Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Applets en Java: Conceptos Básicos y Ciclo de Vida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

¿Qué es un Applet? Función, Importancia y Componentes

La clase Applet proporciona todo lo necesario para la creación de applets. Está contenida en el paquete java.applet, por tanto, siempre que deseemos desarrollar un applet deberemos importar este paquete, así como también el paquete java.awt, java.awt.event, y javax.swing que contienen todas las herramientas necesarias para desarrollar interfaces gráficas.

Un applet es un programa que se ejecuta mediante un navegador de Internet o con el programa herramienta del SDK appletviewer.exe.

Los applets tienen la ventaja de ejecutarse en Internet sobre el navegador en el equipo del cliente, pero los diseñadores de Java les colocaron algunas restricciones para evitar que estos dañen o inserten... Continuar leyendo "Applets en Java: Conceptos Básicos y Ciclo de Vida" »

Conceptos Fundamentales de Sistemas Operativos Linux y Comandos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Fundamentos de Sistemas Operativos y Comandos de Linux

Escritorios y Comunicación entre Procesos

1. Escritorios Operacionales: KDE y GNOME son entornos de escritorio que permiten la manipulación de iconos y la configuración de menús.

2. Comunicación Inter-Procesos (IPC): Un tubo se utiliza como canal de IPC para la comunicación entre dos o más procesos relacionados que se ejecutan en el mismo computador.

Gestión de Procesos y Comunicación en Red

3. Terminación de Procesos: El comando kill -9 se emplea para finalizar un proceso a través de la terminal de Linux.

4. Rol del Kernel: El kernel proporciona una interfaz al usuario y recibe comandos, enviándolos para su ejecución.

V F

5. Sockets BSD: El Socket BSD actúa como un canal temporal... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Sistemas Operativos Linux y Comandos Esenciales" »

Fundamentos de Comunicación y Tipos de Redes de Datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,48 KB

Modelo de Comunicación Básica

Los componentes fundamentales de un modelo de comunicación básica son:

  • Emisor: Quien origina el mensaje.
  • Mensaje: La información que se transmite.
  • Soporte o Medio: El canal a través del cual se envía el mensaje.
  • Receptor: Quien recibe el mensaje.

Pasos para la Comunicación Efectiva

El proceso de comunicación implica los siguientes pasos:

  1. Pensar el mensaje: Definir la idea o información a comunicar.
  2. Formular el mensaje: Codificar la idea en un lenguaje comprensible.
  3. Transmitir el mensaje: Enviar el mensaje a través del medio seleccionado.
  4. Recibir el mensaje: El receptor capta el mensaje.
  5. Entender el mensaje: Decodificar e interpretar la información recibida.
  6. Contestar: El receptor proporciona retroalimentación o
... Continuar leyendo "Fundamentos de Comunicación y Tipos de Redes de Datos" »

Modernidad y Metodología de Entrevistas en las Organizaciones: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

La Modernidad y su Impacto en las Organizaciones

La modernidad es una compleja estructura de valores, conocimientos, comportamientos, contextos culturales y fenómenos sociales que manifiesta una sociedad a lo largo de un período de tiempo histórico, en el que se construye y deconstruye su identidad. El objetivo de la modernidad es la construcción de un sistema de vida cuyos valores sean independientes de la visión religiosa propuesta en la Edad Media.

Definición Organizacional

La entrevista, dentro del contexto organizacional, cumple con dos funciones principales:

  1. Es un canal de comunicación entre el analista y la organización.
  2. Es la técnica más significativa y productiva de la que dispone el analista para recabar datos.

La Entrevista:

... Continuar leyendo "Modernidad y Metodología de Entrevistas en las Organizaciones: Conceptos Clave" »

Evolución de las TIC y Alfabetización Digital: Competencias Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Evolución de las TIC: Un Futuro Interconectado

A partir de las tendencias actuales, la evolución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los próximos años puede estar caracterizada por los siguientes aspectos:

  • Progresivo aumento de los sistemas informáticos portátiles.
  • Progresiva difusión de las pantallas planas (TFT).
  • Implantación de las tecnologías inalámbricas.
  • Omnipresencia de los accesos a Internet.
  • Uso generalizado de los sistemas de banda ancha para las conexiones a Internet.
  • Telefonía móvil de tercera generación (UMTS), con imagen y conexiones gráficas a Internet.
  • Suministros de software a través de Internet.
  • Multiplicación de las actividades que realizaremos desde el ciberespacio.
  • Generalización de
... Continuar leyendo "Evolución de las TIC y Alfabetización Digital: Competencias Clave" »

Fundamentos de TCP/IP y SNMP: Protocolos Esenciales para la Gestión de Redes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Fundamentos de TCP/IP: El Corazón de Internet

¿Qué es TCP/IP?

TCP/IP, acrónimo de Transmission Control Protocol/Internet Protocol (Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo de Internet), es un conjunto fundamental de protocolos que posibilita la comunicación y el intercambio de datos entre dispositivos conectados a diferentes redes, haciendo posibles servicios como Telnet, FTP, correo electrónico y muchos otros.

Componentes Clave de TCP/IP

Protocolo de Control de Transmisión (TCP)

El TCP permite a dos dispositivos (hosts) establecer una conexión fiable para el intercambio de datos. Su función principal es garantizar la entrega de los datos sin pérdidas durante la transmisión y asegurar que los paquetes sean recibidos en el mismo... Continuar leyendo "Fundamentos de TCP/IP y SNMP: Protocolos Esenciales para la Gestión de Redes" »

Conceptos Clave de Bases de Datos y Comandos Oracle SQL/PLSQL

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Conceptos Fundamentales de Bases de Datos

Definiciones Clave

  • Base de Datos: Es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto, almacenado sistemáticamente para su utilización, que incluye esquemas, vistas, definiciones, etc.
  • Esquema de BD: Estructura que contiene tablas, relaciones, también llamado lenguaje formal soportado por el sistema de bases de datos. Los esquemas generalmente son almacenados en los diccionarios de datos.
  • Esquema Conceptual: Contiene mapa de conceptos y relaciones. Es una herramienta gráfica.
  • Esquema Lógico: Contiene entidades, atributos y relaciones.
  • Esquema Físico: Es la aplicación de un esquema lógico.
  • Esquema Objeto: Base de datos objeto (ej. Oracle).
  • Catálogo: Es una base de datos que permite almacenar
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Bases de Datos y Comandos Oracle SQL/PLSQL" »

Orígenes de Internet y Funcionamiento del Protocolo HTTP

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Historia de Internet

Internet ha tenido un crecimiento considerable. Desde su introducción a principios de los años setenta del siglo pasado hasta nuestras fechas, cada día se incrementa el número de usuarios de Internet.

Internet comenzó como un proyecto de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (DARPA) de los Estados Unidos en 1973. En aquel tiempo, DARPA inició un programa de investigación que desarrollase técnicas y tecnologías para conectar redes de paquetes de varios tipos. DARPA desarrolló protocolos de comunicación que permitieran a las computadoras conectadas comunicarse libremente a través de diferentes plataformas y redes. De esta forma surgió ARPAnet.

ARPAnet, que llegó a conocerse simplemente... Continuar leyendo "Orígenes de Internet y Funcionamiento del Protocolo HTTP" »

Fundamentos de SOA, Modelado de Software y Gestión de Procesos BPM para el Desarrollo Eficaz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Explorando Conceptos Clave en Desarrollo de Software y Gestión de Procesos

Arquitectura Orientada a Servicios (SOA)

SOA (Arquitectura Orientada a Servicios) es software diseñado para ofrecer servicios que pueden interactuar con diferentes sistemas.

Beneficios de SOA

  • Mejora en los tiempos de realización de cambios en los procesos.
  • Facilita la evolución hacia modelos de negocio basados en la tercerización.

Modelado de Software

¿Por qué modelar?

El modelado es crucial para construir software de calidad que satisfaga las necesidades de los usuarios. Quien logra un software de calidad tiene negocios sostenibles.

Los requerimientos van de la mano con las especificaciones. Modelar sirve para:

  • Comunicar la estructura que se está modelando y su comportamiento.
... Continuar leyendo "Fundamentos de SOA, Modelado de Software y Gestión de Procesos BPM para el Desarrollo Eficaz" »

Concentradores de Red (Hubs): Tipos, Funcionamiento y Limitaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Tipos de Hubs

Existen tres tipos principales de hubs:

  • Pasivo: Actúa como un simple repetidor, reenviando los datos recibidos a todos sus puertos.
  • Gestionable: Permite la monitorización de la actividad y la configuración de puertos y tráfico.
  • Switches (Hub Inteligente): Recibe la información y la entrega solo al puerto de destino correcto, mejorando el rendimiento de la red.

Funcionamiento de un Hub

Un hub es un punto de conexión común para dispositivos dentro de una red. Su función principal es distribuir la información recibida por cualquiera de sus puertos a todos los demás puertos conectados. Un hub pasivo, en particular, simplemente une conexiones y no altera las tramas de datos que recibe.

Cuando un hub recibe una trama de datos, este... Continuar leyendo "Concentradores de Red (Hubs): Tipos, Funcionamiento y Limitaciones" »