Chuletas y apuntes de Informática y Telecomunicaciones de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructuras de Datos y Algoritmos Esenciales: Ordenamiento, Búsqueda y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Ordenamientos

  • Intercambio
  • Inserción
  • Selección
  • Quicksort

Búsquedas

  • Secuencial
  • Binaria

Recursividad

  • Directa
  • Indirecta

Listas

Una lista es una colección de elementos o nodos que contienen datos y un enlace o liga al siguiente nodo.

Operaciones con Listas

  • Recorrido
  • Inserción
  • Búsqueda
  • Eliminación

Tipos de Listas

  • Lineal
  • Circular
  • Doble

Lista Doble

Se refiere generalmente a la lista doblemente enlazada. En su variante circular, el último nodo se enlaza con el primero.

Lista Doblemente Enlazada

Es una colección de nodos donde cada uno tiene dos punteros: uno que apunta a su sucesor (derecha) y otro a su predecesor (izquierda).

Lista Doble Lineal

Sus punteros izquierdo (del primer nodo) y derecho (del último nodo) apuntan a nulo.

Lista Doble Circular

El puntero izquierdo... Continuar leyendo "Estructuras de Datos y Algoritmos Esenciales: Ordenamiento, Búsqueda y Más" »

Historia de las Generaciones de Computadoras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Primera Generación (década del 70)

Estaban construidas en base a tubos de vacío o bulbos. La comunicación se establecía mediante el lenguaje máquina. Los tubos de vacío eran de gran tamaño y consumían mucha energía eléctrica, generando mucho calor y quemándose con frecuencia. Las unidades de entrada estaban denominadas por programas cableados y tarjetas perforadoras. La UNIVAC fue la primera computadora comercial.

Segunda Generación (1955-1965)

Las computadoras estaban construidas por circuitos de transistores. Se programaban en nuevos lenguajes llamados de alto nivel. Surge Fortran (primer lenguaje de alto nivel). Los transistores son dispositivos electrónicos útiles para generar, amplificar y controlar señales eléctricas. Surgen... Continuar leyendo "Historia de las Generaciones de Computadoras" »

Configuración DHCP: Proceso, Ventajas y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Configuración DHCP

Introducción a DHCP

DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol) desciende del antiguo protocolo BootP. Permite a un servidor asignar automáticamente a un host direcciones IPv4 y otros parámetros cuando está iniciándose.

DHCP ofrece dos principales ventajas:

  1. DHCP permite que la administración de la red sea más fácil y versátil. De lo contrario, habría que asignar manualmente el direccionamiento a todos los hosts, tarea bastante tediosa y que generalmente conlleva errores.
  2. DHCP asigna direcciones IP de manera temporal, creando un mayor aprovechamiento del espacio en el direccionamiento. Un ejemplo claro son los clientes DSL; ellos solo necesitan la dirección IP cuando están conectados online.

El Proceso DHCP

El proceso... Continuar leyendo "Configuración DHCP: Proceso, Ventajas y Funcionamiento" »

La buses s'un ordinador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,23 KB

Els Sistema de posicionament terrstre GPS es basa en un conjunt de satelits que orbiten al voltant de la terra aquests envien un senyal radioelèctric que els receptors em prenen per calcular la posició com més satelits connectin l'aparell de sectors més exacte serà determinació de la ubicació

XARXES DE DADES

els ordinadors i altres dispositius digitals poden comunicar-se formant una xarxa el primer nivell de comunicació és estable amb l'ambit físic i segons s'estableix a nivell lògic amb els protocols de comunicació

TIPUS DE XARXES

Quan les forces del petit post rep el nom de xarxa d'area local o lan local Area Network Quan és de gran abast es diu xarxa wan Per formar una xarxa cablejada els dispositius es connecten al switch, hub

... Continuar leyendo "La buses s'un ordinador" »

Claves de la Arquitectura Tecnológica: Plataformas, Hardware y Hosting

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

¿Qué es la Arquitectura Tecnológica?

La arquitectura tecnológica recoge el conjunto de decisiones significativas sobre la organización del software, sus interfaces, su comportamiento y su interacción, así como la selección y composición de los elementos estructurales.

Consideraciones en un Negocio Electrónico

Las consideraciones de la arquitectura tecnológica de un negocio electrónico incluyen: hardware y software, seguridad (firewalls, servidores, servidores de correo), redes sociales y comunidades virtuales.

Plataformas y Sistemas Operativos

Definición de Plataforma

Una plataforma es un sistema que sirve como base para hacer funcionar determinados módulos de hardware o de software con los que es compatible, estableciendo los tipos... Continuar leyendo "Claves de la Arquitectura Tecnológica: Plataformas, Hardware y Hosting" »

Enrutamiento y Protocolos: Funciones, Tipos y Componentes Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Funciones del Router

  • Envío de paquetes a través de redes
  • Dividen dominios de broadcast

Responsabilidades de los Routers

  • Seleccionar la mejor ruta
  • Reenviar datos al destino

Conexiones de un Router

  • Conexión LAN
  • Conexión WAN

Componentes de Hardware del Router

  • CPU: Ejecuta las instrucciones del S.O.
  • RAM: Contiene la copia en ejecución del archivo de configuración.
  • ROM: Almacena el software de diagnóstico que se usa cuando se enciende el router.
  • NVRAM: Almacena la configuración de inicio.
  • FLASH: Contiene el S.O.

Proceso de Arranque de un Router

  • Carga del POST
  • Carga del S.O.
  • Aplicar la configuración

Secuencia para Cargar el Archivo de Configuración

NVRAM, TFTP, Consola

Protocolos de Enrutamiento

Función Principal

Capacidad de encontrar una mejor ruta si la ruta... Continuar leyendo "Enrutamiento y Protocolos: Funciones, Tipos y Componentes Clave" »

Arquitectura de Computadoras y Redes: Componentes y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 8,95 KB

Arquitectura de Computadoras

Chipset

El chipset es un conjunto de chips situado en la placa base.

Microprocesador o CPU

El microprocesador, o CPU, es el componente más importante del ordenador; el auténtico cerebro. Se encarga de realizar todas las operaciones de procesamiento de datos, además de controlar el funcionamiento de todos los dispositivos del ordenador. Una CPU se compone de varias partes:

  • Unidad de Control: Encargada de dirigir todas las operaciones con las instrucciones dadas por los programas.
  • Unidad Aritmético-Lógica: Realiza todas las operaciones, tanto aritméticas como lógicas.

Reloj y Velocidad del Ordenador

El generador de reloj es uno de los componentes más importantes, ya que está relacionado con la velocidad de trabajo... Continuar leyendo "Arquitectura de Computadoras y Redes: Componentes y Funcionamiento" »

Procedimientos de Navegación Aérea: VOR, DME, ILS y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Inversión de Curso

Se realiza para interceptar el curso que se está volando, desde el acercamiento a alejamiento o viceversa. Primero debe estar interceptado en un curso. Luego, vire 45° desde el curso que se vuela. Alas niveladas, time check. Vuele por 1 minuto en este curso y luego vire por el lado contrario al viraje inicial, al curso recíproco que volaba inicialmente.

Ingresos Radiales

  • Procedimiento 80/260°
  • 45°/180°
  • 45°/225°

Procedimientos VOR/DME

Procedimientos VOR/ADF, la diferencia radica en la información de la distancia.

Cálculo de Velocidad Verdadera (VT)

Se usa cuando el avión está a más de 20 millas de la estación.

VT = (distancia volada X 60) / tiempo (minutos)

Interceptación de Radial a Arco

Para viraje estándar (3°/seg)

... Continuar leyendo "Procedimientos de Navegación Aérea: VOR, DME, ILS y Más" »

Ciclo de vida de un socket y programación de datagramas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Un socket es el punto final en un enlace de comunicación de dos vías entre dos programas ejecutándose en la red.

Las clases de sockets se utilizan para representar la conexión entre dos programas ‘cliente’ y ‘servidor’.

Ciclo de vida de un socket

El ciclo de vida de un socket está determinado por tres fases:

  1. Creación, apertura del socket
  2. Lectura y Escritura, recepción y envío de datos por el socket
  3. Destrucción, cierre del socket PARA EL SERVIDOR

Pasos para construir el servidor:

  1. Crear el socket servidor
  2. Aceptar un cliente
  3. Obtener los InputStream y/o OutputStream del cliente (PARA ENVIAR Y LEER DATOS DEL CLIENTE)
  4. Crear unos InputStream y/o OutputStream más adecuados a nuestras necesidades
  5. Leer y escribir datos de él y al cliente
  6. Cerrar
... Continuar leyendo "Ciclo de vida de un socket y programación de datagramas" »

Protocolo y Cortesía Profesional en la Gestión de Llamadas Telefónicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

La Cortesía en las Comunicaciones Telefónicas

Pautas para respetar las reglas de cortesía entre los interlocutores:

  • Al contestar y despedirse: Se debe proyectar la sonrisa para que se perciban cambios positivos a través de la voz.
  • Postura corporal: Mantener una posición corporal correcta para proyectar de forma adecuada la voz.
  • Uso de dispositivos: Utilizar correctamente los dispositivos telefónicos para evitar interferencias.
  • Evitar ruidos: Abstenerse de hacer ruidos que puedan molestar al interlocutor.
  • Escucha activa: Se debe escuchar atentamente.
  • Claridad y modales: Hablar claramente, pero siempre con buenos modales.
  • Muletillas: No es apropiado el uso de muletillas.
  • Discreción: Mostrar discreción sobre el contenido del mensaje transmitido
... Continuar leyendo "Protocolo y Cortesía Profesional en la Gestión de Llamadas Telefónicas" »