Chuletas y apuntes de Latín de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Literatura Romana: Épica, Comedia, Historia, Oratoria y Lírica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Literatura Romana

Épica

La épica en Roma deriva de la griega, siendo sus modelos Homero y Apolonio. Utilizaba el verso hexámetro y su temática fue en un principio la mitología griega, luego romana y posteriormente a la mitología con los argonautas. La primera obra fue una traducción que hizo Livio Andrónico de la Odisea, en verso Saturno, de la que solo se conservan unos versos. También perteneció a este siglo Nevio, que compuso “Bellum Poenicum” que trata sobre la primera guerra púnica.

Poetas más importantes:

  • Virgilio: Vivió en la época de Augusto y perteneció al círculo literario de Mecenas. Compuso la Eneida, la obra más importante de la épica romana, dividida en doce libros, que trata del viaje del príncipe troyano Eneas
... Continuar leyendo "Literatura Romana: Épica, Comedia, Historia, Oratoria y Lírica" »

Cronistas de Roma: Monografías, Biografías y Epítomes en la Literatura Latina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Escritores de monografías históricas: César, Salustio y Tácito

Desde comienzos del siglo I a. C., el nivel cultural se había elevado notablemente en Roma, gracias a la influencia del helenismo. En los últimos años de la República, algunos autores comienzan a escribir monografías, en las que narran solo los acontecimientos que les parecen importantes.

Julio César (100 a. C. - 44 a. C.)

Fue importante como militar y, como estadista, creó los cimientos del futuro sistema imperial romano al final de la República. En su faceta literaria destaca como historiador. Bajo el título genérico de Comentarios (Commentarii) se conservan dos obras: La Guerra de las Galias (Commentarii de Bello Gallico, en siete libros) y La Guerra Civil (Commentarii

... Continuar leyendo "Cronistas de Roma: Monografías, Biografías y Epítomes en la Literatura Latina" »

Evemerismo: Origen Humano de los Dioses en la Tradición Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

La Tradición Histórica: El Evemerismo y la Humanización de los Dioses

Este capítulo realiza un repaso histórico de la visión que se ha tenido de los dioses desde la Antigüedad hasta el Renacimiento, centrándose en la obra de Evémero y la corriente de pensamiento que surgió a partir de ella: el evemerismo.

Evémero y su Teoría Hermenéutica (Siglo III a.C.)

Evémero, autor del siglo III a.C., propuso una teoría hermenéutica para la interpretación de los mitos. Según esta teoría, los dioses no son más que personajes históricos de un pasado remoto, amplificados por una tradición fantasiosa y la leyenda. El sentido oculto de los mitos es, por tanto, de naturaleza histórica y social. Aunque la obra original de Evémero se perdió,... Continuar leyendo "Evemerismo: Origen Humano de los Dioses en la Tradición Histórica" »

El Imperio Bizantino y la Caída de Roma: Influencia en la Cultura y la Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

El Imperio Bizantino y la Cultura Antigua

El Imperio Bizantino conserva la cultura griega y romana antigua.

La Ubicación Geográfica

El Mar Mediterráneo está debajo de Constantinopla y el Mar Negro está arriba.

La Caída del Imperio Romano

La caída del Imperio Romano dejó a Europa políticamente descentralizada, lo que provocó una desaceleración de la actividad económica y una menor producción cultural, tecnológica e intelectual. Este periodo es conocido como la Edad Media.

Las Causas de la Caída de Roma

1. Invasiones bárbaricas: Es evidente que la causa final de la caída de Roma fue la invasión de distintos pueblos germanos. 2. Inestabilidad política: En sus cinco siglos de historia, las guerras civiles y los intentos secesionistas
... Continuar leyendo "El Imperio Bizantino y la Caída de Roma: Influencia en la Cultura y la Historia" »

Historiografía Imperial: Tito Livio, Suetonio y Tácito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Historiografía imperial: Tito Livio

Tito Livio (59-17 a.C) es conocido por su obra Ab urbe condita, la cual junto con la Eneida, es un monumento literario dedicado a la memoria del pueblo romano. Con esta obra, Livio contribuyó a la política imperial de promoción de los valores morales y religiosos de la antigua Roma.

Ab urbe condita abarca desde la fundación de la ciudad (753 a.C.) hasta el año 95 a.C. Livio utiliza elementos míticos, tradición latina y datos históricos para mostrar su admiración por el pasado de Roma, la valoración de las costumbres de los antepasados y la defensa de los valores tradicionales. Su obra conserva leyendas, hechos religiosos y sociales de gran valor para el estudio del pueblo romano. Livio es un maestro... Continuar leyendo "Historiografía Imperial: Tito Livio, Suetonio y Tácito" »

Épica Latina: Orígenes, Autores y Obras Cumbre como la Eneida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 9,52 KB

La Épica Latina: Definición y Orígenes

La épica latina es un género literario elevado por su tema y forma, escrito en verso y destinado a cantar las hazañas de héroes y dioses. Fue el primer género poético de la literatura latina escrita. Sus fuentes se hallan principalmente en la épica griega.

Indicios de Epopeyas Primitivas

Se consideran indicios de estas epopeyas primitivas latinas:

  • Carmina convivalia (cantos de banquete)
  • Carmina triumphalia (cantos de triunfo)
  • Neniae o lamentos fúnebres
  • Elogia funeraria (elogios fúnebres)

Características Formales y Temáticas

La característica formal principal es el metro. La épica primitiva se componía en versos saturnios; desde Ennio, se adoptó la tradición griega del hexámetro dactílico homérico.... Continuar leyendo "Épica Latina: Orígenes, Autores y Obras Cumbre como la Eneida" »

Teatro Burgués y Renovación Dramática en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

1. Introducción

A finales del siglo XIX, el espectáculo teatral está fuertemente condicionado por una clase social que exige verse retratada en el escenario: la burguesía. Con esta perspectiva se pueden diferenciar claramente dos vertientes dramáticas:

1.1 Formas del teatro burgués

La comedia abarca tres corrientes dramáticas:

  • La comedia Burguesa representada por Jacinto Benavente, quien se dedicó a la comedia burguesa de salón en obras como Los intereses creados, donde critica los ideales de la burguesía.
  • El teatro poético, que combina restos posrománticos con rasgos modernistas, como en La lola se va a los puertos de los hermanos Machado.
  • El teatro cómico, género chico, es costumbrista, como en Las flores de los hermanos Quintero.
... Continuar leyendo "Teatro Burgués y Renovación Dramática en España" »

Exploración de la Novela Latina: Petronio y Apuleyo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

La Novela Latina: Orígenes y Desarrollo

La novela es un género literario tardío. Los ejemplos principales son el Satiricón de Petronio y El Asno de Oro de Apuleyo. Sin embargo, sus elementos se remontan a los principios de la literatura. En la Odisea, Homero mezcla pathos y aventuras. Lo mismo sucede en poetas trágicos y en los historiadores, que combinan imaginación con historia. Los rudimentos de la novela pueden encontrarse en Asia Menor en el siglo II y fueron dados a conocer en Roma por las Fabulae Milesiae de Sisenna. Contribuyeron las escuelas de retórica con ejercicios como suasoriae y controversiae. Se encuentran jóvenes amantes, padres toscos, etc. También hay que contar como precedente en Petronio la sátira menipea, en lo... Continuar leyendo "Exploración de la Novela Latina: Petronio y Apuleyo" »

Características de la Épica Grecolatina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 1,66 KB

Género del Texto: Épica

Autores

Virgilio (Eneida) / Ovidio (Metamorfosis)

Para identificar la obra:

  • Eneida: Busca nombres como Dido, Eneas, Caronte, Troya.
  • Metamorfosis: Busca nombres como Aracne, Tisbe, Perséfone, Eco, Peneo.

Características de la Épica

  1. Hazañas de Dioses o Héroes

    La épica narra las historias y hazañas de dioses o héroes.
  2. Verso y Versificación

    Escrita en verso, generalmente hexámetros, con un ritmo determinado por la sucesión regular de sílabas largas y breves.

  3. Origen Oral y Evolución

    Inicialmente de carácter oral y sin un autor único, era un conglomerado de poemas cantados por aedos, probablemente con acompañamiento musical. Con el tiempo, estos cantos fueron puestos por escrito, dando lugar a la épica culta con un

... Continuar leyendo "Características de la Épica Grecolatina" »

Expresiones Latinas: Significado y Uso en el Lenguaje Cotidiano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 13,07 KB

Expresiones Latinas: Significado y Uso

A

  • Ab aeterno: Desde siempre, desde mucho tiempo atrás.
  • Ab imo pectore: Desde lo más profundo del corazón.
  • Ab initio: Desde el principio.
  • Ab ovo: Desde el huevo. En narraciones, significa desde un momento muy remoto del suceso narrado.
  • Ab urbe condita: Desde la fundación de la ciudad (Roma).
  • Abusus non tollit usum: El abuso no anula el uso.
  • Accessit: Segundo premio, mención honorífica.
  • A contrariis: Por lo contrario.
  • Addenda: Apéndice, sobre todo de un libro.
  • Addenda et corrigenda: Lo que debe añadirse y corregirse.
  • Ad hoc: Apropiado, adecuado.
  • Adsum: Estoy presente.
  • Aequo animo: Con ánimo equilibrado.
  • Ad arbitrium: A voluntad de uno, a gusto de uno.
  • Ad hominem: Contra el hombre. Argumento utilizado para razonar
... Continuar leyendo "Expresiones Latinas: Significado y Uso en el Lenguaje Cotidiano" »