antiguos analistas y se propone narrar la historia de Roma desde su fundación hasta su época. Esta ingente obra estaba formada por 142 libros. Muy pronto la obra se publicó dividida en décadas o grupos de diez libros.

Sólo se han conservado 35 libros:

  • La década I (
... Continuar leyendo "Historiadores Romanos: Tito Livio y Tácito" »

Inscripciones Funerarias Latinas: Análisis y Traducción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

D. M. Victorine Anne | bene merenti precepto | domnico actum. Mise|ram parentes perdede|runt annis trigitta.

D.M: *Diis Manibus* (A los dioses Manes); VICTORINE ANNE: monoftongación de *ae* con *e*; BENE MERENTI: que bien se lo merece; PRECEPTO: *praeceptum*, monoftongación de *ae* con *e*; DOMNICO: *dominus*, señor, propietario. ACTUM: participio, hecho. MISERAM: c.d. PARENTES: *parentis*, los padres; PERDEDERUNT: *perdiderunt*, pret. perfecto, confusión de *e* y *i*; ANNIS: años, uso de ablativo en vez de acusativo para los años de una persona; TRIGITTA: *triginta*, treinta, asimilación de nasal más oclusiva.

T= A los dioses Manes, a Victoria Anna que bien se lo merece por orden del señor. A sus padres perdieron a la desdichada con... Continuar leyendo "Inscripciones Funerarias Latinas: Análisis y Traducción" »

Bertso moldea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,52 KB

OLERKI LIRIKOA

Lirika hitza grekeratik dator, Lyra hitzetik, poetek erabiltzen zuten hari instrumentu bat. Norbaiti buruzko emozioak eta sentimenduak adierazten dituzten idazlan poetikoez osaturik dago eta helburua entzulegoa hunkitzea da. Genero honen barnean hainbat azpigenero topatuko ditugu:

  • Himno: Heroiei eta jainko-jainkosei buruzko goraipenezko poema

  • Elegia: Greziatik zetorren eta erabiltzen zuten bertso motari egiten zion erreferentzia. Gai serioak tratatzeko erabiltzen zuten greziarrek eta latindarrek, aldiz, amodiozko kontuei buruz hitz egiteko.

  • Oda: hitzak kanta esan nahi du eta gehienetan kantatzen ziren olerkiak ziren. Hauetan gai ezberdinei buruz olerkariaren gogoetak eta hausnarketak adierazi eta gauzak edo pertsonak goraipatzeko

... Continuar leyendo "Bertso moldea" »

Tombes egípcies

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,25 KB

SITUACIÓ GEOGRÀFICA D’Egipte:


la Ubicació de l’antic Egipte, és la del actual país amb el mateix nom. És a dir, Al nord-est d’Àfrica; presenta dos avantatges, per una part el desert que l’aïlla Dels seus enemics i per l’altra el riu Nil, que amb les seves crescudes rega i Fertilitza les terres del voltant. L’extensió depenia del clima, si era més Càlid devers el IV mil·lenni aC, les tribus disperses poc a poc es reagrupen la Franja fèrtil.

CRONOLOGIA:

Entre el IV i V mil·lenni es va produir una reagrupació de les tribus abans més Disperses per les voreres del Nil, com hem dit abans pel canvi al clima, que es Feia cada vegada més càlid. Devers l’any 3000 aC, s’unifica l’Alt i Baix Egipte, és l’època de... Continuar leyendo "Tombes egípcies" »