Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Arquitectura de Software: Ciclo de Vida, Métodos y Atributos de Calidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

El Ciclo de Vida y los Métodos en la Arquitectura de Software

Ciclo de Vida de la Arquitectura

El proceso de desarrollo de una arquitectura de software sigue una serie de fases bien definidas:

  • Requisitos arquitectónicos: Identificación de las necesidades y restricciones que guiarán el diseño.
  • Diseño de la arquitectura: Creación de la estructura y los componentes del sistema.
  • Implementación de la arquitectura: Construcción del sistema siguiendo el diseño establecido.
  • Evaluación de la arquitectura: Verificación de que el diseño cumple con los requisitos definidos.

Tareas de Ingeniería de Requisitos Respecto a la Arquitectura

La ingeniería de requisitos es fundamental para definir una base sólida. Sus tareas clave incluyen:

  • Identificar
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Arquitectura de Software: Ciclo de Vida, Métodos y Atributos de Calidad" »

Optimización de Spanning Tree Protocol: Configuración del Root Bridge y RSTP en Switches

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Configuración del Switch Raíz (Root Bridge)

Para prevenir problemas de topología en redes conmutadas, como bucles o elecciones subóptimas del Root Bridge, es necesario llevar a cabo dos acciones fundamentales:

  1. Configurar un switch adecuado como el Root Bridge principal.
  2. Configurar otro switch como Root Bridge de respaldo (secondary root) en caso de que el principal falle.

Como punto de referencia común, ambos dispositivos deberían estar ubicados estratégicamente, preferiblemente cerca del centro de la red. Por ejemplo, un switch de capa de distribución podría desempeñar un mejor papel que uno en la capa de acceso. En caso de tener una red plana, un switch cercano a la granja de servidores sería una opción idónea como Root Bridge.

Métodos

... Continuar leyendo "Optimización de Spanning Tree Protocol: Configuración del Root Bridge y RSTP en Switches" »

Protección de Sistemas y Configuración de Redes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Cortafuegos: La Defensa Perimetral

La seguridad del sistema se fortalece mediante la concentración de la seguridad en un punto. Esto implica que todo el tráfico entrante y saliente debe pasar por un dispositivo conocido como cortafuegos o firewall. Esta centralización permite enfocar todos los esfuerzos en el control del tráfico en ese punto específico.

Detección de Vulnerabilidades

Este proceso implica el examen de hosts y elementos de la red en busca de vulnerabilidades conocidas. Se verifica la presencia de puertos abiertos, es decir, la exposición de servicios conocidos (consultar /etc/servicios). En el caso de servidores, se realiza una verificación de la estructura de ficheros y la integridad del sistema.

Funcionamiento del Cortafuegos

Un... Continuar leyendo "Protección de Sistemas y Configuración de Redes" »

Ejercicios Resueltos de C++: Clases, Vectores y Matrices

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

1. Herencia y Atributos de Objetos

Considerando las siguientes clases:

class C1 { protected: int a1; public: C1() { a1 = 5; } C1(int x) { a1 = x; } };
class C2 : public C1 { private: int a2; public: C2() { a2 = 6; } C2(int x) : C1(x+3) { a2 = x+4; } void C3(int x) { a2 += x*x; } };
class C3: public C2 { public: int a3; public: C3() { a3 = 7; } C3(int x): C2(x+1) { a3 = x+2; } };

Y la siguiente declaración de objetos:

C1 obj1; C1 obj2(10); C2 obj3; C2 obj4(11); C3 obj5; C3 obj6(12);

Indica los valores de TODOS los atributos de los objetos:

  1. Atributos de obj1: a1 = 5
  2. Atributos de obj2: a1 = 10
  3. Atributos de obj3: a1 = 5, a2 = 6
  4. Atributos de obj4: a1 = 14, a2 = 15
  5. Atributos de obj5: a1 = 5, a2 = 6, a3 = 7
  6. Atributos de obj6: a1 = 16, a2 = 17, a3
... Continuar leyendo "Ejercicios Resueltos de C++: Clases, Vectores y Matrices" »

Ejercicios de Programación VBA: Conversor de Temperatura y Operaciones con Matrices

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB

Ejercicio 1: Procedimientos

a. Conversor a Grados Celsius

Realiza un procedimiento llamado ConversorCelsius que recoja por pantalla el tipo de temperatura origen (F para Fahrenheit y K para Kelvin), una temperatura (entero con decimales) y devuelva por pantalla la cantidad de grados Celsius (C). En el caso de no introducir F o K, mostrará un mensaje de error. Utilizar "Select Case".

Ayuda: Para pasar de F a C C = (5/9)*(F-32) y para pasar de K a C C = K - 273

b. Procedimiento con Parámetros

Realiza este mismo procedimiento, pero usando parámetros, es decir, el tipo y la temperatura los recibe el procedimiento por parámetros. El nombre del procedimiento parametrizado será ConversorCelsiusP y el procedimiento que lo invoca PruebaEjercicio1B(

... Continuar leyendo "Ejercicios de Programación VBA: Conversor de Temperatura y Operaciones con Matrices" »

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para la Transformación Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Planificación de Recursos Empresariales (ERP)

Los sistemas ERP integran los datos y procesos de una organización en un único sistema, proporcionando funcionalidad para múltiples sistemas. Cubren una amplia gama de funciones, integrándolas en una base de datos unificada.

Gestión de las Relaciones con el Cliente (CRM)

El CRM es una estrategia centrada en el cliente que mejora la satisfacción, aumenta los ingresos y reduce los costes de comercialización. Permite analizar, segmentar y anticiparse a las necesidades de los clientes, ofreciendo una comunicación más fluida y un servicio personalizado.

Sistema de Gestión de Almacenes (SGA)

Los SGA gestionan la operativa de un almacén, optimizando el espacio de almacenamiento y los movimientos... Continuar leyendo "Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para la Transformación Empresarial" »

Revolució dels Informatius: Tecnologia dels Anys 50

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,96 KB

La TV als Anys 50: Revolució Tecnològica i dels Informatius

El VTR: Gravació i Innovació

A mitjans dels anys 50, una revolució tecnològica va transformar els informatius. L'any 1955, l'empresa Ampex va inventar el VTR (Video Tape Recorder), que permetia gravar imatges i so en cinta magnètica. Aquest invent va tenir diversos avantatges:

  • Cost relativament baix.
  • Gravació directa.
  • Reutilització de la cinta.
  • Possibilitat de proves multicàmera amb mesclador.
  • Optimització de la gravació i abaratiment dels costos.

La Nova Càmera de Nagra: Accés a Imatges Ràpid i Assequible

L'empresa Nagra va idear una càmera lleugera que utilitzava cinta de 8mm, en lloc de 35mm. Aquesta innovació va reduir el cost i el temps de revelat, tot i que la qualitat... Continuar leyendo "Revolució dels Informatius: Tecnologia dels Anys 50" »

Software Geoespacial Imprescindible: Funcionalidades de TcpGPS, QGIS y Google Earth Pro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

TcpGPS (Aplitop)

TcpGPS es una aplicación de campo robusta, desarrollada por Aplitop, diseñada para profesionales de la topografía y la ingeniería civil. Permite realizar mediciones y replanteos con alta precisión, integrándose con una amplia gama de receptores GNSS.

Descripción

Trabaja sobre los sistemas operativos Windows y Android, con diferentes módulos y funcionalidades. Esta aplicación de campo permite al usuario realizar mediciones y replanteo con una amplia gama de receptores GNSS, integrados en el colector de datos o conectados a través de cable o Bluetooth.

Cálculos a Realizar

El programa incluye numerosas opciones tanto para los trabajos de mediciones y replanteos tradicionales de parcelas y terrenos, como para los proyectos... Continuar leyendo "Software Geoespacial Imprescindible: Funcionalidades de TcpGPS, QGIS y Google Earth Pro" »

Conceptos Clave en Arquitectura de Computadoras y Gestión de Sistemas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB

Introducción a Conceptos Fundamentales de Informática

Este documento recopila y aclara diversos conceptos esenciales en el ámbito de la arquitectura de computadoras, sistemas operativos y componentes de hardware. Aborda desde la gestión de interrupciones y excepciones hasta el rendimiento de sistemas de almacenamiento y la organización de la memoria.

Tipos de Interrupciones y Excepciones

Interrupciones Internas

Son interrupciones que se provocan a través de software (mediante instrucciones como INT n o INTO).

Interrupciones Externas

Se trata de señales eléctricas generadas por componentes de hardware externos, que provocan la activación de una de las patitas del procesador. Esta activación es detectada por el Controlador de Interrupciones

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Arquitectura de Computadoras y Gestión de Sistemas" »

Procesamiento Digital de Señales: Audio, Imagen y Codificación Huffman

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Práctica 2: Procesamiento de Audio

Este apartado describe el procesamiento de un fichero de audio y la visualización de su histograma.

V1 = audioread('v1.wav'); % Lee el fichero de audio
M = 25;
subplot(2,2,1); % Para mostrar en 2 filas, 2 columnas: posición 1
hist2(V1,M); % Histograma (asumiendo función personalizada)
title('V1');

Procesamiento de Imagen: Luminancia e Histograma

Esta sección detalla cómo obtener y visualizar la luminancia de una imagen, así como su histograma.

Mostrar Iluminancia

x1 = imread('i1.png'); % Lee la imagen RGB
y1 = rgb2gray(x1); % Obtiene la luminancia de cada píxel
subplot(2,4,1), imshow(y1); % Muestra la luminancia en escala de grises
subplot(2,4,2), imhist(y1); % Muestra el histograma de la luminancia

El... Continuar leyendo "Procesamiento Digital de Señales: Audio, Imagen y Codificación Huffman" »