Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo basado en componentes: Ingeniería de software basada en componentes (ISBC)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

La ISBC parte de la idea de la integración de componentes software ya existentes. Desarrollo ascendente o bottom-up.

Fases de ingeniería y construcción y acción de este modelo por una sola fase de construcción y adaptación de la ingeniería:

Comunicación con el cliente - Las tareas requeridas para establecer comunicación entre el desarrollador y el cliente.
Planificación - Las tareas requeridas para definir recursos, el tiempo y otra información relacionadas con el proyecto.
Análisis de riesgos - Las tareas requeridas para evaluar riesgos técnicos y de gestión.
Construcción y adaptación de la ingeniería.
Evaluación del cliente - Las tareas requeridas para obtener la reacción del cliente según la evaluación de las representaciones... Continuar leyendo "Desarrollo basado en componentes: Ingeniería de software basada en componentes (ISBC)" »

Ciclo de vida de un sistema semiestructurado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Prototipado(evolutivo)



• Utilizados principalmente en el desarrollo de sistemas donde existe un pobre conocimiento de los requerimientos de un sistema o la rápida evolución de los mismos a través del tiempo. 
• Captura de requerimientos = “diseño rápido”

• El diseño rápido se centra en una representación de aquellos aspectos del software que serán visibles al usuario. El prototipo es evaluado por el cliente y el usuario y utilizado para refinar los requerimientos del software a ser desarrollado. 
recolección y refinamiento-diseño rápido-construcción del prototipo-evaluación del prototipo por el cliente-refinamiento del prototipo-producto de ingeniería.

Espiral

• Descrito por Boehm, mejores carácterísticas de los dos
... Continuar leyendo "Ciclo de vida de un sistema semiestructurado" »

Metadatos, Normalización y Diseño de Bases de Datos: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Diccionario de Datos

Un diccionario de datos es un conjunto de metadatos que describe las características lógicas de los datos que se van a utilizar. Almacena definiciones y propiedades de los objetos que componen la base de datos. Funciona como una tabla que contiene el nombre de cada tabla, sus campos y el tipo de datos; a esta fase se le llama metadatos.

  • Se utiliza para documentar las características y servir como fuente común de información.
  • Permite localizar rápidamente todos los elementos.
  • Ayuda a encontrar errores y omisiones.

Normalización

Un diseño poco meditado de una base de datos puede generar problemas en el futuro. La normalización es el proceso que evita estos problemas, convirtiendo una relación en una forma estándar.... Continuar leyendo "Metadatos, Normalización y Diseño de Bases de Datos: Conceptos Clave" »

Teoría de Colas: Optimización de la Gestión de Esperas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Introducción a la Teoría de Colas y su Aplicación

La Teoría de Colas es un proceso fundamental en la gestión de operaciones y una herramienta de gran valor para cualquier director de operaciones. Las líneas de espera son una situación común en diversos entornos. Los modelos de colas resultan extremadamente útiles tanto en el sector de servicios como en la fabricación. La comprensión de las colas en términos de su longitud, el tiempo medio de espera y otros factores clave, ayuda a entender mejor los sistemas de servicios, las actividades de mantenimiento y las operaciones de control en los talleres.

Características Fundamentales de un Sistema de Colas

  • Llegadas o Entradas al Sistema: Estas se definen por características como el tamaño
... Continuar leyendo "Teoría de Colas: Optimización de la Gestión de Esperas" »

Características y Funcionalidades de Componentes en Sistemas Microcontrolados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Conceptos Fundamentales en Sistemas Microcontrolados y Empotrados

<p>Este documento detalla características y consideraciones clave sobre diversos componentes y metodologías en el ámbito de los sistemas microcontrolados y empotrados.</p>

<h3>Limitaciones del Programa de Bloques</h3>
<ul>
    <li>No se realiza simultáneamente la **codificación del comportamiento** ni la gestión de la **memoria interna de datos**.</li>
    <li>No representa el **comportamiento** de los **sistemas embarcados**.</li>
    <li>No representa la **estructura** del **sistema embarcado**.</li>
    <li>No representa la **estructura interna** del **procesamiento** del **sistema embarcado**.<
... Continuar leyendo "Características y Funcionalidades de Componentes en Sistemas Microcontrolados" »

Simulación de Sistemas: Conceptos Clave, Ventajas y Aplicaciones Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Simulación de Sistemas

La simulación es el proceso de diseñar un modelo de un sistema real y realizar experimentos con él, con la finalidad de comprender el comportamiento del sistema o evaluar nuevas estrategias (dentro de los límites impuestos por un criterio o un conjunto de ellos) para su funcionamiento.

Los términos modelo y sistema son elementos clave para la definición de la simulación. Un modelo es la representación de un grupo de objetos o ideas. Un sistema es un conjunto de elementos interrelacionados que permiten lograr un determinado objetivo.

Ventajas de la Simulación

  • Permite probar nuevos diseños sin la necesidad de invertir recursos reales.
  • Puede ser utilizada para explorar nuevas políticas, procesos operativos, estructuras
... Continuar leyendo "Simulación de Sistemas: Conceptos Clave, Ventajas y Aplicaciones Prácticas" »

Sistemas SCADA: Fundamentos, Ventajas y Comunicación Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

SCADA: Sistemas de Control y Adquisición de Datos

Se trata de una aplicación de software diseñada para funcionar en ordenadores, orientada al control de la producción. Proporciona comunicación con los dispositivos de campo y permite controlar el proceso de forma automática desde la pantalla del ordenador, facilitando el control de proceso productivo.

Ventajas de los Sistemas SCADA

  • Centralización de la información de planta, de cualquier tipo.
  • Supervisión remota (red interna o externa).
  • Control de alarmas centralizado.
  • Registro histórico de datos y generación de informes estadísticos.
  • Recogida objetiva y automática de datos, eliminando errores y el uso de papel.
  • Seguimiento en tiempo real de la producción. Enlace con los programas de gestión
... Continuar leyendo "Sistemas SCADA: Fundamentos, Ventajas y Comunicación Industrial" »

Fundamentos de Sistemas Lógicos y Autómatas Programables: Modelado y Control Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 10,75 KB

Sistemas Lógicos (SL)

Representación de SL Combinacionales

  • Funciones lógicas y Tablas de Verdad

Representación de SL Secuenciales

Los sistemas lógicos secuenciales se pueden representar de forma tabular o gráfica, utilizando herramientas como:

  • Diagramas de Estado
  • Redes de Petri
  • Grafcet

Estado

Representa una situación específica en la que se encuentra un sistema, la cual depende de sus entradas, salidas y su historial.

Diagrama de Estados

Se utilizan para representar visualmente los cambios de estado que se producen en un sistema en respuesta a eventos o condiciones.

Redes de Petri

Una Red de Petri es un grafo orientado bipartito, utilizado para modelar y analizar el comportamiento de sistemas concurrentes, asíncronos y distribuidos.

Elementos de
... Continuar leyendo "Fundamentos de Sistemas Lógicos y Autómatas Programables: Modelado y Control Industrial" »

Transformación Organizacional y Gestión de Sistemas de Información Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Tipos de Cambio Organizacional

El cambio organizacional es un proceso fundamental para la adaptación y mejora continua de las empresas. A continuación, se describen diversos tipos y conceptos clave asociados a este proceso y a la gestión de sistemas de información.

Automatización

Uso de la computadora para acelerar la realización de tareas con mayor eficiencia y efectividad.

Racionalización de Procesos

Agilización de los procedimientos operativos, mediante la automatización, para que los trabajos sean más eficaces.

Reingeniería

Las organizaciones replantean y agilizan sus procesos de negocio, mejorando los servicios y reduciendo las tareas repetitivas.

Cambio de Paradigma

Implica repensar la naturaleza del negocio y la organización.

Seis

... Continuar leyendo "Transformación Organizacional y Gestión de Sistemas de Información Empresarial" »

Herramientas Esenciales para la Productividad y Colaboración Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Herramientas Esenciales para la Productividad y Colaboración Digital

<p>En el entorno laboral actual, la **eficiencia** y la **colaboración** son pilares fundamentales para el éxito. Afortunadamente, existe una amplia gama de **herramientas digitales** diseñadas para optimizar estos aspectos. A continuación, presentamos una selección de aplicaciones clave que pueden transformar la forma en que equipos y profesionales gestionan sus tareas, se comunican y organizan su información.</p>

<h3>Slack</h3>
<p><strong>Slack</strong> es una herramienta de **mensajería** pensada específicamente para **equipos**. Al igual que otras opciones existentes, permite crear **grupos** a los que accederán los diferentes
... Continuar leyendo "Herramientas Esenciales para la Productividad y Colaboración Digital" »