Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Recursos Digitales Educativos: Tutoriales, Vídeos, Podcasts, Enciclopedias y Simuladores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Tutoriales Interactivos

Los tutoriales interactivos son pequeños vídeos que explican, paso a paso, cómo realizar tareas concretas. Se pueden ver tantas veces como sea necesario y permiten detener, avanzar o volver al inicio según convenga. Para utilizarlos, solo se necesita un navegador. Ejemplos comunes incluyen tutoriales sobre cómo crear una cuenta de correo en Gmail, adjuntar documentos a un correo electrónico o realizar un curso online.

Vídeo Digital

El vídeo digital es un sistema de grabación que utiliza una representación digital de la señal de vídeo, a diferencia de la analógica. No debe confundirse con el formato DV, que es un tipo específico de vídeo digital para el mercado de consumo. El vídeo digital se graba a... Continuar leyendo "Recursos Digitales Educativos: Tutoriales, Vídeos, Podcasts, Enciclopedias y Simuladores" »

Clases Abstractas, Interfaces y Creación de Librerías en .Net Framework

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Clase abstracta

Son clases de las que no es posible crear instancias; frecuentemente, están implementadas sólo parcialmente o no están implementadas. Es aquella que forzosamente se ha de derivar si se desea que se puedan crear objetos de la misma o acceder a sus miembros estáticos. Permiten crear métodos generales, por lo general sin cuerpo precedidos para palabra reservada abstract.

Características:

  1. Para ser abstracta debe tener por lo menos un método o propiedad abstract.
  2. Las clases derivadas deben implementar todos los métodos o propiedades de la clase abstracta reemplazando la palabra abstract por override.
  3. Solo declara los métodos pero no los implementa.

Interfaz

Son un conjunto de miembros que serán comunes entre clases que serán

... Continuar leyendo "Clases Abstractas, Interfaces y Creación de Librerías en .Net Framework" »

Programa para crear documentos y editar texto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

1.- Programa para crear documentos

Con el cual es posible crear todo tipo de documentos, los que pueden ser fácilmente corregidos y trabajados en su presentación, corresponde a:

  • a) Procesador de texto
  • b) Planilla electrónica
  • c) OpenOffice
  • d) Word
  • e) WordPerfect

2.- Vista para editar documentos

Usaremos la vista de:

  • a) Diseño de Impresión
  • b) Tipo Esquema
  • c) Diseño Web
  • d) Diseño Común
  • e) Todas son correctas

3.- Acceso a la documentación de Word

Word incluye documentación con diversos artículos que te ayudarán a comprender y utilizar el programa. ¿Cómo se accede a ella?

  • a) Únicamente desde la página Web de Microsoft.
  • b) Desde un botón con forma de interrogante o la tecla F1.
  • c) Desde un botón con forma de exclamación o la tecla F11.
  • d) Todas las
... Continuar leyendo "Programa para crear documentos y editar texto" »

Uniformidad de las letras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

NIVELES DEL PROCESO DE ESCRITURA
1º Nivel:
Al principio, los niños buscan criterios para distinguir entre dos modos de representación gráfica:
El dibujo y la escritura.
Pronto reconocen que en cualquier sistema de escritura las letras son arbitrarias porque no reproducen la forma de los objetos como sucede en el dibujo, y que las letras se ordenan de modo lineal, a diferencia del dibujo cuya organización sigue el contorno de los objetos.

Otra carácterística que aparece tempranamente es la convencionalidad, los niños no inventan formas nuevas para las letras, sino que aceptan las formas sociales que esas letras tienen y concentran sus esfuerzos en cómo se organizan esos elementos (leyes del sistema).
Los avances en este primer nivel se centran
... Continuar leyendo "Uniformidad de las letras" »

Pizarra Digital Interactiva: Innovación Educativa y Participación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Pizarra Digital Interactiva

La **pizarra digital** es un sistema tecnológico, generalmente integrado por un ordenador y un videoproyector, que permite proyectar contenidos digitales en un formato idóneo para visualización en grupo. Se puede interactuar sobre lo proyectado utilizando el ratón, teclado, etc.

La superficie de proyección puede ser una pizarra blanca, una pantalla de proyección o incluso una pared. La interacción se realiza necesariamente con los periféricos del ordenador, es decir, teclado y ratón.

En las aulas de clase que disponen de pizarra digital, tanto profesores como alumnos tienen permanentemente a su disposición la posibilidad de visualizar y comentar de manera colectiva toda la información que nos pueden proporcionar... Continuar leyendo "Pizarra Digital Interactiva: Innovación Educativa y Participación" »

Recursos compartidos en redes de ordenadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

¿Cuáles son los recursos que normalmente se pueden compartir en una red de ordenadores?

Los recursos serian: capacidad de procesamiento, archivos y directorios y periféricos de entrada/salida.

¿Qué diferencia existe entre compartir los archivos de manera pública o tradicional?

- Publica: son archivos compartidos que se encuentran en una carpeta pública.
- Tradicional: permite compartir carpetas y volúmenes definiendo los permisos de acceso en modo compartido y los usuarios que pueden acceder a ellos.

Explica el proceso que debo seguir¿Q inconveniente tiene?

Se ven los que están conectados a ese recurso compartido ya sea el administrador o los usuarios. Desde → Explorador de Windows → Equipos → buscar el recurso.

Define recursos

... Continuar leyendo "Recursos compartidos en redes de ordenadores" »

Que imán hace falta para el contador de la luz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 28,95 KB

Soluciones Cuestionario Porras


2- Dado un programa compuesto por 120 M instrucciones, todas las instrucciones están compuestas por 5 estados, la ejecución del programa se realiza en un procesador con una frecuencia de 3 Ghz, cada instrucción se ejecuta en cinco ciclos de reloj. Determine el tiempo de ejecución de dicho programa para un procesador escalar, un procesador escalar con pipeline, un procesador superescalar de grado 4, un procesador súper pipeline con tiempo de desfasaje t= 1/n con n=2 y un procesador que utiliza ambas técnicas simultáneamente súper pipeline y súper escalar.
Determine el factor de aceleración para cada caso con respecto al procesador escalar.

Solución


Etapas por instrucción: S=5

N Instrucciones: N=120

t=tiempo=... Continuar leyendo "Que imán hace falta para el contador de la luz" »

Fundamentos de Sistemas de Telecomunicación y Redes Modernas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,49 KB

Sistemas de Telecomunicación

Componentes Fundamentales

Un sistema de telecomunicación básico consta de:

  • Transmisor
    • Codificación de fuente: Optimiza la representación de la información.
    • Codificación de canal: Añade redundancia para proteger contra errores.
    • Modulador: Adapta la señal al medio de transmisión.
  • Canal
    • Atenuación: Pérdida de potencia de la señal.
    • Distorsión: Alteración de la forma de la señal.
    • Ruido: Señales indeseadas que se suman a la señal útil.
  • Receptor: Realiza las operaciones inversas al transmisor (demodulación, decodificación de canal, decodificación de fuente).

Aplicaciones de las Ondas Electromagnéticas

La capacidad de transmitir y recibir ondas electromagnéticas a través del aire abre un vasto abanico de posibilidades:... Continuar leyendo "Fundamentos de Sistemas de Telecomunicación y Redes Modernas" »

Manipulación de Bits y Configuración de Puertos en Microcontroladores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Preguntas de SETR 2013

1. Instrucciones que manipulan bits en los microcontroladores

Modos de direccionar o manipular bits. Ejemplos:

Cada microcontrolador tiene distintos modos de manipular un bit únicamente.

Mapa de bits

El 8051 tiene un mapa de memoria para direcciones que indican únicamente un bit, por ejemplo, cuando nos referimos al carry, hacemos referencia sólo a ese bit.

  • Mapa de bits (8051):
    • CLR: poner a 0 un bit.
      • CLR P0.1: pone a 0 el bit 1 del puerto 0.
    • SETB: poner a 1 un bit.
    • JB: salto si el bit es 1.
      • JB P0.2 Etq: salta a Etq si el bit 2 del puerto 0 es 1.
    • JNB: salto si el bit es 0.
      • JNB P1.4 Etq: salta a Etq si el bit 4 del puerto 1 es 0.

Máscara

En el 68h utilizamos máscaras para trabajar con un bit únicamente, utilizamos la dirección... Continuar leyendo "Manipulación de Bits y Configuración de Puertos en Microcontroladores" »

Protocolo TCP: Control de flujo, ventanas de recepción y velocidad de transmisión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 9,79 KB

El protocolo TCP utiliza un control de flujo basado en ventana deslizante

Las ventanas de recepción son de tamaño variable, pudiendo cerrarse completamente. ¿Qué utilidad puede tener esto? ¿Por qué no se definen de tamaño fijo, facilitando el manejo de las mismas?

En TCP, el tamaño de las ventanas de recepción es variable. Cuando se establece la conexión se negocian los tamaños iniciales de las mismas, pudiendo variar a lo largo de la conexión. Esto nos permite realizar un control de flujo extremo a extremo que el TCP gestiona en función de los recursos disponibles (memoria).

En una LAN con RTT estimado de 1ms, indica la velocidad máxima de transmisión que debe alcanzar esta red (BW efectivo) para que se logre una utilización del... Continuar leyendo "Protocolo TCP: Control de flujo, ventanas de recepción y velocidad de transmisión" »