Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios de Data Warehousing y Métodos de Resolución de Conflictos en Bases de Datos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Métodos para Mitigar Conflictos en Bases de Datos

A continuación, se presentan los principales métodos para mitigar los conflictos que pueden surgir en entornos de bases de datos:

  1. Bloqueo

    Se define como el método que no permite que, mientras una transacción esté operando sobre un recurso, ninguna otra transacción sea capaz de tomar dicho recurso. En Oracle, es posible implementar estos bloqueos, aplicando distintos tipos de granularidad a la base de datos, lo que permite bloquear desde un atributo hasta una tabla entera. Este método permite cumplir con la característica funcional de aislamiento.

  2. Timestamp

    Consiste en aplicar un identificador de tiempo a cada transacción, de modo que, dependiendo de la configuración, si la marca de tiempo

... Continuar leyendo "Principios de Data Warehousing y Métodos de Resolución de Conflictos en Bases de Datos" »

OLTP vs DW: Comparativa Detallada y Explicación de las Diferencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Diferencias entre OLTP y DW

A continuación, se presentan las diferencias clave entre OLTP (Online Transaction Processing) y DW (Data Warehouse):

OLTP (Online Transaction Processing)

  • Prioridad: Tiempo de respuesta y disponibilidad inmediata.
  • Tiempo de respuesta: Menos de 1 minuto.
  • Bases de Datos: Cualquier tipo.
  • Contenido: Organizado según procesos.
  • Naturaleza de la información: Dinámica, volátil, refleja el estado actual del negocio.
  • Procesamiento de la información: Estructurado, repetitivo.
  • Usuarios: Niveles operativos y parte del nivel medio.
  • Operaciones: DML (Data Manipulation Language).
  • Tamaño de la BD: De pequeña a grande.
  • Organización de la data: Orientada a la aplicación.
  • Duración o permanencia de la data: No tiene más de 2 meses del
... Continuar leyendo "OLTP vs DW: Comparativa Detallada y Explicación de las Diferencias" »

Historia y desarrollo de Internet

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 11,84 KB

15 ¿Qué factores después de la II Guerra Mundial propiciaron el nacimiento de Internet?

Mantenimiento de la hegemonía, Guerra Fría en el bando comunista, carrera nuclear, carrera espacial.

16 ¿Quién fue Alan Turing?

Pionero del campo de la programación y padre de la informática actual. Proporcionó gran información en el campo de los algoritmos y códigos nazis, más adelante construyó importantes máquinas.

17 ¿Por qué nace Internet?

EEUU, ante el miedo de un ataque nuclear, deciden desarrollar un sistema de información descentralizado. DARPA (Agencia de Investigación de Proyectos para la Defensa) promueve el estudio. En 1966 desarrollan una red de varios nodos a la que llaman Internet. Su función era transmitir información por... Continuar leyendo "Historia y desarrollo de Internet" »

Análisis Comparativo de Sistemas de Memoria Virtual Paginada Multinivel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Considere un sistema de memoria virtual paginado en el que las direcciones lógicas son de 48 bits, el tamaño de una página es de 64 KiB y el tamaño de las entradas de las tablas de páginas es de 64 bits. El sistema dispone de 8 GiB de memoria física. Calcule los valores que se piden en cada apartado indicando en cada caso, la fórmula que le permite calcular el valor pedido o bien la explicación de cómo se obtiene, así como las unidades de cada factor y del resultado final.

1. Cálculo del número de bits para el desplazamiento

Fórmula: Tamaño página = 2d B, donde d es el número de bits para el desplazamiento.

Resultado: Tamaño página = 64 KiB = 216, por lo tanto, d = 16 bits.

2. Tamaño de una tabla de páginas convencional

Fórmula:

... Continuar leyendo "Análisis Comparativo de Sistemas de Memoria Virtual Paginada Multinivel" »

Fundamentos de Estructuras de Datos y Tipos Abstractos para Programadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Clasificación de Estructuras de Datos

Una estructura de datos es un conjunto de datos en los que se pueden llevar a cabo diversas operaciones.

Estructuras Lógicas de Datos

En un programa, cada variable pertenece a un conjunto definido por las operaciones que se pueden llevar a cabo sobre ella.

Estructuras Primitivas

Son aquellas estructuras de datos básicas, por ejemplo, los enteros, fraccionarios, booleanos y los caracteres. A partir de ellas se construyen estructuras más complejas como los arrays, cadenas y registros.

Estructuras Lineales y No Lineales

Las estructuras de datos simples se pueden combinar de distintas formas para dar lugar a estructuras de datos más complejas. Entre las lineales, destacan las pilas, las colas, las listas enlazadas... Continuar leyendo "Fundamentos de Estructuras de Datos y Tipos Abstractos para Programadores" »

Administración de Sistemas Oracle Solaris 11

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 21,11 KB

Instalación de Solaris 11

Métodos de instalación

SPARC:

  • Instalación en modo texto
  • Instalación automática

x86:

  • LiveCD GUI
  • Instalación en modo texto
  • Instalación automática

Diferencias entre LiveCD GUI e instalación en modo texto

CaracterísticaLiveCD GUIInstalación en Modo Texto
PaquetesBasados en escritorioBasados en servidor
RedConfiguración automática predeterminadaConfiguración automática y manual
Usuario RootSiempre configurado como rolPuede o no ser configurado como rol
MemoriaRequiere más memoriaRequiere menos memoria

Requerimientos básicos para instalar Solaris 11

  • Espacio en disco: 13 GB
  • Memoria RAM: 1 GB
  • Arquitecturas: x86 de 64 bits, SPARC M-series

Para configurar la red manualmente durante la instalación inicial, no es necesario configurar... Continuar leyendo "Administración de Sistemas Oracle Solaris 11" »

Servidores, Dominios y Conectividad en Internet

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 11,38 KB

¿Puedo tener un servidor en casa? ¿Qué necesitaría para su funcionamiento?

45 Tener un servidor en casa tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Vendría un gran gasto de electricidad y además las líneas de ADSL proporcionarían una lenta velocidad de bajada y subida. Necesitaríamos la mejor RAM posible de 4 a 8 procesadores, una gran fuente de alimentación ya que tu ordenador ha de estar encendido todo el rato, y contratar un servidor DNS para asignar una dirección IP fija a tu servidor y tu web. También es conveniente abrir los puertos del router, firewalls o proxy e instalar un programa de seguridad.

¿Cómo puedo valorar una oferta de hosting?

46 ¿En qué me puedo fiar? Hay que fijarse primeramente si vale para el soporte que tú... Continuar leyendo "Servidores, Dominios y Conectividad en Internet" »

Dominando el Enrutamiento de Redes: Routers, Rutas Estáticas y Dinámicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Conceptos Fundamentales del Enrutamiento IP: Routers y Rutas

Capítulo 1: Introducción al Router y sus Funciones Esenciales

Este capítulo presenta el router, un dispositivo fundamental en las redes. Los routers son computadoras que incluyen muchos de los componentes de hardware y software que se encuentran en una PC típica, como por ejemplo: CPU, RAM, ROM y un sistema operativo.

El objetivo principal de un router es conectar múltiples redes y enviar paquetes de una red a la siguiente. Esto implica que un router normalmente posee múltiples interfaces, cada una de las cuales actúa como miembro o host en una red IP diferente.

El router mantiene una tabla de enrutamiento, que es una lista de redes conocidas. Esta tabla incluye direcciones de... Continuar leyendo "Dominando el Enrutamiento de Redes: Routers, Rutas Estáticas y Dinámicas" »

Gestión Eficiente de Datos: De Archivos Manuales a Sistemas Integrados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Evolución de la Gestión de Datos: De Sistemas Manuales a Bases de Datos Integradas

Los sistemas de procesamiento de archivos han representado una mejora significativa respecto a los métodos manuales de registro. Sin embargo, estos sistemas heredados presentan importantes limitaciones:

  • Los datos se encuentran separados y aislados.
  • La mayoría de los datos están duplicados.
  • Los programas de aplicación dependen estrechamente de los formatos de los archivos.
  • Con frecuencia, los archivos son incompatibles entre sí.
  • Resulta difícil representar los datos de acuerdo con las perspectivas de los usuarios.

Conceptos Fundamentales de Bases de Datos

¿Qué es una Base de Datos?

Una base de datos es un conjunto autodescriptivo de registros integrados. Es autodescriptiva... Continuar leyendo "Gestión Eficiente de Datos: De Archivos Manuales a Sistemas Integrados" »

Configuración de Redes y Servidores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,9 KB

El alumno indique la distribución de los componentes del caso


El caso está formado por dos escenarios (Windows y Linux) en el escenario Linux se colocaron los routers junto con las nubes, 2 switch y sus máquinas, en el escenario Windows solo se colocaron 2 switch con sus distintas máquinas.


ii. El alumno comprenda y explique la topología física


iii. El alumno comprenda y explique la topología lógica


Es una red que está compuesta de tres redes públicas (WAN) y dos redes LAN.


iv. El alumno comprenda y explique los cambios a realizar en configuración de servidores, cuando el direccionamiento IP cambia


Cuando el direccionamiento cambia dentro de la red es necesario cambiarle la dirección IP al servidor, pero debemos de tener en cuenta que... Continuar leyendo "Configuración de Redes y Servidores" »