Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales en Ingeniería de Software y Desarrollo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Conceptos Fundamentales en Ingeniería de Software

Caso de Uso:
Representa un requisito funcional de un sistema. Especifica un conjunto de secuencias de acciones, incluyendo variantes que el sistema puede ejecutar y que produce un resultado observable de valor para un particular actor.
Escenario de un Caso de Uso:
Instancia de un caso de uso. Secuencia concreta de interacciones entre los actores y el sistema.
Actor de un Caso de Uso:
Representa un conjunto coherente de roles que juegan los usuarios de los casos de uso al interaccionar con el sistema.
Colaboración:
"Sociedad de clases y otros elementos que colaborarán para realizar el comportamiento expresado en un caso de uso".

Modelado de Datos

¿Qué se modela en un modelo conceptual de datos?:
Modela
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Ingeniería de Software y Desarrollo" »

ATM (Modo de Transferencia Asíncrona): Conceptos y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 17,33 KB

ATM (Modo de Transferencia Asíncrona)

Conceptos

- Operación por conmutación de paquetes de longitud fija. El tamaño fijo y pequeño de las celdas (53 octetos) permite el uso de nodos de conmutación a velocidades muy altas.

- Las celdas se componen de cabecera (5 octetos) y campo de información (48 octetos).

- La asignación del ancho de banda (celdas) se realiza bajo demanda en función de la actividad de la fuente y de los recursos disponibles en la red.

- Posee dos niveles jerárquicos para las conexiones:

  • VP: Trayectos virtuales (Virtual Paths)
  • VC: Canales virtuales (Virtual Channels)

Características de las Celdas ATM

- Las cabeceras tienen una funcionalidad reducida: Identificar el par VP/VC garantizando su correcto enrutamiento y detectar... Continuar leyendo "ATM (Modo de Transferencia Asíncrona): Conceptos y Funcionamiento" »

Sistemas Operativos: Fundamentos, Estructura y Clasificación Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Organización y Fundamentos de los Sistemas Operativos

Arquitectura de un Computador y Sistemas Operativos

  • Diseño en niveles: Cada nivel proporciona funciones al nivel superior y emplea funciones del inferior. Este diseño puede ser descrito de forma top-down o bottom-up.
  • Organización jerárquica: Cada nivel es un conjunto de sistemas interrelacionados, cada uno a su vez con una estructura jerárquica. La estructura más utilizada es la de Tanenbaum.

Definición y Propósito de un Sistema Operativo (SO)

Un SO es un administrador de recursos y una interfaz con los programas, los usuarios y el hardware.

Los SO son interesantes porque combinan aspectos referentes a distintas áreas relacionadas con los computadores: lenguajes, hardware, estructuras... Continuar leyendo "Sistemas Operativos: Fundamentos, Estructura y Clasificación Completa" »

Optimización de Recursos y Rendimiento en Redes ERLANG BW: Estrategias Clave

Enviado por Diego y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

ERLANG


BW usado x peticiones tipo A:

BWa=ρ•BW con ρ=Ac/(BW/BWi)

% de t usado por operads tipo A:

Ρ=Aca/n1 % del BW usado debe ser menor de x%: ρ=Ac/(BW/BWi)

% del t empleado para llamadas de más de 2 minutos:

P(s>2)=int(2..∞) fs(t)dt=exp(-2μ); μ=1/s; λa'=p•λa;


Sa'=sa+2; Ac'=λa+sa';


Ρ=Ac'/m=A'(1-b1)/m

Num medio de operads libres:

E(ops librs)=n(1-ρ)

Ponderar (calcular la Var de sólo 1 parte del tráfico desbordad):
V=Vwilk•αdesb/αtot
Durac media intervals en q tods ops stan acivos (tipo I):

Int≈I=s=1/(nI•μ);


Μ=1/s (si 2 ops activs s=1/2μ)

Durac media d intervals en q operads tipo I permanecen inactivs:
UoI=1/λI; UoII=1/λII c/ Intervals de t con BW residual mín (tods circs ocups) supongan menos del 50% del t total:... Continuar leyendo "Optimización de Recursos y Rendimiento en Redes ERLANG BW: Estrategias Clave" »

Fundamentos de Programación: Compiladores, Intérpretes y Lenguajes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Conceptos Fundamentales de Programación

Intérprete

Un intérprete es un programa informático capaz de analizar y ejecutar otros programas, escritos en un lenguaje de alto nivel. Los intérpretes se diferencian de los compiladores en que, mientras estos traducen un programa desde su descripción en un lenguaje de programación al código de máquina del sistema, los intérpretes solo realizan la traducción a medida que sea necesaria, típicamente instrucción por instrucción, y normalmente no guardan el resultado de dicha traducción.

Compilador

Un compilador es un programa informático que traduce (o compila) el código fuente de cualquier aplicación que se esté desarrollando. En pocas palabras, es un software que traduce el programa escrito... Continuar leyendo "Fundamentos de Programación: Compiladores, Intérpretes y Lenguajes Clave" »

Examen Final CCNA 2: Preguntas y Respuestas sobre Protocolos de Enrutamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 16,09 KB

Examen Final CCNA 2: Preguntas y Respuestas sobre Protocolos de Enrutamiento

1. Refiérase a la exposición. La salida del comando show ip route de tres routers en una red se muestra en la pantalla. Todos los routers están en funcionamiento, los pings no están bloqueados en esta red, y no hay rutas por defecto instaladas. ¿Qué dos pings fallarán? (Elija dos).

  • De R1 a 192.168.3.1
  • De R3 a 192.168.1.1

2. Un router que utiliza el protocolo de enrutamiento RIP tiene una entrada para una red en la tabla de enrutamiento. A continuación, recibe una actualización con otra entrada para la misma red de destino, pero con un recuento bajo de saltos. ¿Qué medidas piensa tomar el router para esta nueva actualización?

Se anexa la información de actualización... Continuar leyendo "Examen Final CCNA 2: Preguntas y Respuestas sobre Protocolos de Enrutamiento" »

Evolución de las Tecnologías de la Información: Hardware, Software y Tendencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Tecnologías de la Información: Una Visión General

Las tecnologías de la información (TI) engloban las herramientas y métodos empleados para recabar, retener, manipular y distribuir información. Este documento explora la evolución de las TI, sus componentes clave y su impacto en el mundo actual.

Situación Actual vs. Situación Previa

La transformación digital ha modificado radicalmente el panorama empresarial. A continuación, se presenta una comparación entre la situación actual y la anterior:

Situación Actual

  • Escenario de una economía abierta.
  • Compañías orientadas a servir al cliente.
  • Entorno altamente competido.
  • Comercialización y venta claves para la supervivencia.

Situación Previa

  • Escenario de economía cerrada.
  • Compañías orientadas
... Continuar leyendo "Evolución de las Tecnologías de la Información: Hardware, Software y Tendencias" »

Historia y Evolución del Internet: De ARPANET al TCP/IP

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Origen del Internet

De ARPANET a la Red Global

Internet es producto de la evolución de la antigua ARPANET, un proyecto de red informática descentralizada. ARPANET surgió en la década de 1960 en Estados Unidos, a manos del Pentágono. Posteriormente, surge DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency), que propuso a varios equipos científicos la creación de una red informática descentralizada donde todas las estaciones de trabajo (ETs) fueran clientes y servidoras a la vez. Es decir, una red de redes que nace de superponer e interconectar múltiples subredes: de alcance universal y cuya única característica común de los ordenadores conectados es la conexión.

Leonard Kleinrock más tarde crea la teoría de la conmutación de paquetes:... Continuar leyendo "Historia y Evolución del Internet: De ARPANET al TCP/IP" »

Procedimiento Seguro para la Instalación de Empalmes Eléctricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Procedimiento de Trabajo: Instalación de Empalme

Objetivo

Establecer un procedimiento seguro de trabajo para la labor de instalación de empalme, y así proteger la integridad física y psíquica de los trabajadores.

Alcance

Para todo el personal que ejecute esta labor.

Procedimientos Relacionados

  • Uso y manejo de escalera

Procedimiento

Antes de Ejecutar la Labor

  1. Contar con pendrive actualizado y derecho a saber.
  2. Contar con Orden de Acceso a Redes Energizadas, previa firma de su recepción.
  3. Contar con las herramientas necesarias y elementos de protección personal (EPP):
    • Casco con barbiquejo
    • Guantes dieléctricos
    • Guantes mecánicos
    • Zapatos de seguridad
    • Lentes
    • Chaleco reflectante
    • Ropa de trabajo
  4. Al momento de llegar a la zona de instalación de empalme, estacionar
... Continuar leyendo "Procedimiento Seguro para la Instalación de Empalmes Eléctricos" »

Autenticación y Autorización en HTTP

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

Autorización del Usuario

  • Una vez identificado, se comprueba si el usuario y palabra clave enviados son válidos, así como sus restricciones de uso. La lista de usuarios y sus restricciones de uso se encuentra normalmente en una base de datos.
  • A este proceso se le conoce como autorización. Si la respuesta coincide, el servidor transfiere el recurso.

Autentificación con HTTP

  • Existen múltiples métodos para la autenticación de usuarios.
  • El protocolo HTTP provee un mecanismo para la autenticación de un usuario.

Cabeceras: WWW-Authenticate y Authoritation

  • Los navegadores se encargan de manejar la petición al usuario por parte del servidor para que se identifique, presentándole un cuadro de diálogo.

Autentificación con HTTP/1.1

  • La autentificación
... Continuar leyendo "Autenticación y Autorización en HTTP" »