Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave en Bases de Datos: SGBD, Independencia y Roles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Inconvenientes de un Sistema Gestor de Bases de Datos (SGBD)

Aunque los SGBD ofrecen numerosas ventajas, también presentan ciertos inconvenientes:

  1. La instalación de un sistema de bases de datos (SGBD) requiere una inversión significativa en conocimiento, dinero, habilidad y tiempo.
  2. La complejidad inherente de una base de datos puede originar una disminución del rendimiento si no se gestiona adecuadamente.

Diferencia entre Independencia de Datos Física y Lógica

La independencia de datos es una característica fundamental de los SGBD que permite modificar el esquema en un nivel sin afectar el esquema en el nivel superior.

Independencia Física

La independencia física de los datos permite modificar el esquema interno (cómo se almacenan los datos... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Bases de Datos: SGBD, Independencia y Roles" »

Stakeholders, Transacció i Gerència en l'empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,37 KB

Stakeholders

STAKEHOLDERS: hace referencia a una persona, organización o empresa que tiene interés en una empresa u organización dada. Las partes interesadas podrían ser los trabajadores de esa organización, sus accionistas, los clientes, los proveedores

Transacció

TRANSACIÓ: es un acuerdo, comunicación o movimiento llevado a cabo entre un comprador y un vendedor en la que se intercambian un activo contra un pago. Implica un cambio en el estatus en las finanzas de dos o más negocios o individuos. El comprador y el vendedor son entidades u objetos separados, que generalmente intercambian productos de valor, como información, bienes, servicios o dinero.

Tipus de transacció

  • La freqüència de la transacció.
  • La incertesa de l’entorn.
  • L’especificitat
... Continuar leyendo "Stakeholders, Transacció i Gerència en l'empresa" »

Transmisión Múltiple PDH y SDH: Encaminamiento en Redes Telefónicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB

Sistemas Digitales de Transmisión Múltiple: PDH y SDH

PDH (Jerarquía Digital Plesiócrona)

Define grupos múltiples de mayor número de canales a partir del grupo primario PCM. Conforman la jerarquía de los sistemas de transmisión: bits de alineamiento (alineación de tramas, justificación y mantenimiento). En cada nivel de la jerarquía se multiplexan varios tributarios (grupo múltiplex PCM de menor número de canales). Los tributarios están dispuestos por relojes independientes (no sincronización) (E1, E2, T1, T2).

Elementos para el conformado de tramas

Cuando se combinan N tributarios por un multiplexor TDM, añadimos bits de alineamiento:

  • Alineamiento de tramas: para sincronización entre las tramas. Permite saber el inicio de trama
... Continuar leyendo "Transmisión Múltiple PDH y SDH: Encaminamiento en Redes Telefónicas" »

Cálculo y Diseño de Redes de Agua Potable con CivilCAD: Metodología Paso a Paso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Cálculo y Diseño de Redes de Agua Potable con CivilCAD: Metodología Paso a Paso

Este documento detalla el proceso para el cálculo y diseño de redes de agua potable utilizando el software CivilCAD, una herramienta esencial para ingenieros y diseñadores de infraestructura hídrica. Siga estos pasos para optimizar sus proyectos de distribución de agua.

  1. Dibujo de la Red de Distribución

    Active el comando LINE (LÍNEA) de AutoCAD para dibujar la red de distribución. Puede dibujar cualquier tipo de red, pero para este ejercicio se propone una red simple como la siguiente (véase Figura 2).

  2. Reconocimiento de Circuitos

    Active la rutina para reconocer circuitos: CivilCAD > Módulos > Redes de agua potable > Circuitos > Reconocer. Indique

... Continuar leyendo "Cálculo y Diseño de Redes de Agua Potable con CivilCAD: Metodología Paso a Paso" »

Tipos de Memoria ROM en Microcontroladores: Características y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Existen distintos tipos de memorias ROM, cada una con características que determinan su aplicación en microcontroladores:

  • ROM con máscara: Es una memoria no volátil de sólo lectura cuyo contenido se graba durante la fabricación del chip.
  • OTP (One Time Programmable): El microcontrolador contiene una memoria no volátil de sólo lectura "programable una sola vez" por el usuario. El usuario puede escribir el programa en el chip mediante un grabador controlado por un programa desde una PC. La versión OTP es recomendable cuando el ciclo de diseño del producto es corto, o bien, en la construcción de prototipos y series muy pequeñas.
  • EPROM (Erasable Programmable Read Only Memory): Los microcontroladores que disponen de este tipo de memoria
... Continuar leyendo "Tipos de Memoria ROM en Microcontroladores: Características y Aplicaciones" »

Algoritmo de Ordenamiento Burbuja: Funcionamiento y Aplicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Ordenamiento de la Burbuja: Conceptos Fundamentales

El ordenamiento de la burbuja, también conocido como Bubble Sort, es uno de los algoritmos de ordenamiento más sencillos de entender e implementar. Su nombre proviene de la forma en que los elementos "suben" o "flotan" a su posición correcta dentro de la lista, similar a las burbujas en un líquido.

¿Cómo Funciona el Algoritmo de la Burbuja?

Este algoritmo opera revisando repetidamente cada elemento de la lista que se desea ordenar y comparándolo con el elemento adyacente. Si los elementos están en el orden incorrecto (por ejemplo, el primer elemento es mayor que el segundo en un orden ascendente), se intercambian de posición. Este proceso se repite hasta que no se necesiten más intercambios... Continuar leyendo "Algoritmo de Ordenamiento Burbuja: Funcionamiento y Aplicación" »

Uso de Cookies en el Protocolo HTTP: Funcionamiento y Seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Cuerpo del Mensaje en Peticiones y Respuestas HTTP

El cuerpo del mensaje en una comunicación HTTP varía dependiendo de si se trata de una petición o una respuesta:

  • En las respuestas, contiene el recurso solicitado o un texto que explica un error.
  • En las peticiones, puede contener datos del usuario o archivos para subir al servidor.

Si hay un cuerpo en el mensaje, deben aparecer al menos las siguientes cabeceras:

  • Content-Type: Indica el tipo MIME de los datos (ej: text/html, image/png).
  • Content-Length: Especifica el número de bytes en el cuerpo del mensaje.

Cookies en el Protocolo HTTP

¿Qué son las Cookies?

Las cookies son piezas de información que el navegador guarda en la memoria o en el disco duro, dentro de archivos de texto, a solicitud del

... Continuar leyendo "Uso de Cookies en el Protocolo HTTP: Funcionamiento y Seguridad" »

Tipos de redes inalámbricas y su funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

En términos generales, las redes inalámbricas se clasifican en los siguientes tipos:

  • Redes de área personal inalámbrica (WPAN): tienen un alcance de unos pocos metros. En las WPAN, se utilizan dispositivos con Bluetooth o Wi-Fi Direct habilitado.
  • LAN inalámbricas (WLAN): tienen un alcance de unos 30 m, como en una sala, un hogar, una oficina e incluso un campus.
  • Redes de área extensa inalámbrica (WWAN): tienen un alcance de kilómetros, como un área metropolitana o los enlaces entre ciudades mediante retransmisiones de microondas.
  • Fidelidad inalámbrica (Wi-Fi): es un estándar de WLAN IEEE 802.11 que se implementa generalmente para proporcionar acceso a la red a los usuarios domésticos y empresariales.
  • Interoperabilidad mundial para el
... Continuar leyendo "Tipos de redes inalámbricas y su funcionamiento" »

Diseño de Clases y Métodos para la Gestión de Tareas, Contactos, Posiciones y Empleados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

Diseño de Clases y Métodos

Clase Tarea

Descripción: Representa una tarea con su identificador, prioridad y vencimiento.

public class Tarea {
    string identificador;
    int prioridad;
    int vencimiento;

    public Tarea(string identificador);

    public int GetPrioridad(); // Devuelve el valor del atributo prioridad

    public Tarea Copy(); // Devuelve una copia del objeto
}

Clase ListaTareas

Descripción: Gestiona una lista de tareas.

Atributos:

  • numero (int): Cantidad de tareas en la lista.
  • tareas (Tarea[]): Vector de objetos Tarea.

Métodos:

  • int GetNumero(): Devuelve la cantidad de tareas en la lista.
  • Tarea GetTarea(int posicion): Devuelve la tarea en la posición indicada. Devuelve null si la posición está fuera de rango.
  • int AñadirTarea(
... Continuar leyendo "Diseño de Clases y Métodos para la Gestión de Tareas, Contactos, Posiciones y Empleados" »

Configuración y Optimización de URIs, Axis2 y MapReduce: Aspectos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Uso de Coma (,) y Punto y Coma (;) en el Diseño de URIs

Los caracteres coma (,) y punto y coma (;) se emplean en el path de un URI para indicar elementos o partes no jerárquicos. Específicamente, el punto y coma (;) se utiliza para identificar parámetros matriciales.

Extensiones de Archivo en Identificadores URI: ¿Recomendado?

No, no se recomienda el uso de extensiones de archivo (como .html, .json, .xml) como parte de un identificador de recurso URI. La razón principal es que un recurso puede ofrecer múltiples representaciones (por ejemplo, HTML, JSON, XML) y una extensión de archivo lo vincularía a una sola de ellas.

La representación adecuada se negocia a través de la negociación de contenido (content negotiation) entre el cliente... Continuar leyendo "Configuración y Optimización de URIs, Axis2 y MapReduce: Aspectos Clave" »