Chuletas y apuntes de Latín de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Eneida de Virgilio: Un Análisis Literario y Estilístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Influencias y Contexto Histórico

La Eneida de Virgilio se nutre de diversas fuentes literarias, incluyendo la Iliada y la Odisea de Homero, la tragedia ática, la poesía helenística, las obras de Ennio y Nevio, las ideas filosóficas griegas, la historia de Roma y los valores romanos. Virgilio hereda la interpretación de Homero que dota a la narración de reyes y guerras de un gran designio religioso que sustenta la empresa nacional. Para lograr la armonía entre estas influencias, el poeta se somete a las exigencias estéticas de los neotéricos. La épica virgiliana responde a las necesidades de un pueblo consciente de su papel protagonista en la historia de la humanidad, entrelazando fatum, acción-leyenda e historia-digresión. Tres... Continuar leyendo "La Eneida de Virgilio: Un Análisis Literario y Estilístico" »

A Conquista Romana e a Transformação da Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

A chegada dos romanos à Península Ibérica ocorreu no contexto da Segunda Guerra Púnica, um conflito que opunha Roma a Cartago no Mediterrâneo Ocidental. Esta conquista, que se estendeu por aproximadamente dois séculos, pode ser dividida em quatro fases distintas:

Fases da Conquista

  • 1ª Fase: Para conter o avanço cartaginês, os generais romanos Públio e Cneu Escipião desembarcaram em Emporion. O objetivo era cortar os suprimentos vindos da Península, enviados pelo general cartaginês. Após 12 anos de conflito, os romanos expulsaram os cartagineses e ocuparam a faixa mediterrânea e o vale do Guadalquivir.
  • 2ª Fase: Ampliação da área de domínio para o interior peninsular, com campanhas notáveis lideradas por Catão e Semprônio
... Continuar leyendo "A Conquista Romana e a Transformação da Península Ibérica" »

L'Habitatge al Món Romà i el Mobiliari de les Vídues

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,86 KB

L'Habitatge al Món Romà

En un primer moment, els romans vivien en cabanes. Amb el pas del temps i per influència etrusca (casa rectangular) i també grega (jardí interior), van passar a construir unes cases rectangulars amb un jardí interior. Les construccions que trobem al món romà, són 3. Dues es troben a la ciutat (Domus i Insula) i una al camp (Villa). Els romans eren bastant urbanites (agrupats vivint en ciutats. En un punt Roma va arribar a tenir 1 milió d'habitants.

Domus

Casa de grans dimensions unifamiliar (1 sola família, però molt amplia) on vivien les famílies amb un poder adquisitiu més alt. (300-400m² a 2000-3000m² quadrats). No totes les Domus són iguals, però segueixen una estructura molt semblant.

  • Vestibulum: passadís
... Continuar leyendo "L'Habitatge al Món Romà i el Mobiliari de les Vídues" »

La fábula como género literario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

) Introducción:

Los romanos con el nombre de fábula aludían a cualquier composición ficticia con viso de verosimilitud, que pretendiera ser una imagen de la realidad. Las comedias y las tragedias también eran llamadas fábulas por los romanos “fabula palliata”, “fabula togata”. Sin embargo, como género literario designa una narración corta en la que mediante la personificación de seres irracionales (animales), se buscaba transmitir una enseñanza vital útil desde el punto de vista moral. La fábula tiene raíz popular y parte de la contemplación de un mundo ingenuo con fin moralizante. El carácter ejemplarizante es la nota esencial de este género literario, tal como lo encontramos en Fedro.


Las fábulas en la literatura romana

Las... Continuar leyendo "La fábula como género literario" »

Significado de verdigracia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 16,36 KB

* Gratis et Amore: “Grati (-i-) s”, ablativo plural de gratia, transcategorizado a adverbio “sin interés, gratis”.                                                                                                                                                              Literalmente: “Desinteresadamente y por amor». Se usa normalmente cuando Alguien hace algo sin esperar ningún tipo de contraprestación. Admite también La connotación peyorativa para significar que alguien hace el tonto cooperando En algo inútil.

* Grosso modo: “A grandes rasgos”, “aproximadamente”,... Continuar leyendo "Significado de verdigracia" »

Vida y obra de Luis de Góngora

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Luis de Góngora

Es el máximo representante de la poesía culterana. Su obra supuso una revolución formal, se aleja completamente del ideal de la naturalidad petrarquista para buscar la originalidad y la belleza. De hecho, le gustaba el lujo y esto ocasionó continuos problemas económicos.

Los rasgos de su poesía coinciden con los del Culteranismo:

  • Su poesía es difícil de comprender por la abundancia de recursos retóricos que utiliza, especialmente el hipérbaton (orden ilógico), resulta un lenguaje muy rebuscado.

Elementos sensitivos en su poesía

Su fin es conseguir que el texto sea original y bello, lleno de elementos sensitivos (olor, tacto...), también a través del cromatismo (coloridos que se expresan en epítetos y la musicalidad

... Continuar leyendo "Vida y obra de Luis de Góngora" »

La Romanización de Hispania: Cambios y Transformaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

La aparición del mundo romano y la conquista de Hispania

La aparición del mundo romano cambia totalmente el panorama de la Península Ibérica. La Romanización comienza con la conquista de Hispania. La Conquista (218-19 a.C.) La presencia romana en la Península está ligada a las guerras Púnicas. Pero después, el dominio de Hispania pasó a ser definitivo y sistemático. Comienza un período que culmina siete siglos después, durante el cual Hispania se convierte en una provincia romana. Los orígenes de la conquista están, como hemos dicho, en las guerras Púnicas. Roma quería cortar las bases púnicas en Hispania y además tenía la posibilidad de controlar los recursos al expulsar a los cartagineses. En la guerra se distinguen varias... Continuar leyendo "La Romanización de Hispania: Cambios y Transformaciones" »

Poesía Épica Latina: Orígenes, Rasgos y Autores Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Características y Fuentes de la Poesía Épica Latina

La poesía épica latina, a diferencia de la griega, es el resultado de elaboraciones poéticas. Frente a la corriente de épica heroica, de raíz oral y ancestral, encontramos en la literatura latina una épica culta. Los propios poetas determinaron los temas que deseaban tratar y designaron de algún modo las características básicas del género. Esta creación, que arrancaba de los modelos griegos, mantenía sus esquemas:

  • Verso dactílico
  • Estilo solemne
  • Personajes elevados
  • Tono grandilocuente

Los escritores latinos redactaron obras llamadas a perdurar y a marcar un hito en la literatura. Si añadimos la vocación conquistadora y dominadora del pueblo romano, comprenderemos que algunas hazañas... Continuar leyendo "Poesía Épica Latina: Orígenes, Rasgos y Autores Fundamentales" »

Teatro Romano: Origen, Evolución y Géneros Literarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

El Teatro Romano

Origen y Evolución

Teatro: contemplar / drama: actuar. Se designa en Grecia un género literario que engloba tragedia, comedia y drama satírico. Según Tito Livio, el teatro fue introducido como medio para apaciguar a los dioses durante una terrible peste. Origen religioso. Se diferencia entre fases:

  1. (364 a. C.) Origen del teatro relacionado con danzas etruscas; los versus fesceninos son coplas, cantadas y danzas de carácter moral y obsceno; fābula Atellana, textos improvisados, con tono de broma, representados por actores no profesionales. Tenían lugar en un contexto festivo y religioso.
  2. (240 a. C.) Se establecen en Roma los ludi Romani. En el 240 a. C. Livio Andrónico representa la primera obra escrita: contexto y argumento
... Continuar leyendo "Teatro Romano: Origen, Evolución y Géneros Literarios" »

La Conquesta Romana de la Península Ibèrica: Història i Romanització

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,42 KB

La Conquesta Romana de la Península Ibèrica

Cronologia Clau de la Conquesta

  • 218 aC: Un exèrcit romà desembarca a Empòrion per aturar l'avanç dels cartaginesos.
  • 19 aC: Sota el mandat d'Octavi August, l'exèrcit romà aconsegueix conquerir tota la Península Ibèrica.

Què és la Romanització?

La Romanització és el resultat d'un procés a través del qual s'implantaren en un territori la cultura, els costums, les lleis i la llengua de l'Imperi Romà.

Hispània Abans de Roma: Els Pobles Preromans

La Península Ibèrica ja estava poblada per diverses tribus abans de l'arribada dels romans.

Els Ibers

  • Situats al sud i al litoral mediterrani.
  • Practicaven el comerç amb altres pobles de la Mediterrània.
  • Assimilaven noves formes de vida.

Tribus del Centre

... Continuar leyendo "La Conquesta Romana de la Península Ibèrica: Història i Romanització" »