Chuletas y apuntes de Latín de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Inscripciones Funerarias Latinas: Análisis y Traducción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

D. M. Victorine Anne | bene merenti precepto | domnico actum. Mise|ram parentes perdede|runt annis trigitta.

D.M: *Diis Manibus* (A los dioses Manes); VICTORINE ANNE: monoftongación de *ae* con *e*; BENE MERENTI: que bien se lo merece; PRECEPTO: *praeceptum*, monoftongación de *ae* con *e*; DOMNICO: *dominus*, señor, propietario. ACTUM: participio, hecho. MISERAM: c.d. PARENTES: *parentis*, los padres; PERDEDERUNT: *perdiderunt*, pret. perfecto, confusión de *e* y *i*; ANNIS: años, uso de ablativo en vez de acusativo para los años de una persona; TRIGITTA: *triginta*, treinta, asimilación de nasal más oclusiva.

T= A los dioses Manes, a Victoria Anna que bien se lo merece por orden del señor. A sus padres perdieron a la desdichada con... Continuar leyendo "Inscripciones Funerarias Latinas: Análisis y Traducción" »

Bertso moldea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,52 KB

OLERKI LIRIKOA

Lirika hitza grekeratik dator, Lyra hitzetik, poetek erabiltzen zuten hari instrumentu bat. Norbaiti buruzko emozioak eta sentimenduak adierazten dituzten idazlan poetikoez osaturik dago eta helburua entzulegoa hunkitzea da. Genero honen barnean hainbat azpigenero topatuko ditugu:

  • Himno: Heroiei eta jainko-jainkosei buruzko goraipenezko poema

  • Elegia: Greziatik zetorren eta erabiltzen zuten bertso motari egiten zion erreferentzia. Gai serioak tratatzeko erabiltzen zuten greziarrek eta latindarrek, aldiz, amodiozko kontuei buruz hitz egiteko.

  • Oda: hitzak kanta esan nahi du eta gehienetan kantatzen ziren olerkiak ziren. Hauetan gai ezberdinei buruz olerkariaren gogoetak eta hausnarketak adierazi eta gauzak edo pertsonak goraipatzeko

... Continuar leyendo "Bertso moldea" »

Tombes egípcies

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,25 KB

SITUACIÓ GEOGRÀFICA D’Egipte:


la Ubicació de l’antic Egipte, és la del actual país amb el mateix nom. És a dir, Al nord-est d’Àfrica; presenta dos avantatges, per una part el desert que l’aïlla Dels seus enemics i per l’altra el riu Nil, que amb les seves crescudes rega i Fertilitza les terres del voltant. L’extensió depenia del clima, si era més Càlid devers el IV mil·lenni aC, les tribus disperses poc a poc es reagrupen la Franja fèrtil.

CRONOLOGIA:

Entre el IV i V mil·lenni es va produir una reagrupació de les tribus abans més Disperses per les voreres del Nil, com hem dit abans pel canvi al clima, que es Feia cada vegada més càlid. Devers l’any 3000 aC, s’unifica l’Alt i Baix Egipte, és l’època de... Continuar leyendo "Tombes egípcies" »

Tit Livi: Història de Roma i la seva importància

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 15,83 KB

TIT LIVI

Vaig néixer fa 2077 anys a Patavium (actual Pàdova). Íntim dins del cercle familiar de

l’emperador August, aquest em va demanar que redactés un monument literari de

proporcions titàniques: escriure la història de Roma des dels seus inicis al 753 aC fins a la

mort de Drus, el 9 dC, donant-me així la oportunitat de passar a la posteritat com un dels

més grans historiadors de l’antiguitat i de tots els temps. I així va ser...


Tots sabem que Tit Livi va escriure Ab Urbe Condita (Des de la fundació de la Ciutat) per un

encàrrec que li va fer el propi emperador August. Va escriure els fets dels homes antics,

models a seguir per a les generacions futures. Volia deixar constància del passat republicà

que idealitzava malgrat la història... Continuar leyendo "Tit Livi: Història de Roma i la seva importància" »

Concesión de Ciudadanía y Latinidad en la Hispania Romana: Un Estudio del Texto de Tito Livio (Libro XLIII)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Análisis del Fragmento de Tito Livio, *Ad Urbe Condita*, Libro XLIII

1. Naturaleza y Ámbito de la Fuente

Este fragmento, extraído de la obra histórica de Tito Livio, *Ad Urbe Condita* (Libro XLIII), constituye una **fuente extrajurídica** del Derecho Romano. Como tal, no posee un ámbito de aplicación normativo directo. No obstante, la norma a la que alude (la concesión de ciudadanía) presenta un ámbito de aplicación **local** (la colonia latina específica) y **personal** (los 4000 hombres y sus descendientes). La fuente se enmarca dentro del sistema jurídico **hispanorromano**.

2. Fiabilidad y Relevancia Histórica

Si bien la fiabilidad de una fuente extrajurídica puede ser cuestionable, este texto reviste una notable relevancia.... Continuar leyendo "Concesión de Ciudadanía y Latinidad en la Hispania Romana: Un Estudio del Texto de Tito Livio (Libro XLIII)" »

Hispania Romana: Conquista, Romanización e Impacto Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

En el siglo III a.C. inicia la conquista de la Península Ibérica por los romanos, y concluye en el siglo I a.C. tras un complejo y largo proceso. Geográfica y cronológicamente se distinguen tres etapas principales, que por orden son:

  • La conquista del sur y este peninsular (218-197 a.C.).
  • La conquista del oeste y centro peninsular (155-133 a.C.) en la que los romanos tuvieron que hacer frente a las resistencias de los pueblos de esta zona.
  • La conquista del norte peninsular (29-19 a.C.).

¿Qué fue la Romanización?

La romanización es el proceso por el cual los habitantes de la Península modificaron sus formas de vida tradicionales y adoptaron las características de la civilización, costumbres y leyes romanas. A este proceso se le llama “aculturación”,... Continuar leyendo "Hispania Romana: Conquista, Romanización e Impacto Cultural" »

Modernismo: Características, Temas y Autores Destacados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Modernismo: Características y Temas

Características del Modernismo

  • Rechazo de la realidad cotidiana: Evasión orientada a la huida. Deseo de soledad, por ello se evade de la realidad cotidiana. Escapismo.
  • Cosmopolitismo: El poeta se siente ciudadano del mundo, evitando el provincianismo.
  • Creación de mundos bellos: Ninfas y dioses, castillos y palacios…
  • Sentimentalismo y melancolía: Aparece la intimidad del poeta y la tristeza como manifestación del malestar existencial.

Temas del Modernismo

  • Evasión: Recreación de escenarios paganos para que los poetas plasmen su paraíso ideal.
  • Sensualidad y erotismo: Manifestación de pasiones y expresión de instintos. El amor parece pura pasión. Los amados son fatales.
  • Mujer: Incorporación de mitos femeninos.
... Continuar leyendo "Modernismo: Características, Temas y Autores Destacados" »

Fundamentos del Latín y la Romanización de Hispania: Léxico, Gramática e Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 9,49 KB

Lexemas de Origen Latino y su Significado

LEXEMA

ORIGEN

SIGNIFICADO

-CIDA/-CIDIO

Caedere: matar

Que mata / acción de matar

-CULTOR/-CULTURA

Colere: cultivar

Que cultiva / cultivo o cuidado de

EQUI-

Aequus –a –um: igual

Igual

-FERO

Ferre: llevar, producir

Que lleva o produce

-FICO/ -FICAR

Facere: hacer

Que hace / hacer, causar

MULTI-

Multus –a –um: mucho

Muchos

OMNI-

Omnis –e: todo

Todo

-VORO

Vorare: comer, devorar

Que come

Declinaciones Latinas

Las declinaciones son los conjuntos de terminaciones que indican el caso (función sintáctica) de sustantivos, adjetivos y pronombres. A continuación, se presentan las terminaciones para la primera y segunda declinación:

Primera Declinación (Tema en -a)

Principalmente sustantivos femeninos (ej. rosa, rosae) y algunos... Continuar leyendo "Fundamentos del Latín y la Romanización de Hispania: Léxico, Gramática e Historia" »

Ascenso y Caída de Roma: República, Imperio y Legado Cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

República Romana

A mediados del siglo III a.C., los romanos se impusieron a los pueblos itálicos vecinos y a las colonias griegas del sur de Italia. Al término de la Primera Guerra Púnica, los cartagineses perdieron el control de las islas. La Segunda Guerra Púnica enfrentó a Aníbal y Escipión. Aníbal conquistó Sagunto, y los romanos contraatacaron. Aníbal acudió en defensa de Cartago en la batalla de Zama, donde Escipión lo derrotó. En la Tercera Guerra Púnica, Cartago fue conquistada y destruida, pasando todo el Mediterráneo occidental a dominio romano.

Durante el siglo II, Roma adquirió la supremacía con la conquista de Grecia y Asia Menor, pero la República entró en crisis. César, Pompeyo y Craso formaron el primer triunvirato.... Continuar leyendo "Ascenso y Caída de Roma: República, Imperio y Legado Cultural" »

La Épica Romana y Virgilio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

La poesía épica romana

La épica o epopeya relata gestas de héroes o personajes míticos.

Uno de los primeros géneros literarios, pues la mayoría de los pueblos cuentan en su tradición con un gran poema épico que narra las aventuras del héroe nacional.

Inicialmente era de carácter oral y no tenía un autor único, ante un público iban transformando colectivamente.

Llegó un momento en que esos cantos fueron puestos por escrito como dos grandes epopeyas griegas: La Ilíada y La Odisea, atribuidas a Homero, que fueron las que más influyeron en la épica romana y luego en toda la literatura occidental.

A partir de ese momento empezó a llamarse épica culta y se convirtió en una poesía de autor que sin embargo mantenía los antiguos patrones:... Continuar leyendo "La Épica Romana y Virgilio" »