Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Arquitectura de Buses y Direccionamiento de Memoria en Sistemas Computacionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Conceptos Fundamentales: Buses y Direccionamiento de Memoria

La palabra inglesa BUS, que significa transporte, se utiliza en arquitectura de computadoras para describir un sistema que puede conectar lógicamente varios periféricos sobre el mismo conjunto de cables. En informática, un bus se relaciona con la idea de las transferencias internas de datos que se dan en un sistema computacional en funcionamiento.

Por lo tanto, un bus se define como un conjunto de conectores eléctricos en forma de pistas metálicas impresas sobre la tarjeta madre del computador, por donde circulan las señales que corresponden a los datos binarios del lenguaje máquina con el que opera el microprocesador.

La principal función de un bus es servir de transporte para... Continuar leyendo "Arquitectura de Buses y Direccionamiento de Memoria en Sistemas Computacionales" »

Fundamentos de Arquitectura x86: Modos de Operación, Temporización y Sincronización del Sistema

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Arquitectura de Sistemas: Modos de Operación, Temporización y Sincronización

Modo Protegido

Es un modo operacional de las CPUs compatibles x86 de la serie 80286 y posteriores. El modo protegido incorpora un número de nuevas características diseñadas para mejorar la multitarea y la estabilidad del sistema, tales como la protección de memoria, el soporte de hardware para memoria virtual y la conmutación de tareas. También ofrece soporte de hardware para interrumpir un programa en ejecución y cambiar el contexto de ejecución a otro, permitiendo la multitarea preferente (pre-emptive multitasking).

Modo Virtual

Introducido con el procesador Intel 80386DX en 1985, este modo incorporó una importante ampliación, destacando su bus de datos... Continuar leyendo "Fundamentos de Arquitectura x86: Modos de Operación, Temporización y Sincronización del Sistema" »

Conceptos Clave en Traducción y Procesamiento del Lenguaje Natural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Conceptos Fundamentales en Traducción y Tecnologías del Lenguaje

Localización e Internacionalización

Localización: Es la traducción y adaptación de programas informáticos o volúmenes de información procesados en programas informáticos a un contexto cultural y lingüístico específico.

Internacionalización: Consiste en diseñar una aplicación de manera que pueda adaptarse a diferentes lenguas y regiones sin necesidad de cambiar el código fuente. Esto facilita la posterior localización.

Código: Conjunto de todas las instrucciones, órdenes y sentencias escritas en un lenguaje de programación que, al ejecutarse, hacen que el programa funcione o realice la tarea para la que fue diseñado.

Características de XML

XML (Extensible Markup

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Traducción y Procesamiento del Lenguaje Natural" »

Sistemas de Información, TIC y Herramientas CASE: Fundamentos Esenciales para la Gestión Empresarial y el Desarrollo de Software

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Sistemas de Información: Elemento Vital en Organizaciones

Un Sistema de Información es un elemento vital en las organizaciones y negocios exitosos, ya que contribuye a la administración y dirección de estas, facilitando la distribución y el intercambio de información a través de redes.

Tipos Generales de Sistemas de Información

  • Mercadotecnia
  • Financiero
  • Ejecutivo
  • Manufacturero

Clasificación de Sistemas de Información por Funcionalidad

  • Financiero
  • Administrativo-contable
  • Recursos Humanos
  • Manufactura
  • Software Educativo
  • Geográficos
  • Mercado, Venta y Compra

Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)

Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) son estrategias implementadas por las empresas para optimizar procesos, mejorar productos... Continuar leyendo "Sistemas de Información, TIC y Herramientas CASE: Fundamentos Esenciales para la Gestión Empresarial y el Desarrollo de Software" »

Estratègies de fidelització i interacció en xarxes socials

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,21 KB

LEAD NURTURING

enviar emails (fidelitzar el client)

LEAD SCORING

saber quins són els clients més fidels (enquestes)

ENGAGEMENT

act+ Comunitat+ interacció

LEADING

adm de comunitats

OWNING

publica a través de tu

CONTRIBUTING

comenta RT opina

ENDORSING

interactua lleuger

FOLLOWING --- OBSERVING

FACE/ SQUARE

millorar l'audiència

LAVERGAME/ BUFFER

programar i publicar

FACE/ AGORA/ SQUARE

analítica

EDGE RANK

algoritme de Facebook que s'utilitza per calcular les publicacions que més interessen als usuaris. 3 factors - afinitat (grau d'interacció entre usuari i contingut), pes (relevància del contingut), temps

CURACIÓ DE CONTINGUTS

cerca, caracterització, i difusió de continguts rellevants de la web sobre un tema afegint un valor / 3 apartats - filtratge, anàlisi,... Continuar leyendo "Estratègies de fidelització i interacció en xarxes socials" »

Diccionario de Términos Clave en Java para Desarrolladores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,27 KB

Conceptos Fundamentales de Programación en Java

Introducción a Java y Elementos Básicos

Java: Lenguaje de Programación Orientado a Objetos

Java es un lenguaje de programación orientado a objetos, ideal para diseñar aplicaciones para Internet.

Identificador

Un identificador es el nombre que se le da a cualquier elemento de un programa.

Palabra Clave (Keyword)

Las palabras clave son identificadores definidos previamente para uso exclusivo del lenguaje.

Reglas de Construcción de Identificadores

  • Pueden tener cualquier longitud de caracteres.
  • El primer carácter debe ser una letra.
  • No deben incluir espacios en blanco.
  • Pueden contener mayúsculas o minúsculas.

Sensibilidad a Mayúsculas y Minúsculas en Java

Java es sensible a mayúsculas y minúsculas,... Continuar leyendo "Diccionario de Términos Clave en Java para Desarrolladores" »

Procedimientos de Control Radar: Guía para Controladores Aéreos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 10,65 KB

Procedimientos de Control Radar

Utilización del SSR

  • SSR: Utilizarse solos para una cobertura confiable, con detección y precisión satisfactorias.

Servicio Radar para Vuelos VFR

  • Servicio radar para vuelos VFR dentro de espacio aéreo clase D o E, solo si lo solicita el piloto o lo sugiere/autoriza el controlador.

Separación Mínima

  • Excepto en transferencias, al vectorear, asegurarse de que la aeronave se mantenga a no menos de 5 MN del límite del espacio aéreo bajo su jurisdicción.

Vectores a Espacios Aéreos No Controlados

  • No deberá guiarse vectorialmente hacia espacios aéreos no controlados, excepto en caso de emergencia para evitar zonas de mal tiempo, siempre a solicitud expresa del piloto; deberá informársele que lo conducirá fuera
... Continuar leyendo "Procedimientos de Control Radar: Guía para Controladores Aéreos" »

Señales Analógicas, Digitales y Sistemas de Instrumentación Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Señales y Sistemas de Instrumentación Industrial

Tipos de Señales

  • Señal analógica: Es un tipo de señal generada por algún fenómeno electromagnético, representable por una función matemática continua. Su amplitud y periodo varían en función del tiempo.
  • Señal digital: Señal generada por algún fenómeno electromagnético. Cada signo que codifica su contenido se analiza en términos de magnitudes discretas.
  • Señal discreta: Consiste en un número de pulsos discretos y discontinuos. Su relación temporal contiene información sobre la magnitud o naturaleza de la cantidad.

Normas de Transmisión

  • Norma ISA:
    • Transmisores: Señal de salida estándar de corriente constante (4-20 mA CC) en un lapso de 16 mA.
    • Receptores: Señal de entrada estándar
... Continuar leyendo "Señales Analógicas, Digitales y Sistemas de Instrumentación Industrial" »

Sistemas de Identificación de Aeronaves: Funcionamiento, Modos y Características del Radar Secundario (SSR)

Enviado por Anónimo y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,58 KB

Sistemas de Identificación de Aeronaves: Radar Primario y Secundario

Los sistemas de identificación de aeronaves son cruciales para la seguridad y eficiencia del control del tráfico aéreo. Estos sistemas permiten a los controladores aéreos identificar, localizar y seguir a las aeronaves en tiempo real. Existen dos tipos principales de sistemas radar utilizados para este propósito: el radar primario (PSR) y el radar secundario (SSR).

Radar de Vigilancia Primario (PSR)

El Radar de Vigilancia Primario (PSR) es un sistema de identificación "pasivo". Funciona emitiendo ráfagas de ondas electromagnéticas. Estas ondas se reflejan en los objetos sólidos que encuentran (como las aeronaves, denominados "blancos"). El sistema PSR capta estas... Continuar leyendo "Sistemas de Identificación de Aeronaves: Funcionamiento, Modos y Características del Radar Secundario (SSR)" »

Sistemas de Información y Bases de Datos: Conceptos Clave y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

Sistemas de Información en las Organizaciones

Un sistema de información en una organización comprende todos los recursos dispuestos para la recolección, administración y utilización de la información que emplea la organización para desarrollar su labor.

Ciclo de Vida de un Sistema de Información

  1. Análisis de factibilidad: Se analizan las posibles áreas de aplicación y se realizan estudios de coste-beneficio.
  2. Recolección y análisis de requerimientos.
  3. Diseño.
  4. Implementación: El sistema de información se implementa, la base de datos se carga, y las transacciones de la base de datos se implementan y prueban.
  5. Validación y prueba de aceptación: Se valida la aceptabilidad del sistema en cuanto a la satisfacción de los requerimientos de
... Continuar leyendo "Sistemas de Información y Bases de Datos: Conceptos Clave y Características" »