Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas de Información, Infraestructura TIC y Redes Corporativas: Evolución y Tendencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

Definición y Rol de los Sistemas de Información (SI)

Definición de SI

Los Sistemas de Información (SI) se definen como un conjunto de equipos, programas y redes de telecomunicaciones que las personas utilizan en entornos organizativos para recopilar, crear y distribuir datos útiles.

Papel de los SI en los Negocios

  1. Mejoran la eficiencia operativa.
  2. Innovan el modelo de negocio.
  3. Optimizan las relaciones.
  4. Ayudan a tomar decisiones.
  5. Crean ventajas competitivas.
  6. Facilitan la realización del negocio.

Puntos de Vista para Analizar los SI

  • Como puros sistemas tecnológicos.
  • Enfatizando los aspectos conductuales.
  • Como sistemas socio-técnicos.

Tipología de los SI

  • Desde la perspectiva funcional:
    • Sistema de producción.
    • Sistema de ventas y marketing.
  • Desde la perspectiva
... Continuar leyendo "Sistemas de Información, Infraestructura TIC y Redes Corporativas: Evolución y Tendencias" »

Componentes Electrónicos y Sistemas de Numeración en Informática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Componentes Electrónicos Fundamentales

Válvula de Vacío

La válvula de vacío, tubo de vacío o bulbo, es un componente electrónico utilizado para amplificar, conmutar, o modificar una señal eléctrica mediante el control del movimiento de los electrones en un espacio "vacío" a muy baja presión, o en presencia de gases especialmente seleccionados.

Transistor

El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor utilizado para entregar una señal de salida en respuesta a una señal de entrada.

Circuito Integrado (IC)

El circuito Integrado (IC), es una pastilla o chip muy delgado en el que se encuentran una cantidad enorme de dispositivos microelectrónicos interconectados, principalmente diodos y transistores, además de componentes pasivos... Continuar leyendo "Componentes Electrónicos y Sistemas de Numeración en Informática" »

Componentes y Arquitectura de Redes: Conceptos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,48 KB

Componentes de un Computador

PROCESADOR: Elemento principal y activo de un computador. Ejecuta las instrucciones una a una. Está formado por una serie de componentes internos que controlan la ejecución de las instrucciones paso a paso. Uno de esos elementos es el reloj. PALABRA: Tamaño de dato con el que opera o trabaja.

MEMORIA: Elemento de un computador destinado a almacenar información de los programas que se están ejecutando.

Tipos de Memoria

Semiconductoras

Almacenan la información en circuitos electrónicos (registros, caché, memoria principal...).

Volátiles (tipo RAM)

Estática (SRAM): Utilizadas en memorias caché por su rapidez y eficiencia.

Dinámica (DRAM): Más lentas que las SRAM, pero con mayor capacidad.

No Volátiles
... Continuar leyendo "Componentes y Arquitectura de Redes: Conceptos Fundamentales" »

Corrección de documento HTML - Programación en C#

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,17 KB

Clase Tarea

public class Tarea

{

// Constructor

public Tarea(string identificador);

// Métodos para escribir el valor del identificador y vencimiento

public void SetIdentificador(string val);

public void SetVencimiento(int val);

// Devuelve una copia del objeto

public Tarea Copy();

// Muestra los datos de la tarea por pantalla

public void EscribirPantalla()

}


Clase ListaTareas

public class ListaTareas

{

// Añade la tarea recibida como parámetro al final de la lista

// Devuelve -1 si no había espacio en la lista, 0 en caso contrario

public int AñadirTarea(Tarea tarea);


// Devuelve el número de tareas con prioridad igual a la indicada

public int GetNumeroPorPrioridad(int prioridad);

}


Código de un programa principal

Escribe el código de un programa principal... Continuar leyendo "Corrección de documento HTML - Programación en C#" »

Conceptos Clave de CMS, WordPress y Repositorios Digitales: Preguntas de Examen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Preguntas de Exámenes sobre CMS, WordPress y Repositorios Digitales

Definición de CMS (2014)

Un CMS (Content Management System) es un conjunto de procesos que automatiza las tareas de gestión de contenidos. Se utilizan para gestionar el flujo de trabajo en un ambiente colaborativo, permitiendo el control, revisión y publicación de documentación.

Existen dos tipos principales de CMS:

  • Sistemas de Gestión de Contenidos Empresarial (ECM)
  • Sistemas de Gestión de Contenidos Web (WCM)

También se pueden clasificar según su uso en:

  • Portales
  • Blogs
  • Galerías de fotos
  • Wikis
  • Comercio electrónico

Muchas aplicaciones CMS surgen de la combinación de varios de estos tipos.

Ventajas de un CMS (2014)

  • Permiten a un gran número de personas compartir datos.
  • Controlan
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de CMS, WordPress y Repositorios Digitales: Preguntas de Examen" »

Documentación, Gestión y Seguridad en Redes Informáticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Documentación de la Red

Cada administrador de red elige las técnicas de documentación que considere oportunas. No obstante, los documentos que no pueden faltar son los siguientes:

  • Mapa de red: Es la representación gráfica de la topología de la red, incluyendo conexiones internas como externas. Esta documentación puede estar en un plano del edificio en donde se instala la red. Suelen confeccionarse dos tipos de mapas de red: lógicos y físicos. En los lógicos se indica la funcionalidad del elemento que se describe, así como sus direcciones, etc. En el mapa físico interesa la especificación de la conectividad del cableado.
  • Mapa de nodos: Se compone de una descripción del hardware y del software que se instala en cada nodo, así como
... Continuar leyendo "Documentación, Gestión y Seguridad en Redes Informáticas" »

Servicios de red SCCP y capa TCAP en SS7

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,65 KB

En relación con los servicios de red que provee SCCP:

a) ¿Cómo garantiza la lógica SCCP la secuencia de mensajes en el servicio clase 1?

Garantiza entrega ordenada basándose en el campo SLS. ❖Mismo SL para todos los mensajes de una misma “relación de señalización”, mediante la codificación adecuada del campo SLS. Por ejemplo, a partir de:

  • Bms del campo SSN (SubSystem Number) de la parte llamante.
  • Nª de control de secuencia del mensaje de usuario (asignado por el usuario de SCCP).

b) ¿Cómo garantiza la lógica SCCP la secuencia de mensajes en el servicio clase 0?

No garantiza entrega ordenada. ❖El usuario NO tiene control de la selección del SL, SLS de cada paquete MTP3 aleatorio.

  • No se dispone del CIC, se trata de señalización
... Continuar leyendo "Servicios de red SCCP y capa TCAP en SS7" »

Modelo Margarita: Proceso de creación de contenidos digitales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

MODELO MARGARITA:

El proceso de creación de contenidos digitales se representa mediante este modelo, que incluye 7 elementos o áreas de trabajo, cada una con sus tareas y su contribución al área siguiente. Cada uno de los elementos es una curva que nace desde los contenidos, crece y luego vuelve como retroalimentación hacia los mismos contenidos. Cada elemento es una contribución al siguiente y una etapa mal planificada, perjudica a las siguientes. ETAPAS:

1. Definir

Es la etapa inicial: se plantea el proyecto.

  • Las características básicas del producto
  • Los objetivos que se desean alcanzar
  • La plataforma utilizada...

2. Crear

Comprende las tareas de buscar, detectar, preparar e incorporar nuevos contenidos al proyecto. Aquí empieza la generación

... Continuar leyendo "Modelo Margarita: Proceso de creación de contenidos digitales" »

Estructuras de Programación Radiofónica y Estrategias de Cadena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

2. Tipos de Programación Según su Estructura (Organización Global)

La técnica de la programación se concreta en torno a tres modalidades:

  • Programación mosaico: Es la yuxtaposición de programas de corta duración junto a otros para ir creando, como pequeños mosaicos, la propuesta programática global. La información es programada también como un mosaico, a unas horas determinadas y sin conexión alguna ni con los narradores ni con los contenidos de los programas anteriores o posteriores.
  • Programación en bloques: La programación amplía sus duraciones a tiempos bastante prolongados de varias horas. Un coordinador se encarga de dar cierta unidad y coherencia a la diversidad de contenidos y temas que se exponen dentro del bloque. La información
... Continuar leyendo "Estructuras de Programación Radiofónica y Estrategias de Cadena" »

Fundamentos de Bases de Datos Relacionales: Normalización, Índices y RDBMS

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Tercera Forma Normal (3FN)

La Tercera Forma Normal (3FN) establece que una columna que no forme parte de la clave principal no puede depender de columnas que no sean parte de la clave principal. Por ejemplo, si la columna 'Provincia' depende solo de la columna 'Dirección', es necesario crear una tabla separada para registrar los datos de las direcciones:

6 Índices

En la gestión de bases de datos, es común definir uno o varios índices por cada tabla con el objetivo de agilizar la búsqueda de información. Se utilizan índices organizados en estructuras de árbol. Ejemplo: un árbol de tipo B-tree.

El árbol contiene n valores (en este ejemplo, n=10). Cada nodo en un árbol B-tree contiene entre 1 y b valores (en este ejemplo, b=4) y enlaces... Continuar leyendo "Fundamentos de Bases de Datos Relacionales: Normalización, Índices y RDBMS" »