Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Rutas de Datos en Arquitectura de Procesadores: Ejecución de Instrucciones MIPS

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Camino de Datos: Instrucciones Tipo R (ADD, SUB, AND, OR, SLT)

El Contador de Programa (PC) se incrementa en la memoria de instrucción, y después se pasa a la siguiente instrucción a ejecutar. Se lee de la memoria de instrucciones la instrucción (ADD o SUB, etc.). Este código de instrucción pasará a la unidad de control. Los dos registros fuente pasarán al banco de registros. La señal de control RegDest activará el multiplexor a 1, ya que necesitamos un registro para escribir en él.

En el banco de registros, se leen los datos de los dos registros fuente. La señal de control Fuente ALU activará el multiplexor a 0 para que el dato leído del registro fuente 2 entre en la ALU. Con los dos datos, se realiza la operación que la señal

... Continuar leyendo "Rutas de Datos en Arquitectura de Procesadores: Ejecución de Instrucciones MIPS" »

TAD, Objetos y Jerarquía: Conceptos de Programación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

TAD

Un TAD es un tipo de dato definido por el programador, que se puede manipular de modo similar a los tipos de datos definidos por el sistema. Un tipo abstracto de datos corresponde a un conjunto de valores legales de datos y un número de operaciones primitivas que se pueden realizar sobre esos valores.

Ventajas

  • Independencia del programa o módulo
  • Reusabilidad del código
  • Protección de los datos

Objetos

Es sencillamente un TAD al que se añaden importantes innovaciones en compartición en código y reutilización. Los mecanismos básicos de orientación son: Objeto, mensajes y métodos, clases e instancias y herencia. Una idea fundamental es la comunicación de los objetos a través de paso de mensajes, se añaden los mecanismos de herencia y... Continuar leyendo "TAD, Objetos y Jerarquía: Conceptos de Programación" »

Conceptos Esenciales y Metodologías de Desarrollo de Software

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Conceptos Fundamentales en Informática y Telecomunicaciones

Definiciones Clave

Información

Es un conjunto organizado de datos procesados que constituye un mensaje sobre un determinado fenómeno.

Sistema

Es un conjunto de elementos organizados que interactúan entre sí para lograr un objetivo.

Tecnologías de la Información (TI)

Son tecnologías que buscan la gestión y entrega de información.

Sistema de Información (SI)

Es una colección organizada de componentes que provee a una organización la información necesaria para que esta pueda servir de apoyo.

Componentes de un Sistema de Información (SI)

Personas, máquinas, procedimientos, programas.

Características de un Sistema de Información (SI)

Generalidad, flexibilidad, fiabilidad, seguridad,... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales y Metodologías de Desarrollo de Software" »

Conceptos Clave de Transacciones en Bases de Datos Distribuidas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Preguntas Frecuentes

  • 1. ¿Qué son las transacciones?

    Es un conjunto de acciones llevadas a cabo por un usuario o un programa de aplicación, que acceden o cambian el contenido de la base de datos.

  • 2. ¿Qué es la atomicidad?

    Asegura que todos los efectos de la transacción en la base de datos se aplican, o bien ninguno de ellos.

  • 3. ¿Qué es la consistencia?

    Si la base de datos es consistente inicialmente, la ejecución de la transacción deja la base de datos en un estado consistente.

  • 4. ¿Qué es la durabilidad?

    Una vez que una transacción se haya confirmado, las actualizaciones realizadas por la transacción no se pierden incluso si hay un fallo en el sistema.

  • 5. Mencione cómo puede ser la estructura de transacciones.

    Pueden ser planas (simples)

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Transacciones en Bases de Datos Distribuidas" »

Fundamentos de Modulación y Multiplexación en Telecomunicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

1) En una señal modulada FSK, la variable que se modifica con la modulación es:

D) la frecuencia de la portadora.

2) En una señal modulada PWM, la variable que se modifica con la modulación es:

C) el ancho del pulso.

3) El muestreo de una señal modulada PAM de periodo t=250 us solo se puede transmitir en un canal en banda sin pérdidas de información si la Ts es:

c) Ts <= 125 us

4) En la técnica de modulación codificada de pulsos PCM, el proceso previo a la codificación es:

C) cuantización

5) La modulación codificada de pulsos diferencial DPCM es más eficiente que PCM porque:

D) disminuye la redundancia.

6) En un modulador delta, los valores binarios representados son solo 2, por lo cual es más eficiente que PCM y DPCM, pero esto obliga... Continuar leyendo "Fundamentos de Modulación y Multiplexación en Telecomunicaciones" »

Estructuras de Datos en C++: Ejemplos Prácticos y Conceptos Clave

Enviado por sakura y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 20,13 KB

Ejemplos de Código en C++

Cálculo de Edades con Incremento

Este código en C++ calcula las edades y aplica un incremento si la edad es mayor a 65.

#include <iostream>

using namespace std;

int main(int argc, char *argv[]) {
    int a[5], i, c[5];

    for (i = 0; i < 5; i++) {
        cout << "Escribe la edad " << i + 1 << ": ";
        cin >> a[i];
    }

    for (i = 0; i < 5; i++) {
        if (a[i] > 65) {
            c[i] = a[i] * 100;
            cout << "\nLa edad " << i + 1 << " con incremento es: " << c[i];
        } else {
            cout << "\nLa edad " << i + 1 << " no tiene incremento.";
        }
    }

    system("PAUSE");
    return EXIT_SUCCESS;
... Continuar leyendo "Estructuras de Datos en C++: Ejemplos Prácticos y Conceptos Clave" »

Conceptos Esenciales de Redes: OSI, IP, Subredes y Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Pregunta 40: Funciones de la Capa 2 del Modelo OSI

¿Cuáles dos funciones del modelo OSI ocurren en la capa dos? (Escoja dos.)

  • * Direccionamiento físico
  • Codificación
  • Asignación de ruta
  • Cableado
  • * Control de acceso a medios

Pregunta 41: Rangos de Puertos Reservados

¿Cuál rango de números de puerto está reservado para servicios comúnmente utilizados por aplicaciones que se ejecutan en servidores?

  • 0 a 255
  • * 0 a 1023
  • 1024 a 49151
  • 49152 a 65535

Pregunta 42: Cálculo de Máscara de Subred

Como administrador de red, ¿cuál es la máscara de subred que permite 510 hosts en la dirección IP 172.30.0.0?

  • 255.255.0.0
  • 255.255.248.0
  • 255.255.252.0
  • * 255.255.254.0
  • 255.255.255.0
  • 255.255.255.128

Pregunta 43: Funcionamiento de Tracert

Refiérase a la exposición. La orden

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Redes: OSI, IP, Subredes y Diagnóstico" »

Glosario de Recursos y Plataformas para la Investigación Científica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

La literatura científica es la que comprende publicaciones científicas que relatan trabajos empíricos y teóricos originales en las ciencias naturales y sociales, dentro de un campo científico. El DOI-EB (Digital Object Identifier for eBook) es el código para la identificación de cada objeto digital que no solo recupera la URL sino también metadatos. E-revistas es una plataforma Open Access de revistas científicas electrónicas españolas y latinoamericanas. ScienceDirect es una plataforma de editores, un proveedor de bases de datos de artículos de revistas científicas y capítulos de libros. SwetsWise es una plataforma de distribuidores, bases de datos de revistas de varios editores. Permite suscribirse y muestra el proceso de suscripción,... Continuar leyendo "Glosario de Recursos y Plataformas para la Investigación Científica" »

Tipus de xarxa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 20,09 KB

1. Presenteu i descriviu breument les quatre capes del model TCP/IP, contrastant-les amb les set capes del model OSI. Quines considereu que Són les raons mes destacables per les quals TCP/IP s'ha convertit en el model D'interconnexió de xarxes més estès?


El model
TCP/IP té quatre Capes, i algunes coincideixen amb les set del model OSI. En primer lloc, les Del model TCP/IP són: la capa d’interfície de xarxa, la de Internet, la de Transport i la d’aplicació. En segon lloc, en el model OSI tenim: la capa Física, la d’enllaç de dades, la de xarxa, la de transport, la de sessió, la de Presentació i la d’aplicació. En la següent taula es pot veure la seva relació:

Comparació de capes

Model OSI                  

... Continuar leyendo "Tipus de xarxa" »

Libertad en el Software: Entendiendo el Software Libre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

¿Qué es el Software Libre?

El Software Libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. Se basa en cuatro libertades esenciales:

Las 4 Libertades del Software Libre

  • Libertad 0: Usar el programa con cualquier propósito.
  • Libertad 1: Estudiar cómo funciona y adaptarlo a tus necesidades (acceso al código fuente es requisito).
  • Libertad 2: Distribuir copias para ayudar a otros.
  • Libertad 3: Mejorar el programa y publicar las mejoras para beneficio de la comunidad (acceso al código fuente es requisito).

Reglas para considerar un software como Libre: 1. Libertad de uso. 2. Libertad de modificación. 3. Libertad de distribución. 4. Libertad de publicación de cambios.

Perspectivas

... Continuar leyendo "Libertad en el Software: Entendiendo el Software Libre" »