Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Software de Edición y Gestión de Bases de Datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Software de Edición de Documentos

El software de edición de documentos se clasifica en diferentes tipos, cada uno con funcionalidades específicas:

  • Editores de texto: Herramientas básicas para la creación y modificación de archivos de texto plano.
  • Procesadores de texto: Programas avanzados que permiten dar formato y estructura a los documentos.
  • Programas de autoedición: Software especializado para el diseño y maquetación profesional de publicaciones.

Procesador de Texto

Un procesador de texto es un programa informático diseñado para la creación, edición, formato y manipulación de documentos de texto. Permite introducir contenido, grabarlo para su posterior recuperación, corrección y/o actualización, y aplicar un formato o apariencia... Continuar leyendo "Fundamentos de Software de Edición y Gestión de Bases de Datos" »

¿Qué capa OSI ofrece servicio de reconstrucción de datos ordenados?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 16,15 KB

SEGUNDA UNIDAD: EL MODELO OSI

2.1 ESTÁNDARES DE REDES


La IEEE (The Institute of Electrical and Electronics Engineers), es la mayor asociación internacional sin fines de lucro formada por profesionales de la tecnologías, que tiene como uno de sus principales fines el trabajar hacia la estandarización, en el campo de las redes y la comunicación de datos, ha desarrollado el Proyecto 802 (Febrero de 1980) que definíó estándares de redes para los componentes físicos de una red (la tarjeta de red y el cableado) que corresponden a los niveles físico y de enlace de datos del modelo OSI. Las especificaciones 802 definen la forma en que las tarjetas de red acceden y transfieren datos sobre el medio físico. Éstas incluyen conexión, mantenimiento... Continuar leyendo "¿Qué capa OSI ofrece servicio de reconstrucción de datos ordenados?" »

Evolución y Fundamentos del Modelo Relacional de Bases de Datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Desarrollo Histórico (1980-2000)

  • (1980-1990): Desarrollo de los grandes sistemas relacionales.
    • SQL comercial.
    • Desarrollo de generadores de aplicaciones.
    • Sistemas distribuidos.
    • Estructuras cliente/servidor (lenguajes visuales).
    • Modelo relacional orientado a objeto.
  • Nuevos modelos de representación de información (1980-1990):
    • Algunos problemas en el modelo relacional:
      • La semántica de los ítems complejos se recoge mal.
      • Conexión de los datos existentes en la BD con información "inteligente": representación unificada de las reglas y datos; bases de conocimientos; sistemas inteligentes de información.
      • Existencia de bancos de datos con información no estructurada = BD documentales; sistemas de recuperación de información.
  • Los nuevos problemas (1990-
... Continuar leyendo "Evolución y Fundamentos del Modelo Relacional de Bases de Datos" »

Fundamentos de Voz IP: Componentes Esenciales, Protocolos y Redes Convergentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Componentes Clave de Voz IP

La infraestructura de Voz sobre IP (VoIP) se compone de varios elementos fundamentales que permiten la comunicación de voz a través de redes de datos. Estos incluyen:

  • Clientes de las redes VoIP
  • Gateways
  • Gatekeeper
  • MCU (Multimedia Conference Unit)

El Cliente VoIP

El cliente es el dispositivo o software que establece y termina las llamadas de voz. La información de voz se codifica, se empaqueta y se transmite a través del micrófono, que es la entrada de información del usuario.

Gateways en Redes VoIP

Los Gateways brindan un puente de comunicación entre todos los usuarios o clientes. Su función principal es proveer interfaces adecuadas con la telefonía tradicional.

El Gateway es un elemento esencial en la mayoría de... Continuar leyendo "Fundamentos de Voz IP: Componentes Esenciales, Protocolos y Redes Convergentes" »

Señalización por canal asociado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 26,22 KB


Existen dos modos diferentes de enviar la información de señalización: por canal asociado y por canal común.
Señalización por canal asociado. La información de señalización se transmite por los mismos canales que la

información de usuario es decir que la voz viaja por los mismos circuitos que las señales de control.
Señalización por canal común la información de señalización se transmite por un canal diferente al empleado

 por la información de usuario, constituyendo una red independiente denominada red de señalización.
Imagen

Mmsi estaciones costeras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,68 KB

Cuestionario 3



1.Para el establecimiento de la Correspondencia pública en LLSD utilizaremos: Rec. UIT-R M.541-9 apartado 4 (4.1.1 y 4.1.2).

b. En VHF el canal 70 y en OM/OC los Canales asignados como “internacionales” para comunicaciones entre barcos y con Costeras de diferente nacionalidad .

c. Si comunicamos con una costera de la Misma nacionalidad utilizaremos, preferentemente, el canal de LSD de la estación costera

d. La respuesta a) es la única falsa.

2. En las comunicaciones de Correspondencia pública de LSD programaremos el equipo asignando al mensaje la Categoría de: Rec. UIT-R M.541-9 apartado 4 (4.2).

c. Rutina

3. En la LSD a una estación costera ¿Deberemos introducir la frecuencia de trabajo de la estación costera? Rec. UIT-... Continuar leyendo "Mmsi estaciones costeras" »

Tipos de Memoria Digital: FIFO, EEPROM, ROM, Flash y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Diferencia entre FIFO y EEPROM Serie

En las memorias serie como las FIFO (First-In, First-Out), el acceso a los datos es secuencial. Esto significa que el tiempo necesario para obtener un dato específico depende de su posición dentro de la memoria. Es posible que se necesite extraer otros datos antes de llegar al deseado.

Por otro lado, la EEPROM (Electrically Erasable Programmable Read-Only Memory) serie es una memoria de acceso aleatorio. Esto implica que debemos indicar la ubicación (dirección) de los datos con los que queremos trabajar, y los obtendremos directamente sin afectar a otras posiciones de memoria. El término "serie" en este contexto significa que tanto la dirección como los datos se transmiten bit a bit, siguiendo una secuencia... Continuar leyendo "Tipos de Memoria Digital: FIFO, EEPROM, ROM, Flash y Más" »

Espectro Electromagnético: Bandas de Frecuencia, Usos y Cálculo de Onda

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Espectro Electromagnético: Bandas de Frecuencia y Aplicaciones

El espectro electromagnético se divide en diferentes bandas de frecuencia, cada una con características y aplicaciones específicas. A continuación, se detallan las principales:

E.L.F.: Frecuencia Extremadamente Baja (ELF)

Esto significa Frecuencia Extremadamente Baja. Son señales que se presentan en el intervalo de 30 a 300 Hertz, siendo utilizadas en distribución eléctrica.

V.F.: Frecuencia de Voz (VF)

Frecuencia de Voz. Son señales que presentan un intervalo entre 300 y 3000 Hertz, que se incluyen a las que generalmente se asocian a la voz humana. Los canales telefónicos normalmente presentan un ancho de banda de 300 a 3000 Hertz, y con frecuencia se denominan canales de... Continuar leyendo "Espectro Electromagnético: Bandas de Frecuencia, Usos y Cálculo de Onda" »

Árboles Binarios de Búsqueda (ABB) en C++: Implementación y Operaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Contar el Número de Nodos en un ABB

El siguiente código en C++ muestra cómo contar el número de nodos en un árbol binario de búsqueda (ABB).


template<class DATO>
const int ABB<DATO>::NumeroNodos()
{
    contador = 0;
    auxContador(raiz); // Función auxiliar
    return contador;
}

La función NumeroNodos utiliza una función auxiliar recursiva, auxContador, para realizar el conteo.


template<class DATO>
void ABB<DATO>::auxContador(Nodo<DATO> *nodo)
{
    contador++;  // Otro nodo
    // Continuar recorrido
    if(nodo->izquierdo) auxContador(nodo->izquierdo);
    if(nodo->derecho)  auxContador(nodo->derecho);
}

La función auxContador recorre el árbol en preorden, incrementando el contador... Continuar leyendo "Árboles Binarios de Búsqueda (ABB) en C++: Implementación y Operaciones" »

Modelado y Especificación de Sistemas Software: Conceptos y Técnicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,75 KB

Modelado de Sistemas

Concepto de Modelo

Un modelo conceptual es una abstracción lógico-matemática del mundo real que nos permite comprender y representar un sistema. Debe explicar qué debe hacer el sistema y no cómo lo debe hacer.

Objetivos del Modelo

  • Facilitar la comprensión del sistema.
  • Establecer un marco para la discusión entre los interesados.
  • Fijar las bases para realizar el diseño.
  • Facilitar la verificación del cumplimiento de los objetivos.

Técnicas de Modelado

  • Descomposición, modelo jerarquizado: Divide el problema en subproblemas. Existen dos tipos:
    • Descomposición horizontal: Descompone el problema funcionalmente.
    • Descomposición vertical: Descompone el problema estructuralmente.
  • Aproximaciones sucesivas: Se parte de un modelo inicial
... Continuar leyendo "Modelado y Especificación de Sistemas Software: Conceptos y Técnicas" »