Chuletas y apuntes de Latín de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Història del Teatre Romà: Orígens, Gèneres i Evolució

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,8 KB

Orígens del Teatre Romà

Les primeres notícies que tenim de l'origen del drama a Roma daten del 240 a.C., quan els "ludi romani" inclouen la representació d'un drama grec traduït.

Al segle III a.C., Grècia comença a exercir una gran influència cultural sobre Roma. Les representacions teatrals s'incorporen a la majoria dels "ludi" que se celebraven al llarg de l'any. Les festes oficials podien incloure també representacions escèniques.

La "Satura" i els "Histriones"

Els "histriones" (actors), amb paraules, gestos i acompanyats de flauta, van donar lloc a la "satura" (barreja), ja que es tractava d'un espectacle mixt de cant i dansa.

Aparells Escènics i Imitació Grega

L'aparell escènic inicial constava de la "scaena", un entarimat de fusta,... Continuar leyendo "Història del Teatre Romà: Orígens, Gèneres i Evolució" »

Romanización de la Península Ibérica: Causas, Etapas y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Introducción

Con anterioridad a la conquista romana, en la Península Ibérica habían florecido civilizaciones como los tartesios, íberos, celtas y celtíberos. En las zonas costeras mediterráneas, estas poblaciones prerromanas entraron en contacto con fenicios, griegos y cartagineses, pueblos colonizadores que fundaron diversas colonias. Entre 264 y 146 a.C. tuvieron lugar las llamadas Guerras Púnicas entre Roma y Cartago por el dominio del Mediterráneo, que terminaron con la derrota de Cartago. Hacia 225 a.C., romanos y cartagineses firmaron el Tratado del Ebro para fijar el límite de expansión de ambos. La ruptura de este tratado fue una de las causas bélicas que llevaron a la conquista de Hispania por Roma. Otras causas, como el... Continuar leyendo "Romanización de la Península Ibérica: Causas, Etapas y Consecuencias" »

Historiografía latín

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 8 KB

Épica


Procede De     (palabra) cuyo fin

 según Homero es Cantar las hazañas de

 los reyes y de los caudillos y las

 guerras funestas. Género apropiado 

en Roma para  ensalzar Conquistas de sus

 generales.

Antecedentes: Los más importantes son 

los “elogia” q consiste en inscripciones

 funerarias en las q elogiaban los méritos y 

hazañas del muerto.

Los “Carmina convivalia” después del banquete se

 cantaban Las hazañas de los antepasados ilustres.

Los “carmina triumphalia” (cantos de triunfo) 

cantados por Los soldados, en el desfile triunfal en

 Roma, después de alguna victoria y las Hazañas

 de su general.

Los “Neniae” (fúnebres) cantados por parientes, 

elogiando Al difunto, durante su funeral.

La épica arcaica:

... Continuar leyendo "Historiografía latín" »

Personajes de la Eneida de Virgilio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Eneas, caudillo de los troyanos supervivientes a la guerra y fundador de Roma, era hijo de la diosa Venus y del troyano Anquises, padre de Iulo Ascanio. Eneas es un superviviente del asedio de Troya. Su característica definitoria es la piedad, un respeto por la voluntad de los dioses. Es un temible guerrero y un líder capaz de motivar a sus hombres frente a la adversidad, pero también un hombre capaz de gran compasión y dolor. Su destino es fundar la raza romana en Italia.

Creusa – la esposa de Eneas en Troya, y la madre de Ascanio. Creusa se pierde y muere cuando su familia intenta huir de la ciudad, pero le dice a Eneas que encontrará una nueva esposa en su nuevo hogar.

Ana. Hermana de Dido y su mas fiel consejera.

Juno oCiterrea esposa... Continuar leyendo "Personajes de la Eneida de Virgilio" »

Historiografía Romana Clásica: Sallustio y Tito Livio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

C. Salustio Crispo: Un Historiador de la República Romana

C. Salustio Crispo, amigo y correligionario de César, fue un historiador en sentido pleno, preocupado por la interpretación de los hechos históricos y los frutos que de ella se puedan extraer.

Dedicó la primera parte de su vida a la política; en su último decenio se dedicó a la literatura.

Su preocupación por la filosofía de la historia lo llevó a elegir para sus dos monografías temas muy concretos: por un lado, el golpe de Estado de Catilina; por otro, la guerra con el rey armenio Yugurta. Su última obra, Historiae, es más amplia y se asemeja en la estructura y la forma artística a sus predecesores.

La conjuración de Catilina y Las historias tratan sucesos contemporáneos... Continuar leyendo "Historiografía Romana Clásica: Sallustio y Tito Livio" »

Empúries, Mèrida i Ovidi: Història i mites

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,16 KB

Empúries

La planta correspon a la població d'Empúries (Emporion o Emporiae) a l'Alt Empordà. Els antics nuclis de població, tant els dels indígenes com el dels grecs, eren situats sobre uns promontoris que s'aixecaven enmig d'una zona de maresmes entre dos cursos fluvials, en un indret que formava un port natural per als vaixells. Uns comerciants grecs de Focea, procedents de Marsella, es van establir en un d'aquests promontoris davant la costa, abans ocupat per indígenes.

Mig segle més tard es produí una gran immigració de grecs des de Focea, fet que obligà a canviar l'assentament a terra ferma i a fundar un nucli urbà més gran que permetés garantir millor el control de les activitats comercials terrestres i portuàries. La població

... Continuar leyendo "Empúries, Mèrida i Ovidi: Història i mites" »

Historia, Oratoria, Épica y Lírica en la Antigua Roma: Autores y Obras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

Historiografía

Características:

  • El carácter patriótico.
  • El compromiso político de muchos historiadores.
  • Su carácter moralizante.
  • Su retoricismo formal.

A. Los primeros historiadores:

  • a) Los analistas (como Fabio Píctor, Cincio Alimento, Celio Antípater o Valerio Antias).
  • b) Catón: autor de los Origines (Orígenes), obra innovadora por tres razones:
    • a) Es el primero que utiliza el latín.
    • b) El protagonista es el pueblo (no las grandes familias).
    • c) Es una historia de Italia entera, no sólo de Roma.

B. César (100-44 a.C.)

Llevó a cabo la campaña en la Galia (58-52) y la guerra civil (49-48) contra Pompeya y Ptolomeo.

Obra:

  • Commentarii de bello Gallico = La guerra de las Galias (7 libros, el 8º es de su lugarteniente Hircio): cuentan las operaciones
... Continuar leyendo "Historia, Oratoria, Épica y Lírica en la Antigua Roma: Autores y Obras Clave" »

La Oratoria y Retórica: Arte y Aplicación Práctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

La oratoria y retórica son prácticamente sinónimos. La retórica se utiliza para designar el arte teórico y la oratoria es su aplicación práctica.


LA ORATORIA: es el arte de hablar bien, para agradar, convencer o conmover. Ha sido considerada por la crítica como una manifestación del genio romano. Está en íntima relación con el sistema político republicano, donde había libertad suficiente de palabra y el sistema judicial tenía cierta independencia. Tenía doble aplicación:

  • En el ámbito político, el buen orador tenía una poderosa arma en sus manos, podía conseguir los votos de los ciudadanos en la asamblea o influir sobre el senado.
  • En el ámbito judicial, era imprescindible para el abogado o fiscal inclinar la voluntad de los
... Continuar leyendo "La Oratoria y Retórica: Arte y Aplicación Práctica" »

El Teatro: Orígenes, tipos de representaciones y autores destacados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

El Teatro: Orígenes

El teatro tiene orígenes remotos y más itálicos que romanos. Aparece relacionada con las ceremonias religiosas, a principios del siglo IV a.C. Aparecen los versos fesceninos (versus fescennini), que son groseras improvisaciones burlescas en versos saturnos. También aparecen los satura, que mezclaban baile y música con un texto de carácter mordaz. A mediados del siglo III a.C., las atellanias son farsas satírico-burlescas que improvisaban cantando en versos sobre una trama fija, caracterizados de personajes tipo. Las representaciones teatrales (ludi scaenici) están vinculadas desde el primer momento a las celebraciones religiosas públicas, en escenarios provisionales de madera desmontables ya que hasta finales de... Continuar leyendo "El Teatro: Orígenes, tipos de representaciones y autores destacados" »

La vida i el règim d'August, el primer emperador romà

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,07 KB

L'emperador August se li va posar el nom de Gai Octavi Turí, Era fill de Gai Octavi Turí i Àtia Balba la Menor, nebot-net de Cèsar. L'any 44, Juli Cèsar va ser assassinat per un grup de senadors, pertanyents al grup dels

“optimates”. En un primer moment el cònsol Marc Antoni, partidari de Cèsar, va pactar amb els conspiradors però durant el funeral va atiar el poble contra ells i va començar l'enfrontament entre els partidaris dels assassins i els partidaris de Cèsar. 

De manera sorprenent Juli Cèsar va deixar tota la seva fortuna al seu nebot-net, que tenia

només 18 anys, i el va adoptar com a fill. Seguint el costum l'home adoptat va agafar el

nom del pare. A partir d'ara es dirà Gai Juli Cèsar Octavià. Marc Antoni controlava... Continuar leyendo "La vida i el règim d'August, el primer emperador romà" »